Caen 11 presuntos integrantes de célula criminal en Culiacán tras operativos

Dos presuntos criminales fueron detenidos por fuerzas federales durante un operativo conjunto en Culiacán Durante las intervenciones, también se aseguraron 10 armas largas, vehículos y equipo táctico, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público federal. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que como resultado de tres acciones operativas realizadas en Culiacán, fuerzas federales y estatales lograron la detención de 11 personas presuntamente vinculadas con una organización criminal relacionada con homicidios, resguardo de armamento y diversos hechos violentos en la entidad. En los operativos participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), así como la propia SSPC federal y la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Sinaloa. Acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad Durante las intervenciones se aseguraron 10 armas largas, vehículos y equipo táctico, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público federal. García Harfuch destacó que estas acciones forman parte de la estrategia nacional para debilitar estructuras criminales y disminuir los niveles de violencia en las regiones con mayor incidencia delictiva. Incremento de operativos en Sinaloa Según datos de la propia SSPC, las fuerzas federales han incrementado un 37% los operativos conjuntos en Sinaloa respecto al mismo periodo de 2024, lo que ha derivado en un mayor número de detenciones y aseguramientos de armas. No obstante, analistas en seguridad advierten que la fragmentación de los grupos criminales también ha generado un repunte en enfrentamientos y ataques dirigidos. Cargos posibles y situación legal Los 11 detenidos podrían enfrentar cargos por delincuencia organizada, portación de armas de uso exclusivo del Ejército, y homicidio, entre otros. Hasta el momento, las autoridades no han revelado sus identidades ni si pertenecen a alguna célula específica de algún cartel. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Al menos ocho muertos y más de una decena de heridos: la huella del caos tras el Acamoto 2025, el festival motoquero en Acapulco

