Paro en la BUAP pone en riesgo proceso de admisión 2025; estudiantes acuerdan mesas de diálogo

La BUAP de Puebla sigue en paro. Foto: Cuartoscuro / Archivo El proceso de admisión 2025 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) está en riesgo si no se llega a algún acuerdo entre la Comisión Interinstitucional y el grupo de estudiantes que mantiene tomadas las instalaciones de Ciudad Universitaria. ¿Hay acuerdo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla? La tarde del martes, estudiantes acordaron sugerir la instalación de 11 mesas de diálogo para atender el pliego petitorio general, que fue entregado la semana pasada a las autoridades de la máxima casa de estudios de la entidad; dicha propuesta fue aceptada por directivos de la BUAP. Las mesas atenderán los ejes de becas, oferta académica, gratuidad, trámites, difusión, programas, comedor universitario, violencia, transparencia, democracia, infraestructura, personal universitario y deportes. Más de 200 estudiantes agrupados tienen tomados los accesos de Ciudad Universitaria; en las puertas hay cadenas y los jóvenes controlan los accesos y salidas del personal; tienen campamentos y mesas donde realizan reuniones. El vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, resaltó que el Proceso de Admisión 2025 está en riesgo y pidió a los inconformes que permitan el ingreso de personal a las oficinas de la Dirección de Administración Escolar. Además, en caso de no permitirles el acceso, el calendario de admisiones quedaría suspendido de manera indefinida. Debido al paro, los sistemas informáticos y el transporte universitario eléctrico podrían colapsar en próximos días ante la falta de mantenimiento. Hasta el momento, diversas unidades académicas, tanto en Ciudad Universitaria como en el Centro Histórico, se mantienen en paro indefinido desde finales de febrero. ¿Divisiones en el movimiento estudiantil? Cabe resaltar que al interior del grupo de estudiantes inconformes ya hay rupturas, pues hay quienes buscan dar celeridad al conflicto y regresar a clases presenciales, mientras que otros quieren alargar la protesta. “Ya tenemos acá la propuesta de los directivos que van a estar en las 11 mesas de manera simultánea. Cuando se defina el procedimiento, se van a realizar; hoy también estamos haciendo un llamado a la responsabilidad de todos para que nos permitan reiniciar actividades en algunas áreas que son fundamentales para la institución; la primera de ellas es el de las 70 unidades que dan servicio a los universitarios que necesitan servicio, sobre todo, en la parte eléctrica, ya las baterías están bastante bajas y necesitamos hacer la reparación”. “Asimismo, uno de los procesos más grandes que tiene la Universidad es el garantizar el proceso de admisión que permita el mayor número de aspirantes a la Universidad, para ello requerimos que nos permitan ingresar a la Dirección de Administración Escolar y a la Dirección de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación, las cuales tienen en sus manos el realizar este procedimiento. Está en riesgo nuestro proceso de admisión”, dijo Jaime Vázquez, vocero de la Comisión Interinstitucional BUAP. Por su parte, una de las voceras de los estudiantes resaltó que hay divisiones al interior del movimiento estudiantil. “Somos muchos compañeros que estuvimos dialogando, queríamos votar y no nos dejaron votar al 100%. Hay un grupo de alumnos que dentro del paro ya se separó del propósito de lo que se supone que estamos buscando. Ya llevamos bastante tiempo acá, obviamente necesitamos las mejoras, queremos las mejoras, pero ya adentro, justo ahorita, tuvimos una asamblea y el grupo se separó”. Nota tomada de: Uno TV

