Trump firmará 10 decretos sobre migración, incluido uno para “cerrar” la frontera con México

Extranjeros en tránsito buscaban a toda costa cruzar a EU, ya sea legalmente utilizando la app CBP One o entregándose a migración, antes de que Trump asuma la presidencia. Foto: Archivo EL UNIVERSAL El republicano ordenará a las fuerzas militares que prioricen el “cierre” de la frontera y la lucha contra la migración irregular y el narcotráfico El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea firmar este lunes 10 órdenes ejecutivas sobre migración, incluida una destinada a «cerrar» la frontera con México mediante el despliegue de militares, y otra para declarar a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas. En una llamada con periodistas antes de asumir el cargo este lunes al mediodía, el equipo de Trump detalló que la migración será uno de los temas principales de sus primeros decretos, que también abordarán cuestiones de energía, política exterior y medidas contra la comunidad LGTBIQ+. Los futuros funcionarios de la Casa Blanca explicaron que entre las órdenes ejecutivas se incluye la declaración de una emergencia nacional que permitirá al Departamento de Defensa desplegar militares en activo, reservistas de la Guardia Nacional y otros efectivos en la frontera. Trump ordenará a las fuerzas militares que prioricen el «cierre» de la frontera y la lucha contra la migración irregular y el narcotráfico. El equipo de Trump afirmó que otra orden busca designar a los carteles del narcotráfico de México y bandas criminales como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua como organizaciones terroristas, lo que prohibiría cualquier tipo de asistencia o colaboración con estos grupos. Según una fuente del equipo, «la designación de los cárteles como (…) el Tren de de Aragua y MS-13 terroristas globales específicamente designados y ordena la expulsión de los miembros de la banda Tren de Aragua», a la que considera una «fuerza armada irregular del gobierno de Venezuela conduciendo una incursión e invasión depredadora en Estados Unidos». Además, emitirá otra orden ejecutiva para reinstaurar el programa «Quédate en México«, que obligaba a los migrantes y solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras se resolvían sus trámites para entrar en Estados Unidos. Este programa, oficialmente conocido como Protocolos de Protección a Migrantes, entró en vigor en enero de 2019 durante el primer mandato de Trump (2017-2021) y continuó aplicándose en los primeros meses del Gobierno de Joe Biden, hasta que fue eliminado en agosto de 2022. Otra de las órdenes ejecutivas busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes en situación irregular, un derecho protegido por la Constitución, que establece que toda persona nacida en territorio estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Sin embargo, aunque Trump emita una orden ejecutiva sobre este tema, no está claro qué efectos legales tendría, ya que modificar este principio podría requerir un cambio constitucional, un proceso mucho más complejo. Las órdenes ejecutivas también instruirán al gobierno federal a que reanude la construcción del muro en la frontera con México, una de las promesas clave de la campaña de Trump en 2016. Aparte de migración, Trump declarará una emergencia nacional para impulsar la producción de energía en Estados Unidos, con medidas destinadas a aumentar la extracción de petróleo en Alaska y a reducir los precios del crudo. Trump también firmará una orden para renombrar el golfo de México como ‘golfo de América’, tal y como anunció hace unos días en una rueda de prensa. No obstante, la denominación internacionalmente reconocida del golfo de México -una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba- no puede ser modificada de manera unilateral por un país. En otra de las órdenes ejecutivas que firmará hoy, Trump instruirá al Gobierno a reconocer solo dos géneros -el masculino y el femenino- retrocediendo en protecciones para el colectivo transgénero que promulgó el actual presidente, Joe Biden, en ámbitos como el deporte o la salud. Trump y los republicanos usaron los derechos de los transgénero como arma electoral contra los demócratas en los comicios presidenciales y legislativos que ganaron en noviembre. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Abaten al ‘Chabelo’, líder del Cártel de Sinaloa en Manzanillo

