Vinculan a proceso a mujer que agredió a un lomito con un machete en Puebla; le dan prisión preventiva

Imagen ilustrativa / Fuente: Freepik. Antes de ser detenida, la mujer opuso resistencia e intentó intimidar a los policías con la misma arma blanca La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que logró la vinculación a proceso de Fabiola del Carmen “N”, luego de sustentar con datos de prueba su probable responsabilidad en delitos contra los animales en su modalidad de crueldad animal. La dependencia mencionó que los hechos ocurrieron el pasado 14 de enero de 2025 cuando la mujer agredió con un machete a un perro de tamaño pequeño, ocasionándole diversas lesiones, en la colonia Lagunilla de Santa Ana Xalmimilulco en el municipio de Huejotzingo. Con base en las diligencias, se ejerció acción penal en su contra y se determinó que las pruebas aportadas eran suficientes para vincular a proceso a la agresora e imponerle prisión preventiva justificada como medida cautelar. De acuerdo con medios locales, el día de los hechos elementos de la Policía Municipal de Huejotzingo se percataron que una mujer perseguía a un perro, a quien en varias ocasiones intentó apuñalar con un machete, por lo que procedieron a su detención. Sin embargo, la mujer opuso resistencia e intentó intimidar a los policías con la misma arma blanca. Tras el forcejeo, la mujer fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público, además, elementos de Protección Civil acudieron al lugar para determinar que el animalito estuviera fuera de peligro. Foto: @FiscaliaPuebla ¿Cómo denunciar agresiones a animales en Puebla? En la entidad, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) es el responsable de atender situaciones de agresión hacia animales. Dichas situaciones, de acuerdo con el artículo 94 de la Ley de Bienestar Animal (LBA), pueden denunciarse de tres maneras: Además, dicha denuncia debe contener los siguientes elementos: En caso de que la denuncia será vía telefónica, el servidor publico levantará un acta y circunstanciada misma que debe ser ratificada por escrito por el denunciante en un término de tres días hábiles. El IBA señala que las denuncian no pueden ser anónimas, sin embargo, se reservarán los datos personales del denunciante por razones de seguridad e interés particular si así se solicita. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Niño de 7 años muere tras romper la ventana de su casa en Puebla; lo dejaron encerrado

Lo que comenzó como un día aparentemente normal terminó en un desgarrador suceso que sacudió a la localidad de La Resurrección, en Puebla, cuando un niño de apenas 7 años murió tras intentar salir por la ventana de su casa. El niño, aparentemente bajo el cuidado de su padre al momento de la tragedia, intentó escapar por la ventana de su hogar en Puebla; autoridades investigan. Al percatarse de lo ocurrido, los vecinos alertaron a las autoridades, quienes iniciaron de inmediato una investigación para esclarecer las causas de la muerte del menor y determinar si este no era víctima de maltrato infantil. Investigan muerte de niño en La Resurrección, Puebla; ¿qué se sabe? Un niño de tan solo siete años perdió la vida al intentar salir de su casa a través de una ventana el pasado lunes 20 enero. De acuerdo con los primeros testimonios, el menor se encontraba encerrado en la vivienda bajo el cuidado de su padre y la pareja de este. Sin embargo, ambos lo dejaron solo por un tiempo, situación que derivó en su desesperación por escapar; además testigos relataron que la víctima sufría de claustrofobia, por lo que esto pudo propiciar la urgencia de salir. Reportes preliminares indican que el pequeño rompió la ventana, pero al hacerlo se cortó con los vidrios y sufrió graves lesiones. Se presume que el menor cayó y, al no recibir ayuda inmediata, perdió la vida desangrado. Vecinos avisan a las autoridades de la muerte del menor en La Resurrección, Puebla Vecinos se percataron de lo ocurrido por lo que no tardaron en dar aviso a los servicios de emergencia. Minutos más tarde, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y paramédicos de Protección Civil acudieron rápidamente al lugar, pero al evaluar al menor confirmaron que ya no contaba con signos vitales. La vivienda fue acordonada de inmediato, y agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo y de las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos. De manera extraoficial, se informó que aunque la custodia del menor pertenecía a su madre, este se encontraba bajo el cuidado de su padre durante unos días, por lo que la familia pide investigar para saber que orilló al pequeño a salir por la ventana. ¿Cómo se castiga el maltrato infantil en Puebla? De acuerdo con el artículo 355 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla , se establecen las sanciones para quienes ejerzan violencia física o psicológica contra menores de edad, en este se detalla: “Se impondrá una pena de tres meses a tres años de prisión y una multa de cinco a cincuenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quienes cometan golpes o actos de violencia, psicológica, o ambas, especialmente si la persona afectada es ascendiente o descendiente menor de edad del agresor”. Nota tomada de: FIA

