Omisiones de la Fiscalía de Jalisco en el caso Teuchitlán: FGR

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, durante conferencia de prensa sobre el caso Teuchitlán, en la Ciudad de México, el 19 de marzo de 2025. Foto Marco Peláez Foto Marco Peláez Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), afirmó que en el Rancho Izaguirre, algunas identificaciones localizadas en ese lugar corresponden a sicarios integrantes de organizaciones delictivas que algunos casos ya han sido detenidos Asimismo, al dar inicio la conferencia de prensa de la diligencia del que el Ministerio Público Federal ha llevado a cabo en el Rancho Izaguirre, dijo que las autoridades del fuero común no realizaron el seguimiento de los indicios, ni el registro e identificación de lo hallado, prendas de vestir y calzado no se procesaron debidamente los vehículos, de los cuales, tres ya han sido robados. No se dio vista a la FGR por delincuencia organizada y no se realizó la investigación exhaustiva del lugar, ni la identificación de las huellas. Los servicios periciales del estado de Jalisco no cuenta con información de los restos humanos localizados. Sise encontraron una serie de osamentas en el Rancho Izaguirre, pero la información entregada por la Fiscalía de Jalisco, no hay certeza de lo actuado. Gertz Manero puntualizó que la FGR en coordinación con las autoridades de Jalisco, abrirá a los medios y a las personas que quieran visitar el sitio. En el momento que esto esté federalizado daremos entrada a todas las denuncias y los testimonios que se realicen en torno al Rancho Izaguirre. La información que ha recabado la FGR es que hubo una denuncia anónima  a la Guardia Nacional, y el informe policial señala que hubo una confrontación cuando acudieron al lugar, y que en razón de ello se detuvo a diez personas. Luego la Guardia Nacional entregó toda la información relacionada con el Rancho Izaguirre a la Fiscalía General de Justicia de Jalisco. El responsable directo del caso en la etapa del fuero común es el agente del Ministerio Público, dijo el titular de la FGR, y señaló qu se investigará la cadena de mando a partir de quién tuvo conocimiento, tras ser cuestionado si se investigará al ex fiscal de Jalisco por las anomalías en lo actuado en el Rancho Izaguirre. No se hizo la investigación completa de ese inmueble, que era un acto indispensable a partir de la diligencia policial, razón de la necesidad de establecer a quién pertenece la propiedad. La FGR deberá investigar si fue incompetencia  para investigar por parte de las autoridades locales o si se trató de actos de colusión, reconoció  Gertz Manero. Informó que se hará una base de datos genéticos de manera específica para los restos humanos que se localicen o se hayan encontrado en el Rancho Izaguirre. Lo anterior durante una conferencia de prensa realizada en la delegación metropolitana de la FGR en la Ciudad de México, donde dio avances de las investigaciones realizadas por personal de la institución federal han arrojado Este  caso trascendió públicamente en días pasados, luego de que 5 de marzo pasado, alertados por reportes anónimos, integrantes del colectivo acudieron a la finca ubicada a 60 kilómetros de Guadalajara y encontraron tres crematorios, huesos humanos calcinados, pedazos de cráneos, dentaduras, así como cientos de prendas, zapatos y artículos personales, además de drogas y armas; esto a pesar de que el lugar estaba supuestamente bajo resguardo de la fiscalía de Jalisco. Este es el informe inicial de lo indagado por la Fiscalía Ge Real de la República (FGR) respecto de lo encontrado en el rancho Izaguirre, que se localiza en Jalisco, y que se ha señalado que fue utilizado como un centro de reclutamiento y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Informe: «Es obligación institucional, indefinible, analizar y valorar cualquier carpeta de investigación local, que se pretende atraer a la Federación, y en razón de ello se hizo dicha valoración y estos son los primeros resultados materiales que se hicieron en este caso. «En septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos,  esto es una obligación, no se cumplió con el debido registro, identificación de todo lo hallado, sobre todo lo que hace a las prendas Quedaron abandonadas en ese sitio. «No se procesaron debidamente los vehículos encontrados de los cuales tres han sido robados «No se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y delincuencia organizada «No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar no se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban. «Seis meses después los servicios del Estado de Jalisco, aún no cuentan con un examen definitivo en el que se establezca con precisión, la antigüedad y la identidad de los restos encontrado, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos, en forma directa diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorios que deben haber estado sometidas, debieron haber estado en su caso, a temperaturas entre 800 y 200° lo cual es necesariamente debe dejar huellas perceptibles de ello. «En este momento no se  han establecido con toda precisión los vínculos en cubrimientos y con participaciones de autoridades locales, con los cárteles delictivos que operan en esa región, a pesar de qué diversas personas secuestradas en dicho inmueble, ya lo declararon, y en un caso elementos de la policía de Tla, cercana al lugar encabezados por su jefe, operaron de esa manera y uno de ellos se encuentra ya detenido. «Declaraciones semejantes, se han encontrado en carpetas locales, que no fueron integradas a la investigación de este caso. «Tampoco se le dio seguimiento a la declaraciones de una de las víctimas respecto a que las prendas de vestir que ahí se encontraron, eran las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestraban en ese sitio; y, por ello, dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse, de conformidad con las características tácticas de dicho cartel al respecto,…