Muere ‘Chabelo’ líder del cártel de Sinaloa en Manzanillo. (Abraham Acosta) José Isabel “N” murió tras el enfrentamiento contra integrantes de las Secretaría de Marina Cuatro muertos fue el saldo de una balacera y una persecución en el municipio de Manzanillo, la tarde de este domingo. La Fiscalía General del Estado de Colima, confirmó la muerte de José Isabel “N”, alias el ‘Chabelo’, quien se desempeñaba como líder del Cártel de Sinaloa en el municipio de Manzanillo. Un comando armado irrumpió en un palenque de gallos clandestino, montado en un patio de vehículos de carga en la delegación de Salagua, en donde abrieron fuego en contra de algunos asistentes, provocando la muerte de dos personas. Tras el suceso los agresores huyeron del lugar, pero al llegar a la colonia Parotas cerca del Libramiento El Naranjo al norte de Manzanillo, se encontraron con elementos de las policías municipal y estatal, así como integrantes de las Secretaría de Marina, por lo que se desató una balacera, en donde perdieron la vida dos de los agresores en el palenque, entre ellos ‘El Chabelo’. Minutos después del suceso comenzaron a circular en redes sociales, videos del presunto enfrentamiento entre elementos de seguridad y civiles armados. En todos ellos se puede escuchar las detonaciones a lo lejos y se aprecia como algunas personas buscan resguardarse. Confirman enfrentamiento Fue hasta la mañana del lunes que la Fiscalía de Colima confirmó el hecho y destacó que tras la agresión en el palenque clandestino “se implementó un operativo por elementos de la Policía Municipal, Estatal y SEMAR, donde en una persecución de presuntos responsables, las autoridades repelieron una agresión y abatieron a dos masculinos” entre ellos el líder en Manzanillo del Cártel de Sinaloa. Además de acuerdo con la dependencia estatal, otra persona se encuentra lesionada y se encuentra en un hospital recibiendo atención médica. Igualmente, la Fiscalía desmintió una primera versión en donde se mencionaba que había dos mujeres asesinadas, sin embargo, la dependencia asegura que entre los lesionados y las personas sin vida “no se encuentra  ninguna mujer”. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Puebla: Operativo Barredora CJNG, 37 personas ejecutadas

Mauricio Saldaña Rodríguez, analista de seguridad hace una revisión de los casos de personas ejecutadas y cuáles de ellas pueden ser atribuidas a la célula delictiva Operativo Barredora CJNG en Puebla, la punta de lanza de la incursión del grupo delictivo que comanda Nemesio Osegurera Cervantes, alias el Mencho, en la entidad, qué se hizo visible en el estado luego de un enfrentamiento con policías en el municipio de Xoxtla en agosto del año pasado. En su reporte establece que el grupo criminal ha aportado prácticamente dos de cada diez personas ejecutadas en lo que va del año en la ciudad de Puebla, no es una cifra menor que los responsables de la seguridad pública tanto en la capital poblana como quienes llegaran con el cambio de gobierno a nivel estatal tendrían que estar revisando y atendiendo. Le presento la influencia territorial en Puebla Capital y municipios conurbados de la célula Operativo Barredora CJNG, considerando las detenciones de algunos elementos de su personal, así como las ejecuciones que han cometido, considerando que unas cuantas les han sido atribuidas, más no confirmadas. Su actividad puede identificarla en este mapa donde verá en tres capas los eventos señalados: ejecuciones, detenciones y atentados. Captura de imagen El recuento La cifra total identificada es de 37 personas ejecutadas en lo que va del año, pero podrían ser más, ya que tengo mis dudas con algunos casos ocurridos en Amozoc. Considerando que el Operativo Barredora CJNG ha actuado en: Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Huejotzingo, Ocoyucan, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Puebla Capital, Xoxtla y al menos el municipio de Chiautempan en el estado de Tlaxcala, no se puede calcular su influencia solo en la capital poblana. De los 550 ejecutados que he identificado entre enero 1 y noviembre 30 de 2024, el Operativo Barredora ha aportado el 6.73 por ciento del total. Si solo se consideran los identificados en Puebla Capital, el grupo criminal ha