Capturan a ‘Alfa 1’, líder de célula y responsable de ataque a bar ‘Los Cantaritos’

‘Alfa 1’ es presuntamente el responsable del ataque al bar ‘Los Cantaritos’. (Cuartoscuro y Especial | Diseño: Jimena Campuzano) José Francisco, ‘Alfa 1’, fue capturado en Querétaro junto con su pareja sentimental, quien era enlace operativo. José Francisco Contreras Gómez, Alfa 1, identificado como líder de la célula Escorpiones del Cártel del Golfo (CDG) y presunto responsable de la masacre en el bar Los Cantaritos, ocurrida el 9 de noviembre de 2024 en Querétaro, fue detenido, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. Detalló que, junto con Alfa 1, fueron detenidas otras ocho personas, entre ellas su pareja se sentimental, Sandra León Moreno, La Patrona, durante seis operaciones simultáneas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán. «Se realizaron 6 operaciones simultáneas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán, donde elementos de @Defensamx1, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_ y @SSPCMexico detuvieron a 9 integrantes de un grupo delictivo vinculado con delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados y  principalmente homicidios; como el ocurrido en el Bar ‘Los Cantaritos’ en Querétaro, donde perdieron la vida 10 personas. «Entre los detenidos destacan: José Francisco ‘N’, alias ‘Alfa 1’, líder de la célula delictiva responsable del ataque al bar y de ordenar agresiones a grupos rivales y autoridades; Sandra ‘N’, alias ‘La Patrona’, enlace operativo y líder de célula, vinculada con la compra y venta de droga. Agradecemos el apoyo del gobierno de Querétaro a través de @POESQro», detalló García Harfuch. Célula Los Escorpiones, con nexos con Cártel de Santa Rosa de Lima La célula de Los Escorpiones, encabezada por Contreras Gómez, Alfa 1, está vinculada con el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), de acuerdo con las investigaciones de inteligencia del gabinete de seguridad del gobierno de México. Se indicó que a esta célula se le investiga por diversos delitos, entre ellos: Alfa 1, líder de célula del Cártel del Golfo. (Especial) Las investigaciones establecen que Contreras Gómez cuenta con antecedentes penales por diversos delitos, cometidos entre 2008 y 2019, y fue señalado como objetivo prioritario de las autoridades de Querétaro y Guanajuato. Las pesquisas establecen que tras la detención de José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, en el año 2020, el Cártel de Santa Rosa de Lima estableció la alianza con el Cártel del Golfo para fortalecer sus capacidades operativas y evitar que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) consolidara su presencia en Guanajuato; dicha alianza fue posible por la intermediación de Juan Javier López Fernández, Cholo, líder de Gente Nueva Salazar. Alfa 1 dirigía alianzas entre cárteles Actualmente, Alfa 1, dirigía la alianza entre el Cártel del Golfo-Escorpiones y Gente Nueva Salazar con el CSRL, además de dirigir acciones violentas contra el CJNG. Las líneas de investigación del gabinete de seguridad establecen que el ataque al bar “Los Cantaritos” pudo dirigirse a Fernando González Núñez, La Flaca, integrante del CJNG, como respuesta del CSRL a una agresión registrada días antes en el restaurante “Mr. Barbas”. La detención de Contreras Gómez se realizó en Juriquilla, Querétaro, junto con su pareja sentimental, León Moreno, La Patrona, quien fungía como enlace operativo, ordenaba agresiones a grupos rivales y se encargaba de la compra y venta de droga. En el inmueble se aseguraron dos bolsas con cristal, una caja de cartuchos útiles, un arma de fuego corta, seis teléfonos celulares, tres vehículos, dos motocicletas de alta gama y documentación diversa. Otras capturas en Guanajuato y Yucatán En San Miguel de Allende, Guanajuato; en la colonia La Pradera, y en el Libramiento Norponiente, Querétaro, fueron detenidos Abraham Bravo Andrade, Patricia Andrade Ayala, José Juan Gabriel Noria Bautista, Carlos Daniel Noria Ramírez, Daniel Galván Cruz y Ramiro de Jesús Rojas, vinculados con el grupo delictivo. En los operativos se aseguraron vehículos, dosis de droga, teléfonos celulares y dinero en efectivo. De manera simultánea, en la Calle 30, del Fraccionamiento Piedra de Agua, en el municipio de Umán, Yucatán, fue detenido José Remedios Araiza Yáñez, Reme, presunto integrante del CSRL, y a quien se le identifica como jefe de sicarios y narcomenudistas de la agrupación delictiva que opera Contreras Gómez, y también relacionado al ataque en Los Cantaritos y con la muerte de cuatro custodios en Guanajuato. En los operativos participaron elementos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), con el apoyo de personal de la Fiscalía de Querétaro, y de seguridad de las Guanajuato y Yucatán. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

