Marvel confirma regreso de Tenoch Huerta en ‘Avengers: Doomsday’: Lista de actores

Tenoch Huerta estará en ‘Avengers: Doomsday’. (Foto: Especial / @MarvelStudios / Cuartoscuro.com). Marvel Studios anunció esta mañana que la nueva cinta Avengers: Doomsday está en producción y el polémico actor mexicano Tenoch Huerta Mejía es parte del reparto, en el cual está Tom Hiddleston (Loki) e Ian McKellen (Magneto). A través de una transmisión en directo en sus redes sociales, el estudio ha revelado una lista de actores, algunos son rostros conocidos que regresan a su universo (o más bien multiverso), otros son nuevos. ¿Qué pasó con Tenoch Huerta? Tenoch Huerta, quien interpretó a Namor (gobernante de Talokan) en Pantera Negra: Wakanda por siempre (2022), estaba incluido y resultó la verdadera sorpresa, ya que en junio de 2023 fue señalado por la saxofonista María Elena Ríos por agresión sexual y ’stealthing‘. Tenoch Huerta interpretó a Namor en ‘Pantera Negra: Wakanda Forever’. (Foto: IMDb). Después de dicha situación, Huerta renunció a la película Fiesta en la madriguera (Netflix) y desapareció un tiempo de los reflectores, hasta agosto de 2024, cuando negó los señalamientos y explicó que su ausencia se debió a una asesoría jurídica. “Mi equipo legal tanto en México como en Estados Unidos me dijeron: ‘no, espérate, las cosas no funcionan así. Si alguien te acusa de algo lo tiene que probar, y si no lo puede probar entonces no hay acusación. Tú tienes que mantener la calma y esperar’”, dijo en ese entonces. El mexicano, que también ha tenido papeles emblemáticos como Caro Quintero en Narcos México, estrenó en 2024 la película Pedro Páramo de Netflix, en la cual tuvo el papel protagónico de Juan Preciado. Segú Variety, Huerta también formará parte de otra cinta de Marvel, Doomsday, aunque no está claro su papel. Nueva película de ‘Vengadores’: Reparto confirmado de ‘Avengers: Doomsday’ Estos son los actores que vuelven, tenemos a Chris Hemsworth y Anthony Mackie; a los nuevos Fantastic Four (Los Cuatro Fantásticos): Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm, The Thing) y Vanessa Kirby (Sue Storm, Invisible Woman); así como a personalidades de la franquicia de X-Men: Patrick Stewart (profesor Charles Xavier) e Ian McKellen (Magneto). Así va la lista actualizada: En 2019, Avengers: Endgame puso fin a varios personajes de la franquicia, como Iron Man de Robert Downey Jr., pero en julio de 2024 se dieron anuncios clave en la Comic-Con de San Diego. En dicho evento, se reveló por primera vez Avengers: Doomsday y se confirmó el regreso de Robert Downey Jr. en un nuevo papel: el villano Victor von Doom en Doctor Doom. “Nueva máscara, misma tarea”, dijo el intérprete. De acuerdo con Hollywood Reporter, Kevin Feige, jefe de Marvel, le propuso a Downey regresar y él, a su vez, convenció a los hermanos Russo de hacer lo mismo para dirigir la nueva saga de los Avengers. Los Russo dirigieron varias cintas emblemáticas como Marvel Captain America: The Winter Soldier, Capitán América: Civil War, Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame. ¿Cuándo se estrena ‘Avengers: Doomsday’? Avengers Doomsday se estrena en cines el 1 de mayo de 2026, cerca de otros estrenos clave de Marvel: Thunderbolts (2 de mayo), Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos (25 de julio). Doomsday tiene prevista una continuación: Avengers: Secret Wars, que se estrenará el 7 de mayo de 2027. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Exfuncionaria se deslinda de denuncia en EEUU contra AMLO y acusa a Anabel Hernández de difundir declaraciones manipuladas