Cientos de motociclistas en la zona de La Condesa en Acapulco, Guerrero, este domingo. Carlos Alberto Carbajal (Cuartoscuro) En el encuentro anual, al que asistieron más de 100.000 personas y se registraron más de 10.000 motocicletas, se han cometido más de 80 accidentes, 495 infracciones y más de 40 personas han sido detenidas por excesos Las imágenes en Acapulco desde el viernes pasado y hasta este domingo fueron dantescas. Algunas de ellas fueron una camioneta de la policía siendo agitada de izquierda a derecha por cientos de personas sin que sus ocupantes puedan hacer nada. Miles de motocicletas abarrotando las avenidas, congestionadas y llenas de desorden, circulando a altas velocidades, así como consumo de bebidas alcohólicas y de estupefacientes en los alrededores. Tiendas de conveniencia siendo vandalizadas. El festival motoquero Acamoto 2025, que se realizó del 15 al 18 de mayo, concluyó con un saldo de al menos ocho fallecidos en accidentes, 42 personas detenidas por cometer excesos y actos violentos en vía pública —entre ellas la muerte de una transeúnte—, 290 infracciones y 115 motocicletas decomisadas por falta de documentación, según ha dado a conocer el secretario de Seguridad Pública de ese municipio, Eduardo Bailleres. Bailleres ha argumentado este sábado que no había efectivos suficientes para controlar a lo que se calcula fueron más de 100.000 personas y más de 10.000 motocicletas y carros en la ciudad que asistieron al Acamoto. Asimismo, argumentó que el festival motoquero no es un evento oficial que organice el ayuntamiento. Sin embargo, los obliga a aplicar operaciones especiales para contener accidentes y que haya menos muertos. La autoridad municipal dio a conocer que el Acamoto no genera una derrama económica para el municipio porque no pagan permisos. “Entendemos que para mucha gente es muy molesto. Sin embargo, no podemos evitarlo. Recuerden que el artículo 12 nos faculta para viajar de manera libre y este es el hecho. Es un evento no oficial convocado por redes sociales”, aclaró Bailleres. El evento, que cuenta con una página oficial en Facebook y que anunció sus fechas desde agosto de 2024, fue apoyado por el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, quien además se atribuyó su creación cuando fue alcalde de Acapulco entre 2005 y 2008. Ramón Pérez Rodríguez, organizador del AcaMoto 2025, dijo, en una entrevista con El Sol de Acapulco, que los arrancones no se iban a realizar. Sin embargo, los asistentes hicieron caso omiso a las instrucciones de los impulsores del evento. Pérez Rodríguez dio a conocer a los medios que se prepararon para recibir a poco más de 1.000 motociclistas provenientes de diversas partes del país, sin embargo, la situación se salió de control pese a los diversos operativos. “Estuvo al tope, parecía desbordado, pero estuvo controlado por la Guardia Nacional, la Fiscalía del Estado, la policía ministerial, la policía municipal. Hay que entender a los jóvenes, pero también hay que encauzarlos”, afirmó Salgado Macedonio en un video desde su cuenta de Facebook. De acuerdo con un comunicado de prensa del Ayuntamiento de Acapulco, el operativo de seguridad y vialidad para el evento apenas dispuso de 300 elementos de las distintas corporaciones de seguridad. A través de una serie de transmisiones en directo este fin de semana, el senador de Morena salió en defensa del Acamoto. Agradeció a los motociclistas por su presencia y a las personas que se molestaron, les pidió reflexión: “Los visitantes comen, se hospedan, consumen gasolina […] Acapulco es diversión, sí, pero también hay leyes, reglas que hay que respetar. […] No se vayan a enojar, pero soy parte de este proyecto, soy fundador del Acamoto”, dijo durante una primera grabación este viernes. Más de 10 mil motociclistas de todo el país se concentraron este fin de semana en Acapulco. Carlos Alberto Carbajal (Cuartoscuro) Durante el sábado, en otro video, Salgado Macedonio advirtió sobre los excesos que se escuchaban en distintas avenidas. Que él mismo quería sacar su motocicleta a la avenida costera, “pero ahorita está peligrosón. Muchos andan medio desordenados”. Recomendó a la ciudadanía que ande con “cuidadito” porque “ahorita la verdad es la borrachera. Ahorita todo mundo anda suelto, así que con cuidadito”. Sin embargo, de igual manera se congratuló: “Acapulco está a reventar. Ahora sí nos volamos la barda. El Acamoto más impresionante y más grande que se ha visto en la historia… La verdad muy bonito el Acamoto, dígase lo que se diga porque es cuestionable y es criticable, pero pues está… todo mundo vino”. Tras la inseguridad y los excesos que se produjeron durante la noche del sábado y madrugada del domingo, la avenida Costera despertó llena de residuos. El director de la Promotora de Playas, Alfredo Lacunza de la Cruz, dio a conocer que su dependencia recolectó 110 toneladas de desechos sólidos en playas y en los alrededores durante los tres días del evento. Durante el Acamoto también se pudo presenciar diversas conductas de alto riesgo, entre ellas acrobacias temerarias y carreras clandestinas en las vías principales del puerto. Un sinfín de videos, difundidos a través de las distintas redes sociales, evidenciaron a cientos de motociclistas conduciendo a alta velocidad y sin precaución. A otros se los vio, incluso, con sus motocicletas dentro de las playas. “Hay canijos que se portan muy mal”, justificó Macedonio, anteponiendo la derrama económica para el municipio. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismode Acapulco, se estima que el evento generó en 2024 una derrama superior a los 200 millones de pesos y una ocupación hotelera del 70%. Esta versión las cifras mostraron un incremento significativo. “La ocupación hotelera en Acapulco rebasó el 85%. Este evento dejó una derrama por encima de los 900 millones de pesos. Es un gran apoyo para los comerciantes, pero también un reto para todos. Hay un debate en la ciudad sobre si debemos consentir estos eventos, si debemos promoverlos, pero esto es el Acamoto de año con año”, ha dicho este lunes Alejandro Martínez, presidente de la Canaco de Acapulco. Tras la devastación de los…

Leer más

Sheinbaum: «Queremos siempre buena relación con el gobierno de EU»; este lunes se reunirá con el embajador Ronald Johnson

Conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 19 de mayo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL La Mandataria federal señaló que la reunión es para entregar sus cartas credenciales Tras la aprobación del impuesto a remesas de extranjeros, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardoseñaló que van a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno Luego de la reunión que tuvo el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con el activista de ultraderecha Eduardo Verástegui, la presidenta Sheinbaum Pardo informó durante la mañanera de este 19 de mayo en Palacio Nacional que se reunirá con él el día de hoy, pero aclaró que habrá buena relación con el Gobierno estadounidense «Ya lo vamos a recibir el día de hoy, ya platicaremos con él. Buena relación. Queremos siempre buena relación con el gobierno de los Estados Unidos», aseguró en la conferencia matutina de este lunes. Detalló que hoy alrededor de las 12:30 horas en Palacio Nacional va a recibir a embajadores para entregar sus cartas credenciales. Por otro lado, Sheinbaum Pardo señaló que en una de comisiones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pasó el tema de los impuestos a las remesas, y reiteró que no es sólo a México, sino a todos los países del mundo tendrá afectaciones «Y esta misma semana el embajador (Esteban Moctezuma) tiene reuniones para hablar con congresistas. También hay muchas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, que están llamando a los congresistas a que no se aplique este impuesto, que es injusto. Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno». Agregó: Afecta a México, pero afecta también a los Estados Unidos. Y lo que queremos es la mejor relación posible y que las familias que reciben sus remesas aquí la reciban completa, que no haya esta disminución y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos».

Leer más

Sheinbaum responde a Tim Golden sobre supuesta lista de ‘gobers’ sin visa: ‘Que se tome de quien viene’

Claudia Sheinbaum insistió que el Gobierno de EU debe informar a su administración si le está quitando visas a gobernadores. (Cuartoscuro / Moisés Pablo Nava) Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre una nota de ProPublica, del reportero Tim Golden, en la que se asegura que además de Marina del Pilar, otros funcionarios han perdido su visa para viajar a EU. “Que se tome de quien viene”, así respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a ProPublica, medio que publicó una nota que asegura que Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, no es la única mandataria a la que se le retirará la visa por investigaciones. Claudia Sheinbaum remarcó que el autor de la nota es Tim Golden, reportero que afirmó sin pruebas que la campaña de Andrés Manuel López Obrador fue presuntamente financiada con recursos ilícitos. “(Tim Golden) ya tiene historia de dar información sin fuentes”, agregó. ¿EU está quitando la visa a gobernadores? La presidenta Sheinbaum dijo que esa información es un “rumor” y que cuando el Gobierno de EU toma esa medida “el procedimiento es que debe informar el Departamento de Justicia a la Fiscalía General de la República”. “Nosotros no vamos a proteger a nadie que esté vinculado con el crimen organizado, siempre y cuando haya pruebas.Recuerden el caso del general Cienfuegos que fue detenido, pero no había nada en la investigación que sustentara algo en su contra», apuntó. En caso de que la administración de Donald Trump informe al Gobierno de México sobre el retiro de visas, Sheinbaum explicó que la Fiscalía General deberá revisar las pruebas. “Si la Fiscalía encuentra pruebas contra alguien, se hará lo correspondiente, pero no hay absolutamente nada, todo son rumores. Solo quieren afectar políticamente porque todos dicen lo mismo, parece que les dieron línea de un tema del que no hay información», remarcó. Jesús Ramírez Cuevas, Coordinación de Asesores de Presidencia, apoyó este mensaje y afirmó que se trata de una “campaña” similar vista en el sexenio anterior. “¿Se acuerdan cómo comenzó la campaña de NarcoPresidente con Tim Golden y Anabel Hernández? Hoy estamos viendo la reedición de la nueva andanada contra @Claudiashein: sin pruebas, sin testigos, solo rumores, con el propósito de atacar al gobierno mexicano con fines injerencistas», publicó en X. ¿Qué dice el reportaje de ProPublica sobre retiro de visas a funcionarios mexicanos? De acuerdo con el reportero Tim Golden, la administración de Donald Trump tiene una lista con “destacados políticos mexicanos” a los que investiga por supuestos vínculos con el narcotráfico. Por ello, el Gobierno de EU empezó el retiro de visas, como fue el caso de Marina del Pilar, quien afirmó que no tiene nada que ocultar y minimizó que ya no pueda viajar a la Unión Americana. “Respeto la soberanía del Gobierno de Estados Unidos y reconozco su facultad administrativa. Sé que la verdad y el tiempo pondrán todo en su lugar”, dijo en conferencia el 12 de mayo. El incidente diplomático provocó que cientos de personas armaran una ‘carnita asada’ y pidieran la revocación de mandato de Marina del Pilar durante una protesta en la Plaza de Gobierno en Mexicali. De acuerdo con Tim Golden, entre los funcionarios a los que les quitará la visa están líderes de Morena; varios gobernadores y personajes cercanos a López Obrador. Tim Golden indicó que esta información fue corroborada por funcionarios estadounidenses que hablaron en condición de anonimato. El periodista también admitió que el Departamento de Estado se negó a comentar sobre el asunto. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