aportado 25 ejecuciones que, considerando un total municipal de 142 muertos, equivalen al 17.61 por ciento. Dicho de otra forma: por cada 10 ejecutados en Puebla Capital, 2 son responsabilidad de dicho grupo. En términos de su influencia territorial, el Operativo Barredora opera en Puebla Capital y sus municipios conurbados, moviéndose claramente por: la Autopista México-Puebla, Camino a Santa Cruz Alpuyeca, Carretera Puebla-Valsequillo y la Autopista Puebla-Orizaba. En el caso de la Autopista Puebla-Orizaba, es entendible que le permite moverse en La Resurrección y Santa María Xonacatepec. De sus lugares predilectos para abandonar cuerpos predominan la Autopista México-Puebla, la desviación hacia la autopista México-Puebla a Xoxtla y la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec. Hasta el momento les han detenido a 11 probables integrantes y evidentemente no ha sido mermada su capacidad operativa. Y con todo esto, a quien le dejaron un auto en llamas enfrente de su oficina en el Complejo Metropolitano de Seguridad Pública, en claro desafío, lo mandan de magistrado a descansar. Cosas que pasan. Lo identificado (hasta ahora) 1.-El 29 de agosto de 2023, se dio un enfrentamiento entre policías estatales y Guardia Nacional con integrantes del grupo armado, tras haber sido detectados en la entrada a Xoxtla. Murió un policía estatal y cuatro uniformados más heridos. Un delincuente también falleció en el Hospital General del Sur. (2 muertos) 2.-El 15 de enero de 2024, Juan Daniel “El Lobo de Xonacatepec” fue capturado por el grupo delictivo. Se rumora que este personaje terminó trabajando en el estado de Jalisco. 3.-El 28 de marzo, fue ejecutado Adán, amigo y compañero de Adrián, ambos policías estatales, en el estacionamiento del centro comercial Periplaza. (1 muerto) 4.-El 3 de abril, saliendo del gimnasio Beats en Zavaleta, fue ejecutada Vielka y su pareja Jesús Abraham. (2 muertos) 5.-El 5 de abril, Alejandro “El Tiburón” junto a otras seis personas fue hallado desmembrado, al interior de un auto abandonado en medio del Periférico Ecológico. (7 muertos) 6.-El 21 de abril en la desviación hacia la autopista México-Puebla a Xoxtla, había un cadáver calcinado. De la víctima ya no se supo más, solo que era un hombre. (1 muerto) 7.-El 5 de mayo en Diagonal Río Papagayo 8115 de la colonia Tres Cruces de Puebla, se dio la detención de Tania, pareja del líder visible de dicha organización criminal. 8.-El 9 de julio, Alexis “El Jaguar” fue ejecutado junto con un escolta, dentro del casino Big Bola de Lomas de Angelópolis. (2 muertos) 9.-El 8 de agosto, Jorge Armando fue detenido tras un cateo en Xicotlán 14, clúster Puebla Blanca, en Lomas de Angelópolis. 10.-El 9 de agosto, apareció muerta en Ocoyucan, Jacqueline, pareja de Alexis Armando, “El Jaguar”. (1 muerto) 11.-El 8 de septiembre fue levantado en el bar Mochomo´s de Solesta, César Eduardo. Sus restos fueron encontrados a la mañana siguiente, en el estacionamiento de visitas del C5 en Periférico Ecológico. (1 muerto) 12.-El 21 de septiembre, dos autos en llamas: en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, en la Autopista Puebla Orizaba, a la altura de la lateral del puente y otro, sobre el Bulevar Xonacatepec, a metros de la presidencia de la junta auxiliar. El auto que estaba en la autopista contenía los restos de cuatro personas; en el otro punto fueron halladas las extremidades de tres más, según datos extraoficiales. (7 muertos) 13.-El 22 de septiembre, un cadáver adentro de una camioneta en el mercado Hidalgo, con la que habían levantado a César Eduardo y dejaron una cartulina adentro. No se confirmó si había más cuerpos adentro del vehículo, propiedad de la pareja del levantado. (1 muerto) 14.-El 27 de septiembre fue hallado con un mensaje clavado en el pecho el cuerpo de Roberto, empresario radicado en el estado de Tlaxcala. Estaba un costado de la autopista México-Puebla, precisamente en el acceso principal al municipio de San Miguel Xoxtla. Lo habían levantado en Chiautempan, Tlaxcala. (1 muerto) 15.-El 17 de octubre, cuatro hombres calcinados adentro de un automóvil abandonado sobre la autopista México-Puebla frente al Arco de Seguridad de Huejotzingo. Al parecer, eran los autores…

Leer más

¿Cuánto gana un químico en México en 2024 frente a lo que ofrece el Cártel de Sinaloa?