La exfuncionaria dijo haber sido grabada sin autorización por una empresa extranjera que usó su testimonio en una denuncia en EEUU contra AMLO. (Jovani Pérez / Infobae México) La ex subdelegada del Bienestar, Jocelyn Hernández Jiménez, rechazó haber participado como testigo en la denuncia presentada en Estados Unidos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador María del Rocío Jocelyn Hernández Jiménez, exsubdelegada regional de programas sociales del gobierno federal en Sinaloa, negó haber sido testigo o denunciante en una supuesta investigación penal presentada en Estados Unidos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador y responsabilizó a la periodista Anabel Hernández de difundir declaraciones “falsas y manipuladas” sin su autorización. En entrevista con Aristegui Noticias, Hernández Jiménez afirmó que nunca ofreció testimonio alguno sobre presuntos vínculos entre el exmandatario, morenistas y organizaciones criminales, y sostuvo que fue engañada por una supuesta empresa que le ofreció una oportunidad laboral para después grabarla sin consentimiento, así como usar su imagen y voz con otros fines. “Me grabaron sin mi consentimiento, nunca fui informada de que esa conversación sería utilizada para otros fines. Nunca acepté ser testigo clave, nunca denuncié a nadie”, dijo la exfuncionaria. Según su relato, el acercamiento ocurrió en abril de 2023 cuando recibió mensajes en su cuenta personal de Facebook de parte de una mujer que, a su vez, la puso en contacto con otra de nacionalidad argentina. Ambas se habrían presentado como representantes de una organización dedicada a temas de derechos humanos con interés en su trayectoria como activista y funcionaria pública. Podcast de Anabel Hernández donde la alude. (Captura de pantalla) Hernández Jiménez aseguró que accedió a una reunión presencial bajo la promesa de discutir una posible colaboración profesional. Sin embargo, indicó que la supuesta entrevista de trabajo se convirtió en una conversación guiada de forma insidiosa hacia temas políticos delicados; entre ellos, presuntos actos de corrupción. “Durante la cena, esta persona me hizo preguntas repetitivas e insistentes sobre el presidente López Obrador, sus hijos y supuestos actos ilegales. Respondí con claridad que no tenía conocimiento de nada indebido por parte de ellos”, explicó. La exfuncionaria agregó que nunca fue informada de que se trataba de una grabación formal ni firmó consentimiento alguno. Posteriormente, según dijo, perdió contacto con las supuestas representantes de la empresa, quienes eliminaron sus perfiles en redes sociales. Fue hasta marzo de 2024, con la publicación de un reportaje del periodista Héctor de Mauleón, que supo que su imagen y fragmentos de aquella conversación habían sido difundidos públicamente. Acusa exposición indebida de datos personales La escritora asegura que hubo financiamiento del crimen organizado en las campañas presidenciales. |Crédito: Cuartoscuro El nombre de Hernández Jiménez reapareció en medios en marzo de 2025 tras la publicación de un nuevo episodio del programa Narcosistema, de Anabel Hernández, en el que la periodista aseguró que la exfuncionaria había entregado un testimonio clave como parte de un expediente de 192 páginas presentado ante la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York. La denuncia, según la periodista, vincularía a AMLO y otros dirigentes de Morena con una supuesta red de financiamiento político del narcotráfico. “Yo no he tenido contacto con Anabel Hernández. Nunca me buscó, nunca me entrevistó, y sin embargo ha usado mis datos personales, mi nombre, mi trayectoria, sin autorización. Me está poniendo en riesgo. Temo por mi vida”, afirmó Hernández Jiménez. En la misma entrevista, negó haber participado en actividades relacionadas con el financiamiento de campañas políticas mediante recursos públicos. Aclaró que su trabajo como subdelegada del Bienestar concluyó en octubre de 2019, mientras que las elecciones estatales a las que hace referencia el expediente citado ocurrieron en 2021, dos años después de su salida del cargo. La exfuncionaria señala que Anabel Hernández uso audios manipulados. Foto: Infobae México / Luis Contreras “Los tiempos no corresponden. Se ha querido hacer parecer que yo estuve involucrada en procesos electorales cuando ya no formaba parte del gobierno ni del partido”, afirmó. También negó tener contacto actual con figuras de la política nacional y dijo estar fuera de toda actividad pública desde hace cinco años. La exfuncionaria también criticó el papel de los medios que, según dijo, han replicado versiones inexactas sin ofrecerle espacio para aclarar su posición. Aseguró que ha documentado al menos 150 publicaciones en medios nacionales e internacionales donde se le ha mencionado como “testigo clave” sin ser consultada. “Responsabilizo a Anabel Hernández, a Héctor de Mauleón y a Código Magenta por el uso indebido de mis datos personales y por lo que me pueda suceder a mí o a mis seres queridos”, dijo al cierre de la entrevista. Además de rechazar cualquier vínculo con el expediente judicial presentado en Nueva York, insistió en que nunca formó parte de una red de financiamiento ilícito ni participó en actividades delictivas. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Media hermana de Cuauhtémoc Blanco no tira la toalla; insistirá con investigación y el desafuero