El choque de un buque escuela mexicano con el puente de Brooklyn en Nueva York deja al menos 2 muertos

Pie de foto, Así quedó el buque tras el impacto. Un buque escuela de la Marina mexicana colisionó la noche de este sábado contra el emblemático puente de Brooklyn en Nueva York, dejando al menos 2 muertos y 20 heridos. El buque Cuauhtémoc navegaba por el río Este cuando la parte superior del más alto de sus tres mástiles impactó de lleno contra la estructura de acero del puente. «Nadie cayó al agua, por lo que no fue necesaria la activación de operaciones de rescate», aclaró la Marina mexicana en un comunicado en la red social X. Videos grabados por personas que se encontraban en el lugar muestran el momento en el que el Cuauhtémoc, lleno de luces y con una enorme bandera de México desplegada, se aproxima al puente hasta la colisión. La policía informó que, con 277 personas a bordo, el buque perdió potencia, lo que obligó a desviarse hacia estribor del puente. La embarcación se desplazó hacia la orilla del río después de la colisión, mientras algunas personas se alejaban del muelle, según se observa en las imágenes. La Secretaría de Marina de México emitió un comunicado den la red social X en el que explicó que «durante la maniobra de zarpe del Velero Cuauhtémoc en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción». «El estado del personal y material se encuentra en revisión por autoridades navales y locales, quienes brindan apoyo», agregó. Por último, refrendó «su compromiso con la seguridad del personal, la transparencia en sus operaciones y la formación de excelencia para los futuros oficiales de la Armada de México». «Algunos marineros colgaban de los mástiles» Nick Corso, residente de Brooklyn y testigo del accidente, dijo que la zona se sumió en el pánico. Se oyeron «muchos gritos, vimos a algunos marineros colgando de los mástiles», dijo a la agencia AFP. Otro testigo, Kelvin Flores, dijo a la BBC que estaba en el trabajo en la zona cuando vio el accidente. Salió a la calle y encontró «mucha conmoción y mucho caos», con camiones de bomberos y policías intentando llegar al lugar pero las calles estaban congestionadas por el tráfico. «Solo ver los daños fue una locura», afirmó. «La gente llevaba camillas… intentaban sacar a los heridos». La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que estaba profundamente entristecida por la pérdida de dos miembros de la tripulación en el accidente. La policía dijo que creía que «problemas mecánicos» y un corte de energía habían causado la colisión. Pie de foto, El buque tras el accidente. El remolque y la investigación Zach Iscol, comisionado de Gestión de Emergencias de la Ciudad de Nueva York, le dijo a CNN que «la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, la Guardia Costera y el gobierno de México están trabajando para encontrar una manera de avanzar con la investigación, pero todavía está en las primeras etapas». «Por lo tanto, durante los próximos días, nuestro principal objetivo es trasladar el barco de forma segura a otro lugar donde pueda comenzar las reparaciones y luego ponerlo en marcha de nuevo», agregó. Horas después del accidente, la nave fue remolcada y se encuentra actualmente atracada en el Muelle 36. Algunos de los tripulantes pasaron la noche en el barco. El secretario de la Marina de México, Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que «desde el primer momento se activaron los protocolos de atención médica, apoyo institucional y apoyo directo a los heridos y sus seres queridos» y aseguró que las investigaciones serán «seguidas con prontitud y total transparencia y responsabilidad». Según han reportado medios locales, antes de que el barco iniciara su travesía había estado cuatro días en Nueva York. A la tragedia había precedido un ambiente festivo entre sus tripulantes, quienes se despedían rumbo a Islandia. El buque Cuauhtémoc En servicio desde 1982, el Cuauhtémoc es un buque de instrucción de aproximadamente 90 metros de eslora y 12 de manga. Cada año la nave lleva a cabo una ruta para completar el entrenamiento de los cadetes tras concluir el curso de la escuela militar naval. El Cuauhtémoc zarpó en esta ocasión el pasado 6 de abril con 277 tripulantes a bordo del puerto de Acapulco, en la costa del Pacífico mexicano, según informó entonces la Marina. Su itinerario contemplaba escalas en 22 puertos de 15 países, como La Habana en Cuba, Nueva York en EE.UU., Dunkerque en Francia o Aberdeen en Escocia, entre otros, para un recorrido total de 254 días, de ellos 170 en alta mar y 84 atracado. En cuanto al puente de Brooklyn, una de las atracciones turísticas de Nueva York, fue inaugurado en 1883 con un tramo principal de unos 490 metros sostenido por dos torres de mampostería. Cada día pasan sobre él más de 100.000 vehículos y aproximadamente 32.000 peatones , según el departamento de transporte de la ciudad. Nota tomada de: BBC News

