Netflix invertirá en México 1.000 millones de dólares en los próximos cuatro años

Claudia Sheinbaum y el CEO de Netflix, Ted Sarandos, esta mañana en el Palacio Nacional.Daniel Augusto Ted Sarandos, director ejecutivo de la compañía líder en ‘streaming’, anunció que estos recursos se destinarán a la producción de series y películas en el país Netflix redobla su apuesta por México como sede de sus producciones. La compañía líder en el sector streaming presentó este jueves en Palacio Nacional para anunciar a la presidenta Claudia Sheinbaum un atractivo plan de inversiones en el país para los próximos cuatro años. El director ejecutivo de la empresa, Ted Sarandos, fue el encargado de presentar a la mandataria su hoja de ruta: “En Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, por eso, me complace anunciar que Netflix invertirá 1.000 millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”, dijo. En un entorno económico marcado por la incertidumbre, el director ejecutivo de la compañía ha hecho el millonario anuncio. “Ser locales es muy importante para nosotros. Por eso todas nuestras series y películas se hacen en colaboración con compañías productoras y socios locales. Todas y cada una de ellas. Esto significa que estamos invirtiendo en la comunidad creativa y ayudando a personas talentosas a encontrar su vocación en nuestro sector”, indicó. De acuerdo con la empresa, cada año desarrollarán unas 20 producciones en territorio mexicano. El directivo añadió, sin dar cifras específicas, que en los últimos seis años su plantilla laboral en México creció más de 10 veces y recordó que la derrama económica de sus producciones se refleja en ingresos para otros sectores como el turístico, transporte y restaurantero. “Nuestra reciente película, Pedro Páramo aportó más de 375 millones de pesos al producto interno bruto de México y dio empleo a miles de personas locales en el equipo de producción, a cientos de técnicos y artistas y a docenas de músicos tradicionales”, indicó. Netflix también desembolsará dos millones de dólares para remodelar las instalaciones de los Estudios Churubusco, localizados al sur de Ciudad de México. El directivo desarrollará unas 20 producciones por año en territorio mexicano. Al presentar su plan de negocios, Sarandos recordó los hitos audiovisuales para la compañía gestados en México, desde la multipremiada Roma, de Alfonso Cuarón, pasando por Bardo, de Alejandro González Iñárritu, y la célebre serie Club de Cuervos. El anuncio de Sarandos en el arranque de este año se suma a los óptimos resultados de la empresa al cierre del año pasado. En 2024, Netflix cerró el mejor ejercicio de la historia, con un récord de suscriptores, ingresos y beneficios. En el cuarto trimestre del año, superó por primera vez los 301 millones de suscriptores. Además, también logró por primera vez más de 10.000 millones de dólares de ingresos en un trimestre. El desembolso millonario de Netflix en México de 2025 a 2028 ocurre en un momento en el que las previsiones económicas para el país no son alentadoras. El amago arancelario del presidente de EE UU, Donald Trump, contra las exportaciones mexicanas ha elevado el clima de incertidumbre para las compañías afincadas en territorio mexicano. La caída del consumo y la inversión privada ocasionó una contracción económica en el último trimestre del año y para el primer semestre de 2025, el Banco de México anticipa que estos signos de debilidad continuarán, bajo este entorno, la institución redujo a la mitad su previsión de crecimiento del PIB para este año y lo situó en 0,6%. Nota tomada de: El País

Leer más

Harfuch confirma detención de «El 200»; cancelan clases presenciales en Culiacán tras captura