¿Sales de viaje? Maestros de la CNTE bloquean el paso al AICM; ambas terminales están cerradas

manifestantes Los manifestantes avanzan sobre Circuito Interior con dirección hacia el Aeropuerto. (OVIAL CDMX) El AICM informó de posibles vías alternas ante la presencia de manifestantes que podrían bloquear la terminal 1 del aeropuerto. Si tienes un viaje planeado para este jueves 20 de marzo, toma precauciones porque las manifestaciones de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dificultan la llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). “Por posible presencia de manifestantes en las dos Terminales, se presentan complicaciones para el acceso vehicular al aeropuerto. Te recomendamos anticipar tu llegada si tienes un vuelo programado para hoy. El aeropuerto está operando con normalidad”, dice la cuenta de X del AICM. Se trata de integrantes de la sección 7 de maestros de la CNTE que llega desde Oaxaca con el objetivo de bloquear la terminal aérea, según los videos compartidos por la cuenta de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). La cuenta de Orientación Vial de la SSC informó que los manifestantes avanzan sobre Eje 1 Norte con dirección al Poniente a la altura del Metro Hangares. Las alternativas viales son Eje 3 Oriente, Calzada Ignacio Zaragoza y Viaducto. El servicio del Metrobús también registra afectaciones en la Línea 4 que solo opera de Hidalgo a Archivo de la Nación. Sin servicio de Hidalgo a Archivo de la Nación, Pantitlán, Alameda Oriente, Terminal 1 y 2 ¿Cuáles son las alternativas para llegar al AICM? El AICM dio a conocer las siguientes alternativas para llegar a la terminal aérea: Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Estas son las señales que ponen en duda la autenticidad del video del CJNG sobre Teuchitlán, según periodistas

