Clausuran gasolineras por vender litros incompletos y combustible adulterado en Puebla

Gasolineras. Elementos de Pemex en coordinación con la Guardia Nacional, llevaron a cabo un operativo de revisión en distintas gasolineras de la ciudad. FOTO: Imelda Medina/Agencia Enfoque Durante las revisiones de la Profeco se detectó que en varias de las gasolineras se vendía combustible adulterado Un total de 10 gasolineras en la ciudad de Puebla fueron clausuradas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) durante un operativo sorpresa llevado a cabo entre el 28 de febrero y el 6 de marzo de 2025, debido a la venta de litros incompletos y la presencia de combustible adulterado. ¿Por qué clausura Profeco estas gasolineras? Las estaciones de servicio fueron sancionadas principalmente por no despachar litros completos, lo cual constituye una violación directa a los derechos de los consumidores. Además, durante las revisiones se detectó que en varias de las gasolineras se vendía combustible adulterado, lo que no solo incumple las normas de calidad, sino que también puede causar fallas mecánicas severas en los vehículos. Gasolineras Clausuradas: El operativo inició el primer día con la clausura de las siguientes gasolineras: Posteriormente, la Profeco continuó con la clausura de otras seis estaciones de servicio: Además, dos gasolineras fueron catalogadas como las “Peores estaciones de servicio en litros de a litro” por la Profeco, debido a que en ellas se inmovilizaron varias bombas por no despachar la medida completa. Las estaciones son: Durante la inspección, personal de Profeco contó con el apoyo de elementos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), Nota tomada de: Publimetro

Leer más

Serán seis las marchas por el 8M que desquiciarán el Centro Histórico de Puebla desde 10 AM, ni te acerques

Horarios, puntos de reunión y las organizaciones que habrá el próximo 8 de marzo. En conmemoración del Día de la Mujer, en Puebla, se llevarán a cabo seis marchas de diversas colectivas, por lo que habrá cierres viales prácticamente durante todo el día en zonas como el Centro Histórico y de la 31 Poniente y 5 de Mayo, donde está la sede de la Fiscalía. Las marchas comenzarán a las 10:00 horas con el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla; saldrán de la Fiscalía General del Estado con destino al Zócalo de la Ciudad. El Colectivo Feminista Radical saldrá a las 12:00 horas, en esta marcha, piden que no haya hombres; el punto de reunión será la Fiscalía General del Estado, terminando en la Fiscalía de la 10 Oriente. A las 13:00 horas los integrantes de la Red La Morada, Redefine Puebla y Aborto Legal Pue; saldrán desde el Reloj del Gallito para finalizar en el Zócalo de Puebla. En el mismo horario, saldrá la Marcha de sobrevivientes de feminicidio, que se unirá desde el Reloj del Gallito, pero finalizará en la Fiscalía General del Estado. La Marcha Separatista de Comunidad Inclusiva comenzará a las 13:30 horas; el punto de reunión será en el Parque Juárez para finalizar en el Zócalo de Puebla. Finalmente, a las 15:00 horas se realizará la Marcha del 8M transincluyente en la que participarán 12 organizaciones; será la marcha más grande que comenzará en el Reloj del Gallito y terminará en la Fiscalía General del Estado. Para las mujeres que estén interesadas en asistir, es ideal informar a personas de confianza sobre el recorrido que van a realizar y mantenerse en grupo con al menos tres acompañantes. Se sugiere llevar ropa y calzado cómodo, una pañoleta para cubrir el rostro, agua, alimentos dulces y un botiquín de primeros auxilios para mayor protección. Estas son las actividades que se realizaran el sábado, quienes no asistan, estén pendientes de los horarios para que no vayan al cruzarse en el tráfico o incluso si acuden al Centro Histórico eviten las zonas donde cruzarán las diferentes marchas. Nota tomada de: Diario Cambio