Leer más

¡Usted disculpe! Policías de Investigación detienen por error a hombre inocente en Puebla

La Fiscalía de Puebla investiga a Policías de Investigación que amagaron y detuvieron por error a un hombre en las inmediaciones de Plaza Dorada. Un fuerte operativo fue desplegó en el bulevar Luis Sánchez Pontón, justo atrás de Plaza Dorada en Puebla y en un video, se muestra el momento de una detención efectuada por Policías de Investigación . En las imágenes, del video que se viralizó en redes sociales, se puede observar a un hombre que se encuentra amagado y tirado en el suelo mientras cuestiona a los agentes. Confusión policial en Puebla: Hombre inocente detenido por Agentes de Investigación Los Policías de Investigación sometieron y detuvieron al hombre equivocado; el inocente hombre, que viste playera negra y pantalón de mezclilla, ya estaba en el suelo y mientras es sometido por un policía ministerial, es cuestionado por una mujer quien le pregunta su nombre. El hombre responde que se llama Javier, y entre la conmoción, la incertidumbre y la preocupación por lo sucedido, da su otro nombre y su apellido. Les insiste en que se llama Francisco Javier, por lo que otro Policía de Investigación, quien se encuentra de pie y a un lado del hombre sometido, le pregunta en varias ocasiones si no se llamaba Ernesto Javier, por lo que el inocente hombre les repite su nombre en un par de ocasiones, además de que niega llamarse Ernesto. Momentos más tarde, uno de los agentes de investigación señala que ya les llegó la fotografía de la persona que debían detener: “Me acaban de mostrar la imagen, no es él”, se escucha en el video. La gente, testigos de la detención, comenzó a cuestionar y hasta a reclamar la forma de proceder de los Policías de Investigación en Puebla. “Usted disculpe”, se escucha decir a uno de los ministeriales, mientras la gente les reclama por su forma de actuar. “Eso es abuso de poder pinches corruptos”, se puede escuchar mientras los policías de investigación se van de lugar. Fiscalía de Puebla investiga equivocación de Policías de Investigación La Fiscalía General del Estado Puebla, emitió un comunicado en donde aseguró que “la Institución tomó conocimiento del hecho, iniciándose una investigación interna”. La FGE Puebla agregó que en cuanto “se determinen las circunstancias en las que se llevó a cabo la acción policial, se determinará lo correspondiente”. Nota tomada de: FIA

Leer más

¿Tienes perritos? Cholula invita a su Primera Carrera Canina, habrá premios en efectivo