Kevin Alonso “N” alias “El 200”, quien es jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder del grupo delictivo “Los Chapitos” que opera en la región.Defensa Nacional La detención se dio en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, por lo que las autoridades refrendan su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para lograr recuperar la paz en el estado de Sinaloa. Durante un operativo en conjunto realizado en Culiacán Sinaloa, las fuerzas federales detuvieron a tres personas entre ellas Kevin Alonso “N” alias “El 200”, quien es jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder del grupo delictivo “Los Chapitos” que opera en la región. De la misma forma, las autoridades confirmaron la detención de José Alonso “N”, tío de Kevin Alonso a quién le fueron aseguradas diversas armas de alto poder y equipo táctico. Así lo dio a conocer Omar García Harfuch, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México a través de redes sociales. El operativo estuvo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Informaron que se aseguró armamento exclusivo de las fuerzas armadas. ¿Quién es “El 200” y qué papel juega en el grupo “Los Chapitos”? De acuerdo a los trabajos de investigación e inteligencia las autoridades detectaron en Culiacán a tres sujetos, destacando al encargado de seguridad de un líder delictivo por lo que las autoridades dieron seguimiento mediante vigilancias. “El 200” desempeña un papel clave dentro de la organización de “Los Chapitos”, era el cargado de la compra de armamento y municiones, además organizaba células de reacción ante grupos rivales o fuerzas de seguridad, además de ejecutar medidas de contrainteligencia para proteger al grupo criminal. De la misma manera tenía la facultad de imponer castigos dentro de la organización, se presume que colaboraba con agentes de la policía municipal de Culiacán, quienes lo mantenían informado sobre los operativos federales para lograr evitar su captura. ¿Cómo fue la captura de “El 200” y Kevin Alonso “N”? Las autoridades informaron que tras realizar diversos recorridos de supervisión lograron identificar a Kevin Alonso “N”, alias “El 200” en compañía José Alonso “N”, ambos portaban armas de fuego por lo que las autoridades les marcaron el alto y realizaron una inspección de seguridad. Como resultado del cateo fueron encontradas armas de uso exclusivo del ejercito, por lo que fueron detenidos e informados de sus derechos constitucionales. Para luego ser trasladados a la Ciudad de México a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), para ser presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal. Cancelan actividades en Culiacán tras detención de “El 200” Luego del operativo de detención ocurrido en la madrugada del jueves, las autoridades dieron a conocer que no habrá clases presenciales en ningún nivel, por lo que la Secretaría de Educación Pública y Cultura definió la realización de clases virtuales como medida preventiva. La detención se dio en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, por lo que las autoridades refrendan su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para lograr recuperar la paz en el estado de Sinaloa.

Leer más

Sheinbaum responde con reforma constitucional a la designación de los cárteles como terroristas

Créditos: Captura de video La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves con una reforma constitucional respecto a la soberanía nacional a la designación como terroristas a los cárteles mexicanos por parte de los Estados Unidos. La primera mandataria informó que enviará al Congreso de la Unión, este jueves 20 de febrero, una propuesta de reforma constitucional para modificar los artículos 19 y 40 de la carta magna, en respuesta a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. El objetivo es blindar legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia territorio mexicano. “La reforma tiene dos elementos sustantivos, el primero es una reforma al 40 constitucional. El 39 y el 40 tienen que ver con la soberanía nacional y el otro es el artículo 19 constitucional, que tiene que ver con aquellos delitos que son de prisión preventiva”, precisó la mandataria. El nuevo texto propuesto para el artículo 40 establece que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”. Asimismo, dijo que con el cambio del artículo 19 se contempla la imposición de la pena más severa y la prisión preventiva oficiosa a cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en el tráfico de armas o en actividades que vulneren la soberanía mexicana. Sheinbaum Pardo advirtió que no tolerará una «invasión» a la soberanía nacional por parte de Estados Unidos, luego de que designara como terroristas a seis cárteles mexicanos. Sheinbaum dijo en su conferencia la «Mañanera del pueblo» que se trata de una decisión autónoma de Estados Unidos, pero dijo que no debe constituir una oportunidad «para invadir nuestra soberanía». La mandataria dejó claro que, si bien existe coordinación con el país vecino en temas de seguridad, no se permitirá injerencia en los asuntos internos de México. “Esta designación de terroristas de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, es una decisión que toma Estados Unidos, no es una decisión que hayan consultado con nosotros”, precisó la titular del Ejecutivo federal mexicano. Demanda contra fabricantes de armas Además de la reforma constitucional, Sheinbaum Pardo anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores ampliará la demanda del gobierno mexicano contra fabricantes y distribuidoras de armas en Estados Unidos. La medida busca responsabilizar a estas empresas por la venta de armamento que termina en manos del crimen organizado en México. “Dado este nombramiento, pues tiene que haber un vínculo entre quién le vende a las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre por parte de los Estados Unidos, entonces va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas de que son introducidas en nuestro país.”, dijo. Nota tomada de: El Economista