Supuestos integrantes del CJNG lanzaron un mensaje para hablar sobre el caso del Rancho Izaguirre. (Captura de pantalla) El contenido y la forma del video que se viralizó rápidamente en redes sociales ha despertado grandes dudas La difusión de un video atribuido a supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha generado una oleada de dudas sobre su autenticidad, tanto por su contenido como por su forma. En la grabación, un encapuchado armado, rodeado por más de 30 personas vestidas de negro y con armas largas, niega que el Rancho Izaguirre, ubicado en este municipio jalisciense, haya funcionado como campo de exterminio, centro de reclutamiento forzado o crematorio clandestino, descalificando los hallazgos reportados por colectivos de búsqueda y medios de comunicación. Pero según periodistas especializados en crimen organizado, hay elementos que contradicen los patrones conocidos de comunicación del CJNG y que apuntan a una posible fabricación o manipulación del mensaje, en un contexto donde las autoridades se alistan a presentar una versión oficial sobre lo ocurrido en el predio. Lenguaje y tono militar inusuales La forma de hablar y las palabras usadas dieron de qué hablar hasta entre los internautas. (Captura de pantalla) El periodista Óscar Balderas, dijo en entrevista para La Saga con Adela Micha, que el video se aparta radicalmente del estilo habitual del CJNG. “Desde su fundación en 2009, el CJNG ha cuidado una especie de comunicación institucional que refuerce su imagen de grupo sanguinario, temible y voraz. Este video rompe con esa narrativa: se presentan como un grupo que ‘sirve al pueblo’ y que se opone a ‘la manipulación de la realidad’”, explicó. Balderas también advirtió sobre el tono del vocero: “El discurso tiene una entonación marcadamente militar, con una formulación propia de alguien con entrenamiento castrense. No suena como un integrante típico del cártel, sino como un posible desertor militar o incluso un miembro activo de las fuerzas armadas”. Formación atípica y escenografía cuidada Durante una entrevista con la periodista Azucena Uresti, los periodistas José Luis Montenegro y Luis Chaparro también coincidieron en que la puesta en escena del video se aleja del patrón habitual del CJNG. “No es común que el cártel muestre este tipo de formación militarizada ni que utilice este tipo de edición. Se observa un audio nítido, sin ruido ambiental, ni viento, lo cual levanta sospechas sobre una posible producción controlada”, dijo Montenegro, autor del libro Narcojuniors. Por su parte, Luis Chaparro, periodista de Pie de Página, agregó: “Hay armas visibles que parecen hechizas o de uso militar no común, incluso se muestran lanzacohetes de apariencia improvisada. Además, no se observa ningún elemento simbólico habitual del CJNG, como mantas con siglas, chalecos con parches o expresiones típicas como ‘somos gente del Mencho’ o ‘somos Cártel Jalisco’”. Alineación con el discurso gubernamental Gerardo Fernández Noroña minimizó caso Teuchitlán y acusó que hay un golpeteo político detrás del caso; muchos encontraron similar este discurso con el dado en el video. (Reuters/Cuartoscuro) Uno de los aspectos más llamativos para los periodistas es que el contenido del video coincide casi palabra por palabra con declaraciones recientes de las autoridades sobre el Rancho Izaguirre. El encapuchado asegura que el predio fue asegurado por fuerzas federales desde septiembre de 2024 y que no se encontraron indicios de un campo de exterminio. Esa misma narrativa ha sido sostenida por funcionarios como el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y se anticipa que será reforzada en un informe que presentará esta semana el fiscal general Alejandro Gertz Manero este miércoles. “Parece que el CJNG y el Gobierno están en la misma página. El video descalifica directamente a las madres buscadoras y actúa como un aval a la versión institucional que pretende establecer el Gobierno. Es raro que un grupo criminal respalde la narrativa oficial”, sostuvo Balderas. Montenegro también señaló esta coincidencia: “El video parece más un regaño institucional que un mensaje criminal. El CJNG aparece defendiendo al Gobierno, como si hubiera recibido línea política”. Chaparro por su parte destaca que de igual forma, el sicario se refiere al Gobierno como “el Gobierno Federal”, cuando en otros videos simplemente les llaman “autoridades”. Mensaje dirigido contra las madres buscadoras El mensaje estuvo dirigido en contra de las madres buscadoras. ULISES RUIZ / AFP(ULISES RUIZ / AFP) En el video, el supuesto vocero del CJNG cuestiona directamente la legitimidad de las acciones del colectivo Guerreros por los Desaparecidos de Jalisco, y acusa a las madres buscadoras de haber entrado al predio sin autorización y de sembrar pruebas falsas para generar terror en redes sociales. “¿Con qué autoridad intervinieron? ¿Quién las respalda?”, dice el vocero encapuchado, en un tono confrontativo que también ha sido replicado por algunas figuras políticas. Chaparro apuntó que esta actitud es poco común entre grupos del crimen organizado: “Los narcotraficantes no suelen molestarse tanto con los buscadores. De hecho, en algunos casos incluso les han dado paso. Pero solo un actor se ha mostrado sistemáticamente incómodo con el trabajo de las madres buscadoras: el Gobierno”. ¿Video real o montaje? Aunque los periodistas se abstienen de afirmar categóricamente que el video sea un montaje, todos coinciden en que el mensaje contiene múltiples inconsistencias que lo alejan de una comunicación genuina del CJNG. “Sea quien sea el autor, hay una clara intención de modificar la narrativa pública y debilitar la legitimidad del movimiento de búsqueda”, concluyó Chaparro. Balderas también advirtió sobre el riesgo de que este tipo de materiales se utilicen como parte de una estrategia de propaganda política. “Si se confirma que la Fiscalía replicará esta versión, entonces el video funcionó como un preludio discursivo de la ‘verdad histórica oficial’”, dijo. Este miércoles, el fiscal general Alejandro Gertz Manero presentará un informe preliminar sobre el caso del Rancho Izaguirre.Colectivos de búsqueda han anticipado que responderán públicamente si sus hallazgos son desestimados o minimizados. El caso de Teuchitlán se encamina así a convertirse en un nuevo punto de tensión entre familiares de personas desaparecidas, autoridades federales y narrativas cruzadas entre crimen organizado y poder político,…