Leer más

Trump dice que conversación con Zelenski ha sido excelente

Donald Trump (izq.) y Volodimir Zelenski. Imagen: Ben Curtis/AP Photo/picture alliance Trump informó que «gran parte de la conversación» se basó en la llamada mantenida la víspera con el presidente ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de «alinear las peticiones y necesidades de Rusia y Ucrania». El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este miércoles (19.03.2025) que la llamada con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la negociación de la paz con Rusia ha sido «muy buena» y se centró en «alinear» las necesidades de Rusia y Ucrania. «Vamos por el buen camino», indicó en su red social, Truth Social, precisando que deja en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, y del asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, la difusión de los detalles de lo acordado.  El mandatario detalló que «gran parte de la conversación» se basó en la llamada mantenida la víspera con el presidente ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de «alinear las peticiones y necesidades de Rusia y Ucrania». Trump apuntó que habló con Zelenski cerca de una hora.  La tregua parcial hablada con Putin Este martes Trump y Putin acordaron iniciar el proceso de paz con Ucrania con un alto el fuego parcial que se centre inicialmente en infraestructura e instalaciones energéticas. Según el resumen de esa primera conversación telefónica difundido por la Casa Blanca, el proceso, al que el Gobierno ucraniano debía dar luz verde, incluye negociaciones técnicas de cara a la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente. Por su parte, el Kremlin aseguró que durante la charla el líder ruso valoró «positivamente» la propuesta de Washington para que ambos mandos suspendan durante 30 días los ataques contra infraestructura energética y que éste «impartió enseguida la orden correspondiente a los militares rusos». Las condiciones rusas La Presidencia rusa apuntó que durante la llamada Putin insistió en que cualquier resolución del conflicto debe pasar por el fin de toda la asistencia militar y de inteligencia occidental a Ucrania, incluida la de la Unión Europea y la de Estados Unidos, que ha tenido un papel clave. Trump, no obstante, señaló después en una entrevista con la cadena Fox News que el líder ruso no le pidió poner fin a la ayuda a Ucrania y que ese asunto ni siquiera se mencionó en su conversación telefónica. Zelenski se ha mostrado abierto a aceptar la tregua parcial, aunque ha afirmado que debía conocer primero los detalles.  Este mismo miércoles, no obstante, denunció un ataque masivo ruso contra el sistema energético ucraniano lanzado poco después de que Putin dijera haber ordenado a su Ejército hacer efectiva de inmediato dicha tregua.  Nota tomada de: DW

Leer más

Google va por la mayor compra de su historia: Pagará 32,000 millones de dólares por Wiz