Leer más

Ejecutan a ‘El Córdova’ en local de micheladas en Bosques de San Sebastián

El ataque a balazos se registró poco antes de las 23:00 horas del domingo, en el establecimiento denominado “Muñemiches”, el cual se ubica sobre la calle  Naranjo. / Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Dos hombres y una mujer resultaron heridos; la fémina resultó con una lesión en el cráneo Un grupo de sujetos ejecutó de varios impactos de arma de fuego a un hombre identificado como Arturo Iván N, alias “El Córdova”, quien  este domingo por la noche se encontraba al interior de un negocio dedicado a la venta de micheladas en la colonia Bosques de San Sebastián. Durante la balacera, que generó pánico entre los asientes, dos hombres y una mujer resultaron heridos, esta última de gravedad. A decir de las fuentes policiacas, el ataque a balazos se registró poco antes de las 23:00 horas, en el establecimiento denominado “Muñemiches”, el cual se ubica sobre la calle  Naranjo. Al sitio llegaron varios hombres armados en búsqueda de “El Córdova”; una vez que lo tuvieron a la vista lo ejecutaron. Tras las múltiples detonaciones de arma de fuego, una mujer y dos hombres de entre 25 y 30 años resultaron heridos, mientras Arturo Iván murió en el sitio. El crimen generó la intensa movilización de paramédicos, policías municipales, estatales, Ejército, La Marina, y del mismo secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Coronel de Infantería de Estado Mayor, Félix Pallares Miranda. Tras las múltiples detonaciones de arma de fuego, una mujer y dos hombres de entre 25 y 30 años resultaron heridos, mientras Arturo Iván murió en el sitio. / Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Personal de Protección Civil Municipal, en coordinación con paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), atendieron a los heridos y confirmaron la muerte de Arturo Iván, quien quedó tendido junto a una mesa, sobre un charco de sangre y entre sillas revueltas. El crimen generó la intensa movilización de paramédicos, policías municipales, estatales, Ejército, La Marina, y del recién nombrado secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Félix Pallares Miranda (segundo de derecha a izquierda). / Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Según lo compartido después de la medianoche por la SSC, la mujer lesionada recibió manejo de vía aérea avanzada (VAA), derivado de shock hipovolémico grado dos, por una herida en el cráneo. Después de estabilizarlos, los sobrevivientes fueron llevados a distintos nosocomios mientras peritos y agentes investigadores de la Fiscalía de Puebla encabezaron las diligencias del levantamiento de cadáver. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

¡Oficial! Estos son los artistas que pisarán el Palenque de la Feria de Puebla 2025

La fiesta de los poblanos se realizará en el Centro Expositor del 24 de abril al 11 de mayo Los boletos para el Palenque de la Feria de Puebla estarán a la venta a partir de este miércoles 19 de marzo. / Foto: Eduardo Romero / El Sol de Puebla El Palenque de la Feria de Puebla 2025 ha sido anunciado oficialmente por parte de la empresa de espectáculos Mv Entertainment durante las primeras horas de este 19 de marzo. Las actividades en el rodeo tendrán una duración de 11 días. Mediante una rueda de prensa se dieron a conocer los detalles de este evento que se hace dentro del Centro Expositor, como parte de las actividades de la feria que se hará del 24 de abril al 11 de mayo La presentación del evento contó con la presencia del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, la directora de parques y convenciones, Michelle Talavera Herrera y Jaime Méndez Vega, representante de Mv Entertainment. Este evento hace única la experiencia, sin duda con la visión del gobernador, queremos que a través de estos eventos se refleje una derrama económica que beneficie a todos, sabemos que este evento es esperado por muchas poblanas y poblanos Mencionó Michelle Talavera Ya me han hablado de otras partes, tal vez tengamos que ampliar el cartel para el otro año, se tiene que enterar en todo el país lo que va a suceder en Puebla a partir de mayo, Puebla estará de moda Afirmó el gobernador, Alejandro Armenta El cartel del Palenque No habrá pelea de gallos Una vez culminada la presentación del Palenque, se dio a conocer que las puertas para todos los eventos se hará a partir de las 21:00 horas. No habrá pelea de gallos en esta ocasión y se suplirá con grupos locales quienes abrirán cada espectáculo. Es posible que para el 5 de mayo haya otro concierto, aún no se explicó, pero es posible algún artista repita fecha o haya una revelación sorpresa más adelante. ¿Y la venta de boletos? La venta de boletos iniciará a partir de las 12:00 horas de este 19 de marzo, tanto de manera digital como en puntos de venta físicos, para quienes estén interesadas e interesados. Los puntos de venta físicos son el Centro Expositor de lunes a domingo de las 10:30 a las 19:30 horas, Plaza Dorada de lunes a domingo de las 11:00 horas a las 18:40 horas, mientras que en plaza Mazarik de lunes a domingo de las 10:00 a las 17:40 horas. De manera digital será en el portal de boletiworld.com Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Designa Cabildo de Puebla a Félix Pallares Miranda como titular de Seguridad Ciudadana