Leer más

‘Es oficial’: Trump designa a 6 cárteles mexicanos como organizaciones terroristas; entra en vigor HOY

La administración de Donald Trump declaró como ‘organizaciones terroristas extranjeras’ a ocho grupos criminales seis de ellos mexicanos. Foto: Especial El Departamento de Defensa de Estados Unidos formalizó hoy la orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día al frente de la Casa Blanca. La Administración de Donald Trump cumplió este jueves 20 de febrero su amenaza y declaró como grupos terroristas a los principales cárteles de la droga de México. En un comunicado el Departamento de Defensa de Estados Unidos formalizó hoy la orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día al frente de la Casa Blanca, lo que supone un cambio de paradigma debido a que Washington usaba tradicionalmente esta designación contra grupos con una agenda política, algo de lo que carecen los narcotraficantes. En concreto, el secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó en la lista terrorista al Cártel de Sinaloa y al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerados durante años como los más poderosos del mundo, así como al Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Además de esos grupos mexicanos, designó también como terroristas a la banda venezolana del Tren de Aragua y a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13). “En consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro se ha llegado a la conclusión de que hay una base fáctica suficiente para encontrar que las circunstanciar relevantes descritas en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad en su forma enmendada existen con respecto a: Tren de Aragua, Mara Salvatrucha; Cártel de Sinaloa, CJNG, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste y la Nueva Familia Michoacana”, se lee en el documento. La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas ha desatado incertidumbre sobre una eventual intervención estadounidense en territorio mexicano. El Departamento de Defensa de EU designó oficialmente al cártel del Sinaloa, CJNG, cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana como organizaciones terroristas. Foto: Captura de pantalla ¿Cómo EU designa a un grupo como organización terrorista? Según la legislación estadounidense, para designar a un grupo como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) esta debe llevar a cabo “actividades terroristas” que supongan una “amenaza a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional de Estados Unidos”. El Departamento de Estado tiene catalogados como terroristas a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás o El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN). Desde su primer mandato, Trump consideró declarar a los cárteles mexicanos como terroristas pero no lo hizo a petición del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien mantuvo una relación fluida. Sin embargo, en los últimos años, Trump apoyó la medida que ganó fuerza dentro de los filas republicanas debido a las cifras récord de muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos, una sustancia que, según Washington, fabrican los carteles mediante productos químicos adquiridos de China. Donald Trump consideró declarar a los cárteles mexicanos como terroristas durante su primera administración en Estados Unidos. (Bloomberg) ¿EU podría ejercer una intervención en México para mitigar a los cárteles? México, en cambio, se ha opuesto a que Estados Unidos diera ese paso por temor a que se abra la puerta a una intervención estadounidense unilateral en territorio mexicano, lo que violaría la soberanía del país vecino. No se trata de una sospecha infundada, dado que el propio Elon Musk, mano derecha de Trump en este segundo mandato, advirtió que la designación permite a Estados Unidos bombardear con drones a los cárteles mexicanos. La lista de organizaciones terroristas no otorga al Gobierno de Estados Unidos autoridad para usar la fuerza militar en otro país, pero puede propiciar operaciones de contraterrorismo si, dependiendo del caso, se cuenta con autorización del Congreso, donde los republicanos controlan la mayoría. La decisión de Rubio se formalizó después de que se diera a conocer que la CIA ha estado usando, desde la pasada Administración de Joe Biden, drones espía para vigilar a los cárteles mexicanos del narcotráfico y localizar laboratorios de fentanilo. Trump justificó el martes esta medida porque, según dijo, México “está gobernado en gran parte por los cárteles”. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, argumentó que los drones espía estadounidenses vuelan “bajo petición del Gobierno de México” y dijo “no tener miedo” de una invasión de Estados Unidos porque se siente respaldada por la población. La mandataria mexicana desmintió además a Trump al asegurar que su Gobierno no tiene nada que ver con el narcotráfico. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Para intentar salir de la quiebra, Nissan sigue los pasos de BYD y equipa sus coches eléctricos con la IA DeepSeek, rival de ChatGPT