Cuauhtémoc Blanco en la Cámara de Diputados previo a votación de desafuero. Foto: Diego Simón / EL UNIVERSAL Nidia Fabiola Blanco señaló estar sorprendida de la forma en la que se justificó el desecho de solicitud de desafuero del legislador Rodrigo Dorantes Salgado, abogado de Nidia Fabiola Blanco, dijo que seguirán integrando la carpeta en contra del diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, señalado por violación en grado tentativa en contra de su clienta. Esto luego que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría, desechar la solicitud de desafuero del legislador. “Seguiremos integrando la carpeta y ver que consideraciones hace el Congreso, esto no impide que se siga investigando eso es independiente, seguir coadyuvando con la Fiscalía de Morelos para que ellos nuevamente realicen la solicitud a la Sección Instructora”, resaltó el abogado a El UNIVERSAL. Agregó que no solamente se está viendo este ilícito, “ya vimos lo que le pasó a su esposa, lo que salió recientemente mencionado por un sentenciado e incluso lo que tiene de investigaciones en la Fiscalía Anticorrupción… Con eso de las auditorías que hay en recientes días que hablan de ciertas cantidades que debe aclarar”. Dorantes Salgado señaló que el hecho que se le quite el fuero no significa que sea responsable o culpable, para eso hay un procedimiento legal y que, desde luego, ya en su momento que se judicialice o se mande en la carpeta de investigación, el juez de control determinará el procedimiento, en cualquier tipo de asuntos es como normalmente se hace, “pero esto es más que nada muy visto de que siguen y van a seguir protegiéndolo”. Destacó que su clienta ya esperaba esa decisión del pleno, “es obvio que ya esperaba esto… Sorprendida de todo el show que se hizo y la manera que quieren justificar o la narrativa que se está realizando”. Nota tomada de: Universal

Leer más

Caro Quintero tiene ‘los días contados’: Juez da 90 días a fiscales para decidir si piden pena de muerte

Rafael ‘Caro’ Quintero a su llegada a EU. (Cuartoscuro). En 90 días se decidirá si el narcotraficante Caro Quintero será condenado a pena de muerte. El juez Frederic Block, de la corte federal de Brooklyn, en Nueva York, dio un plazo de 90 días a los fiscales de Estados Unidos, quienes decidirán si piden que el narcotraficante Caro Quintero sea condenado a una pena de muerte. La fiscalía de Estados Unidos tienen hasta el 25 de junio para decidir si buscan la pena máxima para el narcotraficante mexicano. Además, en la audiencia de Caro Quintero, la Corte de Nueva York decidió asignarle al capo mexicano una nueva abogada, experta en casos complejos ante la posibilidad de que su vida esté en juego. ¿Cuáles son los delitos de Rafael Caro Quintero, exfundador del Cártel de Guadalajara? Caro Quintero (Sinaloa, 1952), fundador y líder del cartel de Guadalajara, fue responsable del secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, motivo por el que los estadounidenses ofrecieron hasta 20 millones de dólares de recompensa por su captura, y del piloto mexicano Alfredo Zavala en 1985. Aunque tras su primera detención, en Costa Rica ese mismo año, fue sentenciado por la Justicia mexicana, en 2013 quedó libre después de que varias causas en su contra fueran desechadas. Un error en el proceso por el homicidio de Camarena dejó sin efecto la sentencia y, dos años después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revirtió la decisión. Pero ya campaba a sus anchas. ¿Quién era Enrique ‘Kiki’ Camarena, el agente de la DEA presuntamente asesinado por Caro Quintero? Enrique Camarena Salazar fue un agente encubierto de la DEA, de origen mexicano y nacionalizado estadounidense, quien fue asignado a la oficina de la Administración de Control de Drogas en Guadalajara. Según la DEA, Camarena estaba “extremadamente cerca” de revelar una cadena de distribución de drogas hacia Estados Unidos, pero en febrero de 1985, él y Alfredo Zavala, quien era su chofer e informante, desaparecieron en pleno día. Los cuerpos de ambos fueron encontrados un mes después. La DEA afirmó que en el caso de Camarena, su cadáver presentaba signos de tortura. Las investigaciones del caso apuntaron contra Rafael Caro Quintero, entonces líder del Cártel de Guadalajara, quien huyó a Costa Rica y posteriormente fue detenido y extraditado a México, donde pasó 28 años en prisión. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Así reaccionó Sheinbaum tras desecho de desafuero de Cuauhtémoc Blanco

La presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera. Foto: Eduardo Miranda La presidenta pidió tener el contexto de la denuncia contra el exgobernador de Morelos y cuáles son las pruebas. La denuncia contra el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco debe tener el contexto de quién recibió la denuncia, es decir el exfiscal Uriel Carmona, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también dijo desconocer las pruebas de las y los diputados que votaron para que mantenga su fuero. “No conozco las pruebas que hubieran tenido, es decisión del Congreso, si es importante más allá de… revisar en todo caso cuáles eran las pruebas… el contexto es importante”, dijo al inicio de la conferencia. Enseguida la presidenta hizo una pausa “repito: siempre vamos a apoyar a las mujeres, eso no está en duda, pero siempre tiene que haber pruebas suficientes para un caso como éste”. La mandataria federal hizo una pregunta entre la prensa: “¿Quién pone esta denuncia? ¿De dónde viene la denuncia que le hacen al exgobernador? ¿Quién la hizo?”. Algunos medios recordaron que fue la media hermana del exfutbolista, ante lo que la presidenta fue clara en su pregunta: -No, pero, ¿Qué fiscalía? ¿Ese fiscal de Morelos qué característica tenía? Encubridor de feminicidios, con muchos casos de corrupción, fue desaforado por la Cámara de Diputados y por el congreso local, respondió ella también. A la jefa del Ejecutivo Federal se le planteó que uno de los reclamos de mujeres es que al exgobernador se le permitió tomar la palabra en tribuna en la cámara baja, pero no se le dio voz a la víctima. “¿Qué le dice usted a esas mujeres víctimas que reclaman justicia y que quizá no ven en esta decisión el apoyo y la representación necesaria?”, preguntó la prensa. -Primero yo creo que en cualquier caso hay que… se tiene que revisar a fondo y ese es una labor importante las pruebas de cualquier caso. No me refiero a este caso en particular, sino en cualquier caso. Reiteró que “la decisión del desafuero o no depende de los diputados que ayer tomaron una decisión”. Pero insistió en que “es importante que se sepa que esta carpeta de investigación venía de un fiscal muy corrupto que fue desaforado y que era protector de feminicidios”. Agregó que “trabajó durante seis años o más y que solamente en el último momento hizo esta carpeta de investigación, para que se conozca el antecedente”, ayer Blanco también cuestionaba de su media hermana, quien lo denunció por violación en grado de tentativa: “Esto fue después de seis meses la señora presentó la demanda en mi contra”. La presidenta afirmó: “no quiere decir que no se tenga que hacer justicia si el caso tiene sustento”, por lo tanto condecoró que con una nueva fiscalía “se puede revisar el caso, pero en las condiciones que se dio fue la decisión que tomaron las y los diputados. Y siempre debe hacerse justicia a las víctimas, siempre pero es importante ver el contexto de dónde vino”. “Pero bueno vamos a… siempre la fiscalía, hoy tiene un nuevo fiscal, también que puedan revisar siempre cualquier caso de abuso a una mujer”. En la primera declaración que la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, hizo sobre el caso, pidió que el tema se enfoque en la víctima y no se haga política con esta denuncia y quien interpuso el proceso contra Blanco. “Me parece reprobable que en la discusión pública se esté dejando de lado a una posible víctima y que la discusión se centre en un posible desafuero, en el que –en sus dichos– las y los legisladores encontraron una carpeta mal integrada, poniendo el foco de la discusión desde el enfoque político sobre si se defiende o no a un posible agresor y no desde una dimensión de justicia”, publicó en redes sociales. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Feria de Puebla 2025: The Killers, Scorpions, Maroon 5 y boletos desde 50 pesos