El coronel Félix Pallares Miranda fue designado por el Cabildo de Puebla como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla El gobernador Alejandro Armenta reiteró que el nuevo funcionario tiene todo el respaldo de su administración El coronel Félix Pallares Miranda fue designado por el Cabildo de Puebla como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla, tras la renuncia de Fernando Rosales Solís hace dos semanas. A partir de este día, tendrá la encomienda de salvaguardar la integridad de los ciudadanos, para lo cual tiene todo el respaldo del gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta Mier.  “Frente a la aprobación que ustedes han hecho, nuestra presencia tiene como propósito transmitirles el respaldo absoluto por parte del gobierno estatal, como se ha venido haciendo desde hace 95 días que inició nuestra administración, lo que le sucede a la capital en materia de seguridad le sucede al estado”, dijo el mandatario estatal en la sesión a la que acudió como invitado de honor.  Señaló que la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno continuará, porque es fundamental para las demás políticas públicas en materia de turismo, desarrollo económico y turismo. Con dicha postura coincidió el secretario de seguridad del estado, el vicealmirante Francisco Sánchez González y el presidente municipal José Chedraui Budib.  captura de pantalla El munícipe resaltó que después del nombramiento habrá una reunión para checar el organigrama de la dependencia, al abrir la posibilidad de más cambios.  Este día se llevó a cabo la sesión extraordinaria donde el único punto a tratar fue el correspondiente al nombramiento del titular de la SSC, que se aprobó por unanimidad de votos y después de eso rindió protesta. Esto tras la renuncia del exsecretario a raíz de las protestas de policías municipales, por señalamientos de inadecuado manejo de la corporación, estallidos por la muerte de dos compañeros.  El recién nombrado secretario tiene 46 años de edad, es originario de la Ciudad de México (CDMX) y cuenta con 29 años y 11 meses de servicio ininterrumpidos en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).  Desde este miércoles 19 de marzo, Félix Pallares tiene la encomienda de hacer frente a la inseguridad en Puebla capital, para salvaguardar a los ciudadanos en lo que resta de la actual administración, así como mejorar la relación laboral con los policías municipales que recientemente se manifestaron para exigir la salida de Fernando Rosales, al señalar mal manejo de la corporación.  Inició su preparación profesional en el Heroico Colegio Militar en 1997,  donde tomó un curso de Formación de Oficiales, seguido asistió a otros de aplicación Táctico Administrativa a distancia, Oficiales de Infantería, Instructores de Tiro de Combate, Tiradores Selectos, Mando y Estado Mayor General, así como una especialidad en Geopolítica en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV).  En 2021 terminó la Maestría en Políticas Públicas y Seguridad Pública, un año después culminó el Diplomado en Análisis y Diseño de Políticas Públicas.   A lo largo de su trayectoria, Pallares Miranda ha obtenido siete ascensos, el más reciente fue al cargo de Coronel de Infantería. Según su currículum, se desempeñó como Teniente en el Heroico Colegio Militar, Instructor en la Escuela Militar de Tiro, profesor en la Escuela Superior de Guerra y Comandante en Unidades de Infantería del Ejército Mexicano en cuarteles generales de zona Militar y en el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Ruta del Marisco Tepeaca 2025: ¡Descubre los Mejores Sabores del Mar en Puebla!