.AFP Google alcanzó un «acuerdo definitivo» para la adquisición de la compañía estadounidense de ciberseguridad Wiz por 32,000 millones de dólares, según informaron este martes. La operación se hará íntegramente en efectivo y se espera que se complete en 2026. Se trata de la adquisición más importante hecha hasta ahora por Google y su casa matriz Alphabet, que se refuerza en el campo de la seguridad informática, considerado como un mercado en crecimiento. Hasta ahora, la mayor operación del grupo con sede en Mountain View (California) se remontaba a 2012, cuando compró Motorola Mobility, por 12,500 millones de dólares. Fundada hace apenas cinco años, Wiz ya había sido contactada por Google en 2024, pero el consejo de administración rechazó la oferta, estimada por varios medios estadounidenses en 23,000 millones de dólares. En un mensaje interno a los empleados de la empresa con sede en Nueva York, el director y cofundador Assaf Rappaport indicó que el grupo prefería prepararse para una salida a bolsa. Tras este revés, Google volvió con una oferta sensiblemente superior. El gigante californiano no dudó en poner sobre la mesa el doble de la valoración de Wiz en una reciente venta de acciones, a finales de 2024. «La inteligencia artificial presenta nuevos riesgos, pero también nuevas oportunidades», dijo el jefe de Google, Sundar Pichai, durante una conferencia telefónica. La integración de Wiz en Google probablemente «acelerará la capacidad de las empresas para reforzar su seguridad, al tiempo que se reducen los costos, e impulsará la adopción de la computación a distancia (en la nube)», añadió. Wiz, que se ha distinguido por diseñar un modelo de seguridad informática basado en el uso de la nube, logró 500 millones de dólares en ingresos recurrentes el año pasado y espera superar los 1,000 millones de dólares en 2025. Nota tomada de: El Economista

Leer más

‘La peor pesadilla de mi vida’, así se deslindó Xóchitl Gálvez de su hermana

«Si es culpable, lo va a pagar, de eso tengan la certeza. En estos 12 años no he usado mi cargo como senadora para buscar impunidad”, afirmó durante la campaña presidencial en 2024. En julio del 2012, la extinta Policía Federal desmanteló a ‘Los Tolmex’, una banda de secuestradores que operada en Estado de México y el entonces Distrito Federal. Entre los detenidos estuvo Leonardo Sales Andrade, alias “El Tolmex”, y otros cinco elementos de la banda, entre ellos Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, quien el pasado viernes fue sentenciada a 89 años de prisión. A los pocos días de la detención en 2012, la diputada del Partido Acción Nacional descartó que su hermana fuera una secuestradora y aseguró que aquel día se encontraba en la casa de seguridad ubicada en el municipio mexiquense de Otzolotepec, en donde se realizó el operativo, porque mantenía una relación sentimental con uno de los criminales. De acuerdo con los testimonios, esta organización criminal retenía a sus víctimas en jaulas, las mutilaba o ejercía presión psicológica a sus familiares para conseguir el pago del rescate. “Intenté una y otra vez ayudar a mi hermana. Ella no es secuestradora, estaba ligada sentimentalmente con ese hombre, y como familia tratamos de sacarla, de apoyar a las hijas. Estoy tranquila, mi hermana no cometió ningún delito más que estar con esa persona”, dijo en ese entonces a La Jornada.  No obstante, aseguró que en caso de que su hermana tuviera algo que ver con la situación tendría que pagar ante las autoridades y pidió que a ella la dejaran en paz.  A través de su cuenta de X –entonces Twitter–, Xóchitl describió la situación como una pesadilla y reiteró que ella no había cometido ningún delito. ¿Cuál era la función de la hermana de Xóchitl Gálvez en “Los Tolmex”? Las investigaciones aseguran que la función de Jaqueline Malinali Gálvez era “conseguir a las víctimas”. A ella se le relaciona con el secuestro de una mujer y un hombre a quienes citó con el fin de supuestamente reunirse con su hermana, Xóchitl Gálvez, quien fungía como diputada del Partido Acción Nacional. Según los reportes, las víctimas acudieron a la cita en donde se les pidió seguir un vehículo conducido por otro miembro de la banda criminal, José Alberto Rivero, alias “El Albert”, pareja de Jaqueline Malinali. Cuando llegaron a un inmueble ubicado en Toluca donde se suponía que estaba la diputada panista, las víctimas fueron secuestradas y encerrados en una jaula por el grupo delincuencial. “Yo le creo porque es mi hermana” Durante su campaña presidencial en 2024, Xóchitl Gálvez volvió a referirse sobre el caso de su hermana que aún aguardaba su sentencia. “Mi hermana tiene 12 años en la cárcel. Yo no sé si es culpable o si es inocente. Ella dice que es inocente y yo le creo porque es mi hermana, pero será un juez el que determine si es culpable. Y si es culpable, lo va a pagar, de eso tengan la certeza”, afirmó. Agregó que durante los 12 años que su hermana ha estado detenida, ella nunca ha utilizado su cargo para buscar impunidad. Hasta este 17 de marzo, Xóchitl Gálvez no se ha pronunciado sobre la sentencia a Malinali Gálvez Ruiz.  Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Corridas de toros sin violencia son oficiales: Congreso de la CDMX aprueba iniciativa de Brugada

