La película animada ganadora del Oscar 2025 se proyectará gratis en el Zócalo de Ciudad de México: cuándo y a qué hora ver

La mejor película animada de 2024 podrá verse gratis en Ciudad de México. En el marco de la celebración del Día del Niño, la Secretaría de Cultura capitalina anunció que se llevará a cabo una proyección gratuita de la cinta animada Flow en una de las plazas públicas más importantes del país. A través de su perfil de X, la dependencia informó que el público en general podrá disfrutar sin costo alguno de la cinta ganadora al premio Oscar. Si desconoces de qué se trata, el filme narra la travesía de un gatito solitario en medio de una Tierra inundada bajo el mar. A pesar de su fobia al agua, tendrá que unirse a un grupo diverso de animales para sobrevivir. Dirigida por Gints Zilbalodis el proyecto originario de Letonia marcó un hito para las salas de cine en México. Tan solo dos semanas después de haber llegado a las pantallas mexicanas, la película vendió un millón de boletos. Como curiosidad, debido al buen recibimiento por parte del público mexicano, el director expresó su gratitud a través de redes sociales al destacar el cariño de la audiencia hacia su obra. Además, en la última semana de enero acumuló 185,500 asistentes con un recaudación total de 103.6 millones de pesos. Dónde, cuándo y a qué hora se podrá ver Flow en Ciudad de México En dado caso que no hayas podido visualizarla durante su paso por salas cinematográficas, tendrás la oportunidad de verla en pantalla grande el día miércoles 30 de abril en el Zócalo de Ciudad de México. La cita será en punto de las 19:00 horas. Por ahora se desconoce si habrán diversas pantallas en distintos puntos de la explanada, así como un posible límite de asistentes, por lo que recomendamos llegar un poco antes para asistir a la función. Si por tu parte gustas ver esta entrañable obra de animación desde la comodidad de tu hogar, te recordamos que puedes encontrar Flow a través del canal de Amazon Prime Video, Filmelier+ con costo adicional de 59 pesos mensuales. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

El Toyota Corolla 2025 ya tiene precio en México: mejor equipamiento para el auto más vendido de la historia

El Toyota Corolla 2025 ya está disponible en nuestro país. El auto más vendido de la historia continúa dando guerra en la categoría de los sedanes compactos con novedades de equipamiento encaminadas a mejorar la conectividad. Aquí te contamos cuáles son sus versiones, características y precio en México para este año. Desde su ligera actualización estética de hace un par de años, el Corolla no ha cambiado. Todas las versiones llevan faros de LED y, según versiones, encontraremos una firma luminosa en las calaveras, rines de acero de 16″ o de aluminio de 16″ a 17″ y, en el caso de la versión SE, parachoques de aspecto deportivo, acompañado de doble salida de escape. Su gama 2025 queda compuesta (por el momento) únicamente por las versiones Base, LE y SE. Según nos cuentan en Toyota, la versión XLE llegará más adelante. Desde el más accesible su equipamiento incluye llave inteligente, cámara de reversa, pantalla de 8″ con Android Auto y Apple CarPlay, freno de estacionamiento eléctrico, ocho airbags y monitor de presión de neumáticos. A lo largo de la gama va sumando espejo retrovisor electrocrómico, encendido automático de faros, tapicería en piel sintética, aire acondicionado automático, freno de estacionamiento eléctrico y control de velocidad crucero. El tope de gama (SE) cuenta con asistencias avanzadas de manejo de la suite Toyota Safety Sense 2.5 y, como novedad para 2025, la introducción de una nueva pantalla de infotenimiento, ahora de 10.5″ y compatible de forma inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. Los gráficos del clúster digital de 7″ también son nuevos. Hay dos configuraciones de motor disponibles. Las versiones exclusivamente a gasolina llevan un motor de 2.0 litros de 168 hp y 147 lb-pie con transmisión automática CVT de 10 cambios simulados. La versión híbrida —disponible sólo en versión LE por el momento; la XLE llegará más adelante— combina un motor de 1.8 litros con propulsión eléctrica para un total de 138 hp. El precio del Toyota Corolla 2025 en México parte de 421,100 pesos y ya está disponible en concesionarios. Según versiones hay hasta siete colores de carrocería para elegir: Blanco, Blanco Perlado, Plata, Gris Metálico, Grafito, Negro y Rojo. A continuación el detalle de precio y equipamiento de cada versión. Toyota Corolla 2025: Precio en México Corolla Base 421,100 pesos Corolla LE 451,100 pesos Corolla SE 534,700 pesos Corolla LE Hybrid 504,700 pesos Base LE Añade sobre Base: SE Añade sobre LE: El Toyota Corolla participa en la categoría de los sedanes compactos. Entre sus principales competidores se encuentran Volkswagen Jetta, Nissan Sentra, Kia K4, Mazda3 y Hyundai Elantra. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Trump pausa su guerra comercial y sube a 125% el arancel a China