Una especialidad en San Hipólito son los camarones enchilpallados y filetes en salsa Martínez de la Torre. / Cortesía Gobierno de Tepeaca El presidente municipal, Alfredo Velázquez, presentó oficialmente el recorrido turístico bajo el lema Sabor, Tradición y Cuaresma Tepeaca de Negrete, Pue.- Bajo el lema “Sabor, Tradición y Cuaresma” el presidente municipal de Tepeaca, Alfredo Velázquez Romero, presentó oficialmente la Ruta del Marisco 2025, que se llevará a cabo hasta el próximo 21 de abril en la junta auxiliar de San Hipólito Xochiltenango, donde los visitantes podrán degustar una gran variedad de platillos del mar. Velázquez Romero explicó que el evento tiene la finalidad de apoyar al sector restaurantero, ya que la gastronomía marítima de San Hipólito se ha convertido en toda una tradición sobre todo en temporada de Cuaresma. Por su parte, el representante de los restaurantes, Jesús Mauricio Flores Arroyo, compartió que una especialidad en San Hipólito son los camarones enchilpallados y filetes en salsa Martínez de la Torre. Además, destacó que algo que distingue a la Ruta del Marisco es que sus platillos se preparan con las recetas originales con las que iniciaron hace más de 45 años. La directora general de innovación y calidad, Marleth Pérez Blancas en representación de la Secretaria de Turismo, Yadira Lira Navarro, señaló: “Desde la trinchera de turismo estatal está temporada es muy representativa para nosotros, ya que el turismo religioso se está apuntalando y con esto queremos decirle al turista que sí hay gastronomía en nuestros municipios, porque toda Puebla es mágica y milenaria, el turismo comunitario es la nueva visión de ver al turismo”. Durante la presentación oficial de la ruta. / Cortesía Gobierno de Tepeaca Asimismo, felicitó al edil Alfredo Velázquez y a los restauranteros por innovar con nuevos platillos en la Ruta del Marisco de Tepeaca, ya que fusionan platillos tradicionales con otros elementos convirtiéndolos en delicias culinarias. Por último, el alcalde de Tepeaca, Alfredo Velázquez Romero invitó a los turistas a visitar monumentos históricos como el Rollo, el Ex Convento y la Casa de Cortés, además de conocer el Santuario del Niño Jesús doctor de los enfermos y degustar su inigualable gastronomía propia de esta temporada como mariscos, muéganos, chicharrón carnudo, el helado amantecado, mezcal y pulque de la región con calidad e higiene en instalaciones de primera calidad. Recalcó que la seguridad para los visitantes está garantizada, por lo que ya se cuenta con una estrategia para que los turistas sólo se dediquen a degustar de las delicias de Tepeaca y pasársela bien. Cabe destacar que en la Ruta del Marisco participan alrededor de 40 empresarios restauranteros que ofertaran más de 150 platillos desde 180 pesos y en esta edición 2025 se esperan más de 40 mil visitantes, por lo que se estima una derrama económica de alrededor de 20 millones de pesos. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Programa de bacheo en la ciudad de Puebla tendrá tres etapas durante 2025: Dávila

El programa de bacheo en la ciudad de Puebla se realizará en tres etapas, la primera de las cuales será antes de la temporada de lluvias El servidor público municipal informó que para estas tareas se invertirán 100 millones de pesos El programa de bacheo en la ciudad de Puebla durante 2025 se realizará en tres etapas, la primera de las cuales se realiza antes de la temporada de lluvias, la segunda en los meses con precipitaciones pluviales y la última durante el cierre del año, afirmó el subsecretario de Obra, Édgar Dávila Ramos. En entrevista, el servidor público municipal informó que actualmente trabajan 25 cuadrillas, en la temporada de lluvias habrá 10 y 25 harán lo propio durante los meses finales de 2025. El servidor público municipal recordó que según el Plan de Obra Pública para este año se destinarán 100 millones de pesos para estas tareas todo el año. “Hemos dividido el tema en tres periodos de ejecución, el primero está corriendo antes de las lluvias. Atendemos las demandas hasta con 25 cuadrillas. En el periodo de lluvias, en el que hay precipitaciones durante el día y la noche bajaría a ocho a 10 cuadrillas, y cerraremos el año con 25 cuadrillas para tener una mayor cobertura”. Expuso que hasta la fecha se han atendido 21 mil 250 baches en todo el territorio de la ciudad con base en los reportes ciudadanos. Indicó que el reporte de los baches se hace a través del número 072, pero también por los datos difundidos por los ciudadanos en los medios de comunicación. El pasado 6 de marzo el secretario de Infraestructura, David Aysa de Salazar, afirmó que en lo que va del trienio de José Chedraui Budib se han recibido un total de 600 reportes de baches en diferentes puntos del municipio, los cuales se han atendido en un 60 por ciento a través del programa nocturno de bacheo en la ciudad. En entrevista, el servidor público recordó que se planea una inversión de 110 millones de pesos para estas tareas este año. Aysa de Salazar informó que las acciones de bacheo se realizan de noche para evitar afecta la movilidad de automovilistas y peatones durante el día. No obstante, adelantó que estas se incrementarán para llegar a 25 debido a que se aproxima la temporada de lluvia y deben intensificar el trabajo para tapar la mayor parte de hoyos que hay en la ciudad. Destacó que las vialidades que se han intervenido hasta el momento son la Diagonal Defensores de la República, el Circuito Juan Pablo II, así como otras que se ubican en el Barrio de Santiago y en la zona de Amalucan. Nota tomada de: La Jornada de Oriente