Leer más

Lleva Banxico la tasa a 8.50% y anticipa otro recorte de 50 puntos en junio

Aún con los recortes, la tasa sigue siendo tan alta como no se veía hace tiempo, dijeron analistas. Foto EE: Gilberto MarquinaGILBERTO MARQUINA Los miembros de la Junta de Gobierno previeron que el entorno inflacionario permitirá seguir con los ajustes manteniendo una postura restrictiva. La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) aplicó un tercer recorte consecutivo de 50 puntos base en la tasa, para dejarla en 8.50% en una decisión tomada de forma unánime. En el comunicado de la decisión, explicaron que “incluso considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo un posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global” pueden llevar la tasa a niveles menores. De hecho, en la guía prospectiva, expusieron que “hacia delante podría continuar la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”. Este enunciado llevó a analistas de Goldman Sachs, Finamex, la administradora de fondos Skandia y la consultoría de Pantheon Macroeconomics, a anticipar que la decisión programada de junio será de otro recorte de 50 puntos en la tasa, el cuarto al hilo. En el comunicado del tercer anuncio monetario programado del año, los miembros de la Junta de Gobierno previeron que el entorno inflacionario permitirá seguir con el ciclo de recortes si bien “manteniendo una postura restrictiva”. De acuerdo con el economista en jefe de Finamex casa de bolsa, Víctor Gómez Ayala, la tasa se mantiene en una posición restrictiva aunque el tono del comunicado trae varias señales de flexibilización. “Depende de las expectativas de inflación a 12 meses. Nuestra previsión de cierre del 2026 es de 4%, con una tasa nominal de 8.50% arroja una tasa real de 450 puntos base que está muy cerca del límite superior de la tasa de neutralidad que estima el Banco de México en 3.6%; es decir aún con el ajuste están todavía en posición restrictiva”, precisó. Con él coincidió el vicepresidente de inversiones en la operadora y administradora de fondos Skandia, Jaime Álvarez, quien agregó que aún con los recortes, la tasa sigue siendo tan alta como no se veía hace tiempo. En el ciclo anterior de restricción monetaria, que se presentó de junio del 2016 al febrero de 2019, la tasa terminal quedó en 8.25 por ciento. De manera que aún después de los recortes que lleva el ciclo actual de normalización, la tasa en 8.50% donde se encuentra ahora, está por arriba de ese nivel. “La diferencia que tenemos entre la tasa de interés y la inflación sigue siendo bastante grande”, señaló. Inflación, presionada hasta septiembre En el comunicado del anuncio, ajustaron al alza su pronóstico de inflación para el segundo y tercer trimestre de este año, a 3.9 y 3.5% desde 3.5 y 3.4% que esperaban en marzo, pero dejaron sin cambio su previsión para la convergencia de la inflación hacia el objetivo puntual de 3 por ciento. Es decir, sostienen su expectativa de que llevarán a la inflación hacia la meta puntual en el tercer cuarto del 2026 y que ahí se mantendrá incluso entre enero y marzo del 2027. Ahí mismo precisaron que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista de la inflación se mantiene sesgado al alza, pero ha mejorado conforme se han resuelto los choques globales. Identificaron cinco factores de riesgo al alza: la depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; persistencia de inflación subyacente; presiones de costos y afectaciones climáticas. Y los factores que consideran que pueden presionar a la baja la inflación son una actividad económica menor a la anticipada; un menor traspaso de algunas presiones de costos y el traspaso de la depreciación cambiaria a la inflación. Nota tomada de: El Economista