El primer coche eléctrico de Nissan comercializado únicamente en China contará con la IA DeepSeek. DeepSeek es la IA china, rival de ChatGPT, de moda. Y si varios fabricantes chinos ya han anunciado que la instalarán en sus coches; Nissan también hará lo mismo en la berlina eléctrica Nissan N7. A poco que uno le guste la tecnología, seguro que ha oído hablar de DeepSeek, la IA china que, más eficiente que ChatGPT, amenaza la hegemonía de esta IA en el mercado mundial… y en el mercado de los coches eléctricos. En las últimas semanas, fabricantes chinos como BYD, Zeekr, Smart o Leapmotor -aquí puedes leer la prueba del interesante Leapmotor T03-, así como algunos otros presentes en ese país -como Nissan-; ya han anunciado que contarán con esta IA en sus coches eléctricos. BYD recurre ya a la IA DeepSeek en su sistema de conducción autónoma. Nissan, al borde de la quiebra, lanza en China un coche eléctrico muy tecnológico La inclusión de la IA DeepSeek por parte del fabricante nipón sí es, al menos, una señal de que buscan mantenerse en la cresta de la ola tecnológica pese a que afrontan, desde el pasado mes de noviembre, una profundísima crisis. Y es que aunque Foxconn esté muy interesado en colaborar con Nissan, incluso adquiriendo si es necesario las acciones de la compañía japonesa a Renault; la marca japonesa ha seguido lanzando interesantes modelos como la enorme berlina eléctrica N7, de 4,93 metros de largo 1,89 m de ancho y 1,49 m de altura, que además contará con una  distancia entre ejes de nada menos que 2,91 metros. De lo poco que se sabe del próximo Nissan N7 es que medirá nada menos que 4,93 metros de longitud. Un coche eléctrico del que por ahora sí se sabe que contará con un motor de 200 kW/268 CV de origen Donfgeng y que será fabricando en conjunto con este fabricante local, pero para el cual -al menos por ahora- no se prevé su comercialización más allá de las fronteras chinas. Y pese a que del Nissan N7 aún no se conoce ni su autonomía eléctrica ni tampoco su fecha de lanzamiento en China; sí se espera que se ponga a la venta durante los primeros meses de este año. Construido en colaboración con Dongfeng, este Nissan N7 contará con un motor de 200 kW/268 CV fabricado por la empresa china. Pese a la falta de información que pesa sobre este nuevo coche eléctrico de Nissan, la marca japones sí acaba de anunciar que, siguiendo los pasos de gigantes como BYD, que anunció apenas un par de días que recurriría a DeepSeek en su sistema de conducción autónoma; el Nissan N7 también contará con esta IA, que se ha destapado como la principal rival de Chat GPT. Junto a ella, Nissan ya anunció hace algunas semanas que se había asociado con la start-up china Momenta, especializada en sistema de conducción autónoma. Y que el N7 sería el modelo que estrenaría esta tecnología para la marca japonesa. Nota tomada de: HibridosyElectricos

Leer más

Se vuelve a filtrar el precio de Nintendo Switch 2

Desde el pasado enero no hay otro más fuerte en la industria de los videojuegos que el de Switch 2, próxima consola de Nintendo que fácilmente se ha convertido en el producto más esperado de los próximos meses, a pesar de que hasta este punto solo se le conozca por un pequeño teaser de  revelación. No obstante, esto no detiene a los insiders, quienes en algunas ocasiones han mencionado los posibles precios que tendría el hardware en las tiendas oficiales o con los distribuidores. Según el análisis de Joost Van Dreunen, cofundador de Database Research, la consola costaría más que sus predecesoras, alejándose del precio actual de la versión OLED. La información refuerza las especulaciones sobre un posible incremento en el valor del dispositivo, que marcaría un cambio en la estrategia de la compañía. Van Dreunen estima que la versión más accesible partiría desde los $399 dólares, superando en 50 dólares el costo de la Switch OLED. El analista argumenta que este ajuste respondería a la mejora en el hardware sin afectar significativamente la demanda. Aunque no se trata de un anuncio oficial, su pronóstico ha generado debate entre los seguidores de la marca y expertos del sector. El incremento de precio también podría estar vinculado a la fortaleza actual del dólar en comparación con años anteriores. Esto abriría la posibilidad de que Nintendo adopte una estrategia de precios igualitaria en mercados como Estados Unidos y Europa, fijando la consola en 399 euros también. Esta medida ya ha sido aplicada en el pasado por otras compañías del sector tecnológico. Aunque Nintendo aún no ha confirmado esta información, las expectativas sobre la Switch 2 continúan en aumento. Se espera que la compañía revele más detalles en los próximos meses, mientras la comunidad sigue atenta a posibles anuncios oficiales que confirmen o desmientan esta filtración. El 2 de abril es el día marcado para que las preguntas queden respondidas finalmente. Nota tomada de: Atomix