Leer más

Tecali de Herrera será sede del Primer Encuentro Nacional de Artesanos  

Autoridades en la presentación Primer Encuentro Nacional de Artesanos. Creditos: Alejandro Nava El evento contará con la participación de 12 Estados de la República y también se instalará un corredor gastronómico para el disfrute de los visitantes Del 20 al 23 de marzo, Tecali de Herrera, tendrá su Primer Encuentro Nacional de Artesanos, donde participan 12 estados de la República Mexicana.  De acuerdo con la directora de Turismo y Cultura del municipio, Paola Contreras Marín, el evento tiene como objetivo mostrar la riqueza cultural de nuestro país en un mismo lugar.  Asimismo, las autoridades de Tecali de Herrera buscan posicionar al municipio como un referente nacional en la producción y comercialización de piezas de ónix y mármol.  En este sentido, el presidente de la Unión de Artesanos del Estado de Puebla, Toma Juárez Fuentes, comentó que en este evento participaran más de 80 expositores. Autoridades en la presentación Primer Encuentro Nacional de Artesanos. Creditos: Alejandro Nava De esta manera los asistentes al primer encuentro nacional de artesanos en Tecali de Herrera podrán encontrar diversas artesanías. Así como un corredor gastronómico y presentaciones de música y danzas en vivo.  Esta es la oportunidad perfecta para los amantes de la cultura, ya que podrán adquirir y conocer artesanías de los siguientes estados:  La entrada es gratuita y la ubicación será en la explanada principal del municipio. En el evento habrá mezcal en diferentes presentaciones, y aunque el precio de la bebida puede variar se garantiza que es un destilado de calidad. Gracias a esta sinergia, se prevé que Tecali de Herrera registre una derrama económica superior a los 300 mil pesos.  Tecali de Herrera será sede del Primer Encuentro Nacional de Artesanos   Tecali de Herrera es conocido por la elaboración de ónix y mármol Las autoridades destacaron que esta localidad conocida por la elaboración de ónix y mármol ha enviado sus piezas al extranjero. Por último, Contreras Marín, invitó a los turistas a que aprovechen su visita y puedan conocer el Ex-Convento franciscano, corral de comedia y otros atractivos.  Desde la capital de Puebla, Tecali de Herrera está localizado a una hora en transporte particular. Nota tomada de: Periódico Central

Leer más

China pone freno a la fábrica de BYD en México por temor a que EE.UU. acceda a su tecnología, según reporte