Leer más

Rectora de la BUAP llama al diálogo y atender demandas estudiantiles

Rectora de la BUAP hizo un llamado a estudiantes que se han manifestado en los últimos días (Créditos: (Cuartoscuro/Mireya Novo) Alumnado busca diversas mejoras en las instalaciones de la universidad En respuesta a las recientes peticiones de diversos grupos estudiantiles que se han manifestado, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, dirigió un mensaje a la comunidad universitaria a través de las redes sociales oficiales de la institución, en el que hizo un llamado al diálogo y la construcción de acuerdos. “Sus demandas me importan, no me son indiferentes. Continuemos con el diálogo y busquemos un punto en común. Aprovechemos esta herramienta, ¡es muy poderosa! Tenemos todo para seguir encontrando soluciones justas y equitativas para nuestra comunidad”, expresó. “Reconozco el valor de cada una de las voces y, sobre todo, la pasión que impulsa a nuestros estudiantes para señalar problemáticas que merecen ser atendidas”, expresó la rectora, enfatizando la importancia de escuchar con respeto, empatía y objetividad las inquietudes del estudiantado. Cedillo Ramírez señaló que las principales demandas de los estudiantes están siendo abordadas mediante mesas de diálogo organizadas por unidad académica. ¿Qué piden los alumnos? Rectora BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, difunde mensaje en respuesta a las demandas de la comunidad universitaria (especial) Entre los temas prioritarios mencionó la defensa del derecho a una educación de calidad, la mejora en las condiciones de las instalaciones, la asistencia puntual del personal docente y la necesidad de atender denuncias de acoso dentro de la institución. “Es importantísima la necesidad de no perder el derecho a una educación de calidad, sus prácticas de formación profesional, la asistencia puntual del personal docente, mejorar las condiciones de las instalaciones, además de atender las denuncias de acoso que se han presentado”, subrayó. En su mensaje, la rectora destacó que en varias facultades ya se han alcanzado acuerdos con el objetivo de restablecer las actividades académicas a la brevedad. Además, confió en que los espacios se vayan liberando mediante acuerdos, y no como una renuncia a las causas estudiantiles, sino como una muestra de solidaridad para evitar afectar la vida institucional de la BUAP. Cedillo Ramírez reiteró su compromiso de atender los casos de acoso y apeló al buen criterio de la comunidad universitaria para resolver cualquier reto que se presente. “Hagamos de esto una oportunidad para reafirmar que, incluso en el desacuerdo, nos une nuestro profundo amor a la institución”, señaló. Finalmente, la rectora aseguró que se abrirán nuevos canales de comunicación para acercarse aún más a los estudiantes, con el objetivo de construir una universidad más inclusiva, justa y equitativa que el estado y el país requiere. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Asaltan unidad médica del IMSS en San Felipe Hueyotlipan, Puebla; roban medicamento y equipo hospitalario

Foto: Google Maps El instituto aseguró que ya se presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado Un grupo de personas armadas robó medicamentos y equipo de una clínica del IMSS en el municipio de Puebla. Los hechos ocurrieron en la Clínica 3 del IMSS de la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan de la capital poblana. Según los informes policiales, los sujetos armados sometieron al guardia de seguridad y se llevaron medicamento controlado y equipo hospitalario. El instituto confirmó el robo y aseguró que ya se presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado. «El IMSS Puebla presentó denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado y coadyuvará en todo momento con las autoridades ministeriales para el esclarecimiento de los hechos», indicó en un comunicado de prensa. Y señaló que los servicios de consulta siguen presentándose en ficha unidad, solo en aquellos que no se vieron comprometidas por el robo de medicinas. Hasta ahora se desconoce la cantidad y tipo de medicamentos hurtados. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Jóvenes chocan y destrozan Tesla en Calzada Zavaleta, en Puebla: ¿falla mecánica o imprudencia?

En Puebla, un Tesla chocó y quedó destrozado. Foto: Getty Images / Ilustrativa En Puebla, unos jóvenes perdieron el control de su Tesla y chocaron en la curva de Calzada Zavaleta; el auto quedó completamente destrozado. ¿Qué se sabe del choque del Tesla en Calzada Zavaleta, Puebla? El accidente ocurrió la tarde del domingo. El vehículo perdió el control y se estrelló con un poste. En un inicio, se reportó que el conductor estaba bajo los influjos del alcohol. Por el impacto, el joven de 25 años y su acompañante salieron con lesiones menores, por lo que no requirieron hospitalización. Aunque se difundió que el conductor iba bajo los efectos del alcohol, esto no era cierto. Las autoridades iniciaron la investigación y los ocupantes declararon que habían activado el piloto automático. Tras circular por varios metros, el piloto automático, al parecer, presentó una falla y no respondió. El auto, al no tener control, tomó velocidad y se estrelló contra el poste. l lugar del accidente llegó personal de Tesla para verificar cuál habría sido la falla del vehículo. Nota tomada de: Unotv