La Feria de Puebla 2025 viene con to-do. Entre sus artistas confirmados tenemos a Maroon 5, The Chainsmokers, Scorpions y The Killers. Lo mejor de todo es que solo tendrán que pagar 50 pesitos. Del 24 de abril al 11 de mayo se celebra la edición 2025 de la Feria en Puebla. Los boletos ya están disponibles. Acá les dejamos el enlace y los datos que necesitan para realizar su compra. Foto: The Killers (Instagram) Feria de Puebla 2025: Artistas confirmados La Feria de Puebla arranca el 24 de abril con la presentación de Maroon 5 y termina el 11 de mayo con Intocable. Habrá artistas para todos los gustos, desde el pop, reggaetón, sonidero, regional. Seguro nunca imaginaron ver en una misma cartelera a los Alameños de la Sierra y The Chainsmokers o a Wisin y Scorpions. Y por si aún dudan de está cartelera tan variada, acá les dejamos el calendario con cada uno de los artistas por día. Calendario Feria de Puebla: Día Artista 24 de abril Maroon 5 25 de abril Pitbull 26 de abril Rock en tu idioma 27 de abril Banda El Recodo 28 de abril Los Askis y Sonideros 29 de abril Farruko 30 de abril Belinda 30 de abril Drake Bell 1 de mayo Cardenales e Invasores de Nuevo León 2 de mayo Pepe Aguilar 3 de mayo Capital Cities 4 de mayo Alameños de la Sierra 5 de mayo The Chainsmokers 6 de mayo Reik 7 de mayo Wisin 8 de mayo Scorpions 9 de mayo The Killers 10 de mayo Natalia Jiménez 11 de mayo Intocable Feria de Puebla 2025 Boletos para la Feria de Puebla 2025 desde 50 pesos Ahora sí, vamos a lo importante. Los boletos para la Feria de Puebla ya están disponibles, la venta es por la plataforma Boletiland En la página ya podrán ver día por día el artista que va a estar. Seleccionan su favorito, luego el número de boletos, ingresan sus datos como nombre completo, correo electrónico, número de teléfono y listo. Los boletos están en tan solo 50 pesitos. Artistas confirmados para la Feria de Puebla 2025 / Captura de pantalla Feria de Puebla / Captura de Pantalla Eso sí, en caso de que no alcancen boletos para The Killers en la Feria de Puebla, no se preocupen, también podrán verlos en la Feria de San Marcos, igual que a Maroon 5 y Scorpions. Nota tomada de: Sopitas

Leer más

‘México ha mejorado mucho’: Trump ‘felicita’ a Sheinbaum por combate a tráfico del fentanilo

Trump ‘halagó’ a Sheinbaum en una de sus llamadas, al señalar que es ‘dura’, esto después de que México expulsó a 29 narcotraficantes a EU. (Cuartoscuro | Bloomberg) La felicitación de Donald Trump se da a unos días de que se termine la pausa a los aranceles de 25% que el presidente de EU decretó contra todas las exportaciones mexicanas. ¿Claudia Sheinbaum tiene ‘contento’ a Donald Trump? El presidente de EU ‘halagó’ al Gobierno de México, destacando que su trabajo para detener el tráfico de fentanilo y personas ha mejorado. Donald Trump se reunió este martes 25 de marzo con un grupo de embajadores y embajadoras que ya fueron confirmados por el Congreso o están en vías de serlo. Entre ellos, estaba Ron Johnson, escogido para el puesto de embajador de EU en México. Durante su audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el funcionario sugirió intervenir militarmente para atacar a los cárteles. “Me siento muy alentado por algunas de las conversaciones que ha tenido con la presidenta (Claudia) Sheinbaum y por el aumento y el apoyo que hemos visto de su gobierno” en temas de migración y combate a las drogas, declaró Ron Johnson. “Han intensificado mucho sus esfuerzos, México y Canadá”, destacó Trump. Entre el grupo de nominados a embajadores de EU estaba Kevin Cabrera, designado para Panamá (país con el que Trump ha tenido ‘roces’ por el Canal) y Pete Hoekstra, designado para Canadá, un país que el republicano quiere convertir en el estado 51 de EU. ¿Qué contestó Claudia Sheinbaum al próximo embajador de EU en México? La presidenta Claudia Sheinbaum ‘paró en seco’ a Ron Johnson y remarcó que no permitirá acciones del Ejército de Estados Unidos contra los cárteles en territorio nacional. “No estamos de acuerdo, él dijo que todo está sobre la mesa, pues no, no todo está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni en ningún lado. Hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países y colaboración en el marco de nuestra soberanía”, apuntó en la ‘mañanera’ del 14 de marzo. De hecho, Claudia Sheinbaum promovió una reforma a la Constitución para ‘blindar’ la soberanía de México esto después de que el presidente Donald Trump declaró a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. ¿Cómo van las negociaciones para evitara aranceles? La nueva felicitación de Donald Trump también llega a ocho días de que el presidente de Estados Unidos anuncie su paquete de aranceles recíprocos el próximo 2 de abril, el ‘Día de la Liberación de EU’, como ha sido promocionado. La presidenta Sheinbaum ha dicho que dado que México no aplica ningún tipo de arancel a Estados Unidos, Trump no tendría por qué incluir a nuestro país en las tarifas recíprocas. El 2 de abril también vence la pausa de un mes de los aranceles generales de Trump. El presidente de EU aplicó una tarifa de 25 por ciento a México y Canadá al argumentar que sus vecinos no combaten el tráfico de fentanilo y de personas hacia EU. Sheinbaum respondió a esa afirmación durante una llamada con Trump el jueves 6 de marzo, en la que expuso una gráfica con la que señaló que el tráfico de fentanilo desde México hacia EU cayó 41.5 por ciento entre enero y febrero. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Red Bull cambia a Lawson por Tsunoda desde el GP de Japón