China retrasó la aprobación para que BYD construya una planta en México. La decisión responde a la preocupación de Pekín de que su tecnología de autos inteligentes pueda filtrarse a Estados Unidos, según un reporte del Financial Times. Build Your Dreams había anunciado su intención de instalar una fábrica en territorio mexicano en 2023, con la promesa de generar 10,000 empleos y producir 150,000 vehículos al año. Sin embargo, el Ministerio de Comercio chino aún no ha dado luz verde al proyecto, lo que pone en duda el futuro de la inversión. El temor radica en la cercanía de México con Estados Unidos y en las dinámicas del nearshoring, donde empresas buscan instalarse en el país para aprovechar su acceso preferencial al mercado estadounidense. Pekín teme que Washington pueda acceder indirectamente a los avances tecnológicos de BYD, especialmente su sistema de conducción avanzada God’s Eye, que debutó en febrero de este año. Además, China ha priorizado proyectos en países aliados dentro de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China, lo que ha relegado a México en su lista de inversiones estratégicas. La geopolítica juega un papel clave en este freno. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, acusó a México de ser una “puerta trasera” para productos chinos que ingresan sin aranceles a su país a través del T-MEC. Durante su mandato, impuso aranceles agresivos contra China y presionó a México para frenar la llegada de empresas asiáticas. En respuesta, el gobierno mexicano también implementó medidas como aranceles a los textiles chinos y abrió investigaciones antidumping sobre productos de acero y aluminio provenientes de China. Esta postura, combinada con el escepticismo de Pekín, ha complicado los planes de BYD en la región. La incertidumbre persiste. En marzo, Bloomberg reportó que BYD envió una delegación al estado de Jalisco para evaluar posibles ubicaciones para su fábrica. En octubre, Reuters citó a Jorge Vallejo, ejecutivo de BYD México, quien aseguró que el anuncio oficial se haría antes de que terminara el año. Sin embargo, en una entrevista reciente con Financial Times, Stella Li, vicepresidenta de BYD, evitó confirmar los planes, pero dejó ver que aún no se ha tomado una decisión para construir una fábrica en México. El caso de México no es único. BYD también ha enfrentado retrasos en Brasil, donde su millonaria inversión se detuvo tras denuncias de explotación laboral por parte de un subcontratista. A pesar de estos obstáculos, la marca ha logrado consolidarse en el mercado latinoamericano. En 2024, vendió más de 40,000 vehículos en México y busca duplicar esa cifra en 2025, con la apertura de 30 nuevos concesionarios. La respuesta de Claudia Sheinbaum y BYD México Al ser cuestionada sobre China y BYDen su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el fabricante de vehículos tiene una inversión propuesta pero que nunca fue algo formal. Además fue clara al decir que su gobierno tiene como prioridad el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Xataka México contactó a BYD México para saber si existe una postura oficial sobre el retraso de la construcción de la fábrica de la marca china en el país, pero hasta el momento de redactar este contenido, la marca solo respondió que: «no hay un comunicado oficial». El supuesto retraso de la planta mexicana llega en un momento clave para BYD. Con 4.3 millones de autos eléctricos e híbridos vendidos en 2024, la compañía ha desafiado el dominio de Tesla en la industria. También ha recaudado 5,600 millones de dólares en Hong Kong para financiar su expansión global. Pero sin la aprobación de Pekín, su ambicioso plan en México sigue en el aire. Y con la presión de Estados Unidos en aumento, la pregunta es si la marca china podrá sortear el juego político y consolidar su presencia en el país. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

¿Quién era Samuel León, el abogado de políticos ejecutado en Puebla?

León Pérez representaba a Tania Félix Gómez Trejo y a los hermanos Giovanni y Uruviel González Vieyra Dos sujetos en motocicleta interceptaron al abogado y en un ataque directo le dispararon en el pecho y la cabeza; las autoridades investigan el caso Samuel León Pérez, abogado a cargo del caso de “Tania N”, la excandidata a diputada suplente por el PRI Puebla detenida en mayo de 2024 por la Fiscalía General del Estado (FGE), fue asesinado. La política enfrenta acusaciones por delitos como asociación delictuosa, narcomenudeo y portación de arma de fuego, entre otros. El ataque ocurrió la tarde del martes, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron al abogado y, en un ataque directo, le dispararon en el pecho y la cabeza. Los hechos se registraron en la colonia La Paz, en la Ciudad de Puebla. León Pérez formaba parte del corporativo Jurídico León y, según trascendió, también representaba a los hermanos Giovanni y Uruviel González Vieyra, exalcaldes de Tlachichuca y Chalchicomula de Sesma, detenidos el pasado 7 de marzo. Se les acusa de secuestro, extorsión, asociación delictuosa y lavado de dinero. De acuerdo con los últimos reportes, el abogado fue atacado cuando salía del despacho donde trabajaba. Recibió tres disparos que le quitaron la vida. Tras el ataque, pobladores dieron aviso a las autoridades. Elementos de la policía municipal y estatal, así como paramédicos de Protección Civil, acudieron al lugar y confirmaron la muerte de León Pérez, quien tenía 41 años. Contexto: el caso de Tania N El 12 de mayo de 2024, Tania Félix Gómez Trejo, candidata suplente a diputada plurinominal por el PRI, fue vinculada a proceso junto con seis personas más en Puebla. Se les imputaron cargos por cohecho, delitos contra la salud en modalidad de posesión con fines de comercio de drogas, portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, posesión de cartuchos reservados para las Fuerzas Armadas y portación de inhibidores de señal. Inicialmente, también se les acusó de homicidio en grado de tentativa, pero este cargo fue desestimado durante la audiencia. La detención ocurrió el 4 de mayo en un inmueble de la colonia Tres Cruces, en la capital poblana, durante un operativo conjunto de la Secretaría de Marina (Semar) y la Policía Estatal. En el lugar, presuntamente utilizado como casa de campaña, se encontraron armas cortas, un fusil, 50 mil pesos en efectivo y un explosivo. Posteriormente, la Fiscalía General del Estado de Puebla vinculó a Tania Félix con la «Operativa Barredora», una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los hermanos Vieyra, el otro caso del abogado  El 13 de marzo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la existencia de pruebas que relacionan a los hermanos Giovanni y Uruviel González Vieyra, exalcaldes de Tlachichuca y Chalchicomula de Sesma, con la delincuencia organizada. Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más