Anuncia Ayuntamiento de Cholula la Primera Carrera Canina. / Foto: Facebook Ayuntamiento de San Andrés Cholula Esta iniciativa promueve una tenencia responsable de mascotas y refuerza los valores de integración comunitaria Si eres de las personas que disfrutan de correr acompañados de su mejor amigo perruno, entonces esta información es para ti, ya que el municipio de San Andrés Cholula invita a su Primera Carrera Canina, un evento en el que habrá premios de hasta 5 mil pesos, y aquí te traemos los detalles. Con el propósito de fomentar el cuidado, respeto y bienestar de los animales mediante la activación física y la convivencia, el gobierno municipal de la presidenta Lupita Cuautle Torres anunció este evento. De acuerdo a lo informado por el regidor José Charbel Estefan López, en representación de la alcaldesa, destacó que esta iniciativa promueve una tenencia responsable de mascotas y refuerza los valores de integración comunitaria. San Andrés Cholula invita a su Primera Carrera Canina. / Foto: Facebook Ayuntamiento de San Andrés Cholula Fechas y todos los pormenores de la Primera Carrear Canina en Cholula Según lo dado a conocer, a través de un comunicado y de la página de Facebook del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, la Primera Carrera Canina se llevará a cabo el domingo 20 de julio, a las 7:00 horas, además de que el evento contará con tres diferentes categorías: 1.6 kilómetros, 3 kilómetros y 5 kilómetros. Por su parte, Jesús Gregorio Paisano, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, detalló que la carrera premiará a los tres primeros lugares en cada categoría, con montos que van de entre los mil hasta los 5 mil pesos, además de premiar dentro de las categorías al Mejor Sanandreseño. Es importante mencionar que, el evento tendrá lugar en la Calle 14 poniente, a un costado del Parque Intermunicipal, Plancha 1 de la zona arqueológica, sitio donde los participantes contarán con hidratación, seguridad y vigilancia durante el recorrido. Aquí las bases de la Primera Carrera Canina en San Andrés Cholula. / Foto: Facebook Ayuntamiento de San Andrés Cholula Asimismo, esta primera carrera contará con un costo de inscripción de 300 pesos por participante, mismo que incluye playera, medalla conmemorativa, chip, certificado oficial de tiempo y pasaporte de corredor. Los interesados en ser parte de este evento, podrán inscribirse en todas las sucursales de Mistertennis y Vans, así como en el Centro Administrativo para el Bienestar de los Sanandreseños (CABS), situado en la 3 oriente 210, colonia Centro, San Andrés Cholula. Para más información o checar las bases completas disponibles, las personas podrán realizarlo a través de las plataformas digitales oficiales del ayuntamiento. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

¡Golf de Volkswagen volverá a producirse en Puebla! VW anuncia su regreso

El modelo Golf volverá a producirse en la planta de Volkswagen en Puebla a partir de 2027 | VW Uno de los modelos más clásicos de VW volverá a producirse en la planta de Volkswagen en Puebla luego de que fue descontinuado en 2021. A partir del 2027, la planta de Volkswagen en Puebla  nuevamente será la encargada de producir el modelo Golf, uno de los más icónicos de la firma alemana. Al respecto, el gobierno estatal se dijo dispuesto a colaborar para que el proyecto se consolide. Fue la semana pasada cuando VW Group anunció que su sede en el municipio de Cuautlancingo, localizada sobre la autopista México-Puebla, se convertirá en la nueva casa de ensamble para los modelos Golf y Golf Estate. El retorno de esta línea de vehículos se daría luego de seis años de ausencia, pues en 2021 la automotriz optó por llevarse la producción a su sede central en la ciudad de Wolfsburgo, en Alemania, como parte de un intento para posicionarlo en el mercado de los Estados Unidos. En marzo de 2021 se fabricó el último modelo Golf de la planta de Volkswagen en Puebla | VW Sin embargo, VW decidió frenar dicho proyecto una vez que las ventas en Europa vinieron a menos durante los últimos tres años, por lo que apostarán a promoverlo en América del Norte y Sudamérica. «La empresa responde al declive del mercado automovilístico en Europa y a la creciente competencia, al tiempo que crea las condiciones fundamentales para que la producción siga siendo comercialmente viable en su sede central en Alemania», indicó VW Group. Actualmente la planta de VW en Puebla es la encargada de ensamblar el modelo Tiguan, al menos en su versión del 2025, mientras que la producción del Tayron se pospuso hasta nuevo aviso. Alejandro Armenta respalda producción de Golf en Puebla El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, respaldó el anuncio de VW Group para que la planta en Cuautlancingo sea la encargada de continuar con la producción de los modelos Golf y Golf Estate. El mandatario afirmó que su gobierno dará continuidad a las mesas de trabajo que se iniciaron con VW y Audi, ambas con sede en Puebla, durante la gira de trabajo que encabezó en septiembre pasado con el ex gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. También convocó a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo a posicionar a Puebla en el segundo lugar nacional con mayor exportación de vehículos, ya que beneficiará a la cadena de proveeduría instalada en la entidad. «Nos interesa atraer a Puebla el capital alemán toda vez que las plantas en Alemania se cerraron y una de las opciones es Puebla, para el desarrollo de sus proyectos y prototipos», dijo. Nota tomada de: Telediario

