¿Qué ocurre con el Ejército ucraniano en Kursk, Rusia?

El ejército ruso ha recuperado el control de varias ciudades de la región rusa de Kursk que estaban en manos de las fuerzas armadas ucranianas. Imagen: picture alliance/dpa/Russian Defence Ministry La situación de las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk es cada vez más difícil. ¿Se están retirando completamente? ¿Cómo valoran los expertos el despliegue militar ucraniano en territorio ruso hasta el momento? En los últimos días, el Ejército ruso ha recuperado el control de varias ciudades de la región rusa de Kursk, que estaban en manos de las fuerzas armadas ucranianas desde agosto del año pasado. El Ministerio de Defensa ruso anunció este 13 de marzo que sus tropas también habían tomado el control de la ciudad de Sudzha. Ucrania aún no lo ha confirmado oficialmente. Según los medios de comunicación rusos, el presidente Vladimir Putin visitó recientemente uno de los puestos de mando de las tropas rusas en la región de Kursk. Allí apareció ante las cámaras con un traje de camuflaje militar, junto con el Jefe del Estado Mayor del ejército ruso, Valery Gerasimov. ¿Por qué se retira Ucrania? El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski, explicó en la noche del 12 de marzo, que los combates continúan en los suburbios de Sudzha y en los alrededores de la región de Kursk. El Ejército ucraniano quiere «mantener la defensa mientras sea apropiado y necesario». Sirski también subrayó que la prioridad sigue siendo preservar la vida de los soldados ucranianos, por lo que las unidades «si es necesario, cambiarán a líneas de defensa más ventajosas». Ruslan Leviev, fundador de la organización independiente Conflict Intelligence Team (CIT), afirma en entrevista con DW que los militares ucranianos están abandonando la región de Kursk según lo previsto. También cree que la cúpula del Ejército quiere salvar la vida del mayor número posible de soldados. El activista de la oposición rusa no ve ninguna relación entre la retirada ucraniana y las últimas negociaciones entre Kiev y Washington. Sin embargo, no descarta que el cese temporal impuesto por EE. UU. al intercambio de inteligencia con Ucrania haya acelerado algo la retirada ucraniana en la región de Kursk. Donald Trump lo había impuesto tras una disputa con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca. Sin embargo, la retirada se esperaba desde diciembre, dice Leviev, cuando las tropas rusas atacaron los flancos de la cabeza de puente ucraniana en la región de Kursk desde ambos lados. Después de eso, apenas hubo oportunidades de suministrar munición a las tropas o de rescatar a los heridos, según el experto. ¿Sigue teniendo sentido una misión en territorio ruso? Serhiy Shurez, director de la consultora ucraniana Defense Express, también cree que los problemas logísticos del Ejército ucraniano y una considerable superioridad numérica de los militares rusos llevarán al Ejército ucraniano a retirarse de la región de Kursk. Según él, Rusia mantiene alrededor de 60.000 soldados en esta sección del frente. Las opiniones de los observadores occidentales difieren a la hora de valorar la operación Kursk de las fuerzas armadas ucranianas.Imagen: Russian Defence Ministry/REUTERS «El componente logístico es el talón de Aquiles. Si Ucrania se traslada a su territorio, mejorará la capacidad de defensa de sus brigadas», afirma Shurez. Según él, tampoco tiene ya sentido político que Kiev mantenga posiciones en la región de Kursk para utilizarlas en un posible intercambio territorial entre Ucrania y Rusia, porque Donald Trump ha ignorado por completo este componente para las negociaciones. «Ahora pasan a primer plano los objetivos militares, que ya se han alcanzado en gran medida: minimizar el riesgo para la región ucraniana de Sumy, desviar cierto número de tropas rusas de otras secciones del frente e infligirles el máximo daño», afirma el experto. Las opiniones de los observadores occidentales difieren a la hora de valorar la operación en Kursk de las fuerzas armadas ucranianas. Nico Lange, antiguo asesor del Ministerio de Defensa alemán, valoró la operación como un éxito en una entrevista con la cadena ZDF. «Desde la perspectiva ucraniana, una cosa está clara: mientras los combates se desarrollen en la región de Kursk, no tendrán lugar simultáneamente con estas fuerzas en Ucrania. Mientras los rusos utilicen su fuerza aérea para lanzar bombas planeadoras sobre sus pueblos, por ejemplo, estas bombas no caerán sobre las ciudades y pueblos ucranianos», afirma Lange. En su opinión, la operación de Kursk ha puesto de manifiesto la debilidad del Ejército ruso, que no ha logrado expulsar a las fuerzas ucranianas del territorio ruso en el menor tiempo posible, como exigía el Kremlin. ¿Fue la operación de Kursk un error de Ucrania? Sin embargo, otros expertos occidentales también critican la operación ucraniana en Kursk. La consideran un despilfarro de recursos. Rusia no trasladó sus tropas de otras partes del frente -por ejemplo, del Donbás- a Kursk, como esperaban los ucranianos, considera, por ejemplo, Marina Miron, del King’s College de Londres. La ocupación de territorios rusos perdió importancia para Ucrania cuando quedó claro que no lograría capturar objetivos de importancia estratégica como la central nuclear de Kursk. «Desde un punto de vista militar estratégico, fue una decisión desastrosa porque amplió la línea de contacto, y las fuerzas armadas ucranianas ya sufrían en ese momento falta de equipamiento y personal», critica Miron. Nota tomada de: DW