(Imagen Ilustrativa Infobae) El NYT reveló que los grupos criminales reclutan a estudiantes universitarios de química para sus laboratorios de fentanilo. Un reportaje reciente de The New York Times ha desatado una ola de preocupación luego de que revelara que el Cártel de Sinaloa ha estado reclutando estudiantes de química en universidades del país para fortalecer su capacidad de producción de fentanilo. Según el reportaje, estos grupos delictivos buscan jóvenes con conocimientos avanzados en síntesis química para fabricar precursores desde cero, con el objetivo de reducir su dependencia de las importaciones de China. La estrategia de los cárteles, que incluye infiltrarse en campus universitarios y ofrecer incentivos económicos significativamente mayores a los que muchos de estos jóvenes podrían esperar en empleos formales, ha puesto de relieve no sólo el alcance del narcotráfico en México, sino también las condiciones laborales de los químicos en el país. ¿Cuál es el salario promedio? En México, el salario promedio de un químico varía desde $7,840 hasta $27,410 pesos mensuales, dependiendo de experiencia y especialización. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda En México, el ingreso promedio de un químico formalmente empleado es de $18,824 pesos mexicano al mes, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Sin embargo, plataformas como Jobted México muestran un rango más amplio, desde $7,840 pesos para recién egresados o perfiles básicos, hasta $27,410 pesos mexicanos para profesionales con experiencia y especialización. Según datos de la Secretaría de Economía, el salario promedio mensual de los químicos varía significativamente según la edad y el género. En el segundo trimestre de 2024, los hombres de 25 a 34 años recibieron un salario promedio de $9,230 pesos mexicanos, mientras que las mujeres en el mismo rango de edad percibieron $5,930 pesos. Esta cifra también varía significativamente según la región y el sector. Por ejemplo, en estados como Colima, un químico puede ganar hasta $28,400 pesos mensuales, mientras que en Sinaloa, el promedio ronda los $15,900 pesos. Los sectores farmacéutico, petroquímico y alimentario suelen ofrecer los salarios más altos, mientras que áreas como la docencia o la investigación académica tienden a ser menos lucrativas. Cuánto le paga el Cártel de Sinaloa a químicos Las restricciones por la pandemia de COVID-19 empujaron a los cárteles a desarrollar precursores químicos de forma local, exponiendo a los reclutados a grandes riesgos. Foto: Semar El reportaje del NYT detalla cómo los cárteles han identificado a estudiantes de química como una pieza clave en su estrategia para industrializar la producción de fentanilo. La pandemia de COVID-19 y las restricciones a las cadenas de suministro globales llevaron a los cárteles a intentar desarrollar precursores químicos por su cuenta, un proceso que requiere habilidades avanzadas debido a la peligrosidad. Para captar talento, los cárteles han recurrido a métodos insospechados, como infiltrarse en los campus universitarios disfrazados de conserjes o contactando a los estudiantes a través de familiares y conocidos. Según la investigación, un reclutador del Cártel de Sinaloa ofreció a un estudiante de segundo año de química $800 dólares mensuales (16 mil 304 pesos mexicanos aproximadamente), además de un bono inicial del mismo monto, lo que es el doble o el triple del promedio salarial formal de un químico en México. ¿Por qué aceptan los estudiantes? Un estudiante aceptó trabajar en un laboratorio clandestino para costear el tratamiento de su padre enfermo de cáncer. Fotos: Sedena Aunque algunos jóvenes rechazan las ofertas, otros acceden debido a situaciones económicas apremiantes. Tal es el caso de un estudiante de Sinaloa que aceptó trabajar en un laboratorio clandestino para costear el tratamiento de su padre enfermo de cáncer: “Lo que yo quisiera es ayudar a las personas, no