Leer más

El Clan González Vieyra: Un Imperio de Corrupción Municipal en Puebla

En un episodio que exhibe la descomposición del poder municipal en Puebla, la detención de los hermanos Uruviel y Giovanni González Vieyra, alcaldes de Chalchicomula de Sesma y Tlachichuca, respectivamente, destapa una red de corrupción, nepotismo y crimen organizado que se ha perpetuado en la región por décadas. El pasado 7 de marzo, las autoridades estatales y federales ejecutaron un operativo en el que fueron detenidos los alcaldes Uruviel y Giovanni González Vieyra, junto con su padre, Ramiro González Navarro. Mientras los dos primeros enfrentan acusaciones graves, el patriarca de la familia fue liberado en circunstancias poco claras, alimentando las sospechas de influencias y pactos hechos a la sombra del poder político. La captura de los hermanos se llevó a cabo en distintos puntos del municipio de Tlachichuca, con la participación de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Guardia Nacional (GN) y la Marina. Sin embargo, no es el primer señalamiento en su contra: por años, la familia González Vieyra ha ejercido un dominio casi feudal sobre la región, acumulando poder económico, policial y político a costa de los ciudadanos. Las acusaciones que pesan sobre los hermanos González Vieyra no son menores. En el caso de Uruviel, se le imputa la portación de armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano, mientras que Giovanni enfrenta cargos por robo de mercancía, encontrada dentro de su domicilio. No obstante, versiones extraoficiales indican que los delitos podrían ir más allá, incluyendo presuntas vínculos con el crimen organizado y otros ilícitos de alto impacto. Por su parte, Ramiro González Vieyra, otro de los hijos del patriarca y actual alcalde de San Nicolás Buenos Aires, logró evadir la detención gracias a un grupo de pobladores que impidieron su arresto. Esta acción ha despertado cuestionamientos sobre la red de protección y lealtades que han tejido a lo largo de los años en aquellos municipios que han gobernado. El Cacicazgo Familiar Desde 1998, la familia González Vieyra ha mantenido un control casi absoluto sobre Tlachichuca. La dinastía inició con Ramiro González Navarro, quien ocupó la presidencia municipal entre 1998 y 2001. A lo largo de los años, el poder fue heredado a sus hijos, con Giovanni logrando la reelección en 2021 bajo la bandera de Movimiento Ciudadano (MC). El control del clan no solo se ha reflejado en la administración municipal, sino también en la economía local y en el acceso a recursos. Testimonios indican que cualquier opositor a su gobierno enfrenta represalias, desde amenazas hasta bloqueos económicos de diferente índole. Tras la detención de Uruviel, emergieron denuncias de presión y manipulación social. A través de redes sociales, ciudadanos revelaron, por ejemplo, que una profesora de la primaria «Manuel Acuña» obligó a madres de familia a participar en una manifestación en apoyo al edil detenido, evidenciando el uso de influencias para distorsionar la opinión pública. Si se confirma la vinculación a proceso de Uruviel, su puesto sería ocupado por su suplente. En caso de que este no acepte, el Cabildo tendría que elegir un regidor, o incluso el Congreso del Estado podría designar un nuevo alcalde. Sin embargo, el reto mayor radica en desmantelar las estructuras de poder que han permitido el control caciquil de la región. El caso de los González Vieyra es sólo un reflejo de la podredumbre que corroe muchas administraciones municipales en Puebla. No es solo una historia de detenciones y cargos, sino de una red de corrupción, cacicazgo y abuso de poder que ha sometido a generaciones enteras. El desenlace de este escándalo marcará un precedente: o se pone fin a la impunidad, o se perpetúa la dinastía del crimen con nuevos rostros en el poder. El gobernador Alejandro Armenta Mier tiene la palabra. Nota tomada de: Region Global