Leer más

El pelotero mexicano Luis Urías cambiará de equipo para la temporada 2025 de la MLB

Luis Urías probará suerte en un nuevo equipode Grandes Ligas. FOTO: luisurias97 El pelotero mexicano Luis Urías formará parte de los Athletics en la temporada 2025 de la MLB, firmó contrato por un año El mexicano, Luis Urías, cambió de aires para la temporada 2025 de las Grandes Ligas. El sonorense fue registrado como uno de los 40 nombres en el roster de los Athletics, luego de entender que era su mejor opción, ante la baja del pitcher Luis Medina quien continúa en recuperación de la cirugía Tommy John. Los Athletics, que a partir de esta temporada ya no jugarán en Oakland y sí tendrán al menos un par de años en Sacramento como casa temporal, será la quinta franquicia por la que el indfielder pasa en la MLB. Su trayectoria comenzó en los Padres de San Diego (2018-2019), pasó a los Brewers de Milwaukee (2020-2023), y después con los Boston Red Sox (2023) y Seattle Mariners (2024). ¿Cómo le va a Luis Urías en las Grandes Ligas? Fue en 2021, con Milwaukee, que Urías tuvo la que es hasta el momento su mejor campaña de las Grandes Ligas. Registró 23 cuadrangulares y 75 carreras con un promedio de .249. También se ganó los reflectores por demostrar ser efectivo en las posiciones de tercera base, shortstop y la segunda base. “Hemos llegado a un acuerdo con el infielder Luis Urías para un contrato de un año para la temporada 2025”, anunció el equipo en sus redes sociales. La última temporada de Urías en la MLB con los Mariners no fue lo esperado. Apenas acumuló un .191 de promedio con cuatro cuadrangulares y 16 carreras producidas. Por lo que se espera que en los Athletics puedan demostrar nuevamente el nivel que tuvo con Brewers. Los Athletics tendrán su casa momentánea en Sacramento, California, en el Sutter Health Park por lo menos para 2025, 2026 y 2025. El equipo anunció su salida de Oakland desde finales de 2024 y a partir de 2028 tendrá su nuevo hogar en la ciudad de Las Vegas, Nevada. Estará al final del strip, donde se encontraba el hotel Tropicana. Nota tomada de: ESTO

Leer más

Google responde a México tras exigencia de Sheinbaum: el nombre del Golfo de América es oficial en Estados Unidos y deben seguir su política