matarlas”, dijo a los periodistas. El trabajo en estos laboratorios es peligroso y está lleno de incertidumbre. Los estudiantes, a menudo, realizan experimentos para mejorar la potencia del fentanilo o sintetizar precursores, enfrentándose a riesgos químicos y a represalias violentas si cometen errores. “Si no les gusta cómo lo haces, te pueden llegar hasta a desaparecer”, confesó otro estudiante. El NYT entrevistó a siete cocineros de fentanilo, tres estudiantes de química, dos agentes de alto rango y un reclutador, todos vinculados al Cártel de Sinaloa. Según sus testimonios, algunos estudiantes incluso se inscriben en carreras de química con el objetivo de adquirir habilidades para producir drogas sintéticas. Un profesor universitario de Sinaloa comentó que las preguntas de sus alumnos en clase delatan este interés. “Me dicen: ‘Oiga, profe, ¿cuándo nos va a enseñar a hacer cocaína o otras cosas?’”, relató. El reclutamiento de químicos por parte de los cárteles pone en evidencia no solo la capacidad de adaptación del crimen organizado, sino también la falta de opciones laborales atractivas y seguras para los jóvenes con formación científica en el país. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Autoridades de EU analizan solicitar pena de muerte contra ‘El Mayo’ Zambada: Esquivel

El periodista Jesús Esquivel, quien estuvo presente en la audiencia que se celebró en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, en contra de Ismael “El Mayo” Zambada, afirmó que las autoridades analizan si solicitarán la pena de muerte para el capo mexicano. “Sobre si se establecería como máxima condena la pena de muerte a ‘El Mayo’ Zambada, se tendrá que determinar si es elegible o no para ese castigo, en caso de que sea declarado culpable de todos los delitos”, aseveró en Aristegui En Vivo. Narró que en la audiencia, que duró apenas 15 minutos, se estableció que la siguiente será hasta el próximo 15 de enero del 2025. “Es esta sesión, el juez (Brian) Cogan regañó a los fiscales porque le entregaron un documento hace dos días en el cual le piden analizar un asunto de conflicto de interés por el caso del abogado Frank Pérez, señalando que además de que defendió a su hijo Jesús Vicente Zambada ‘El Vicentillo’, este asunto tiene que ver con otro conflicto de interés, determinar si los fiscales llaman a testificar en contra de ‘El Mayo’, nada más y nada menos que a su hijo adorado”, añadió. Los fiscales argumentaron que, a diferencia de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, se encuentra en uno de los cargos contra “El Mayo” el trasiego de fentanilo, por lo que en la acusación se estableció el asesinato de estadounidense por el consumo de esta sustancia que como el jefe del Cártel de Sinaloa ha exportado a Estados Unidos. “Esa es la situación, definir en otras audiencias de procedimiento si sería la pena máxima, la pena de muerte, y también determinar si hay un conflicto o no de interés si se presenta a testificar en contra de su padre al ‘Vicentillo’”, añadió. Recordó que en Nueva York fue abolida la pena de muerte en el 2012, pero como este es un caso federal, puede ser elegible para ella por asesinatos múltiples de estadounidenses por una sobredosis de drogas elaboradas con fentanilo. “Es lo mismo que se aplica para asesinos múltiples en caso de terrorismo, esa es la situación para Ismael El Mayo Zambada”, añadió. ¿Qué papel tendría el Vicentillo? El periodista Jesús Esquivel afirmó que el papel de Jesús Vicente Zambada ‘El Vicentillo’, en caso de que sea considerado para declarar en el caso de ‘El Mayo’, sería de testigo incriminatorio en contra de su propio padre. “Pues testigo, testigo incriminado por los fiscales, que es eso lo que quiere aclarar el juez con el departamento de justicia y con el abogado si podría presentarse el hijo a señalar a su padre como un narcotraficante culpable de todos los delitos que le achacan los fiscales de departamento