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.Reuters El presidente estadounidense, Donald Trump, puso una pausa de 90 días en la guerra comercial mundial que unilateralmente comenzó hace una semana, pero elevó de 104 a 125% el arancel adicional acumulado a China. “He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 por ciento, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención!”, dijo Trump. La reacción del Presidente estadounidense se produjo luego de que China anunció este miércoles que aplicará un arancel de represalia acumulado de 84% sobre las importaciones de todos los productos originarios de Estados Unidos, y de que la Unión Europea obtuvo la autorización para cobrar aranceles de represalia a importaciones de productos originarios de Estados Unidos por valor de casi 21,000 millones de euros Trump argumentó que decidió la pausa arancelaria considerando que más de 75 países han pedido negociar con Estados Unidos. Sobre China, justificó el aumento de los aranceles por “la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales”. Hizo también esta declaración: “En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que la época de estafar a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”. Poco antes, el mandatario hizo un llamado a “mantener la calma” en otra publicación en redes sociales. “Este es un gran momento para comprar”, dijo Trump, y alentó a sus seguidores a “estar tranquilos”, agregando que “todo va a salir bien”. Luego enfatizó: “Estados Unidos será más grandioso y mejor que nunca”. “Cuando se ataca a Estados Unidos, el presidente Trump va a contraatacar con más fuerza», declaró la secretaria de prensa Karoline Leavitt a los periodistas en la Casa Blanca. Ahí mismo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que programa reunirse con sus homólogos de Japón, Vietnam y Corea del Sur esta semana. “Todos los países del mundo que quieran venir a negociar, los escucharemos”, dijo Bessent. El arancel de China a la importaciones estadounidenses se integra de un nuevo arancel de 50% que entrará en vigor este jueves, más un arancel de 34% que ya cobran las aduanas chinas. Antecedente: la retaliación se da en respuesta a la entrada en vigor a partir de este miércoles de un arancel adicional acumulado de 104% a todas las importaciones de productos chinos a Estados Unidos, sin considerar otras tarifas sobre sectores o productos específicos durante la actual y en las dos pasadas administraciones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Madres de Chiapas responden a Morena: ‘Desaparición forzada sí existe, militares se llevan a nuestros hijos’

Mujeres del colectivo Madres en Resistencia de Chiapas informaron sobre la desaparición forzada de sus hijas e hijos a manos de militares y personal de la Fiscalía estatal. (Cuartoscuro) Madres buscadoras de Chiapas narraron desde el Senado cómo sus hijas e hijos han sido desaparecidos a manos de personal de la Fiscalía o del Ejército: ‘La desaparición forzada existe’. Las madres buscadoras de Chiapas reclamaron los dichos de legisladores de Morena, luego de que en el Senado los morenistas se impusieran por mayoría y solicitaran la renuncia de un funcionario de la ONU por la apertura de una investigación sobre desaparición forzada en México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al igual que legisladores de su grupo parlamentario de Morena, han rechazado que exista la desaparición forzada en el país. Asimismo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que el organismo de la ONU hizo afirmaciones “temerarias” e “irresponsables”, luego de que el Comité Contra la Desaparición Forzada (CED) señalara que las desapariciones se llevan a cabo de manera general y sistemática en México. El Colectivo Madres en Resistencia, de Chiapas, conformado por madres de víctimas de feminicidio y de mujeres desaparecidas, brindó una breve conferencia de prensa en el Senado. Las activistas destacaron que buscan justicia, verdad y no repetición, así como la localización de hijas e hijos de las compañeras del grupo. “Una cosa es el dolor de perder a un hijo y otra cosa es la omisión que hace el Estado. Sabemos que Noroña, el senador, habla de que no hay desaparición forzada. Sí hay, porque el que interviene es el Gobierno, y tenemos casos aquí de una compañera. Sí es sistemática porque está ocurriendo todos los días”, apuntó la líder del grupo. Adriana Gómez, líder del colectivo de madres de Chiapas, recordó que en el estado hay 2 mil 220 desaparecidos. En el lugar también se encontraba Irinea Buendía, madre de la abogada Mariana Lima Buendía (víctima de feminicidio en el Estado de México), quien señaló que sí existe la desaparición forzada por parte de sujetos armados con uniformes de la Fiscalía o de militares en Chiapas, de