Leer más

Verificación vehicular 2025 en Puebla: ve costo y calendario

En Puebla, ya puedes hacer cita para la verificación. Foto: Cuartoscuro / Archivo Desde este 2 de enero, en Puebla, ya puedes solicitar tu cita, vía internet, para la verificación vehicular 2025. El costo se mantiene en 628 pesos. En enero y febrero, los primeros que deben realizar el trámite son los autos con terminación de placa 5 y 6. En un mensaje en sus redes sociales, el Gobierno de Puebla indicó que la verificación vehicular 2025 tendrá un costo de 628 pesos, por lo que no aumenta. Captura de Pantalla “El costo se mantiene que otorga derecho a una segunda oportunidad, en caso de no aprobar el primer intento”, Gobierno de Puebla. Recuerda que cuando lleves tu carro a la verificación vehicular 2025 en Puebla lleva los siguientes documentos: Ahora, prepara tu coche para la verificación en Puebla. Nota tomada de: UNO TV

Leer más

Con promoción anticipada, arranca la renovación para las 17 juntas auxiliares de Puebla

En las juntas auxiliares de Ignacio Zaragoza, San Baltazar Campeche, San Francisco Totimehucan y San Andrés Azumiatla se observan bardas con aparente propaganda política. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla La elección será el 26 de enero de 2025 Hace una semana se publicó la convocatoria para renovar las 17 juntas auxiliares de la ciudad de Puebla y algunos aspirantes de zonas como San Andrés Azumiatla y San Baltazar Campeche ya comenzaron a promocionarse por medio de bardas, para darse a conocer entre los habitantes. Sin embargo, deberán firmar una carta compromiso para deslindarse o en su caso retirar la propaganda a su favor. En caso de no hacerlo no podrán participar en la contienda. Desde la entrada de Azumiatla hasta las calles donde termina la junta auxiliar ubicada a casi una hora del Centro Histórico, solo hay bardas de una persona. Se trata de Filemón Escalona Fuentes, presidente auxiliar que pidió licencia definitiva al Cabildo de Puebla, hace un mes. De acuerdo con algunos de los habitantes, buscará la reelección, aunque no lo ha confirmado públicamente. Las bardas tienen su nombre, Filemón Escalona en letras grandes guinda, color alusivo al partido Morena. En los costados tiene la leyenda “Juntos Damos Soluciones” y “Sigamos Transformando Azumiatla”. En la Comisión de Gobernación que avaló la convocatoria se mencionó que los actuales ediles auxiliares pueden contender por la reelección. A 30 minutos de distancia de Azumiatla está localizada la junta de San Baltazar Campeche, donde hay bardas de Juan Manuel Colín y Roberto García. En el caso del primer nombre mencionado, las paredes tienen el apellido y junto hay un círculo naranja junto con la la frase “Trabajo y tradición, San Baltazar Campeche”. Con ello, se dejó entrever la intención del actual edil auxiliar que recientemente también pidió licencia con miras a reelegirse. Respecto a Roberto García, las bardas tienen su nombre en color guinda, alusivo a Morena, junto con un triángulo del mismo color. Acompañado de la frase: “Únete al equipo por San Baltazar”. En 2019 fue electo como presidente auxiliar y un año después solicitó licencia al cargo de manera permanente. En San Baltazar Campeche, hay bardas de Roberto García, con su nombre en color guinda, junto a un triángulo del mismo color, acompañado de la frase: “Únete al equipo por San Baltazar”. / Foto: Erik Guzmán / El Sol De Puebla En San Francisco Totimehuacan hay bardas del actual presidente auxiliar. Dice Alejo Rosas Serrano y desean una feliz Navidad y Año Nuevo a la población. En la junta auxiliar Ignacio Zaragoza se encontraron un par de bardas blancas con un mensaje en color verde que dice “se viene lo mejor”, sin otro particular. Los vecinos consideran que esta práctica es una forma de “apartar” bardas para intervenirlas a detalle cuando inicien los actos proselitistas. Para la nota de este medio de comunicación se visitaron las juntas auxiliares de la zona sur de la ciudad. En un siguiente ejercicio se hablará de las restantes para conocer si también hay nombres de otros aspirantes. San Francisco Totimehuacan registra bardas con el nombre del actual presidente auxiliar, Alejo Rosas Serrano. / Foto: Erik Guzmán / El Sol De Puebla El presidente de la Comisión de Gobernación, Gabriel Biestro Medinilla, declaró anteriormente que los aspirantes tendrán que firmar una carta compromiso donde deslindarse de la propaganda a su favor o no podrán registrarse. Entre los requisitos para ser candidata o candidato está ser ciudadano o ciudadana vecina del municipio, con residencia de mínimo seis meses en el pueblo correspondiente. Por el contrario, no podrán participar aquellos o aquellas que tengan suspendidos sus derechos civiles o políticos. Los líderes de culto, a menos de que se hayan separado formal y definitivamente de su ministerio. Tampoco las personas inhabilitadas por sentencia judicial o resolución administrativa firme. Los hombres que estén en el padrón de deudores alimentarios del estado o en el registro por violencia política de género. La elección en las juntas auxiliares de Puebla será el 26 de enero de 2025. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla El registro de las planillas se realizará el 2, 3, 4 y 5 de enero de 2025 en el Parque Biblioteca ubicado en la Diagonal Defensores de la República Número 1126, Colonia Rementería. Cada planilla deberá integrarse por cinco propietarios y la misma cantidad de suplentes. Podrán realizar campañas proselitistas desde el 10 de enero hasta el 22 del mismo mes. Todos los actos deberán ser vigentes conforme a la normativa. La elección será el 26 de enero. Después de la contienda, la Comisión Plebiscitaria sesionara y hará el cómputo final de las elecciones de cada junta auxiliar. Los nuevos miembros tomarán protesta el 9 de febrero de 2025. Estarán en el cargo por el período 2025 – 2028. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Puebla mantiene liderazgo en exportaciones gracias al sector automotriz