Leer más

Huawei trae a México el Mate XT, un smartphone de 69,999 pesos

The CIU señala que Huawei es uno de los fabricantes que perdió terreno, pues pasó de una participación de mercado de 12.1% en el segundo trimestre de 2019 a 7.3% en el tercer trimestre de 2024. (Foto: Huawei) En promedio, los consumidores mexicanos desembolsan 4,520 pesos de contado por un smartphone, casi 15 veces menos que el precio de Mate XT. En septiembre del año pasado, Huawei presentó al mundo su smartphone plegable Mate XT, cuyo mayor atractivo es que se puede doblar en tres partes. El asombro que causó en aquel momento llevó a que en las primeras horas recibiera más de cuatro millones de pedidos anticipados pese a su elevado costo de 2,800 dólares, de acuerdo con Reuters. Aunque en un inicio este dispositivo se reservó para una cantidad limitada de mercados, la perspectiva cambió y el gigante tecnológico chino anunció la llegada del smartphone a México, pero en cantidades limitadas y sin abandonar su alto precio. Precio de Huawei Mate XT en México Huawei señaló que a México solo llegarán 999 unidades a la venta y costará 69,999 pesos. De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el mercado de smartphones en México ha experimentado una reconfiguración significativa debido a factores como la innovación tecnológica, el cambio de precios, la modificación en la preferencia de canales de compra, los cambios de hábitos de los usuarios y las decisiones geopolíticas. The CIU señala que Huawei es uno de los fabricantes que perdió terreno, pasó de tener una participación de mercado de 12.1% en el segundo trimestre de 2019 a 7.3% en el tercer trimestre de 2024, como consecuencia de un mercado que cambia hacia dispositivos más accesibles y con mejor relación valor por el precio gastado. Datos del primer trimestre de 2024 de la consultora revelaron que, en promedio, los consumidores desembolsan 4,520 pesos por un nuevo dispositivo. Sin embargo, a la hora de adquirir un nuevo teléfono a pagos gastan en promedio 5,160 pesos, es decir, destinan 14.1% más recursos. De acuerdo con el Coneval, en el cuarto trimestre de 2024, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7,363.33 pesos al mes al mes. Es decir que si quieres comprar un Mate XT con este sueldo, debes trabajar nueve meses sin desembolsar dinero en nada más. The CIU refirió que en México se comercializan más de 30 millones de nuevos smartphones al año, lo que se traduce en un valor de mercado de más de 125,000 millones de pesos. Características del Huawei Mate XT Este equipo cuenta con la pantalla plegable más grande en un smartphone en la actualidad, con medidas de 3.6 mm y 10.2 pulgadas de ancho cuando se despliega. A su vez, integra una tecnología de plegado multidireccional (tanto hacia adentro como hacia afuera). Huawei señala que el equipo está constituido con materiales fluidos no newtonianos y un UTG (cristal ultrafino) de 322 cm. En el apartado fotográfico, cuenta con la cámara XMAGE de Ultra Apertura, cuya apertura física ajustable de 10 tamaños. Asimismo, integra un lente telefoto periscópico de 12 MP, que ofrece un zoom óptico de 5.5 aumentos, así como una cámara ultra gran angular de 12 MP. Su memoria RAM es de 16 GB más una memoria ROM de 1 TB. Se puede adquirir en colores rojo o negro. Algo a tener en cuenta es que no es resistente a salpicaduras, al agua ni al polvo. Nota tomada: de Expansión