El Congreso de la CDMX aprobó las corridas de toros sin violencia en la capital del país tras una iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. (Daniel Augusto) Con el dictamen aprobado por el Congreso de la CDMX se crea la figura del ‘Espectáculo taurino sin violencia’ para las corridas de toros. Los diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las corridas de toros sin violencia en la CDMX tras la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. El dictamen se aprobó con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones. El siguiente paso es que será remitido a la jefatura de Gobierno para su posterior publicación en la Gaceta de la CDMX. Tras la aprobación de este dictamen, se crea la figura del ‘Espectáculo taurino sin violencia’. Este punto es importante porque garantiza que continúen las actividades en la Plaza de Toros, pero con nuevas reglas. Afuera del recinto, manifestantes a favor y en contra se enfrentaron con elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El saldo fue de un policía herido con posible fractura de nariz y tres detenidos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público. ¿Qué dice la iniciativa enviada por Clara Brugada sobre las corridas de toros? Estos son los puntos clave de la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, que fue aprobada por el Congreso capitalino sobre las corridas de toros: A pesar de las opiniones en contra de esta iniciativa, la mandataria capitalina aseguró que tuvo reuniones con organizaciones que protegen a los animales, así como con promotores de la tauromaquía, para construir dicha propuesta. El objetivo principal es proteger a los animales y a los empleos que se desprenden de la tauromaquia en la CDMX. toros CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2025.- Legisladores del grupo parlamentario del PVEM, votan durante la sesión ordinaria del Congreso Capitalino en la que fue aprobado en lo general el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM (Mario Jasso) ¿Qué dice la Constitución de la CDMX sobre la protección a los animales? Esta iniciativa se suma a las leyes realizadas en favor de la protección de los animales, una de ellas es de 2017 cuando la Asamblea Constituyente aprobó reconocer a los animales como seres sintientes y estableció que toda persona tiene un deber ético y obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales. Dicho cambio incluyó la modificación párrafo al artículo 4° de la Constitución que prohibe el maltrato a los animales y que el Estado mexicano debe garantizar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado. Fueron estas primeras modificaciones las que se adecuaron ahora para las corridas de toros, según explicó Clara Brugada. “La Ciudad de México es la entidad federativa del país más defensora de los animales y con más compromiso para su protección, nuestras leyes no pueden quedarse atrás en esta sociedad, tenemos que ir siempre adelante y tampoco podemos quedarnos atrás de la Constitución”, aseguró la jefa de Gobierno de la CDMX. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum descarta endeudamiento ante posible recesión y critica a la OCDE por sus previsiones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó el papel de organismos internacionales como la OCDE en la generación de pronósticos sobre la economía mexicana. «No ayuda que estos organismos digan ‘prevemos que a lo mejor es posible que haya una recesión’. A lo mejor deberían sugerir qué hacer en lugar de solo lanzar estas noticias que todavía no sabemos si realmente ocurrirán», expresó. La presidenta insistió en que su gobierno se mantiene atento a la evolución de la economía global, particularmente a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, pero reiteró que la prioridad será fortalecer las inversiones y evitar endeudamiento. En respuesta a las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre una posible recesión en la economía mexicana en 2025 y 2026, la titular del Ejecutivo federal afirmó que su administración no contempla recurrir al endeudamiento como medida para enfrentar un eventual escenario adverso. «Muchísimos países optaron por la deuda durante la crisis económica derivada de la pandemia y todavía están viviendo las consecuencias de esa decisión. Aquí el presidente López Obrador decidió no endeudarse, disminuir el gasto y con esos ahorros impulsar la economía desde abajo. Ese es el proyecto que nosotros tenemos», señaló Sheinbaum Pardo. Ante posibles efectos por una guerra comercial entre Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, la mandataria destacó la implementación del «Plan México», como una estrategia económica enfocada en atraer inversiones y fortalecer la producción nacional. «Tenemos un plan en el que estamos trabajando intensamente. Me reúno una vez a la semana para revisar avances y hay una mesa de trabajo de diversas secretarías para poder agilizar cualquier trámite parado relacionado con alguna inversión. Está el objetivo de dejar de importar y producir en México a partir de distintos apoyos.», detalló. “Y por otro lado, pues hay que esperar al 2 de abril a ver cómo viene (el tema de aranceles) para México. Hay mucha comunicación entre el secretario Ebrard y el secretario Lutnick de Comercio de los Estados Unidos; y entre la Secretaría de Hacienda y la Secretaría del Tesoro se está trabajando de manera importante, aunque hay que esperar a la decisión que venga por parte del gobierno de EU”, dijo la jefa del Estado mexicano. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Buque destructor de EU luchará contra el narco en el Golfo de México