Leer más

Con música, danza, literatura y charlas conmemorarán en Puebla el Día Internacional de las Lenguas Maternas

Las lenguas constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas. FOTO: pixabay Música, danza, literatura, cine y conferencias hilvanan la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas que para este viernes 21 de febrero organiza la Secretaría de Arte y Cultura estatal, incluido un concierto por los 25 años de la banda de rock en náhuatl Rockercoatl. os actos que tendrán por sede la Casa de Cultura -5 Oriente número 5, Centro Histórico-, buscan conmemorar la riqueza, supervivencia y peligros que atraviesan las 68 lenguas originarias que se hablan en México –con sus 364 variantes lingüísticas-, de las cuales siete se hablan en Puebla: náhuatl, totonaco, otomí, popoloca, tepehua, mazateco y mixteco. Las actividades iniciarán con un ritual de purificación hecho por Antonina Rivera Marín, médica tradicional de San Felipe Otlaltepec, de Tepexi de Rodríguez. Seguirá la conferencia Voces ancestrales: el valor de las lenguas originarias en el siglo XXI y Artículo 2 Constitucional como sujetos de derecho público, a cargo de Iván Deance Bravo y María del Carmen Álvarez. Continuará una danza tradicional de Pastoras, cantos en lengua mixteca, de Santa Catarina Tlaltempan; una recital de poesía en lengua totonakú, con el escritor, poeta y traductor Manuel Espinosa Sainos, originario de Ixtepec; y comentarios en torno al libro Arrullo de luciérnagas, a cargo de Xóchitl Cuauhtémoc Xicotencatl y Oscar Coyotl. La conmemoración contempla también la danza tradicional de negritos de Zoquitlán, la presentación del poemario Xochitlahtolli Tonelhuayo, por la misma Xóchitl Cuauhtémoc; y del libro Mujer corazón, historias de mujeres tutunakús que tejen la memoria ancestral, de Janette Huerta Calvario. El sábado 22, en cambio, los actos se comenzarán a las 11 horas con la charla La importancia de la conservación y la recuperación de la lengua madre frente a los retos de hoy, con Ana Lucía Samudio y Fortino Acatitla; el Cuento y fábula en lengua tutunakú, con Lidia Lima, de Zongozotla; Danzas circulares, y la conferencia El lenguaje de los textiles en los pueblos originarios, con Raymundo Fraga. Destaca que en ambos días, la Cinemateca Luis Buñuel proyectará cortometrajes en lenguas maternas y el Ciclo Cine Indigenista de 15:30 a 17 horas. Además, en el patio central habrá expo venta artesanal con productos de diversas regiones poblanas, que permanecerá hasta el domingo 23 de febrero, de 10 a 18 horas. Rockercoatl celebrará 25 años de rock en náhuatl También en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la banda poblana de rock en náhuatl Rockercoatl celebrará su 25 aniversario con un concierto de entrada libre, programado para el viernes 21 de febrero a las 17 horas, en la sala Luis Cabrera de Casa de Cultura. En el mismo concierto se festejarán los 21 años de trayectoria como cantautor de Juan Manuel Sánchez, conocido artísticamente como “Kenametzi”, fundador de la banda y creador de composiciones originales en náhuatl. Rockercoatl, la serpiente rockera, la banda incorpora sonidos propios como el son con otros de origen extranjero como el rock o el blues, así como con ritmos tradicionales mexicanos como huapango y mariachi, pues lo importante es la capacidad melódica e interpretativa que tiene cada género. Considerada pionera del rock en lenguas originarias, su propuesta musical ha sido partícipe en festivales y foros nacionales e internacionales, en países como Francia, República Dominicana y Panamá. En México, formó parte de la convocatoria De tradición y nuevas rolas, mientras que en su natal Puebla impulsó Mochipa Forever 2022, gira musical que llegó a juntas auxiliares de la ciudad y comunidades de las sierras Norte, Nororiental, Negra y Mixteca. Nota tomada de: La Jornada de Oriente