Leer más

Detienen en Edomex a ‘El Kino’, integrante de la Mara Salvatrucha

Tras su detención, en Texcoco, Perdomo Díaz fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal y ser deportado a El Salvador. Imagen cortesía del Gobierno federal En Texcoco, estado de México, autoridades federales y estatales, detuvieron a Kevin Fernando Perdomo Díaz, El Kino, identificado como integrante de la Mara Salvatrucha y era buscado por autoridades de El Salvador y Estados Unidos. En el operativo realizado por personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), de Seguridad Protección Ciudadana (SSPC) y de Seguridad del estado de México, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de El Kino, quien es solicitado por autoridades salvadoreñas y estadunidenses para enfrentar acusaciones por homicidio calificado y participación en organizaciones terroristas. El Gabinete de Seguridad informó que “el desarrollar líneas de investigación para detener a generadores de violencia, se tuvo conocimiento que la colonia Embotelladores del municipio de Texcoco” era la zona de movilidad de El Kino. De esa manera, en la calle Camino Viejo a Chapingo, los agentes de seguridad ubicaron Perdomo Díaz, “se le aproximaron, verificaron su identidad y lo detuvieron, y al efectuar una revisión de seguridad le hallaron dosis de mariguana”. El ahora detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal y ser deportado a El Salvador. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Lotería Nacional emitirá billete conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo

Billete conmemorativo de 90 años de La Quebrada en Acapulco de la Lotería Nacional. Creditos: Especial Hoy en Puebla presentaron el boleto en alusión a los 90 años de La Quebrada en Acapulco La directora general de la Lotería Nacional (LN), Olivia Salomón Vibaldo, anunció la emisión de un billete emblemático de la Batalla del 5 de Mayo.  Durante su visita en Puebla, adelantó que ya hubo acercamiento con el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, para presentarlo y traer el sorteo.  El siguiente billete emblemático que viene es el del 5 de Mayo. El 5 de mayo siempre se hace el sorteo en conmemoración a la Batalla”.  La funcionaria federal, aseguró que Puebla también es emblemática y para conmemorar la Batalla del 5 de Mayo, volverá a el billete de la Lotería Nacional este 2025.  Cabe destacar que, por este mismo hecho histórico, la Lotería Nacional realiza cada año un sorteo y diseña un billete especial.  Tal es el caso del lanzado en el año 2024, que se vendió en 11 mil puntos y contó con un total de 24 millones de pesos en premios.  Lanzan en Puebla billete de lotería para apoyar en la reconstrucción de Acapulco  Este jueves 13 de marzo, Puebla se convirtió en sede del lanzamiento del billete de lotería que apoyará en la reconstrucción de Acapulco.  La encargada de develarlo, en compañía del alcalde José Chedraui Budib, fue la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo.  Durante su discurso, la exsecretaria de Economía estatal, destacó la unión que tienen por apoyar a la causa.  Lo anterior, luego de que la ciudad de Acapulco resultara severamente dañada tras el paso de los huracanes Otis y John en 2023 y 2024, respectivamente.  Nos une una causa que trasciende, la reconstrucción de Acapulco, hoy más que nunca nos unimos en la convicción de que ante los desafíos la respuesta más poderosa es la unidad, la resiliencia y la acción conjunta”.  Salomón Vibaldo, comentó que el billete de lotería conmemora el 90 aniversario de La Quebrada.  Un espacio ampliamente conocido a nivel nacional y mundial por ser punto turístico. Pues desde 1934, pobladores han mostrado su valentía al lanzarse a un canal de siete metros de ancho y cuatro metros de profundidad.  Además, también promociona el puerto acapulqueño y a los famosos clavadistas de La Quebrada.  Del sorteo, la directora general dijo que será el próximo 21 de marzo en el Hotel El Mirador, ubicado en Acapulco y tiene una bolsa de 80 millones de pesos. Nota tomada de: Periódico Central