acuerdo con los testimonios de las propias madres presentes en la conferencia. Ante esta situación, las madres han destacado que buscarán a la ONU para entablar diálogo con sus funcionarios a raíz de la investigación sobre las desapariciones en el país. Según datos actualizados hasta 2025, en todo México hay 124 mil 263 personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. sabel Torres, madre de Cassandra Isabel Arias Torres, expuso que su hija fue víctima de desaparición forzada a manos de agentes de la Fiscalía de Chiapas: “Esto es sistemático porque en Chiapas desaparece al menos 2 o 3 personas diarias, todo es verdad. Lo que dice este señor Noroña, es un mentiroso, porque con él nos reunimos en San Cristóbal de las Casas y él nos dijo que nos iba a ayudar, que él nos creía, cosa que desde esa vez ya no lo volvimos a ver”. “La presidenta Claudia Sheinbaum: que sepa que no llegamos todas, que mi hija Cassandra me hace falta, hay una silla vacía en mi casa”, apuntó Isabel. Isabel Arias informó que su hija Cassandra Arias Torres fue ‘levantada’ por elementos de la Fiscalía de Chiapas, por lo que es un caso de desaparición forzada. (Facebook) Liliana Pérez Gutiérrez, madre de Luis Emmanuel Nanga Pérez y Marvin Valentín Nanga Pérez. La buscadora explicó que personal del Ejército mexicano irrumpió en su hogar en febrero de 2024 para llevarse a ambos jóvenes. Luis Emmanuel, de 19 años, estaba activo en el Ejército, y Marvin tiene 16 años, fue llevado también. “La desaparición forzada sí existe porque mis hijos me los robaron de mi domicilio, y un menor de edad. Son mis únicos dos hijos, no sé por qué dicen que no existe la desaparición forzada (…) Solo por temor las mamás no denuncian, pero hay muchísimos casos. Sí es sistemático porque del diario hay desaparecidos”, puntualizó. “Eran unos buenos hijos. El mayor le sirvió a la Patria, ¿y qué ha hecho el Estado por él? Nada. No hay avance en las investigaciones. Nunca me apoyó Sedena”, narró Liliana. Liliana Pérez, madre de Emmanuel y Marvin Nanga Pérez, expuso que sus hijos fueron sacados de su domicilio por militares; desde entonces no sabe nada de ellos. (Comisión de Búsqueda) En tanto, Silvia Ordaz Betanzos señaló que su hijo José Elías Ordaz Betanzos, originario de Chiapas, fue desaparecido en el restaurante Selina de Isla Mujeres, Quintana Roo, donde trabajaba. Hilda Moreno Hernández expuso que su hijo, desaparecido en 2023, es un joven servidor público en Cintalapa, Chiapas, se desarrollaba en obras públicas pues era ingeniero civil. “Sí es forzada porque intervinieron gente de Fiscalía y otras organizaciones, yo no sé quienes, pero hay alguien más. Nosotros lo que pedimos es que tomen cartas en el asunto y tomen en cuenta a la ONU”. Y Estela Santos Rodríguez explicó que su hijo Brayan Fernando Mesa Santos, originario de Puebla, se fue a estudiar Agronomía en la Facultad Maya en Palenque. “Mi hijo fue desaparecido el 4 de marzo de 2024. Yo he aportado unas pruebas y la Fiscalía me dice que no son pruebas, tengo videos, una fotografía de una persona, ellos se llevaron a mi hijo”. “A mi hijo se lo llevaron a la fuerza, con armas, entraron camionetas. Hasta ahorita no me han dado ninguna respuesta”, destacó. Al ser cuestionadas sobre si solicitarán que el senador Gerardo Fernández Noroña se disculpe por negar la realidad de las desapariciones forzadas en México, las madres señalaron que no. “No porque no es nadie importante, para nosotras es simplemente un mentiroso”, puntualizó Isabel, al recordar que previamente Noroña tuvo una reunión con ellas en San Cristóbal de las Casas y les prometió su apoyo, pero nunca cumplió. Además, señalaron que lo más importante para ella es continuar con la búsqueda de sus hijos y no desgastar tiempo en personajes…

Leer más

Sheinbaum, presente en la IX Cumbre de CELAC en Honduras

La mandataria conversó con su homólogo, además estuvo acompañada de Lázaro Cárdenas, jefe de la Oficina de la Presidencia; Raquel Serur, subsecretaria para América Latina y el Caribe.X (@GobiernoMX) La mandataria conversó con su homólogo, además estuvo acompañada de Lázaro Cárdenas, jefe de la Oficina de la Presidencia; Raquel Serur, subsecretaria para América Latina y el Caribe. El día de hoy la presidenta Claudia Sheinbaum viajó a Honduras para ser parte de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente quien junto al presidente de Honduras, Héctor Zelaya, la recibieron en el aeropuerto. La mandataria conversó con su homólogo hondureño, además estuvo acompañada de Lázaro Cárdenas, jefe de la Oficina de la Presidencia; Raquel Serur, subsecretaria para América Latina y el Caribe. Sheinbaum estará presente en la inauguración de la Cumbre y tendrá una participación en la primera sesión plenaria. En la cumbre también asistirán los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Bernardo Arévalo, de Guatemala; Yamandú Orsi, de Uruguay; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y la anfitriona Xiomara Castro, entre otros. Se llevará a cabo la Cumbre de Líderes Regionales, donde Castro cederá la presidencia de la Celac a Petro, quien asumirá la presidencia del foro. La Celac agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe, tiene como propósito promover la integración regional en aspectos económicos, sociales y culturales. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Este es el plan de Sheinbaum para la autosuficiencia energética en México ante aranceles de Trump