Liam Lawson, Red Bull Racing Liam Lawson perderá su asiento en Red Bull Racing a manos de Yuki Tsnunoda a partir del Gran Premio de Japón de F1. La confirmación llegará esta semana. La aventura de Liam Lawson en Red Bull Racing ha llegado a su fin tras sólo dos fines de semana de Gran Premio, tal como adelantó Motorsport.com el domingo. Las decepcionantes actuaciones del piloto neozelandés en Australia y China han llevado a sus jefes a sustituirlo por Yuki Tsunoda con efecto inmediato. El piloto japonés disputará así su primera carrera con Red Bull Racing la próxima semana en Suzuka ante su público. El pasado fin de semana, Motorsport.com pudo informar de que Red Bull ya tenía decidido este temprano cambio de piloto, y que no se descartaba una intervención antes del Gran Premio de Japón. El periódico neerlandés De Limburger informó el martes por la noche en Europa de que la decisión estaba tomada y que Lawson tendrá que dejar paso a Tsunoda después de que los máximos responsables de Red Bull se reunieran a primera hora del día Dubai para analizar la situación del compañero de Max Verstappen. Yuki Tsunoda, RB F1 Team El cambio de Lawson se produce tras un pésimo comienzo de temporada para el piloto de 23 años. En Australia se clasificó 18º y se estrelló en la carrera y durante el fin de semana sprint en China fue el último en la clasificación en dos ocasiones, lo que lo dejó sin opciones de acabar en los puntos en ambas carreras. Tsunoda, por su parte, ha causado una gran impresión este año en el equipo hermano Racing Bulls tras haber sido descartado para tomar el lugar que dejó libre Sergio Pérez a finales del año pasado. Al parecer, Honda, socio de motores de Red Bull, también está implicado en la promoción del piloto de 24 años de Sagamihara. Se dice que el fabricante japonés ha expresado su voluntad de involucrarse económicamente para ver a Tsunoda correr en Red Bull. Motorsport.com ha podido saber que no se espera un anuncio oficial de esta noticia hasta finales de semana. Nota tomada de: MotorSport

Leer más

Claudia Sheinbaum se reunirá con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de EEUU