Katatonia sufre una ruptura total y Anders Nyström pidió el final de la banda

Anders Nyström, que ha sido hasta ahora guitarrista y miembro fundador de Katatonia, ha respondido públicamente al reciente anuncio realizado por la banda, en el que se confirmaba que él y su compañero fundador, Jonas Renkse, habían decidido tomar caminos separados. A través de su cuenta de la red social Instagram, Nyström expresó su descontento con la dirección que ha tomado Katatonia y lamentó que el material más antiguo de la banda haya sido ignorado en sus actuaciones en vivo. En su declaración, Nyström escribió su estado de ánimo y su opinión al respecto: «Triste pero cierto. Ha llegado el momento de confirmar que los caminos que Jonas y yo hemos elegido para Katatonia y para nosotros mismos se han vuelto demasiado amplios y distantes, y como resultado, nuestra colaboración a largo plazo ha llegado a su fin». Destacaba que, tras casi 35 años desde la fundación de la banda, el legado de Katatonia seguirá siendo importante para ambos, aunque ahora bajo una luz diferente. Críticas al enfoque de Katatonia Nyström criticó la decisión de la banda de no incluir material de sus primeras etapas en los conciertos recientes: «Cada uno tiene sus preferencias y apreciación por las primeras, medias o últimas eras de Katatonia, pero parece que, lamentablemente, la voluntad de abrazarlas todas para honrar nuestra historia a través de las actuaciones en directo no se ha mantenido». El guitarrista aseguró que sigue amando todos los álbumes de la banda, pero expresó su frustración por el abandono del material más antiguo: «La sensación de tener ‘asuntos pendientes’ con un estilo que se remonta a nuestras raíces se ha vuelto cada vez más fuerte». Nyström defendió que las canciones de los primeros años de Katatonia merecen ser reconocidas y destacadas en el repertorio en vivo: «El medio esencial donde el pasado siempre debe estar vivo». Sin embargo, lamentó que «esa puerta se ha mantenido cerrada y ha dejado todo lo que hicimos antes del milenio en un vacío». Reflexiones sobre el futuro de Katatonia También sugirió que, con su salida, Katatonia debería haber sido entonces disuelta como banda, permitiendo a ambos fundadores explorar nuevas direcciones bajo nombres diferentes. «Katatonia podría y debería haber sido mutuamente desestimada mientras se explotaba la libertad de continuar en cualquier dirección deseada bajo un nuevo nombre», afirmó. Nyström señaló que, con Renkse reagrupando a nuevos miembros y avanzando en su propio camino, él ya no necesita esperar para explorar el material que ha sido dejado de lado: «Después de todo, el legado de Katatonia se encuentra en ambos extremos de la línea temporal». A pesar de las duras palabras, Nyström agradeció a Renkse y a ya sus ex compañeros por la trayectoria compartida: «Pase lo que pase, quiero agradecer a Jonas y al resto de mis excompañeros por la increíble trayectoria que compartimos a lo largo de cuatro décadas apasionantes. ¡Bendito seas!». Katatonia, ahora liderada por Renkse, anunció recientemente fechas para una gira europea en noviembre y diciembre. Además, se espera que la banda revele pronto un nuevo álbum de estudio, continuación de ‘Sky Void Of Stars’, de 2023. Sin embargo, se desconoce cuánta participación tuvo Nyström en estas nuevas grabaciones, si es que tuvo alguna. Nota tomada de: Rock-progresivo