(Impresión de pantalla video) La secretaria de Energía, Luz Elena González, se presentó en la conferencia matutina para explicar el tema Este miércoles, durante la conferencia de prensa matutina, que fue encabezada por la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) Rosa Icela Rodríguez, debido a que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se encuentra en Tegucigalpa, Honduras, donde participará en la Celac, se dio a conocer el plan del Gobierno Federal para la autosuficiencia energética. Luz Elena González, secretaria de Energía, presentó las acciones que se realizarán desde el sector eléctrico para fortalecer y acelerar el Plan México. Señaló que el objetivo de tener electricidad suficiente es transversa a todos los demás, pues si existe energía, es posible que se puedan generar los demás derechos. Expuso hace dos meses se presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, mismo que contempla una inversión pública de poco más de 620 mil millones de pesos, de los cuales, alrededor de 430 mil millones de pesos serán de inversión pública, en dicha inversión pública se pretende agregar 22 mil 674 megawatts de capacidad de generación. En ese plan también se considera, de manera global, la incorporación de proyectos privados, en los cuales se piensa que se generen más de 6 mil 400 megawatts, agregados a los generados por la parte pública, y se piensa que sean generados para energías limpias. Rosa Icela Rodríguez estuvo al frente de la mañanera. (Gobernación) Esto implicará una inversión de casi 130 mil millones de pesos del sector privado adicionales a las inversiones que ya se tienen planeadas. En el tema de transmisión, se estima una inversión aproximada de 224 mil millones de pesos, y en el tema de distribución, una inversión de 72 mil millones de pesos. Dijo que de los 22 mil 674 megawatts de generación adicional, se plantea que la CFE, el 68% que incluye el plan de expansión de nuevos proyectos, se acelere de manera importante y 32%, que son proyectos que ya iniciaron en esta administración y la pasada, puedan concluirse a la brevedad. En 2025, 11 proyectos que venían de la administración pasada y que también iniciaron en esta administración, entran en operación de manera inmediata, como la Central de Ciclo Combinado de Salamanca, misma que aporta 2 mil 332 megawatts adicionales a la red, y en los próximos meses se acelera la entrada de tres Centrales de Ciclo Combinado: San Luis Potosí, Mérida y El Sauz II, y siete centrales de generación Hidroeléctrica: La Villita, Zimapán, Encanto, Portazuelos I, Portazuelos II, Minas y Santa María. Adicionalmente, en el plan de expansión que se ha planteado para los próximos seis años, se están acelerando el inicio de cinco licitaciones que van a aportar en su conjunto cinco proyectos de energía firma y 2 de energía fotovoltaica, que en su conjunto van a aportar 3 mil 585 megawatts adicionales. Se van a licitar cuatro plantas de Ciclo Combinado, y una central de combustión interna en los Cabos, que son de energía firme, que aportan 3 mil 386 megawatts adicionales de generación a la red, y dos plantas fotovoltaicas. electricidad – transmision También se va a invertir en la Red Nacional de Transmisión, que es la infraestructura necesaria para llevar la energía eléctrica de donde se genera a donde se consume, y esta infraestructura solo puede ser proporcionada por el Estado mexicano. La meta para 2030 es que se lleven a cabo 158 proyectos para fortalecer la Red Nacional de Transmisión, con 15 mil 729 megavatios amper. Para fortalecer la infraestructura de transmisión, hay 81 proyectos que ya están en proceso, a los que se les da seguimiento, de los cuales ya se concluyeron 34 y 33 entrarán en operación en 2025. En conjunto, esos 67 proyectos aportarán 6 mil 542 MVA de potencia. Adicionalmente, se implementarán 67 nuevos proyectos, en donde se garantiza que cada punto de conexión tenga la potencia suficiente para poder tener la energía que requieren los proyectos de inversión en cada una de las regiones. En dicho plan, la CFE licitará a la brevedad, en los próximos meses, nueve proyectos, y son obras en diversos estados del país, con una inversión de 24.9 millones de dólares. Torre de alta tensión de electricidad En el tema de Distribución, se están realizando acciones para ampliar y modernizar las