Leer más

Instalan el primer tope inteligente en Puebla; los de cemento, contaminan  

El primer tope inteligente en todo el país está en Puebla | Foto: Nancy Camacho Los avances tecnológicos cada vez se aplican más en actividades diarias para hacer nuestra vida más sencilla, como es el caso del tope inteligente, que beneficia tanto a los automovilistas como a los peatones. Al menos así se ve en Puebla, donde se instaló el primer tope inteligente en todo el país. De toda la República Mexicana, el primer tope inteligente se instaló en Puebla, te compartimos detalles de este primer tope con el que se pretende eliminar los topes hechos con cemento, ya que estos últimos contaminan. ¿Dónde se encuentra el tope inteligente en Puebla? Esta barrera se instaló en Puebla el pasado 8 de noviembre de 2024 por la empresa Soluciones Electrónicas y cuenta con tecnología E-Tek, por lo que se garantiza que pueda estar operando todo el tiempo y en diversas modalidades. Se localiza en el Bulevar Cascadas de Lomas de Angelópolis III, perteneciente al municipio de Santa Clara Ocoyucan, zona conurbada a la ciudad de Puebla. Foto: Nancy Camacho ¿Cómo funciona el tope inteligente? Este tipo de topes tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico, permitiendo su uso para el paso de peatones, para reducir la velocidad de los vehículos, para instalar en zonas escolares, e incluso para permitir el paso de los vehículos uno a uno. El tope inteligente mide la velocidad de los conductores con sensores que se encuentran a 80 metros antes de llegar a la barrera. En esos sensores también se encuentra una pantalla en la que se encienden una luz amarilla o verde, según sea el caso. En el caso del tope en el Bulevar Cascadas, el límite de velocidad permitido es de 50 kilómetros por hora. Así que, cuando el tope inteligente detecta que el conductor supera ese límite, activa la luz amarilla en advertencia a los automovilistas para que dejen de acelerar. Cuando los conductores reducen la velocidad, entonces aparece una luz verde. Si los conductores, tanto de autos como de motocicletas, ignoran la advertencia, es cuando se levanta el tope, es decir, aparece una barrera metálica de 15 centímetros para que el conductor se vea obligado a reducir la velocidad. Hay que señalar que 15 centímetros de altura es un tope pequeño que, si te lo llegas a volar, tu auto no sufre daños. Este dispositivo puede ser programado para activar una barrera elevadora cuando detecta la presencia de un peatón que quiere cruzar la calle, deteniendo de manera efectiva a los vehículos para evitar accidentes. Foto: Producción El Universal Puebla El tope inteligente es mejor que uno de cemento De acuerdo con un estudio elaborado por el Centro de Investigaciones de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a petición de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México, se reveló que los topes en la ciudad provocan que los vehículos emitan 10 veces más emisiones contaminantes de dióxido de carbono (CO2) al año que si no se hubieran detenido. Por ello, la empresa Tope Inteligente asegura que este tipo de dispositivos con tecnología de punta ayudan a reducir las emisiones de dióxido de carbono que se generan cuando los autos se detienen al encontrarse con un tope de cemento. Además, no se dañan los vehículos porque no es recto, sino que tiene una forma curvada. Después de Puebla, se prevé la instalación de estos topes inteligentes en Michoacán y Guanajuato. Nota tomada de: El Universal Puebla