de justicia”, añadió. Explicó que al no ser una cosa simple, el juez solicitó ver los documentos y evidencias, para determinar si hay un conflicto de interés o no, así como en el caso del abogado Frank Pérez, ya que él representó en el equipo de defensa al ‘Vicentillo’ en la Corte federal en Chicago. “Si se tiene que presentar, tiene que ser en contra, porque lo presentarían los fiscales, es testigo protegido, (…) ese es el costo de ser testigo protegido cooperante del departamento de justicia, aceptó todos los acuerdos el ‘Vicentillo’, todas las reglas que le impusieron. Ahora, si dijera ‘no puedo testificar en contra de mi padre’ le quitan el estatus”, añadió. Foto: Reuters ¿Cómo se ve ‘El Mayo’? Jesús Esquivel describió que Zambada ya se ve mejor físicamente, en contraste con cómo llegó a Estados Unidos, cuando incluso las policías tenían que ayudarlo a caminar. “Es impresionante ver a alguien como ‘El Mayo’ en las circunstancias como en las que entró, ya es un viejito, y no estoy hablando mal de la gente mayor, es que ya es un viejito, se le está despintando el pelo, ya se le ven las canas, tiene muy poco pelo en la parte de atrás”, afirmó. Además, consideró interesante el hecho de que el ambiente en la Corte está más relajado, a diferencia de lo ocurrido en las audiencias de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán. “Sí lo están tratando como un caso criminal importante, pero no como el ‘El Chapo’. En el caso de ‘El Chapo’ había tanquetas aquí afuera de esta Corte, como si fuera a venir el Cartel de Sinaloa a Nueva York a rescatar a El Chapo”, agregó. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Sheinbaum reacciona a la posible cadena perpetua de García Luna: “Hoy vamos a ver la sentencia de un narco”

La presidenta de México se posicionó desde Palacio Nacional. (Reuters/Raquel Cunha) La presidenta aseguró que México no debe olvidar lo que el ‘súper policía’ hizo al país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó calificar si es justo o no que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, sea condenado a cadena perpetua tras haber sido declarado culpable de cinco cargos en una corte de Estados Unidos. Sin embargo, aseguró que el día de hoy se sentenciará a un narcotraficante. Durante la llamada ‘Mañanera del Pueblo’ de este 16 de octubre, y a solo unas cuantas horas de que el juez Brian M. Cogan dé a conocer cuál será la condena del exfuncionario mexicano, la mandataria federal fue cuestionada sobre el caso. ―”¿Le parecería justa una cadena perpetua?”, se le preguntó. ―”No, no me meto ahí. Que decidan (ellos)”, respondió. No obstante, Sheinbaum Pardo señaló que volverá a retomar el tema durante la conferencia de prensa matutina del 17 de octubre, luego de que se dé a conocer a cuántos fue condenado. “Lo que queremos ver es cuál es la sentencia y qué va a decir el expresidente (Felipe Calderón Hinojosa), que llegó con el haiga sido como haiga sido. Llega con un fraude electoral a la Presidencia y para legitimarse declara una guerra contra el narco; pues vamos a ver la sentencia de hoy a un narco. (…) Mañana platicamos nuevamente del caso porque son cosas que no se pueden olvidar en México, porque quien olvida repite”, aseveró. Claudia Sheinbaum Pardo. (REUTERS/Raquel Cunha) Corte se prepara para recibir a García Luna Luego de posponer la fecha de la audiencia de sentencia en cinco ocasiones, la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York será testigo del fin de uno de los casos más polémicos y distinguidos contra un mexicano. Será a las 14:30 horas (tiempo central de México) de este 16 de octubre cuando García Luna, vestido con un pantalón azul marino, un saco azul, una camisa de vestir blanco y zapatos negros de vestir, haga uso de la palabra para emitir unas palabras a las y los presentes. Luego de su breve intervención, el juez Brian M. Cogan hará pública su sentencia. Cabe recordar que García Luna fue aprehendido