subestaciones, y la infraestructura asociada a la interconexión, para darles la potencia que requieren estas subestaciones de distribución. Estas obras permiten llevar la energía a la última milla. A lo largo del sexenio se construirán 97 nuevas subestaciones, 95 serán ampliadas y reforzadas, y esto implica alrededor de 42 mil 221 obras de electrificación adicionales. Este 2025 entrarán en operación 34 nuevas subestaciones y se realizarán ampliaciones con 47 mil obras adicionales en estas redes, que están en todo el país. En cuanto a justicia energética, se dijo que se van a realizar 42 mil 221 obras de electrificación entre 2025 y 2028, en beneficio de 557 mil 817 habitantes, y la inversión es de 18 mil 916 millones de pesos. Las necesidades de energía de los Polos de Desarrollo están contempladas en el Plan México, también ya están reconsiderados en esta reformulación del Plan de Expansión de la CFE. Se trabaja de manera muy coordinada con la Secretaría de Economía y con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico para atender las necesidades de los parques industriales. Con CFE se diseñarán productos y servicios específicos acordes a las necesidades de los parques industriales, y se le abrirá una ventanilla específica para la atención de los permisos de generación de energía limpia. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Destaca Monterrey como destino clave para los viajeros gracias al efecto Pa’l Norte

El festival se posiciona como el segundo de mayor interés para los viajeros mexicanos, solo por debajo del Vive Latino. En los últimos años, los eventos musicales a gran escala han tomado un rol protagónico dentro de la industria del turismo, transformando las preferencias de los viajeros que buscan combinar sus pasiones por la música con la experiencia de conocer nuevos destinos, indica un de IPSOS y Airbnb. “El festival de música Pa’l Norte está posicionado como el segundo evento de mayor interés para los viajeros mexicanos que planean asistir a un evento en el País, solo superado por el Vive Latino”, indica el estudio. Agrega que, “más del 40 por ciento de los mexicanos considera asistir a algún evento dentro de sus planes de viaje para este año, siendo los conciertos de artistas específicos, los festivales de música y las bodas, los eventos de mayor interés para los viajeros”. El mismo estudio destaca que, “en este contexto, Monterrey se ha consolidado como uno de los destinos más populares para los viajeros interesados en festivales musicales, teniendo con el Pa’l Norte su evento más esperado del año. “Dicho festival, que reúne a más de 300 mil personas durante tres días, ha logrado posicionarse como el evento de entretenimiento musical más importante del norte de México, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Nuevo León. Su éxito radica en una impresionante cartelera de artistas, que abarca géneros como el rock, el pop, el reggaeton y la música electrónica, ofreciendo algo para todos los gustos”. En su edición de 2025, el evento recibió a asistentes de diversas ciudades mexicanas, entre las que destacan Guadalajara, San Luis Potosí, Matamoros, Ciudad de México, Saltillo, Ciudad Juárez, Mérida y Tijuana, según información de Airbnb. “La vibrante propuesta del festival Pa’l Norte no solo atrae a visitantes nacionales, sino que también despertó el interés de viajeros internacionales. Entre los que visitaron Monterrey durante las fechas del evento, se destacan aquellos provenientes de ciudades de Estados Unidos como Dallas, Los Ángeles, Houston, Chicago y San Antonio. Además, ciudades colombianas como Bogotá también visitaron el destino en las fechas del festival”, señaló. De acuerdo con el mismo estudio de IPSOS y Airbnb, el 65 por ciento de los viajeros aseguran que prefieren hospedarse en lugares cercanos al evento para facilitar su acceso y disfrutar de una experiencia sin complicaciones. El estudio indica que los lugares más populares para hospedarse en Monterrey durante las fechas del festival entre los viajeros en Airbnb fueron: San Pedro Garza García (SPGG), Guadalupe y San Nicolás de los Garza (SNG). “SPGG, ubicado en el área metropolitana de Monterrey, es uno de los municipios más exclusivos y cosmopolitas de NL. Este destino se ha transformado en un centro urbano de alto nivel, conocido por su infraestructura moderna y su ambiente sofisticado. “Entre sus principales atractivos se encuentran una variedad de centros comerciales de lujo, como Plaza Fiesta San Agustín. Además, SPGG es famoso por sus restaurantes gourmet, cafés de autor y una vibrante vida nocturna. Aquí, el viajero puede encontrar departamentos que incluyen todas las amenidades, incluso alberca, para disfrutar del clima durante su estancia”, señala el estudio. Indica que, en la zona metropolitana de Monterrey, se encuentra Guadalupe, un municipio con una rica historia agrícola, destacando su proximidad