La visita de Noem a México será la primera de una funcionaria de alto nivel en la vigente administración de Donald Trump La presidenta de México, Claudia Sheinbaum se reunirá con Kristi Noem el próximo viernes (EFE/Sáshenka Gutiérrez) Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos en la administración de Donald Trump, viajará a México para sostener una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Su visita al país será la primera de un funcionario de alto nivel del gobierno estadounidense durante la actual administración. Según se dio a conocer en la agenda de la funcionaria, durante la última semana de marzo realizará visitas a tres países de América Latina. No será sino hasta el próximo viernes 28 de marzo cuando se reunirá con la presidenta Sheinbaum Pardo, así como con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. La visita de la funcionaria estadounidense a México forma parte de una gira en la que también se reunirá con otros presidentes, así como funcionarios en materia de seguridad, justicia y migración de la región. Antes de arribar al país, acudirá a El Salvador para encontrarse con Nayib Bukele, así como a Colombia, donde visitará al presidente Gustavo Petro. Kristi Noemfue designada en el cargo de ministra de Seguridad Interior por Donald Trump (Alex Brandon/Pool via REUTERS) “Esta semana iré a El Salvador, estaré en la prisión donde enviamos a miembros de Tren de Aragua. Estaré reuniéndome con el presidente y también en Colombia y México para hablar sobre la construcción de estas relaciones, así podremos continuar sacando a la gente de este país que no pertenece aquí y llevarlas a casa”, expuso durante una reunión de gabinete. De acuerdo con fuentes consultadas por el periódico La Jornada, la visita de Noem a México tendrá como objetivo de conseguir que el gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, considere ampliar la recepción de personas migrantes deportadas desde los Estados Unidos, incluso con ciudadanos de nacionalidades diferentes a la mexicana. La gira de Noem por diversos países de América Latina tendrá lugar días después de que Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, con la finalidad de acelerar la deportación masiva de personas. Cabe recordar que la ley a la que aludió el presidente de los Estados Unidos solamente ha sido utilizada en tres ocasiones, todas ellas en contexto de guerra, la más reciente en la Segunda Guerra Mundial. No obstante, su proclamación fue suspendida por un juez. Juan Ramón de la Fuente también se reunirá con Kristi Noem (REUTERS/Henry Romero) Por otro lado, desde su etapa como gobernadora de Dakota del Sur, Noem ha enarbolado un discurso abiertamente antinmigrante. Al respecto, cuando la administración de Joe Biden buscaba gestionar la creciente afluencia de menores no acompañados en la frontera sur, adelantó que su estado no acogería a ninguna persona que fuera reubicada. De igual manera, ha destacado por respaldar la política de Donald Trump en la materia desde su primer cuatrienio en la presidencia de dicho país. Gracias a ella, fue propuesta por el presidente para el puesto en el que se desempeña actualmente. Nota tomada de: Infobae

Leer más

FGR toma posesión del rancho Izaguirre: Gertz Manero culpa a Fiscalía estatal por permitir ingresos

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que la madrugada de este martes tomó posesión del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. «No habíamos podido hacerlo antes porque estaba bajo control de la fiscalía local, que realizó las primeras diligencias desde septiembre del año pasado», detalló Gertz Manero. El fiscal general de la República, informó que peritos federales ya trabajan en el lugar y se espera que en las próximas horas se establezca un plazo concreto para la entrega de resultados forenses. «El Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad lograron detener a Lastra la semana pasada. En un plazo constitucional, logramos abrir una carpeta por delincuencia organizada, lo que permitió que el juez de control dictara prisión formal a este individuo, quien ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad», explicó en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sobre las evidencias previamente reportadas, como ropa, zapatos y restos humanos, Gertz Manero señaló que su resguardo estaba en manos de la Fiscalía estatal y que ahora deberán ser entregadas a la FGR. “Hemos solicitado formalmente la documentación, bienes y pruebas óseas recolectadas en estos seis meses, para evitar que se quede un proceso pericial trunco ​​mientras iniciamos otro”, afirmó. Por otro lado, aseguró que la información sobre los avances periciales se dará a conocer de manera pública y progresiva. Señalan a la Fiscalía estatal por irregularidades Gertz Manero, señaló a la Fiscalía del Estado de Jalisco por haber permitido el ingreso de grupos sociales al Rancho Izaguirre sin previo aviso a las autoridades federales, lo que calificó como una situación «no prevista» y que pudo haber afectado la investigación en curso. Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario explicó que la visita al rancho se organizó a petición de periodistas, quienes solicitaron mayor claridad ante la cantidad de información confusa sobre el caso. “Hubo un acuerdo general y les dije con toda precisión que íbamos a pedir autorización a la fiscalía local para hacer la visita sin estorbar las actividades iniciales”, aseguró. Al preguntarle sobre si esta acción ameritaría sanciones o consecuencias legales para la fiscalía estatal, Gertz Manero reiteró que las autoridades locales han tenido el caso en sus manos desde septiembre del año pasado y que aún faltan elementos clave en la investigación. “Ya dimos cuenta con pruebas documentales muy claras de todo lo que falta, y eso es su responsabilidad”, afirmó. Visita del Fiscal Además, negó haber sido notificado de una supuesta invitación para acudir a Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. «¿Cómo voy a ir sin una autorización previa? Ellos invitaron una hora antes a las madres buscadoras. Si se trata de buscar problemas, nosotros buscamos soluciones», afirmó Gertz Manero en conferencia de prensa. Nota tomada de: El Economista

Leer más