▲ El buque de guerra enviado por Estados Unidos al Golfo de México pueden realizar ataques con misiles Tomahawk y actuar en misiones antiaéreas. También es capaz de encabezar misiones antisubmarinas, con cohetes y helicópteros.Foto Afp El buque destructor Gravely, provisto con misiles guiados clase Arleigh Burke y que fue utilizado en ataques a los rebeldes huties de Yemen el año pasado, se dirige ahora a la frontera entre Estados Unidos y México, para ayudar en las operaciones de seguridad fronteriza y tomar medidas enérgicas contra la inmigración, anunció el Comando Norte de Estados Unidos “El Gravely se desplegará en el Golfo de América (Golfo de México) y sus alrededores, participando en la misión de intercepción de drogas y otras cosas que se dirijan” a Estados Unidos, confirmó el general Alexus G. Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto del Pentágono, en conferencia de prensa, en la que anunció que el buque zarpó de la Estación de Armas Navales Yorktown en Virginia. El comando afirmó que el buque Gravely contribuirá a las iniciativas militares en respuesta a las órdenes ejecutivas de inmigración del presidente Donald Trump para “restaurar la integridad en la frontera sur de Estados Unidos. Refuerza considerablemente el compromiso del país con la seguridad fronteriza al fortalecer las iniciativas marítimas y apoyar la colaboración interinstitucional, añadió. El esfuerzo es parte de una respuesta para combatir el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, el crimen trasnacional, la piratería, la destrucción del medio ambiente y la inmigración irregular por mar, subrayó. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Jóvenes víctimas de masacre en Salamanca pertenecían a pastoral católica; diócesis exige justicia