a las montañas del Cerro de la Silla lo convierte también en un destino ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza sin alejarse del dinamismo urbano. “Guadalupe se caracteriza por su mezcla de tradición y modernidad, destacándose por su arquitectura colonial y su constante crecimiento urbano. Entre sus principales atractivos se encuentran el Parque La Pastora, un espacio recreativo que ofrece actividades para toda la familia, y el Parque de la Amistad, un espacio natural ideal para el esparcimiento”, explicó. El reporte también señala que SNG combina tradición e innovación pues ha evolucionado de ser una pequeña comunidad agrícola a convertirse en un vibrante centro urbano. el Museo de Historia de San Nicolás, que narra el desarrollo histórico y cultural de la región. “San Nicolás es conocido por su excelente ubicación, que lo conecta fácilmente con otros municipios de Monterrey, y por su ambiente dinámico, con una creciente oferta comercial, restaurantes y centros educativos”, señala el reporte. El estudio concluye que Monterrey es la oportunidad perfecta para disfrutar de una experiencia única en un destino que ofrece una amplia variedad de opciones para aquellos viajeros que, además de la música, están listos para la aventura de descubrir nuevos rincones y horizontes. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Anulan millonaria licitación de medicamentos por irregularidades de Birmex

Anuncio de Birmex en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) decretó la “nulidad total” de la licitación pública internacional de la compra consolidada de medicamento, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico para los años 2025-2026, por el cúmulo de irregularidades e incumplimientos legales cometidos por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) en la convocatoria, los anexos técnicos y las juntas de aclaraciones.   Lo anterior es resultado de la intervención de oficio realizada por la dependencia federal desde el pasado 26 de febrero. Encontró un procedimiento “viciado de origen” por lo que la licitación se deberá volver a realizar desde el principio y los contratos que se hayan asignado como resultado de este proceso, deberán ser cancelados. Birmex dispone de seis días hábiles para cumplir con el dictamen. Así lo establece el oficio UCP/233/DGCSCP/367/2025 de la Unidad de Contrataciones Públicas en el que desglosa en 190 páginas el resultado de la intervención de oficio, cuyo primer informe se difundió el pasado 28 de febrero. Desde entonces la autoridad dio cuenta de nueve irregularidades, las cuales ahora ratifica y son la base para su resolución.   Entre otras anomalías están que la convocatoria de la primera licitación pública internacional de la actual administración para cubrir el abasto de 26 instituciones de salud, no se contó con la investigación de mercado que debió servir como referencia para diseñar el concurso. Las bases de la convocatoria incluyeron requisitos no previstos en la Ley de Adquisiciones, como las constancias de cumplimiento de obligaciones fiscales ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las cuales deben ser presentadas por los proveedores, luego de la asignación de contratos.  Birmex alegó que al no estar prohibido en la ley, esos documentos se podían solicitar desde el inicio para agilizar las etapas posteriores. La SABG desechó tal postura, pues es obligación de las dependencias gubernamentales cumplir puntualmente lo que establece el marco normativo. También se identificó que en la etapa de ofertas subsecuentes de descuento (OSD o subastas) en las que se incluyó a algunos insumos, la convocatoria omitió aspectos para su adecuada realización como los formatos a llenar por los participantes, la manera en que debían acreditar que estaban capacitados para participar en la OSD o cómo podrían obtener la capacitación respectiva.  Los proveedores tampoco contaron con la información sobre los precios mínimos y máximos de cada producto, ni supieron si el precio a ofertar era unitario del bien o al total de la partida. Es de recordar que estas fallas fueron denunciadas por las empresas antes y durante los días en que se realizaron las subastas.  La SABG identificó que en la licitación se incluyeron de manera errónea, claves de insumos que están protegidos por una patente o cuentan con constancias de derechos exclusivos. Eso no debió ocurrir porque de esos productos no hay competencia posible, por lo que, en su caso, existe la modalidad de adjudicación directa. La investigación de la Secretaría Anticorrupción se concentró en las bases de la licitación, los anexos técnicos y las juntas de aclaraciones, por lo que las inconformidades presentadas por los participantes en contra del fallo emitido el 14 de enero y las denuncias sobre compras hechas con sobreprecios, no formaron parte de la indagatoria.  De hecho, el dictamen plantea que por ser eventos posteriores al acto original que son las bases de la licitación, ya no tienen razón de ser. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Comité de la ONU sobre Desapariciones defiende sus acciones tras protesta de México; desea mantener cooperación con el país