Leer más

Así será el proceso de votación histórico para elegir cargos del Poder Judicial el 1 de junio

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto: Presidencia de la República La secretaria de Gobernación detalló en la conferencia de prensa que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la forma como los ciudadanos podrán votar para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF). La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a votar el próximo 1 de junio para elegir 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Durante la conferencia de prensa habitual de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, la funcionaria detalló la forma en que los electores podrán votar el próximo 1 de junio. “El próximo 1 de junio tienes la oportunidad histórica de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos’’, expresó la titular de la Segob. Al llegar a la casilla, el elector recibirá seis boletas para la elección federal de distinto color: Morada, para el caso de ministros (cinco mujeres y cuatro hombres); azul, para magistrados SS del TEPJF (una mujer y un hombre); turquesa, para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) —tres mujeres y dos hombres—; naranja, para magistrados de salas regionales del TEPJF (dos mujeres y un hombre); rosa, para magistrados de circuito, y amarilla, para jueces de distrito. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a votar el próximo 1 de junio para elegir 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF).INE TV Adicionalmente, en 19 entidades federativas se elegirán juzgadores locales. Cada boleta, puntualizó, contendrá el título, referente al cargo a elegir. El listado de candidatos está ordenado alfabéticamente y dividido por género; mujeres del lado izquierdo y hombres del lado derecho. Cada candidato tendrá un número que antecede su nombre; el elector deberá anotar el número del candidato de su preferencia en la boleta en el recuadro correspondiente, no tachar o cruzar el nombre como se hace usualmente. En los recuadros con letras rosas se podrá identificar el Poder de la Unión —Poder Ejecutivo (PE), Poder Legislativo (PL) o Poder Judicial (PJ)— que postula al candidato o si se trata de las tres ministras en funciones (EF) que buscan mantenerse en el cargo. Para elegir magistrados de circuito y jueces de distrito, el elector deberá, además, identificar las especialidades penal (en color azul), administrativa (amarilla) y civil (rosa) de que se trate y seleccionar una mujer y un hombre por cada especialidad. Captura de pantalla Rodríguez Velázquez invitó a la ciudadanía a visitar la página web https://ine.mx/ donde se encuentra un micrositio específico con toda la información sobre la elección extraordinaria de juzgadores federales. Durante el periodo de campañas, que iniciará el 1 de abril, concluyó, la información de la totalidad de candidatos se podrá consultar en el sistema “Conóceles’’ del INE. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum propone a maestros ‘congelar’ edad mínima de jubilación: ¿A qué edad se podrían retirar?