Jóvenes asesinados en Salamanca. Foto: Especial El alcalde morenista César Prieto publicó en sus redes sociales un mensaje en el que aseguró que la masacre “que le arrebató la vida a personas inocentes” en San José de Mendoza no quedará impune. La Diócesis de Irapuato, que encabeza el obispo Enrique Díaz Díaz, lamentó el asesinato de siete jóvenes en la masacre cometida por un grupo armado la noche del domingo en la comunidad de San José de Mendoza en Salamanca, e informó que varios de ellos pertenecían a la Pastoral Juvenil en la parroquia de dicha localidad. “Con profundo dolor hoy la Pastoral Juvenil de nuestra Diócesis lamenta los dolorosos hechos ocurridos el día de ayer por la noche, en la parroquia de San José de Mendoza, dejando sin vida a jóvenes del Pastoral Juvenil”, dice el mensaje publicado en redes sociales de dicha organización adscrita al obispado de Irapuato. Y agrega: “Pedimos se haga justicia, hoy ante todos los acontecimientos que están pasando en todo el país. Nos unimos en oración toda la iglesia joven, por su eterno descanso y por sus familiares”. Mientras que la coordinación regional sureste de Telebachilleratos comunitarios de la Universidad Virtual de Guanajuato (UVEG) dio a conocer que por lo menos dos de las víctimas eran alumnos del Telebachillerato de la comunidad, a los que identificó como Edwin Yael Vidal Ríos y Alexis Ramírez Hernández, así como del exalumno Fernando Andrade Aguayo. Otro de los jóvenes asesinados fue identificado como Roger Oropeza Pérez, integrante de la Pastoral Juvenil católica de la Parroquia del Señor de Esquipulas, ubicada también en Salamanca.  En redes sociales se publicaron también las fotos de varias de las víctimas, algunos de ellos adolescentes, quienes se encontraban junto con otras personas en la cancha de usos múltiples de la comunidad conviviendo en la noche del domingo cuando camionetas con hombres armados llegaron y éstos dispararon hacia la gente. En tanto, el alcalde morenista César Prieto publicó en sus redes sociales un mensaje en el que aseguró que la masacre “que le arrebató la vida a personas inocentes” en San José de Mendoza no quedará impune. Apenas la semana pasada el alcalde había viajado a la Ciudad de México, donde se reunió con la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, y había anunciado apoyos en materia de seguridad. Prieto publicó hoy que, de la mano de fuerzas estatales, de la Sedena y de 900 efectivos de la Guardia Nacional “enviados por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum” se defenderá a las y los salmantinos. Según el alcalde, habrá apoyo de su gobierno para las familias de las personas asesinadas y para los heridos, algunos de los cuales se encuentran graves. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Sheinbaum: desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán

Sheinbaum: desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán. Fotos: Berenice Fregoso / El universal La Presidenta afirma que se actuará con toda la fuerza del Estado contra la desaparición forzada, habrá registros y carpetas de investigación; familias y colectivos ven avances, y piden dar golpe de timón La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte de un plan de combate frontal a las desapariciones registradas en el país. Dijo que el problema de las desapariciones se debe trabajar conjuntamente entre los gobiernos federal y estatales, las fiscalías y el Poder Judicial, “porque también hay casos en donde hay detenciones y son liberados porque, supuestamente, no tienen todas las pruebas. “Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse, y por ello actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, aseguró. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte del plan de combate a las desapariciones. (18/03/2025) Foto: Berenice Fregoso / El Universal Ayer, en conferencia de prensa, dijo que dichas acciones forman parte del eje de su gobierno, cuyo objetivo es la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad. “Necesitamos modificar las leyes para que haya un solo registro, porque en muchos de los registros ni siquiera hay los suficientes datos de las personas desaparecidas que están registradas en la Comisión Nacional de Búsqueda. Tenemos que garantizar que todas las personas, que alguien denunció, tienen una carpeta de investigación en alguna fiscalía”, afirmó. Como primer paso, ayer firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), para ampliar su capacidad de atención y el análisis de contexto, así como la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencia científica, como adelantó EL UNIVERSAL el pasado 15 de marzo en la nota “Gobierno busca con tecnología láser y 3D a desaparecidos”. Según el contrato SG/CPS/009/2025, la CNB alista la contratación, por alrededor de 140 millones de pesos, de maquinaria en acciones de exploración, en donde destaca el uso de tecnología láser, detectores de metal e instrumentos topográficos para generar planos en 3D en los terrenos donde se excave. Sheinbaum Pardo detalló que el próximo 20 de marzo enviará cuatro iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, pero sin especificar si será a la Cámara de Diputados o al Senado de la República. La primera iniciativa propone modificar la Ley General de Población para consolidar la Clave Única de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas. “Que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas”, dijo. El segundo proyecto plantea modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para crear la base única de información forense, que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la General de la República (FGR), así como de los servicios forenses estatales y federal. “Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, dijo. También propone crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana para que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad en todo el país, incluido el Registro Electoral del Instituto Nacional Electoral, cuando así se llame, para cotejar huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso a personas fallecidas, y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana. “Contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital”, explicó. La tercera iniciativa plantea incorporar en la ley protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y estados, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, “sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados”. La cuarta iniciativa buscará equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar penas y procedimientos de investigación del delito de desaparición, en todas las fiscalías estatales y la FGR. La Presidenta informó que se establecerá la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, de las fiscalías estatales y la FGR, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y buscará fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Hutíes de Yemen ‘amenazan’ a EU e Israel: Advierten que escalarán ataques para defender la Franja de Gaza