en Dallas, Texas, en diciembre de 2019. Fue encontrado culpable de cinco cargos en su contra en febrero de 2023. Desde entonces ha permanecido tras las rejas. El exsecretario de Seguridad Pública recibirá su sentencia este 16 de octubre. (Jesús Avilés | Infobae México) ¿Cómo fue la relación entre García Luna y Calderón? García Luna se convirtió en una figura clave durante el sexenio de Calderón Hinojosa (2006-2012), ocupando el cargo de Secretario de Seguridad Pública. Su nombramiento reflejó la confianza de Calderón en sus capacidades para liderar una ambiciosa estrategia de combate al narcotráfico, que se convirtió en uno de los ejes centrales del gobierno. Calderón, al iniciar su mandato, declaró una guerra frontal contra los cárteles del narcotráfico, una decisión que marcó significativamente su administración. García Luna fue el encargado de ejecutar esta política, supervisando operativos policiales y militares en todo el país con el objetivo de desmantelar las organizaciones criminales. Bajo su dirección, se implementaron acciones contundentes que llevaron a una serie de capturas importantes, aunque también desencadenaron un aumento en la violencia y generaron críticas por las tácticas utilizadas. Calderón defendió públicamente el trabajo de García Luna a pesar de las acusaciones de corrupción y abuso de poder que surgieron en su contra. Estas críticas se intensificaron tras múltiples denuncias y supuestas conexiones de García Luna con el crimen organizado, lo cual se transformó en un escándalo que persiste en la memoria pública. Genaro García Luna habría sido uno de los principales funcionarios detrás del inicio de la guerra contra el narco de Felipe Calderón. (Cuartoscuro) Nota tomada de: Infobae

Leer más

García Luna en la recta final: Dará un mensaje y se quitará el traje de preso

La sentencia contra García se ha postergado en varias ocasiones, el juicio estaba programado en un inicio para el 27 de junio de 2023. [Fotografía. Cuartoscuro] La defensa de García Luna también solicitó que García Luna pueda acudir a su sentencia con ropa de civil. Este miércoles 16 de octubre en Estados Unidos se emitirá la sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, un año después de ser encontrado culpable por cinco delitos relacionados con el narcotráfico. El exjefe de la policía federal podría ser condenado a cadena perpetua o recibir una pena mínima de 20 años de prisión. Además la Fiscalía estadounidense pidióaplicar una multa de 5 millones de dólares contra el exfuncionario mexicano. ¿Cómo se presentará García Luna a su sentencia? El pasado 14 de octubre la defensa de García Luna solicitó a la Corte que el exsecretario de seguridad pública pueda acudir con ropa de civil a la audiencia, vestuario que será proporcionado al U.S. Marshals Service. La vestimenta solicitada consiste en un pantalón azul marino, chaqueta azul, camisa de vestir blanca y zapatos de vestir. El conjunto estaría complementado por camiseta blanca, un par de calcetines, corbata y un cinturón de cuero. Durante el juicio Genaro García Luna tendrá la oportunidad de emitir un mensaje hacia la Corte, derecho que tienen todos los que pasan por el proceso de sentencia en los Estados Unidos. En una carta compartida por el diario Milenio, el abogado César de Castro señaló que “García Luna está deseoso de una oportunidad para dirigirse a la Corte y le gustaría hacerlo en una forma que refleje la seriedad de la ocasión”. ¿Qué delitos cometió Genaro García Luna? En febrero de 2023 un jurado encontró culpable a García Luna de tres delitos por conspiración con el narcotráfico, otro por relación directa con el grupo criminal el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín ‘El Chapo’ Guamán; y por emitir declaraciones falsas a las autoridades de Estados Unidos en 2018. El encargado de dictar la sentencia contra García Luna será el juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito del Este de Brooklyn en New York. Dicho juez fue el encargo de condenar a cadena perpetua a ‘El Chapo’ Guzmán en 2019, y encabezará el juicio contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada. La sentencia contra García Luna se ha postergado en varias ocasiones, el juicio estaba en un inicio previsto para el 27 de junio de 2023. La última reprogramación se realizó el pasado 9 de octubre. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Genaro García Luna afirma que hay pruebas de la colusión entre AMLO y El Mayo Zambada