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional. (Gustavo Alberto) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 19 de marzo de 2025, en la que se explicarán las leyes secundarias que entraron en vigor sobre el sector energético; además, se presentarán las boletas electorales de la elección Judicial. Sheinbaum enviará decreto presidencial para trabajadores del ISSSTE: ¿Cómo beneficiará a los maestros? La presidenta Sheinbaum anunció que enviará un decreto presidencial en sustitución de la Ley del (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) que había mandado al Congreso, la cual retiró ayer tras una reunión con los maestros de la Coordinadora Nacional. La mandataria aseguró que continuarán las pláticas, pero mientras hizo las siguientes propuestas no solo a los maestros sino a los trabajadores del Estado: El último punto se refiere a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), la cual no era considerada justa para promocionar el trabajo de los maestros. Sheinbaum responde a críticas por iniciativa para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas Al ser cuestionada sobre las críticas hechas tras haber propuesto una serie de iniciativas para la búsqueda de personas desaparecidas, Sheinbaum aseguró que habrá coordinación entre la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales. “El objetivo es fortalecer los mecanismos y crear unos nuevos”, agregó la mandataria sobre los cambios en la Comisión Nacional de Búsqueda. Ricardo Anaya, senador del Partido Acción Nacional (PAN), fue uno de quienes criticó dichas iniciativas al asegurar que: “hay cosas que ya están en la Ley”. Además, también circuló un comunicado en el que colectivos de búsqueda criticaron las propuestas de Sheinbaum al decir que “reflejan desconocimiento”. ¿Por qué Sheinbaum retiró la reforma a la Ley del ISSSTE? Esto explicó tras platicar con maestros “Que opinen lo que quieran”, respondió la presidenta tras las críticas en su contra después de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE luego de su reunión con los maestros. “A nosotros nos importan los maestros y las maestras de México. Si hay confusión en la ley, lo mejor es retirarla”, añadió la mandataria. Claudia Sheinbaum aseguró que para evitar confusiones se tomó la decisión de retirar la iniciativa y, en cambio, garantizar los beneficios del FOVISSSTE. La mandataria reiteró que se mantendrá el diálogo y recordó que estas eran demandas de los maestros que se han hecho desde hace años. Elección al Poder Judicial: Así serán las boletas para el 1 de junio La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó cómo serán las boletas para votar el próximo 1 de junio en la elección del Poder Judicial, así como cuántas serán, los colores y la forma de elegir a los candidatos. Los ciudadanos recibirán seis boletos, distribuidas y organizadas de la siguiente forma: Adicionalmente, en 19 entidades se elegirán a juzgadores locales. La lista nominal está integrada por 100, 408, 569 ciudadanas y ciudadanos, al corte del 13 de marzo. ¿Cuáles son los cambios para Pemex y CFE con la aprobación de las leyes secundarias en el sector energético? La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó cuáles son las 8 leyes secundarias que entraron en vigor para el sector energético tras su publicación el 18 de marzo. Se trata de cambios para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y para Petróleos Mexicanos (Pemex). Entre ellos están los siguientes: Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Claudia Sheinbaum Pardo retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE

Foto EE: Archivo La iniciativa propuesta por la presidenta de México pretendía cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE. De acuerdo con Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, detalló que la mandataria les informó que este acto es para facilitar acuerdos con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). “Según el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio”, dijo el legislador morenista. Tras reunirse con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional durante más de dos horas, dirigentes de la CNTE aseguraron que la jefa del Ejecutivo les dijo “no tener ningún problema” con retirar la iniciativa de reforma que había mandado a la Cámara de Diputados el pasado 7 de febrero. “En nuestra presencia hizo la llamada al presidente de la Cámara de Diputados para retirar (la iniciativa), hoy mismo enviaría el documento para retirar(la)”, dijo la maestra Elvira Veleces, de la sección 14 de la CNTE a la salida de la reunión en Palacio Nacional. Dicha reforma planteaba, entre otras cosas, cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30,000 pesos al mes. Con estos cambios propuestos, el Gobierno federal calculaba que las cuotas al seguro de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) podrían incrementarse en 11,100 millones de pesos al año. Derivado de lo anterior, tanto integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) como del del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han acusado que dicha enmienda no los beneficia y han realizado movilizaciones en diversos estados. En su momento, la presidenta de México defendió su iniciativa y aseguró que no tiene el objetivo de perjudicar a los maestros, por lo que consideró que no había motivos para que salieran a protestar. “Este es un mensaje a las y los maestros de México. No vamos a hacer nada que afecte a los maestros, al contrario. Nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces, es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a probar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros”, dijo en su momento. Esta reforma fue enviada por el Ejecutivo federal al Congreso ante la difícil situación financiera en que se encuentra desde el seguro de salud del ISSSTE desde hace años, el cual este 2025 tendrá un déficit de más de 13,000 millones de pesos. Desde hace semanas, se pausó el análisis y la discusión de la iniciativa en la Cámara de Diputados, ante las protestas y la inconformidad de los maestros, quienes habían amenazado con iniciar esta semana un paro indefinido de labores a nivel nacional si no se retiraba la iniciativa. Nota tomada de: El Economista

Leer más