Leer más

El oro rompe récord y supera los 3,000 dólares por primera vez en la historia

El oro superó la mañana de este viernes por primera vez el hito psicológico de los 3,000 dólares la onza, aprovechando un repunte histórico a medida que las tensiones comerciales y las apuestas a un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal refuerzan su atractivo como activo de refugio. A las 4:31 a.m., el oro al contado ganaba un 0.4%, hasta los 3,000.39 dólares la onza. En lo que va del 2025, los precios del metal dorado han alcanzado 13 máximos históricos, con un avance acumulado superior al 14 por ciento. Los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0.7%, a 3,012.9 dólares. «En medio de la escalada de las tensiones geopolíticas, el alza de los aranceles comerciales y la creciente incertidumbre de los mercados financieros, los inversores buscan cada vez más estabilidad, y la están encontrando en el oro», dijo Alexander Zumpfe, de Heraeus Metals Germany. «Tras superar la marca de los 3,000 dólares, la recogida de beneficios a corto plazo podría ejercer una presión temporal sobre el precio del oro». Los aranceles del presidente Donald Trump han desempeñado un papel importante en el aumento de la demanda de oro. La guerra comercial global que ha sacudido los mercados financieros y ha suscitado temores de recesión se está intensificando con la amenaza de Trump de imponer un gravamen del 200% a las importaciones de alcohol procedentes de Europa. Mientras tanto, datos conocidos el miércoles mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos se enfriaron más de lo esperado por los analistas, lo que indica que la Fed podría recortar las tasas este año. La próxima reunión de la entidad se celebrará el miércoles y se espera que mantenga sin cambios los tipos. Gráfico EE Los operadores creen que los responsables de política reanudarán la rebaja de los costos de financiación en junio. En otros metales preciosos, la plata al contado ganaba un 0.5%, a 33.96 dólares la onza; el platino cedía un 0.9%, a 985 dólares; y el paladio mejoraba un 0.4%, a 961.91 dólares. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Mark Carney se convierte en el nuevo primer ministro de Canadá; hay un gabinete renovado y lleno de caras nuevas

Se espera que convoque elecciones en los próximos días, reportan Mark Carney presta juramento como el nuevo primer ministro canadiense durante una ceremonia en Rideau Hall, en Ottawa. Foto: AP Toronto.- El economista Mark Carney se convirtió este viernes en el vigésimo cuarto primer ministro de Canadá, en sustitución de Justin Trudeau, tras prometer el cargo en una ceremonia en Ottawa. Poco antes de la toma de posesión de Carney, Justin Trudeau se reunió en privado con la gobernadora general del país, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del monarca británico, para formalizar su renuncia tras más de nueve años como primer ministro del país. Además de Carney, este viernes también asumieron el cargo ante Simon los integrantes de su nuevo gabinete que mantiene muchos de los ministros del anterior Gobierno de Trudeau. Nuevo gabinete del primer ministro canadiense En un comunicado de prensa, la Oficina del Primer Ministro llamó a su gabinete uno «nuevo, más ágil y centrado» que, según dijo, cumplirá con «las cosas que más importan a los canadienses, como fortalecer la economía y la seguridad de Canadá». Según la CBC, se espera que convoque elecciones en los próximos días. 18 ministros del gabinete del gobierno de Trudeau no regresarán al gabinete, ya sea porque decidieron no presentarse a las próximas elecciones o porque Carney los reemplazó por otra persona mientras formaba un gabinete mucho más pequeño. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Llega a México: La combi eléctrica más buscada se venderá a este precio