Los hutíes responden al ataque de Estados Unidos contra el Yemen con 18 misiles y drones, además expresan su apoyo a la Franja de Gaza. (YAHYA ARHAB/EFE) Los rebeldes hutíes del Yemen advirtieron que escalarán sus operaciones militares tras reanudación de los ataques en la Franja de Gaza. Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen denunciaron la ruptura israelí del alto el fuego en Gaza, y advirtieron de que escalarán sus operaciones militares en respuesta la reanudación de los ataques israelíes en la Franja y los recientes bombardeos estadounidenses en Yemen. En un comunicado, el Consejo Político Supremo, máximo órgano de poder de los hutíes, condenó los “ataques realizados por el enemigo israelí en Gaza, que coinciden con los bombardeos del enemigo estadounidense contra el Yemen, después de que impidieran durante varias semanas el ingreso de ayuda al pueblo palestino” en la Franja. “El pueblo palestino no quedará solo en esta batalla y el Yemen continuará apoyándolo y escalando su confrontación, según las afirmaciones en este sentido del (máximo líder de los rebeldes yemeníes) Abdulmalik Badr al Din al Hutí, Dios lo proteja”, dijo la nota. Los hutíes acusaron al “enemigo sionista (israelí) y estadounidense” de ser “responsable de la ruptura del alto el fuego (en Gaza), de militarizar los mares y aumentar la tensión en zona”, por lo que “deben asumir las consecuencias y repercusiones de esto, independientemente de su magnitud”. Israel reanuda guerra en Gaza El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este martes la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua firmada con Hamás hace dos meses, rompiendo así el alto el fuego, y causando más de 320 muertos en varios puntos del enclave palestino. La reanudación de la guerra en Gaza se produce tres días después de que EU iniciara una campaña de bombardeos aéreos contra posiciones hutíes en varias ciudades del Yemen con el objetivo declarado de detener los ataques de los insurgentes yemeníes contra la navegación en los mares Rojo y Arábigo. Según los hutíes, respaldados por Irán, al menos 53 personas han muerto y más de cien han resultado heridas en esos ataques aéreos estadounidenses, ordenados por el presidente Donald Trump. Hutíes atacan con misiles y drones buques de EU en el mar Rojo Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen afirmaron haber atacado con misiles cruceros y drones un portaaviones y un destructor de Estados Unidos en el mar Rojo, en respuesta a la campaña de bombardeos aéreos estadounidenses contra posiciones de los insurgentes yemeníes en varias ciudades del país. En un comunicado, el portavoz militar hutí, Yehya Sarea, aseguró que su movimiento ha lanzado “dos misiles cruceros y dos drones contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el mar Rojo por tercera vez en 48 horas”, así como haber atacado con “un misil de crucero y cuatro drones un destructor” de EU en la zona. Sarea afirmó que esos lanzamientos “pusieron en estado de confusión al enemigo que retiró a varias de sus piezas marítimas hacia el norte del mar Rojo”, e “hicieron fracasar un ataque aéreo que se preparaba contra nuestro país”. Los rebeldes yemeníes han lanzado cientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en los mares Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023. Nota tomada de: El Financiero

Leer más