Leer más

«Majadería de Lilly Téllez rebasó todo límite»; Fernández Noroña advierte que su actitud no quedará impune

Noroña denuncia campaña mediática por parte de la bancada del PAN y acusa a Lilly Téllez de insolencia durante el segundo conversatorio sobre la Ley Telecomunicaciones en el Senado de la República. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL El presidente del Senado criticó a Téllez por no ponerse de pie durante el homenaje al expresidente José Mujica El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la senadora Lilly Téllez y la bancada del PAN “rebasaron todo límite” en la sesión de la Comisión Permanente del pasado miércoles, al injuriar y faltarle el respeto “a todo mundo”. Señaló a la exconductora de televisión de ser irrespetuosa al no ponerse de pie cuando se rindió un minuto de silencio y un minuto de aplausos en memoria del expresidente de Uruguay, José Mujica. Dijo que la actitud de Lilly Téllez es inaceptable y no quedará impune. En su video charla en redes sociales, el senador de Morena acusó al coordinador de la fracción panista, Ricardo Anaya, de solapar la insolencia de la senadora Téllez y hacer el papel de policía bueno, cuando es su responsabilidad llamar a sus legisladores a tener una conducta respetuosa y civilizada. El presidente del Senado critica a Lilly Téllez por su actitud irrespetuosa durante el homenaje a José Mujica en el Senado. Fotos: Especiales “En ese grupo parlamento pueden ser durísimos en el debate, durísimos críticos acérrimos, no conceder nada. Eso pueden hacerlo, no hay problema con eso, pero eso de que te gritoneen, interrumpan, te falten al respeto en sus intervenciones y cuando te toca intervenir se la pasen gritoneando, teniendo majaderías. Que la senadora Téllez García no se haya parado en los dos minutos de silencio y de aplausos a José Mujica es una cosa gravísima”, señaló. “Ella (Lilly Téllez) majadera, se queda sentada y majadera lo usa para el golpeteo… ya rebasó todo límite, o sea, yo creo que eso no va a quedar impune, o sea, se los digo, no va a quedar impune”, advirtió. Dijo que también es inaceptable que Ricardo Anaya no se haga cargo de la conducta de su senadora “y se haga el policía bueno, él no puede seguir en esa actitud, yo no se lo voy a permitir porque esta es una actitud hipócrita. Él es el líder de ese grupo parlamentario y tiene que hacer que respeten”. Fernández Noroña también arremetió contra los priistas. “También el PRI trae una campaña infame. Es que no tiene autoridad moral con Alejandro Moreno como su dirigente, que es un hampón que debería estar en la cárcel, una campaña majadera de verdad insolente”, expresó. Además, el presidente del Senado denunció que enfrenta una campaña mediática desde hace dos meses, todos los días, con motivo de su viaje a Estrasburgo, Francia. “Estamos a tres días de que se cumplan dos meses de mi visita al Consejo de Europa y siguen con el tema (…) y ahora además con la intriga de que están tratando, como lo han hecho siempre la verdad, de tergiversar lo que soy. Ahora resulta que los periodistas son unas pobrecitas víctimas de mi autoritarismo, de mi intolerancia, de mi acoso, o sea, no pues ya el mundo al revés. Intrigan sobre ti, denostan, se burlan, tergiversan, desinforman, te linchan mediáticamente y resulta que el malo eres tú, porque les dices ‘se oye estás mintiendo’. ‘No, me está atacando terriblemente, me está despedazando la vida’. No, no, no, que desvergüenza, la verdad que desvergüenza”, señaló. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Ebrard advierte a Trump que México planea abrir un panel por impuestos en remesas: ‘Viola el T-MEC’