Como si regresáramos al pasado, pero con la esencia moderna, así es la nueva combi eléctrica que se venderá en el mercado de México, bajo el sello de una marca legendaria. Una icónica combi, ahora eléctrica, modernizará las calles de México Hay modelos de autos que son un clásico. Así es la combi, ese coche que vimos ser parte de nuestra infancia y que ahora llega con un aire renovado y moderno. Se trata de la legendaria combi de Volkswagen que renace en la era eléctrica con el ID. Buzz, un coche que fusiona la nostalgia del diseño clásico con tecnología de vanguardia. Esta reinvención mantiene la esencia del modelo original de 1947, pero incorpora una propuesta sustentable y moderna. Diseñado como una oda al clásico combi, el nuevo ID. Buzz encarna el espíritu de aventura que ha definido a los vehículos Volkswagen durante décadas. Una gran noticia, luego de que anunciaran que Volkswagen México despedirá a 200 empleados en el almacén de refacciones. Concebido como Transporter (T1) en 1947 y fabricado por primera vez en Wolfsburg en 1950 bajo el concepto de Kombinationsfahrzeug (vehículo combinado en alemán) fue un vehículo utilitario de bajo precio que conquistó los mercados mundiales de la posguerra. En la década de 1970 se convirtió en un coche de culto para el movimiento hippie y más tarde comenzó a utilizarse como una opción versátil y eficiente para el transporte público. De 1970 a 1995 el Combi se produjo en la planta de VW en Puebla, México y posteriormente trasladó la producción a Brasil. En 2001, el emblemático vehículo fue sustituido por el Eurovan, que mantuvo el carácter utilitario del vehículo, pero con un diseño moderno que dejaba de lado la estética retro. ¿Cómo será la ID. Buzz el “nuevo combi”? Su nombre es ID. Buzz, un vehículo eléctrico cuyo diseño rinde homenaje al combi y estará disponible pronto. Con un motor de 201 caballos y una batería de 82 kWh, se suma a la línea de coches eléctricos que VW ya produce: el ID3, el ID 4 y próximamente el ID 5. El diseño del “nuevo Combi” sorprende integrando rasgos modernos con un aura nostálgica que remite a los años 70 y revive la gloria de modelos icónicos como el T1. El vehículo tendrá capacidad para 5 pasajeros (una diferencia importante en relación con el concepto original) y también habrá una versión de carga denominada ID.Buzz Cargo. Según la compañía, la batería se cargará del 5 % al ​​80 % en solo 30 minutos. Con la llegada del ID. Buzz, VW reitera su compromiso de dejar de vender coches de combustión interna en Europa en 2033 y en Estados Unidos y China en 2035. Este es el precio de la combi eléctrica en México Aunque está confirmada, no hay fecha de lanzamiento para México, pero durante el 2025 llegará al mercado. En relación con el precio, las estimaciones sugieren que podría rondar los 900 mil pesos mexicanos, pero esto va a depender de la configuración y los costos de importación que incurran. En Europa, todos los modelos en el lanzamiento están propulsados ​​por un motor eléctrico de 150 kW/310 Nm que impulsa las ruedas traseras y una batería de 77 kWh, lo que proporciona una autonomía de conducción declarada de entre 421 km y 424 km. Volkswagen aún no ha delineado la gama de modelos para México, aunque la compañía ha dicho anteriormente que está interesada en todas las variantes disponibles en el extranjero, incluidas tracción trasera o total, distancias entre ejes cortas o largas, hasta siete asientos y paquetes de baterías más pequeños o más grandes. Según el comunicado de la empresa, señala que el ID.Buzz se ofrece en diseños de 5, 6 y 7 plazas, junto con formatos de furgoneta de carga (denominados ID.Buzz Cargo) con un área de carga abierta capaz de albergar hasta 650 kg de carga útil. Con la llegada de esta combi eléctrica a México, habrá más competencia en el sector de los eléctricos. Recordemos que México está ante el reto de construir coches eléctricos asequibles cuando ni Tesla pudo. Queda esperar que tan bien se acopla y vende la combi en el país. Nota tomada de: Ecoportal

Leer más

UEFA lanza comunicado por polémica del penalti de Julián Álvarez vs Real Madrid

UEFA lanza comunicado por polémica del penalti de Julián Álvarez El organismo rector del futbol europeo explicó lo que dice el reglamento ante esos casos Real Madrid salió victorioso del encuentro con Atlético de Madrid en los Octavos de Final de la Champions League. El partido se tuvo que definir en la tanda de penaltis, luego de que la igualdad de 2-2 en el marcador global se mantuvo por 120 minutos. ¿Por qué invalidaron penalti de Julián Álvarez? La polémica se hizo presente, pues el penalti tirado por Julián Álvarez fue señalado como errado, debido a que tocó el balón con los dos pies, algo que está prohibido según el reglamento de FIFA e IFAB. Sin embargo, para algunos aficionados no debía ser invalidado el cobro. Los argumentos de UEFA Ante la situación, Atlético de Madrid decidió consultar a la UEFA para obtener explicaciones, por lo que el organismo rector del futbol europeo lanzó un comunicado para argumentar la decisión de los árbitros en la jugada. “Aunque fue mínimo, el jugador hizo contacto con el balón con el pie de apoyo antes de patearlo. Bajo la regla actual (Reglas de Juego, Regla 14.1), el VAR tuvo que llamar al árbitro para indicar que el gol debía ser anulado”, escribió UEFA. “La UEFA entablará conversaciones con la FIFA y la IFAB para determinar si la regla debería revisarse en los casos en que un doble toque sea claramente involuntario”, sentenció UEFA en su comunicado. Ahora, Real Madrid enfrentará a Arsenal en los Cuartos de Final. Nota tomada de: Record