Vista de una votación en la Asamblea General de la ONU, en una fotografía de archivo. Foto: EFE Indica que las desapariciones que cubre la Convención no se refieren solo a las cometidas por actores estatales, sino también por el crimen organizado Ginebra. El Comité sobre las Desapariciones Forzadas emitió este miércoles una nota aclaratoria en la que justifica su reciente decisión de solicitar que la situación de México en esta materia sea tratada en la Asamblea General de la ONU, una petición que ha sido muy criticada por el gobierno mexicano. Se trata de la primera vez que este Comité activa este mecanismo, que eleva el caso a la máxima instancia de Naciones Unidas. Las decisiones del comité que implican referir una situación nacional de desapariciones forzadas a la Asamblea «se toman siempre con extremo cuidado y con gran sentido de responsabilidad», asegura la nota, en la que se expresa el deseo del Comité de «mantener la cooperación y los intercambios constructivos con México». La decisión del Comité de la ONU provocó las protestas de distintas autoridades mexicanas, incluida la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien el martes acusó al Comité de tener «mucho desconocimiento» sobre su país. Foto: Jorge Alvarado Comité de la ONU plantea llevar caso mexicano de desapariciones a la Asamblea General El pasado 4 de abril, el grupo de expertos -cuya misión es vigilar el cumplimiento por parte de los Estados firmantes de la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzada– anunció su intención de llevar el caso mexicano a la Asamblea General, en virtud del artículo 34 del tratado. Esta decisión provocó las protestas de distintas autoridades mexicanas, incluida la presidenta,Claudia Sheinbaum, quien el martes acusó al Comité de tener «mucho desconocimiento» sobre su país. El Comité recordó que el Artículo 34 (cuyas decisiones no tienen un carácter vinculante) permite llevar casos nacionales a la Asamblea General si recibe información creíble de que las desapariciones forzadas se están cometiendo de forma generalizada o sistemática en un país. Marchan en Chihuahua por Víctimas de Desapariciones Forzadas. Foto: Paola Gamboa / EL UNIVERSAL Polémica entre México y la ONU por desapariciones forzadas Sheibaum comentó a este respecto que las desapariciones forzadas en México eran perpetradas por «la delincuencia organizada«, no por el Estado, e indicó que se había enviado una nota diplomática al Comité para expresar la disconformidad del Gobierno mexicano. El Comité afirmó que algunas reacciones tras su decisión «revelan cierta confusión respecto al procedimiento» y aseguró que su decisión de aplicar el artículo 34 se adoptó «por consenso» y sobre la base de denuncias recibidas, de informes -incluido el del Estado parte- y otros elementos. Así mismo señaló que solicitará información al Estado parte sobre las denuncias recibidas, «lo cual no prejuzga en modo alguno los próximos pasos del procedimiento en virtud del artículo 34». Subrayó, por otro lado, que las desapariciones forzadas que cubre la Convención no se refieren solamente a las cometidas por actores estatales, sino también por grupos paramilitares o el crimen organizado. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Treinta horas de rescate en República Dominicana: 124 muertos y temor al silencio entre los escombros

Los equipos de rescate continúan sus labores durante la noche en el sitio del derrumbe de la discoteca JetSet, en Santo Domingo, República Dominicana, este 8 de abril. Foto: Erika Santelices (REUTERS) | Vídeo: EPV Los equipos de socorro continúan con sus labores con la esperanza de encontrar personas con vida guiados por las súplicas. La empresa se niega a revelar cuántos de sus trabajadores han fallecido “No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño, revisando los escombros que quedan acá, para darles satisfacción a las familias de los afectados”, manifestó a primera hora de la mañana del miércoles el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana, Juan Manuel Méndez. Lo hacía después de comunicar las nuevas cifras de personas fallecidas por el desplome del techo en la discoteca JetSet en Santo Domingo. Son al menos 124 los muertos y más de 156 los traslados a hospitales. Como él, el país caribeño amaneció en duelo, pero sin perder la esperanza. Lo escuchan cientos de personas; rescatistas, comunicadores y familiares. Estos últimos se han ido turnando entre sí hasta ver amanecer al lado de sus seres queridos que aún no han sido encontrados. El aforo de la discoteca donde se produjo el fatal accidente ronda los 2.000, así que