Leer más

Clausuran gasolineras por vender litros incompletos y combustible adulterado en Puebla

Gasolineras. Elementos de Pemex en coordinación con la Guardia Nacional, llevaron a cabo un operativo de revisión en distintas gasolineras de la ciudad. FOTO: Imelda Medina/Agencia Enfoque Durante las revisiones de la Profeco se detectó que en varias de las gasolineras se vendía combustible adulterado Un total de 10 gasolineras en la ciudad de Puebla fueron clausuradas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) durante un operativo sorpresa llevado a cabo entre el 28 de febrero y el 6 de marzo de 2025, debido a la venta de litros incompletos y la presencia de combustible adulterado. ¿Por qué clausura Profeco estas gasolineras? Las estaciones de servicio fueron sancionadas principalmente por no despachar litros completos, lo cual constituye una violación directa a los derechos de los consumidores. Además, durante las revisiones se detectó que en varias de las gasolineras se vendía combustible adulterado, lo que no solo incumple las normas de calidad, sino que también puede causar fallas mecánicas severas en los vehículos. Gasolineras Clausuradas: El operativo inició el primer día con la clausura de las siguientes gasolineras: Posteriormente, la Profeco continuó con la clausura de otras seis estaciones de servicio: Además, dos gasolineras fueron catalogadas como las “Peores estaciones de servicio en litros de a litro” por la Profeco, debido a que en ellas se inmovilizaron varias bombas por no despachar la medida completa. Las estaciones son: Durante la inspección, personal de Profeco contó con el apoyo de elementos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), Nota tomada de: Publimetro

Leer más

Serán seis las marchas por el 8M que desquiciarán el Centro Histórico de Puebla desde 10 AM, ni te acerques

Horarios, puntos de reunión y las organizaciones que habrá el próximo 8 de marzo. En conmemoración del Día de la Mujer, en Puebla, se llevarán a cabo seis marchas de diversas colectivas, por lo que habrá cierres viales prácticamente durante todo el día en zonas como el Centro Histórico y de la 31 Poniente y 5 de Mayo, donde está la sede de la Fiscalía. Las marchas comenzarán a las 10:00 horas con el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla; saldrán de la Fiscalía General del Estado con destino al Zócalo de la Ciudad. El Colectivo Feminista Radical saldrá a las 12:00 horas, en esta marcha, piden que no haya hombres; el punto de reunión será la Fiscalía General del Estado, terminando en la Fiscalía de la 10 Oriente. A las 13:00 horas los integrantes de la Red La Morada, Redefine Puebla y Aborto Legal Pue; saldrán desde el Reloj del Gallito para finalizar en el Zócalo de Puebla. En el mismo horario, saldrá la Marcha de sobrevivientes de feminicidio, que se unirá desde el Reloj del Gallito, pero finalizará en la Fiscalía General del Estado. La Marcha Separatista de Comunidad Inclusiva comenzará a las 13:30 horas; el punto de reunión será en el Parque Juárez para finalizar en el Zócalo de Puebla. Finalmente, a las 15:00 horas se realizará la Marcha del 8M transincluyente en la que participarán 12 organizaciones; será la marcha más grande que comenzará en el Reloj del Gallito y terminará en la Fiscalía General del Estado. Para las mujeres que estén interesadas en asistir, es ideal informar a personas de confianza sobre el recorrido que van a realizar y mantenerse en grupo con al menos tres acompañantes. Se sugiere llevar ropa y calzado cómodo, una pañoleta para cubrir el rostro, agua, alimentos dulces y un botiquín de primeros auxilios para mayor protección. Estas son las actividades que se realizaran el sábado, quienes no asistan, estén pendientes de los horarios para que no vayan al cruzarse en el tráfico o incluso si acuden al Centro Histórico eviten las zonas donde cruzarán las diferentes marchas. Nota tomada de: Diario Cambio

Leer más