Leer más

Ebrard responde a aranceles de Trump: ‘Actuaremos con sangre fría y va a dar resultado’

Marcelo Ebrard viajó a EU para negociar el tema de aplicación de aranceles a México. (Especial). El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expondrá en la conferencia mañanera de este jueves el avance en las negociaciones con EU sobre los aranceles al aluminio y el acero que impuso Donald Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 13 de marzo de 2025. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dará a conocer el avance en las negociaciones con EU sobre la aplicación de aranceles al acero y aluminio. ¿México se salvará de la imposición de estas tarifas a los metales?, ¿a qué acuerdos llegó Ebrard con el Gobierno estadounidense? “Nos vemos en la mañanera de mañana (este jueves 13 de marzo) para darles detalle del tema acero y aluminio, así como del avance de conversaciones rumbo al 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos dará a conocer la nueva política comercial que habrá de implementarse los próximos cuatro años. México saldrá adelante”, publicó Ebrard en su perfil de la red social X. Ebrard participará en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum, luego de que viajara a Washington —junto con el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo—para negociar la aplicación de aranceles con funcionarios estadounidenses. México inicia consultas en la industria del acero para protegerla de aranceles de Trump, revela Ebrard Ebrard informó en conferencia de prensa que a nuestro país le va a ir mejor que a otros países en materia de aranceles. En cuanto a la imposición de esta tarifa al aluminio y acero, a México le parece una mala idea. El viernes 14 de marzo se realizará una consulta en la industria del acero para que más adelante puedan otras medidas para defender a nuestras empresas y lograr que sean revisadas las tarifas del 25 por ciento. “Nos vamos a preparar para usar todo el instrumental y proteger a las empresas y empleos”, dijo Ebrard. Agregó que Estados Unidos les pidió que México debe estar mejor que cualquier país de aquí al 2 de abril. “Actuaremos con sangre fría y firmeza”, sentenció el funcionario y dijo que ha habido muchas reuniones y se acercan más. Sheinbaum fue cuestionada sobre por qué México no ha aplicado aranceles recíprocos, como Europa lo ha hecho con Trump. La mandataria explicó que están esperando a los anuncios del 2 de abril y que las reuniones de alto nivel se mantienen en la agenda, para después tomar medidas para proteger la economía de México. Mabe apuesta por México ‘con y sin aranceles’: Invertirá 668 mdd El secretario de Economía informó en conferencia de prensa que Mabe invertirá 668 millones de dólares en nuestro país (con y sin aranceles, dijo el funcionario), entre 2026 y 2027, y que esta se encuentra dentro del Plan México. La empresa mexicana tiene 15 plantas en nuestro país, es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a EU y ha salido adelante de diversas crisis económicas y financieras. “Reafirmamos nuestro compromiso con México, nuestra gente y el futuro”, comentó Pablo Moreno, director general de Mabe. Agregó que el objetivo es mantener a México como uno de los líderes de fabricación de línea blanca y que creen en nuestro país y en lo que se produce aquí. “Seguiremos invirtiendo e innovando en México por su capacidad industrial”, dijo Moreno. Sobre el portafolio total de inversiones, Ebrard aseguró que al momento asciende a 22 mil millones de dólares, entre la iniciativa nacional y extranjera. “Es un instrumento principalísimo que va creciendo”, aseguró el secretario. ¿Cómo va la simplificación de trámites en México? El Gobierno de Sheinbaum inicio el sexenio apostando por la digitalización de trámites, para homologarlos y simplificarlos. Al día de hoy se pasó de 353 a 151. “Se simplifica primero y luego se digitaliza”, detalló José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y agregó que la meta para 2025 es que se reduzcan 350 trámites. Diversas instituciones y secretarías de Estados han comenzado a implementar esta serie de prácticas, que para reducir tiempos han optado por eliminar la solicitud de algunos documentos. Reducción de trámites en el Gobierno federal. En cuanto a tramitar el pasaporte por primera vez, ahora se piden 4 documentos, en lugar de 8. Además, se generó un sistema de citas, donde precargas los documentos, válidas la cita y la confirmas. Con estos mecanismos evitarás dar vueltas en las oficinas porque tal o cual documentos te faltó o es incorrecto, explicó Merino. En el caso del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se han reducido 35 trámites, entre ellos la firma electrónica. Sheinbaum habla sobre campo en Teuchitlán: ‘Fiscalía de Jalisco resguardó el predio, hay que ver qué pasó’ En conferencia de prensa, la mandataria fue cuestionada sobre si se abordó en el gabinete de seguridad lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco, con el hallazgo de fosas clandestinas y un centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sheinbaum afirmó que sí se ha abordado el tema y que incluso la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá la investigación sobre lo que pasó en Teuchitlán. “Nos informaron que hubo un operativo en septiembre del 2024, quien lo resguardó fue la fiscalía estatal, habría que ver qué pasó después de”, explicó Sheinbaum. La mandataria insistió en que se necesita la información de que hay en el predio, qué se encontró; hay algo de información de los grupos de buscadores y del Gobierno estatal, pero se debe indagar, afirmó. Agregó que se tienen que deslindar responsabilidades a partir de las investigaciones, luego de ser cuestionada sobre que se culpó al Gobierno de Enrique Alfaro sobre el encubrimiento. ¿Qué está pasando en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla? Desde hace algunos días la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) está en paro, por lo que la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre la situación. Al respecto, la mandataria dijo que la institución educativa es un organismo autónomo y en caso de que se requiera ayuda estatal o federal, así se…