El gobierno de México ha entrado en una disputa con Google luego de que la plataforma implementara un cambio en sus mapas para renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” en Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este cambio es inaceptable y que de no corregirse, su administración llevará el caso a los tribunales. Sheinbaum explicó durante la conferencia matutina, que el decreto del presidente Donald Trump solo modifica el nombre en la plataforma continental de Estados Unidos, es decir, dentro de las 22 millas náuticas desde su costa. Sin embargo, Google extendió este cambio a la plataforma continental de México y Cuba, lo cual, en palabras de la mandataria, no tiene justificación. “Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina. México exige corrección y envía una carta a Google Ante esta situación, el gobierno mexicano, a través del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, envió una carta a Google el 29 de enero de 2025 y exigía la corrección del nombre en la plataforma. La empresa respondió el 10 de febrero y argumentó que sus mapas reflejan los nombres geográficos según fuentes gubernamentales oficiales, como el Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS). Cabe mencionar que la carta fue mostrada por la presidenta en la conferencia de prensa y diferentes cuentas en redes sociales la retomaron.  Sin embargo, en su respuesta, Sheinbaum insistió en que México no aceptará que se renombre ninguna zona geográfica dentro de su territorio o plataforma continental. Además, subrayó que la soberanía marítima de los países se extiende hasta 12 millas náuticas desde su costa, lo que significa que cualquier cambio más allá de este límite excede las facultades de cualquier entidad privada o gubernamental. «Vamos a esperar la respuesta de Google y si no, procederemos en los tribunales» Google mantiene su postura y explica el cambio en sus mapas. En su carta de respuesta al gobierno mexicano, Google explicó que la modificación del nombre del Golfo de México a “Golfo de América” se implementó en Estados Unidos porque el GNIS actualizó la denominación tras el decreto de Trump. Según Sin Embargo, la compañía aseguró que su política es reflejar en los mapas las designaciones oficiales de distintos gobiernos, incluso cuando estas difieren entre sí. Google detalló que los usuarios en Estados Unidos verán “Golfo de América”, mientras que en México seguirá apareciendo como “Golfo de México”. Para otros países, se mostrará una combinación de ambos nombres. Google señaló en su carta: «Operamos y mantenemos nuestras políticas de mapas de manera imparcial y consistente en todas las regiones» Asimismo, la empresa expresó su disposición para mantener un diálogo con el gobierno mexicano y ofreció la posibilidad de organizar una reunión con su equipo local para discutir el tema. El gobierno de México considera acciones legales. A pesar de la respuesta de Google, Sheinbaum reiteró que la medida es inaceptable, ya que el cambio afecta no solo la plataforma continental de Estados Unidos, sino también la de México y Cuba. Según AP, la presidenta dejó en claro que, de no recibir una solución satisfactoria, México procederá con acciones legales contra la empresa. “Esto está mal. Aquí lo que Google está haciendo es cambiarle el nombre a la plataforma continental de México y Cuba, y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump”, insistió Sheinbaum. El gobierno mexicano argumenta que el cambio de nombre podría sentar un precedente negativo, permitiendo que empresas tecnológicas influyan en la percepción geopolítica de regiones enteras. Según CNN, Sheinbaum destacó que este tipo de modificaciones no pueden depender de decisiones unilaterales de compañías privadas, ya que afectan la soberanía y el reconocimiento internacional de los territorios. Un conflicto con antecedentes en la administración Trump El cambio de nombre del Golfo de México no es el primer caso de disputas geográficas entre México y Estados Unidos. Según AP, la administración de Trump ya ha impulsado cambios en la nomenclatura de algunas zonas fronterizas, como la denominación del Río Bravo, conocido en Estados Unidos como Río Grande. Sheinbaum advirtió que México no permitirá que esta narrativa se imponga en sus territorios marítimos y de importancia económica del Golfo de México para Estados Unidos. La orden ejecutiva 14172, firmada por Trump el 20 de enero de 2025, argumenta que el nombre “Golfo de América”. Según Sin Embargo, Sheinbaum advirtió que México no permitirá que esta narrativa se imponga en sus territorios marítimos. «El decreto del Presidente [Donald] Trump le cambia el nombre a ‘Golfo de América’ sólo en su plataforma continental. Estamos hablando de 22 millas náuticas desde la costa, no a todo el Golfo. Aquí lo que Google está haciendo es cambiarle el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba, y eso no tiene nada qué ver con el decreto que hizo el Presidente [Donald] Trump para su propia plataforma continental. No estamos de acuerdo en esto y el doctor Juan Ramón de la Fuente envió una nueva carta» En el texto de esta carta de México, por parte de Juan Ramón de la Fuente, se puede leer lo siguiente: «En respuesta a su carta de fecha 10 de febrero de 2025, le informo que, como le señalé en mi carta, el 29 de enero pasado, la Orden Ejecutiva 14172, firmada por el Presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, se refiere exclusivamente a una porción delimitada del Golfo de México y que a la letra dice: ‘…tomar todas las medidas apropiadas para renombrar como ‘Golfo de América’ el área de la plataforma continental de los Estados Unidos delimitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Mississippi, Alabama y Florida, y que se extiende hasta el límite marino con México y Cuba en el área anteriormente llamada Golfo de México» Por ahora, el gobierno mexicano espera una nueva respuesta de Google antes de tomar medidas legales.  Si no hay una solución favorable, México podría presentar una demanda civil contra Google y argumentar que la empresa ha excedido sus atribuciones al modificar nombres geográficos fuera de la jurisdicción estadounidense. Nota Xataka…