Foto: EsImagen El 98% de las exportaciones provienen del sector fabricante, especialmente la fabricación de equipos de transporte El estado de Puebla continúa consolidándose como uno de los principales motores de exportación en México, ocupando las posiciones 11 y 12 a nivel nacional, de acuerdo con el reciente reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) del Inegi. Este desempeño se atribuye principalmente al sector manufacturero, especialmente a la fabricación de equipos de transporte.  Durante el tercer trimestre de 2024, Puebla generó 4,922.3 millones de dólares en exportaciones. De esta cifra, el 98% corresponde al sector manufacturero, con una aportación de 4,053.9 millones de dólares, mientras que el sector agropecuario representó el 2% restante. La actividad industrial en Puebla se sustenta en la presencia de empresas automotrices como Volkswagen y Audi, que han convertido al estado en un clúster estratégico para la industria automotriz. Estas armadoras no solo fortalecen la economía local, sino que también posicionan a Puebla como un actor clave en el comercio internacional. En comparación con el segundo trimestre, cuando Puebla generó 4,960.9 millones de dólares en exportaciones, se observó una ligera caída del 0.78%. Sin embargo, el estado mantuvo el lugar 11 a nivel nacional. En ese periodo, 4,103.3 millones de dólares provinieron de la fabricación de equipos de transporte. El desempeño más modesto se registró en el primer trimestre de 2024, con un total de 4,125 millones de dólares exportados, lo que colocó a Puebla en el puesto 12 a nivel nacional. El dinamismo exportador del estado confirma su relevancia como uno de los principales hubs de la industria automotriz en el país, con una capacidad industrial que sigue siendo pilar del desarrollo económico regional y nacional. Nota tomada de: Reto Diario