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, indicó que el impuesto del 5 por ciento a las remesas viola el T-MEC. (Cuartoscuro) Marcelo Ebrard advirtió que México tomará medidas si EU avanza con la propuesta de un impuesto del 5 por ciento a las remesas, señalando posibles violaciones al T-MEC. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el Gobierno mexicano tomará medidas si los republicanos avanzan con su propuesta de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por trabajadores migrantes. “Nosotros podríamos promover un panel sobre este tema, dependiendo de cuáles sean las condiciones y fundamentos con los que lo aprobaran. Pero, como dice la Secretaría de Hacienda, sí es contradictorio, porque para el caso interno de EU es discriminatorio, y para el caso de la relación comercial con México, sí se podría intentar configurar un panel por violaciones al T-MEC”, expresó Ebrard. Durante la conferencia matutina de este viernes, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, también se pronunció al respecto. Señaló que la propuesta de aplicar un impuesto a las remesas de mexicanos en el extranjero violaría un tratado internacional entre México y Estados Unidos. Explicó que el artículo 25 de dicho acuerdo establece que no debe existir doble tributación, por lo que la medida resultaría incompatible con las obligaciones bilaterales. Los republicanos de la Cámara de Representantes incluyeron en el proyecto de ley prioritario del presidente Donald Trump un impuesto especial del 5 por ciento sobre las transferencias de remesas. Esta medida afectaría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los portadores de visas de no inmigrante. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos. “Es una medida profundamente injusta, porque grabas a los más pobres. Es lo primero que habría que decir. O sea, no necesariamente todo el mundo está de acuerdo con eso, porque ¿qué es el concepto que estás grabando? El que un extranjero mande dinero a su país de origen. Un extranjero que está trabajando”, dijo Ebrard. Impuesto del 5% al envío de remesas afecta a países de AL: Ebrard Asimismo, el secretario de Economía indicó que esta medida no solo afecta a México, sino a muchos países del mundo, principalmente la India, así como a países de América Latina. “El razonamiento va a ser la doctrina de la reciprocidad. ¿Quién promueve la doctrina de la reciprocidad? Estados Unidos. Entonces, evidentemente, esto va a provocar un diálogo y una estrategia común entre muchos países para tratar de impedir que esto suceda, y si sucede, aplicar otras medidas correspondientes”, dijo. Ebrard señaló que en caso de que el proyecto de ley, llamado ‘El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley‘, sea aprobado daría como resultado una reducción en los envíos en las vías tradicionales. “Van a informalizar ese flujo de recursos en alguna medida, quizás muy importante. Entonces, no va a ser muy efectivo, si es que el objetivo es recaudatorio. Es muy injusto, puede ser muy divisivo, porque lo que estás penalizando es la pobreza del migrante, su pobreza relativa. Además, va a dar lugar a muchos contenciosos”, reiteró. En este sentido, indicó que tanto el Senado mexicano como otros cuerpos legislativos de países extranjeros estarán presentes en el Congreso de EU, con el objetivo de frenar esta iniciativa. La Comisión Permanente del Congreso acordó formar un grupo plural de legisladores que viaje a Estados Unidos para dialogar con congresistas de aquel país en un intento por frenar el impuesto del 5 por ciento a las remesas. “Al final del día es una iniciativa de ellos (Estados Unidos), pero debemos hacer la lucha. Creo que la dimensión parlamentaria será decisiva, junto con la intervención del Tesoro de EU Seguramente habrá un diálogo entre las autoridades de México, como la Secretaría de Hacienda, y los correspondientes ministerios de finanzas de otros países, ya que esto podría provocar medidas de reciprocidad, que también serían inconvenientes para Estados Unidos”, concluyó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum: Se siguen encontrando restos de mineros en Pasta de Conchos; no hay evidencias de explosión como se dijo, señala

El Gobierno federal alista reunión con las víctimas La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se siguen encontrando restos de mineros en la mina Pasta de Conchos, tras el hecho registrado en febrero de 2006 en San Juan de Sabinas, Coahuila. En su conferencia mañanera de este jueves 15 de mayo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también dijo que hasta ahora no hay evidencias de explosión como se dijo en su momento. Cabe señalar que alista una reunión la titular del Ejecutivo federal con los familiares de las víctimas, en su gira que tendrá este viernes por Coahuila. “Se han encontrado muchos mineros ya en el caso de Pasta de Conchos y se sigue con los trabajos. Hasta ahora no hay evidencias de explosión como se dijo en su momento, y se siguen encontrando los restos de los mineros”, dijo. Comentó que se trabaja muy de cerca con las familias: “Sobre todo, las ciudad me solicitaron que pudiera aumentarse lo que estaban recibiendo de pensión. Ya, a través del IMSS y del INDEP, vimos la manera que esto sea posible y se hizo realidad”. Agregó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador hizo un compromiso con los familiares de las víctimas desde 2006 y lo cumplió cuando llegó al gobierno: “Que hubiera una reparación integral del daño, y además que se siguiera buscando”. Reiteró su compromiso para encontrar hasta el último minero y recordó que las autoridades de Coahuila llevan su propia investigación, a la que se le da seguimiento. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum responde a plantón de maestros en el Zócalo: ‘Está abierta la mesa de diálogo’