AMLO y García Luna. Imagen: Infobae México/Jovany Pérez El exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón aseguró que la reforma al Poder Judicial de AMLO es para beneficiar a los criminales. Al estilo de Ismael El Mayo Zambada, el abogado del exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, envió una carta al periodista Keegan Hamilton en la que afirma que contrario a su “inocencia”, si hay evidencia de los presuntos vínculos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el narcotráfico. En la tercera de las cuatro hojas que conforman la carta de García Luna, el exfuncionario mexicano detenido en 2019 y declarado culpable de narcotráfico por un jurado de Nueva York afirma que “es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EEUU, los contactos. videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias”. Durante su juicio, la fiscal Saritha Komatireddy les dijo a los integrantes del jurado que no les pedía que los testigos les agradaran: “Son criminales que han cometido actos horribles, pero se necesita a un criminal para conocer a otro”. Estas palabras se traen a colación porque durante el juicio de García Luna testificaron criminales de alto nivel en el organigrama del Cártel de Sinaloa, tales como Sergio Villarreal Barragán (El Grande), mano derecha de Arturo Beltrán Leyva, y Jesús Reynaldo Zambada García (El Rey), hermano del Mayo Zambada. Según García Luna, los nexos entre AMLO y el Cártel de Sinaloa se dan: “En particular con los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi contra durante el juicio, quienes inclusive durante el juicio imputaron al presidente López Obrador y a sus operadores de estar vinculados con ellos y el narcotráfico”. Carta Genaro García Luna AMLO y el Cártel de Sinaloa No está claro a quien se refiere Genaro García Luna en su carta escrita a mano y enviada a menos de un mes para que conozca cuánto tiempo pasará en prisión por ayudar al Cártel de Sinaloa a traficar drogas mientras tenía como encargo la seguridad pública de México. Sin embargo, vale la pena recordar que durante el testimonio de “El Rey Zambada”, el abogado de García Luna, César de Castro, intentó hacer que el hermano del líder del Cártel de Sinaloa hablara sobre el presunto financiamiento que le entregaron a AMLO para una de sus tres campañas presidenciales. En su carta, García Luna habla también de la detención del Mayo Zambada y cómo sería una muestra más de dicha presunta colusión entre AMLO y el narcotráfico: ”Estos hechos son corroborador con la reciente captura del narcotraficante Ismael Zambada “Mayo Zambada”, la carta emitida por él donde señala los vínculos del actual gobierno con él y el narcotráfico, la posición del Gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial de México, cuyos principales beneficiarios son los criminales”. El exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón recalcó que la “pausa-suspensión” de las relaciones oficiales entre México y Estados Unidos -decretada por AMLO- son muestra de sus dichos y de los hechos arriba narrados para favorecer al máximo líder del Cártel de Sinaloa. Se tiene programado que sea el próximo 9 de octubre cuando Genaro García Luna conozca la condena que le impondrá el juez Brian Cogan, el mismo que le dio la condena perpetua a Joaquín El Chapo Guzmán y también quien será el encargado de enjuiciar al Mayo Zambada. Nota tomada de: Infobae

Leer más