Leer más

Se oponen pueblos nahuas a que reabran basurero en Cholula

El relleno sanitario aledaño a la carretera federal Calpan-Cholula, el cual fue cerrado el pasado 14 de mayo debido a los daños ambientales que generaba. Foto Esimagen Habitantes de comunidades de San Pedro Cholula rechazaron los planes de reabrir el relleno sanitario de esa demarcación, que promueve el gobernador Alejandro Armenta, a quien exigieron respeto a la libre determinación de los pueblos originarios, al agua y al medio ambiente. Demandaron también al mandatario morenista priorizar las preocupaciones de los lugareños, por encima de los intereses del empresario Cuauhtémoc Ochoa y su firma Pro-Faj Hidrolimpieza. Los inconformes, residentes de localidades nahuas que en mayo de 2024 emitieron un decreto basado en usos y costumbres contra el basurero –aledaño a la carretera federal Calpan-Cholula–, pidieron al gobierno de San Pedro Cholula, que encabeza la alcaldesa morenista Tonantzin Fernández, regular el relleno del socavón creado por Pro-Faj Hidrolimpieza (junto al vertedero), y que además desmantele y retire la maquinaria con la cual procesa residuos. En una declaración, la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua repudió el anuncio de la reapertura del basurero de muerte de Cholula, ahora llamado centro de transformación de desechos orgánicos e inorgánicos, realizado por la administración que encabeza Armenta. Recordó que el planteamiento del Ejecutivo estatal en cuanto a innovación tecnológica en el manejo de los residuos fue lo mismo que planteó el entonces mandatario panista Rafael Moreno Valle (2011-2017) con Profaj en 2016: un relleno sanitario seco en el que se procesarían 200 toneladas de basura y se haría una separación y manejo de la orgánica e inorgánica. El resultado fue un fracaso estrepitoso. Comenzaron a recibir más de 600 toneladas de residuos y terminaron con la vida útil del basurero de manera inmediata, y no cumplieron nada de lo prometido. El espacio para tratar la basura orgánica lo llenaron de desechos, afirmó. “La laguna de lixiviados y todo lo que pudieron, lo llenaron de residuos, con el objetivo principal de ganar más por recibir desperdicios, y el tratamiento de la basura que podía tratarse: el CDR (combustibles derivados de residuos), escogiendo sólo la basura que ‘dejaba más dinero’ y tirando la mayoría a la montaña de muerte e inconsciencia”, agregó. A la fecha no hay tecnología que remedie la corrupción Advirtió que hasta ahora no hay tecnología que remedie la corrupción, el egoísmo y la ambición del capitalista, y lo que propone Armenta es lo mismo, recibir cientos de toneladas de basura que no dará tiempo de procesar y se convertirán rápido en nuevas montañas de basura. Por eso decimos: No, ¡los pueblos cholultecas no somos basurero de sus negocios corruptos!. Calificó de ilógico que el gobierno poblano busque grandes megaproyectos e infraestructura y genere graves riesgos de daños ambientales irreversibles, con el pretexto de separar y tratar los desperdicios de millones de personas en un mismo sitio, en lugar de concientizar y llamar a la separación de los mismos desde el hogar y su recolección dividida. ¿Por qué no norman y aplican la recolección con separación desde casa antes que pensar en más mega-basureros intermunicipales?, cuestionó. Reprobó que fotos en las que aparecen juntos Cuauhtémoc Ochoa, el político y empresario Rey de la Basura, con Alejandro Armenta explican por qué el gobernador insiste en reabrir el basurero de Cholula, cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya determinó su cierre definitivo. No aceptaremos el mismo foco de infección con otro nombre, apuntaron. Voceros del movimiento, que involucra a habitantes de los poblados Malacatepec, Acuexcomac, Almoloya, Atzala, Calpan, Cacalotepec, Cholula, Coapan, Cocoyotla, Comac, Cuanalá, Cuachayotla y otros, adelantaron que no permitirán que opere un nuevo tiradero que a su ver, al igual que el anterior, representará un ecocidio para la región. No aceptaremos la reapertura del basurero de Cholula con otro nombre, ni para seguir depositando la basura, ni para tratarla; porque el foco de infección ya es grande y ha filtrado los mantos acuíferos; ya no se puede castigar más esta zona, que además está rodeada de campos altamente productivos, áreas naturales protegidas, turismo, crecimiento urbano, puntualizó. La Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero alertó también que los mantos acuíferos están a menos de 40 metros, de los cuales nos abastecemos cientos de miles de cholultecas originarios. El agua es cultura y vida de nuestros pueblos están en peligro si se continúa con este basurero. Reprochó que el martes pasado, empresarios de Pro-Faj, junto con empleados de la Comisión Federal de Electricidad, policías estatales y municipales de San Andrés Calpan, así como de San Pedro Cholula, intentaron hacer la reconexión de la energía eléctrica y encender las máquinas tratadoras. Denunció la presencia de agentes ministeriales en la zona, lo que, dijo, viola los acuerdos de poblados firmados el 14 de mayo anterior en la Plaza de la Concordia en San Pedro Cholula, con la Profepa y funcionarios del gobierno federal. Ante esta situación, llamaron a Profepa y a la empresa a definirse y cumplir con un programa para la suspensión de actividades definitiva en el lugar. Igualmente demandaron a la Fiscalía General del Estado que cierre las carpetas de investigación contra miembros de la Unión de Pueblos, y a todas las partes responsables la reparación del daño causado. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Detienen a falsos compradores de autos: así es su modus operandi