Leer más

Putin dice apoyar tregua con Ucrania, pero con matices

Vladimir Putin. Imagen: Maxim Shemetov/AFP El dirigente ruso preguntó quién va a controlar y verificar el cese de hostilidades y asegurarse de que las fuerzas ucranianas no se reagrupen. «No se entiende», apuntó. El líder ruso Vladimir Putin aseguró este jueves (13.03.2025) que está a favor de la tregua de 30 días en Ucrania, pero ve problemas en su aplicación y verificación, de lo que espera hablar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes», dijo Putin en una rueda de prensa en el Kremlin con su colega bielorruso, Alexander Lukashenko. Al hablar de los inconvenientes, se preguntó qué será de los soldados ucranianos que combaten aún en la región rusa de Kursk. «¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar marchar después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse? ¿Cómo lo haremos? No se entiende», dijo. No se refirió a qué sucederá con los soldados rusos que están en territorio ucraniano, pero sí opinó sobre los dos mil kilómetros de frente, donde -aseguró- las tropas rusas avanzan en casi todos los sectores y tiene opciones de rodear a grandes unidades enemigas. «¿Cómo se van a utilizar esos 30 días? ¿Para que Ucrania continúe la movilización forzosa? ¿Para que allí desplieguen armas?», señaló. Prometedor, pero incompleto Putin, quien viajó la víspera a Kursk, también cuestionó quién se encargará del control y la verificación del cese de las hostilidades y de que el enemigo no lo aproveche para reagruparse. «¿Cómo se nos garantizará que nada de eso ocurrirá? ¿Cómo se organizará el control?», señaló. «Estamos de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades, pero partimos de la base de que esta tregua debe conducir a una paz duradera y abordar las causas profundas de esta crisis», manifestó. «Puede ser que el presidente (Donald) Trump y yo lo hablemos por teléfono y lo discutamos juntos. Pero la idea en sí misma de poner fin al conflicto por medios pacíficos la apoyamos», señaló. También agradeció a Trump los esfuerzos para poner fin al conflicto en Ucrania, que el mismo Putin comenzó. «Me gustaría comenzar expresando mi gratitud al presidente de Estados Unidos, el señor Trump, por prestar tanta atención a la solución del problema de Ucrania”, dijo. El miércoles, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, había pedido a Moscú que aceptara la tregua «sin condiciones”. Trump, en tanto, dijo tras conocerse las palabras de Putin que se trataba de declaraciones «prometedoras”, pero «no completas”. Nota tomada de: DW

Leer más