las autoridades temen que las cifras aumenten aún mucho más. Desde la tarde del martes, los socorristas insistieron -a veces incluso llevados por su propio llanto- en que se guardara la calma. El silencio, explicaban a familiares y medios, es crucial para oír las súplicas de ayuda de personas que llevaban entonces más de 12 horas soterradas. Este miércoles, más de 30 horas después del brutal accidente, lo que temen es precisamente el silencio. La discoteca JetSet agrupaba a políticos, deportistas, músicos y grandes empresarios del país, principalmente los lunes, cuando se llevaba a cabo el popular merengazo. Esta tradición de invitar a las mejores bandas -como Gilberto Santa Rosa, Sergio Vargas, Wilfrido Vargas y Óscar de León- cada lunes se remonta a los orígenes de la discoteca, hace 52 años. Es por ello que entre los fallecidos se encuentran rostros muy conocidos para la sociedad dominicana. Por ejemplo, dos ejecutivos del Banco Popular Dominicano, Eduardo Grullón y Alexandra Grullón, y sus parejas, Jhoanna Rodríguez y Eduardo Guarionex Estrella Cruz. También murió una colaboradora del Grupo Popular, Stephanie Avendaño, y Christian Alejandro Tejeda Pichardo, director de Infraestructura Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN). Estrella Cruz es, además, el hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. El ingeniero civil y ex senador de la República asistió junto al presidente, Luis Abinader, a las labores de rescate en la mañana del martes, buscando también a su esposa. Méndez anunció que las labores de rescate concluirían entre 24 y 36 horas después de su comunicado. Estos fallecidos se suman a los que fueron confirmados el martes, que conmovieron al país. Rubby Pérez, una de las voces más reconocidas del merengue; Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, que había sido abuela por primera vez hacía días; el expelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel; la cardióloga Lourdes Ricart; o el presidente del Club de Leones, de Haina, Luis Emilio Guillén, quien había reunido a 30 vecinos del municipio en la capital para disfrutar del concierto. Sus familiares y amigos, en entrevista con EL PAÍS, reconocieron estar aún en estado de shock, pero exigieron que se investigaran las causas del desplome. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) anunció que aún son más de 30 los cuerpos sin identificar. Muchos de ellos, podrían ser los propios trabajadores del local, de los cuales se conoce aún muy poco. La propia encargada de prensa de la discoteca se negó a compartir con EL PAÍS cuántos de sus empleados habían fallecido. Equipos de rescate en búsqueda de sobrevivientes, la mañana del martes en Santo Domingo.Eddy Vittini (AP) No es la primera vez que esta discoteca está en el punto de mira. En 2023, se produjo un incendio en las instalaciones que no dejó heridos ni fallecidos. De acuerdo con un comunicado emitido por la administración de JetSet entonces, el fuego se originó después de que un rayo impactara la planta eléctrica tras días de intensas lluvias. El dueño de la discoteca, Antonio Espaillat, uno de los grandes magnates del país, lanzó un video de condolencias en redes pocas horas después de conocerse el accidente, en el que aseguraban estar colaborando “total y transparentemente” con las autoridades. “Lo que pasó ha sido devastador para todos […]. Hoy más que nunca, somos una familia”. A la búsqueda se sumaron equipos de rescate de Puerto Rico y del ejército israelí, que no descartan tampoco encontrar a más personas con vida. El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este miércoles que permanecen ingresados 45 pacientes, de edades comprendidas entre 21 y 67 años, en centros de la red pública. Todos ellos reciben atenciones por presentar traumas, contusiones, fracturas y otras lesiones causadas por el desplome del techo. Por otro lado, el director del Hemocentro Nacional, Pedro Sing, informó de que los dominicanos acudieron al llamamiento para donar sangre y que se recolectaron 419 unidades, que serán clave para la recuperación de quienes fueron rescatados con vida. “No fue un accidente” Este accidente sacudió especialmente al panorama musical de la región. Con la confirmación del fallecimiento de la voz más alta del merengue, Rubby Pérez, y uno de sus saxofonistas, Luis Solís, otros cantantes latinoamericanos han expresado el dolor de todo un gremio. Uno de los primeros en reaccionar fue el intérprete y compositor dominicano Juan Luis Guerra, quien subió la imagen de un versículo de la Biblia que dice: “La oración del justo es eficaz y poderosa”, seguido de sus condolencias. “En oración por los afectados y sus familiares en la tragedia ocurrida esta madrugada en el JetSet, Santo Domingo, R. D.”, añadió. Marc Anthony también se expresó a través de su página de Instagram: “Mis hermanos y hermanas de República Dominicana, los abrazo…

Leer más