Seguridad. El secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, Fernando Rosales Solís, presentó avances en materia de seguridad. FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque La SSC exhortó a la población a tomar precauciones al realizar transacciones por redes sociales La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla desarticuló una banda dedicada a simular la compra de vehículos en redes sociales para despojar a las víctimas de dinero en efectivo. Los delincuentes retienen a sus víctimas y, tras cometer el atraco, se resguardaban en moteles, según informó Fernando Rosales Solís, titular de la dependencia. Modus operandi y detenciones En rueda de prensa, detalló que los delincuentes contactaban a sus víctimas a través de Facebook, donde acordaban citas para supuestas transacciones de compra-venta. En uno de los casos, citaron a las víctimas para concretar la venta de una camioneta Toyota blanca. Gracias a la intervención de la SSC, se frustró el intento de despojo y privación de la libertad de cinco personas. Los agentes implementaron una persecución terrestre apoyada por drones, logrando la detención de tres integrantes de la banda: Martín N., de 22 años; Luis N., de 22 años; y Lizeth N., de 23 años, todos originarios de Puebla. Durante el operativo, las autoridades aseguraron un vehículo Jeep gris con placas UER568A, dos armas cortas calibre .22 y .32, y recuperaron la camioneta Toyota. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) por tentativa de privación ilegal de la libertad y robo de vehículo. Otro caso de robo en Puebla El mismo 18 de diciembre, durante la madrugada, se reportó otro robo de vehículo en la Diagonal 14 Poniente y la calle Argelia. Una pareja fue interceptada por dos hombres armados, quienes les despojaron de una Jeep modelo 2015. La SSC, a través de la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI), rastreó el teléfono celular de una de las víctimas, logrando ubicarlo en el motel La Hacienda, en la colonia Aquiles Serdán. En el lugar, los uniformados detuvieron a Marco N. y José N., ambos de 31 años y originarios de Puebla. Además, aseguraron un vehículo Seat 2021 gris con placas UNE390E del estado de Querétaro. Llamado a la ciudadanía La SSC exhortó a la población a tomar precauciones al realizar transacciones por redes sociales, verificando la identidad de los compradores y optando por puntos de encuentro seguros para evitar ser víctimas de este tipo de delitos. Detienen a 14 secuestradores en un picadero en San Bartolo La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla informó que elementos de la Policía Municipal lograron la detención de 14 presuntos secuestradores que mantenían privadas de la libertad a seis personas en un picadero ubicado en el Infonavit San Bartolo, en la capital poblana. El operativo se llevó a cabo durante la madrugada del sábado 14 de diciembre, tras recibir un reporte ciudadano sobre la presencia de sujetos armados en la zona. Los uniformados identificaron el lugar como un establecimiento dedicado al consumo y venta de sustancias prohibidas. Detenidos y víctimas Entre los detenidos se encuentran:– Originarios de Puebla: Luis (29 años), Miguel (20), Edgar (36), Luis (45), Ignacio (44) y Gerardo (27).– De otros estados: Cristo (20), de Veracruz; Fátima (20), Marcos (36) y Luis (38), de la Ciudad de México; José (54), Arturo (28) y Raúl (40), de Tlaxcala; y Ruth (44), de Querétaro. Las víctimas, seis personas que estaban lesionadas y atadas de pies, fueron rescatadas por los policías municipales. Aseguramientos En el lugar, las autoridades también decomisaron un arma larga COLTS LAW calibre 5.56 mm, un chaleco balístico y una motocicleta Italika WS-150 Sport de color azul. Procesos legales y posibles vínculos Los 14 detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Puebla. Posteriormente, un juez los vinculó a proceso por los delitos de secuestro y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. La autoridad municipal informó que los implicados podrían estar relacionados con el asesinato de una pareja, cuyos cuerpos fueron localizados el mismo día debajo del Periférico Ecológico. Esta acción refuerza el compromiso de la SSC para combatir el crimen organizado en el municipio. Nota tomada de: Publimetro

Leer más