Leer más

Reemplacamiento en Puebla: Estos son los autos que NO renovarán placas

El gobernador defendió la emisión de nuevas placas de circulación para el transporte público y mercantil Créditos: LSR/Cuartoscuro El objetivo es mantener actualizado el padrón vehicular y fortalecer la seguridad pública en el estado El reemplacamiento en Puebla es un trámite obligatorio para los propietarios de vehículos que no cuentan con las placas de circulación con el diseño más reciente autorizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Este proceso implica la renovación de las placas actuales por unas nuevas, con el objetivo de mantener actualizado el padrón vehicular y fortalecer la seguridad pública en el estado. Para realizar el canje de placas, es necesario agendar una cita a través del portal oficial del gobierno de Puebla, presentar documentación que acredite la propiedad del vehículo, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente y estar al corriente en el pago de contribuciones vehiculares como la tenencia. Si quieres saber qué vehículos no realizarán este trámite en Puebla, quédate con nosotros, te contamos todos los detalles.  Créditos: Cuartoscuro ¿Qué autos no renovarán placas en Puebla? El gobernador de Puebla no realizará un nuevo programa de reemplacamiento para vehículos particulares, ya que por ahora no está en planes de la administración estatal. Sin embargo el gobernador defendió la emisión de nuevas placas de circulación para el transporte público y mercantil en Puebla ya que permitirá el reordenamiento de rutas en las zonas urbanas y evitará la circulación de unidades piratas, a fin de que los usuarios viajen seguros. El mandatario aclaró en una reciente entrevista que dicho trámite será obligatorio solamente para los más de 37 mil concesionarios del transporte público y 21 mil taxistas en el estado, por parte del programa de revista vehicular, pendiente desde hace 12 años. Créditos: Pexels ¿Habrá un nuevo canje de placas en Puebla? En el transcurso de la semana cuando surgió la duda entre los automovilistas poblanos sobre si habría un nuevo canje de placas, debido a que el más reciente ocurrió en el 2020, ya que durante el anuncio del regreso de la revista vehicular, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, anunció que el gobierno estatal expediría nuevas placas para el transporte público y mercantil de Puebla. El objetivo es actualizar el padrón de propietarios, concesionarios y unidades que todos los días movilizan a miles de pasajeros, ya que en el último registro se instalaron placas de color blanco con amarillo para el transporte público y blancas con azul para los taxis. Créditos: Cuartoscuro Diferente el caso de los automóviles y motocicletas particulares, que actualmente circulan con placas de color blanco con guinda de siete caracteres alfanuméricos, las cuales fueron renovadas hace menos de cinco años junto con la tarjeta de circulación. Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más

Borrachera familiar escala a riña en Puebla: hombre es asesinado a machetazos por su cuñado

Borrachera familiar escala a riña en Puebla: hombre es asesinado a machetazos por su cuñado La madrugada de este sábado, un hombre fue brutalmente asesinado con un machete por su propio cuñado en el interior de una vivienda en la colonia Lomas de San Miguel, al oeste de la ciudad de Puebla. La agresión ocurrió mientras ambos ingerían bebidas alcohólicas y, tras una discusión que escaló rápidamente, terminó en un homicidio.   De acuerdo con el reporte de emergencia, alrededor de las 02:00 horas una mujer llamó al 911 para pedir auxilio para su hermano, Luis Antonio, de 39 años, quien se encontraba gravemente herido y desangrándose en la sala de la casa La víctima presentaba múltiples heridas punzocortantes en el cuerpo y yacía inconsciente en un sillón tras ser atacado por Marco, de 43 años, pareja sentimental de la hermana del fallecido.   Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla, adscritos a la Zona 9, arribaron al domicilio ubicado en la calle Tenochtitlán, entre Citlali y Chetumal, en las inmediaciones del Jardín de Niños ‘Pedro Curie’. Al ingresar, confirmaron que el hombre tenía heridas profundas en el abdomen, espalda y hombros. Debido a la severa pérdida de sangre, falleció en el lugar antes de recibir atención médica.   A pesar de la insistencia de los familiares por trasladarlo a un hospital, los oficiales determinaron que ya no presentaba signos vitales, por lo que procedieron a acordonar la zona y notificaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla. Minutos después, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) llevó a cabo el levantamiento del cuerpo para su traslado al anfiteatro, donde se realizará la necropsia de ley.   El presunto homicida, identificado como Marco, no intentó huir del sitio y confesó haber atacado a su cuñado. Según su testimonio, el altercado inició con una discusión verbal mientras bebían alcohol, pero la situación se salió de control y se tornó violenta, culminando en la agresión mortal con un machete.   Nota tomada de: MSN