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante conferencia matutina en Palacio Nacional. (Andrea Murcia Monsivais) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 16 de mayo desde Palacio Nacional, en compañía del secretario de Hacienda, Édgar Amador, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, para hablar sobre la propuesta de Estados Unidos de imponer impuestos a las remesas. Sheinbaum reacciona a exigencias de la CNTE: ‘Está abierta la mesa de diálogo’ La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las críticas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes dijeron que el aumento salarial es insuficiente como parte del beneficio a los maestros. “Está abierta de diálogo con la CNTE, tanto con la presidenta como con la SEP”, respondió la mandataria ante el plantón que mantiene la Coordinadora en la plancha del Zócalo capitalino. Sheinbaum destacó que el aumento salarial de 9 por ciento representa hasta 36 mil millones de pesos. De acuerdo con las cifras que dio la mandataria, el salario de los maestros pasó de 9 mil pesos en 2018 y este año alcanzará casi 19 mil pesos. Además, destacó la importancia de dar una semana extra de vacaciones a los docentes y lo comparó con los días de descanso que hay en Europa entre el inicio y fin de cada ciclo escolar. ‘Que se dirija al gobierno de EU’: Sheinbaum responde a Ricardo Anaya por llamado a defender remesas Luego de que el senador Ricardo Anaya hizo un llamado a Claudia Sheinbaum a “tomar el toro por los cuernos” para defender las remesas, la presidenta cuestionó en dónde vivió el panista durante 6 años. “¿Dónde vivió Anaya? Durante 6 años vivió en Estados Unidos porque tenía una supuesta persecución. Deberían dirigirse al gobierno de EU porque aquí, a diferencia del pasado, se defiende a México siempre», apuntó la mandataria. Sheinbaum llamó a que Anaya se dirija al gobierno estadounidense en caso de considerar que hay intervencionismo. El líder del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado pidió a la presidenta asumir una postura firme ante la tensión que continúa con Estados Unidos. Sheinbaum pide a paisanos enviar cartas a congresistas contra propuesta de impuestos a remesas La presidenta Sheinbaum aseguró que continuarán las negociaciones y la exposición en contra de la medida sobre impuestos a remesas. La mandataria se sumó a la afirmación de que esto es discriminatorio e hizo un llamado a los paisanos que viven en Estados Unidos a enviar cartas a sus congresistas para exponer los motivos de por qué no están de acuerdo. “No estamos de acuerdo con este impuesto que fue planteado por congresistas republicanos, porque es discriminatorio”, agregó. Momentos antes, Claudia Sheinbaum expuso un video en el que mexicanos que viven en EU exponen cuáles serían las consecuencias de la aplicación de impuestos de 5 por ciento en las remesas enviadas a sus familiares en México. ¿Por qué poner impuesto a remesas de paisanos viola tratados internacionales? El secretario de Hacienda, Édgar Amador, explicó por qué la propuesta de imponer impuestos a remesas de mexicanos viola un tratado internacional entre México y Estados Unidos, en particular hizo referencia al artículo 25 donde se menciona que no debería haber una doble tributación. Hacienda detalló que una de las razones por las que dicha propuesta sería considerada una doble tributación debido a que las remesas ya incluyen un pago de impuestos, por lo que el cobro de 5 por ciento de gravamen sería doble. Además, viola los tratados internacionales al ser considerado un proyecto de discriminación fiscal contra los mexicanos, según Amador. También detalló que a pesar de ser migrantes, al vivir en EU, ya pagan impuestos y realizan contribuciones, por lo que no estarían relacionados con las remesas enviadas. Mientras que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció que el pasado 13 de mayo, México envió una carta a EU para exponer por qué no está de acuerdo con esta propuesta de imponer impuestos a las remesas que se discutirá este viernes en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Nota tomada de: El Financiero

Leer más