Leer más

Captan VIDEO del momento exacto del accidente aéreo en el aeropuerto de Toronto

La aeronave estaba realizando su aterrizaje en el aeropuerto de Toronto Perason, en Canadá. (Especial) El vuelo de Delta de Minneapolis a Toronto dejó al menos 18 heridos de las 80 personas a bordo, tres de ellas de gravedad. Un usuario captó el momento exacto en que el avión regional de Delta Airlines se volcó en el Aeropuerto Toronto Pearson, en Canadá, el lunes, en medio de un clima ventoso tras una tormenta de nieve, dejando 18 heridos de las 80 personas a bordo, informaron las autoridades. En el video, se capta en cómo la aeronave realiza el aterrizaje y poco después se estrella en el suelo, produciendo fuego y humo. Durante el impacto, es cuando el avión queda de cabeza.  Las autoridades canadienses anunciaron que investigarán el origen del suceso, cuya causa todavía se desconoce. El pasajero John Nelson publicó un video en Facebook mostrando cómo, luego del incidente, un camión de bomberos rociaba agua sobre el avión, que se encontraba volteado en el asfalto cubierto de nieve. Más tarde, contó a la cadena CNN que no hubo señales de nada inusual antes de aterrizar: “Llegamos al suelo, estábamos de lado y luego quedamos al revés”, relató. “Pude soltarme el cinturón, caer y moverme al suelo. Algunas personas quedaron colgadas y necesitaban ayuda, y otras pudieron bajarse por sí solas”. Tres de los pasajeros del vuelo DL4819, procedente del Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul, sufrieron lesiones graves, entre ellos un menor de edad, según un funcionario de ambulancia aérea canadiense, y otras 15 personas fueron trasladadas de inmediato a hospitales. Algunos de los lesionados ya han recibido el alta, indicó Delta el lunes por la noche. La aerolínea estadunidense explicó que se trataba de un avión CRJ900, operado por una subsidiaria, con 76 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo. El CRJ900, de 16 años de antigüedad, fue fabricado por Bombardier y equipado con motores de GE Aerospace. Tiene capacidad para transportar hasta 90 personas. Tras el accidente, al menos una de las dos alas se desprendió del fuselaje, según muestran algunos videos. Condiciones climáticas adversas en el incidente El Aeropuerto Toronto Pearson explicó el lunes que afrontaba fuertes vientos y temperaturas bajas, mientras las aerolíneas reprogramaban vuelos tras la tormenta de nieve del fin de semana, que dejó más de 22 cm (8.6 pulgadas) de nieve en el lugar. El avión de Delta aterrizó en Toronto a las 14:13 horas (locales) tras 86 minutos de vuelo y se detuvo cerca de la intersección de la pista 23 y la pista 15, según Flightradar24. En ese momento, se registraron “vientos cruzados con ráfagas y nieve desplazada”, indicó el sitio de seguimiento de vuelos. El jefe de bomberos del Aeropuerto Toronto Pearson, Todd Aitken, aseguró el lunes en la noche que la pista estaba seca y que no había vientos cruzados. Sin embargo, varios pilotos consultados por la agencia Reuters pusieron en duda esas declaraciones. El especialista en seguridad aérea y piloto John Cox explicó que, al aterrizar, se registraba un viento cruzado promedio de 19 nudos (22 mph /35 km/h), aunque las ráfagas podrían aumentar o disminuir de forma súbita. “Los pilotos deben ajustar constantemente la velocidad, el perfil vertical y el perfil lateral; es algo normal para profesionales”, dijo. Cox añadió que la investigación deberá determinar por qué el ala derecha se desprendió. Por su parte, Michael J. McCormick, profesor asociado de Gestión del Tráfico Aéreo en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, destacó que el volcamiento hace que este accidente resulte “bastante inusual”, y valoró que las 80 personas a bordo sobrevivieran. “Es un testimonio de la ingeniería, la tecnología y la formación regulatoria que permite evitar desenlaces fatales en incidentes que, hasta hace no mucho, habrían sido mortales”, comentó. Precedentes y retrasos Existen tres casos previos de aeronaves que se volcaron durante el aterrizaje, y todos involucraron el modelo MD-11 de McDonnell Douglas. En 2009, un carguero FedEx se volcó en el aeropuerto Narita de Tokio, causando la muerte de ambos pilotos. En 1999, un avión de China Airlines se volteó en Hong Kong, con un saldo de 3 fallecidos entre 315 ocupantes. Y en 1997, otro carguero FedEx se volcó en Newark, sin cobrar víctimas mortales. Los vuelos se reanudaron en Toronto Pearson, pero la presidenta del aeropuerto, Deborah Flint, advirtió que habrá retrasos y un impacto operativo durante los próximos días, mientras dos pistas siguen cerradas por la investigación. Flint agradeció la labor de los equipos de emergencia en la zona: “Estamos muy agradecidos de que no haya pérdidas de vidas y de que las lesiones sean relativamente leves”, señaló en una conferencia de prensa. La Junta de Seguridad del Transporte de Canadá (TSB) informó que enviará un equipo de investigadores, mientras que la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) de Estados Unidos colaborará con la TSB canadiense. Según las normas de aviación internacional, debe publicarse un informe preliminar dentro de los 30 días posteriores a un accidente. Mitsubishi Heavy Industries, que compró el programa de aviones CRJ a Bombardier en 2020, indicó que está al tanto del incidente y que cooperará plenamente con la investigación. Este siniestro en Canadá se suma a otros accidentes aéreos recientes en América del Norte. Un helicóptero del ejército colisionó con un avión de pasajeros CRJ-700 en Washington, DC, con un saldo de 67 víctimas mortales. Al menos siete personas perdieron la vida tras el choque de una aeronave de transporte médico en Filadelfia, mientras que otras diez fallecieron en un accidente de avión de pasajeros en Alaska. El país Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Sheinbaum combatirá la violencia escolar tras la agresión contra una adolescente fan del K-pop