Leer más

Intocable se presentará en el Foro Artístico de la Feria de Puebla 2025 

Foto de archivo del grupo de banda Intocable en el Auditorio GPN. credit: Agencia Enfoque La agrupación texana ofrecerá dos conciertos en la capital poblana este 2025. ¡Ya está confirmado! Intocable se presentará en el Foro Artístico de la Feria de Puebla 2025, así lo dieron a conocer a través de redes sociales.   Los fans poblanos de la agrupación estadounidense están felices de saber que podrán disfrutar del concierto totalmente gratis.   Intocable regresa con todo este año. Se encuentra promocionando la gira “Antología Tour” que pasará por más de 40 ciudades de México y Estados Unidos.  La serie de conciertos iniciará el 15 de febrero en la Plaza de Toros México y finalizará el 4 de octubre en San Luis Potosí.   Y esto es sólo el inicio de una de sus giras más importantes, pues quedan fechas por anunciar en las próximas semanas.   Lo que sí es un hecho es su participación como parte del cartel de artísticas del Foro Artístico de la Feria de Puebla 2025.  A tan sólo unos meses de realizarse la fiesta más grande e importante del estado, la banda de regional mexicano sorprendió al público local con esta noticia.  En el calendario de presentaciones compartido en Instagram, programaron una fecha específica para presentarse en la capital poblana.   El 11 de mayo, Intocable tocará en la Feria de Puebla 2025 El 11 de mayo, el grupo se presentará en el escenario del Teatro del Pueblo, lo que significa que no tendrá costo para los asistentes.   Los poblanos podrán corear algunos de los temas más populares de los oriundos de Texas, como “Soñador Eterno”, “Y Todo Para Qué”, “Fuerte No Soy”, “Suena”, “Coqueta”, “Perdedor”, Vete Ya”, “Déjame amarte” y muchos más.   Posteriormente, Intocable visitará Puebla por segunda vez este año; el 26 de septiembre ofrecerá otro show cuyo recinto está por confirmarse.   A mediados de enero, Josi Cuen y Jorge Medina, exvocalistas de La Arrolladora anunciaron que fueron invitados para presentarse en el Palenque de la Feria de Puebla 2025.  captura de pantalla Nota tomada de: Ambas Manos

Leer más

Preinscripciones en Puebla del ciclo escolar 2025-2026 será en febrero

La Secretaría de  Educación Pública (SEP) de Puebla desarrollará el proceso de preinscripciones del 4 al 28 de febrero para el ingreso a preescolar, primaria, secundaria y bachillerato para el ciclo escolar 2025-2026. La dependencia informó que las madres, padres o tutores podrán ingresar y hacer el trámite de manera gratuita a través de la página preinscripcion.seppue.gob.mx que se habilitará el primer día del proceso. Para realizar el registro en línea deberán contar con los siguientes requisitos a la mano: Número de Identificación del Alumno (NIA) y Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante. Asimismo, la SEP indicó que aquellos que por alguna razón extraviaron el NIA pueden acercarse a la CORDE más cercana a su domicilio para consultarla, ya que es la identificación de los estudiantes dentro del sistema educativo. Cabe mencionar que, en este proceso, las madres y padres de familia pueden elegir tres opciones de ingreso en escuelas públicas, de acuerdo a su preferencia, entre ellas una escuela de alta demanda como centros escolares y unidades educativas, que suelen tener espacios disponibles únicamente para el ingreso a primero de preescolar. Además de la preinscripción en línea, la SEP también ofrece este proceso de manera presencial en las 19 Coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDE’s). Nota tomada de: Contra Replica

Leer más