Sheinbaum reaccionó así al caso de la adolescente de 13 años a la que, de acuerdo con medios locales, la arrojaron desde el tercer piso de una escuela secundaria de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, el pasado 4 de febrero. La presidenta Claudia Sheinbaum, prometió este martes que su Gobierno combatirá el ‘bullying’ o acoso escolar tras el caso de Fátima Mayte, una adolescente a la que presuntamente sus compañeros empujaron desde un tercer piso de una escuela en la capital por su afición al K-pop. “Hay mecanismos (para atender el ‘bullying’) y se va a fortalecer la identificación y la prevención, sobre todo para que no haya consecuencias mayores”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum reaccionó así al caso de la adolescente de 13 años a la que, de acuerdo con medios locales, la arrojaron desde el tercer piso de una escuela secundaria de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, el pasado 4 de febrero. Según expresaron su padre a medios locales, Fátima Mayte sufría de acoso escolar por sus gustos musicales y su afición a la cultura coreana. Sheinbaum combatirá la violencia escolar tras la agresión contra una adolescente fan del K-pop En ese sentido, Sheinbaum dijo que se debe parar cualquier tipo de violencia en las escuelas “y apoyar a las personas y a las familias que, por alguna razón, están viviendo una situación así en alguno de sus hijos o hijas”. La Fiscalía de la Ciudad de México detalló en un mensaje a medios que el caso se investiga desde el 7 de febrero, cuando el padre de la estudiante presentó una denuncia sobre los hechos ocurridos en la Escuela Secundaria Diurna número 236, donde la joven resultó lesionada por “aparente caída del tercer piso”. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que hasta el lunes, la adolescente permanecía hospitalizada, pero ha tenido una buena evolución con pronóstico favorable. El caso ha generado indignación y exigencia de justicia por parte de grupos de la sociedad civil, a la que se ha sumado la Embajada de Corea del Sur en México. Nota tomada de: Forbes

Leer más