Jueza Nancy Juárez explica a Claudia Sheinbaum por qué sí procede el amparo contra reforma al Poder Judicial

La jueza sigue respondiendo sobre el tema a Claudia Sheinbaum | Crédito: X @SoniTuit La Presidenta insistió que los amparos que se han interpuesto contra la reforma judicial son intentos fallidos e improcedentes de jueces y magistrados, ya que intentan mantener sus “privilegios” La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, volvió a responder a la jueza Nancy Juárez Salas, sobre el tema de la reforma al Poder Judicial, pues el pasado lunes 22 de octubre, durante su conferencia de prensa matutina, expuso qué es lo que establece el artículo 61 de la Ley de Amparo en torno al caso. Esto luego de que la jueza de Coatzacoalcos, Veracruz, pidió bajar la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF), iniciativa que busca elegir a jueces y magistrados por voto popular, pues de lo contrario la mandataria mexicana caería en desacato. “Quien está en desacato es la jueza. Nosotros estamos actuando de manera procedente”, dijo la Presidenta durante la Mañanera del Pueblo, luego de confirmar que el artículo 61 de la Ley de Amparo establece que esta medida jurídica no es aplicable en modificaciones a la Constitución Política y después de haber ya respondido antes sobre el mismo tema. La mandataria mexicana ha advertido también a Nancy: “Vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura”. Claudia Sheinbaum explica por qué los jueces están en contra de la reforma. (Foto: Presidencia) Nancy Juárez da su opinión Al respecto, la juez de Coatzacoalcos insistió en que el amparo contra reforma al Poder Judicial sí procede. “Es un riesgo que corremos todos los jueces por ser independientes y ser guardianes de la Constitución. Me siento tranquila”, dijo Nancy Juárez en entrevista con el periodista Manuel Feregrino. Al preguntarle sobre el artículo 147, que permite actuar sobre la petición de eliminar la reforma del DOF, ella insistió en que hay una equivocación al decir que los amparos o juicios que se están tratando son contra la reforma o adicional a la Constitución. “Eso es falso. El amparo promovido fue contra el proceso intra legislativo, es decir, antes de la reforma, por eso no podemos decir que es improcedente el amparo. Además en los juicios de amparo se está reclamando la inconvencionalidad del Art.61 de la Ley de Amparo, lo que quiere decir que el artículo no da oportunidad de recurrir las reformas a través de la vía de amparo”. Nancy Juárez advirtió que se expandirán de manera internacional, ya que anunció que a su parecer, el artículo 25 de la Convención Americana de los Derechos Humanos establece que siempre debe haber un recurso efectivo y legal, lo que quiere decir que se pueden expandir los derechos humanos y sí es “procedente el amparo”. Destacó que “es falsa la narrativa de que se apoyan en el 61 y por ese hecho ya no procede el juicio de amparo”. Ella es la jueza a la que el Gobierno de México demandará | Foto: X @mitoteroenred_ En tanto, Claudia Sheinbaum insistió que los amparos que se han interpuesto contra la reforma judicial son intentos fallidos e improcedentes de jueces, juezas, magistrados, ministros, ministras que intentan mantener sus privilegios sobre la voluntad ya marcada por el pueblo de México. Además, reiteró que los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen un salario y prestaciones superiores a las que marca el artículo 127 de la Constitución. Por ejemplo, añadió que, un consejero de la judicatura gana hasta cinco millones 529 mil 451 pesos brutos anuales. Mientras que un magistrado recibe cuatro millones 490 mil, 441 pesos al año, y un juez de distrito cuatro millones 50 mil 903 aproximadamente. La mandataria mexicana destacó que los jueces y magistrados ganan “sin importar que tengan denuncias, quejas o sanciones en su contra, como es el caso de la jueza Nancy Juárez, que ha sido señalada por desempeño deficiente, nepotismo y acoso laboral”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Jueza que ordenó bajar la reforma judicial dice a Sheinbaum: ‘Si no cumple, esto será una anarquía’

Claudia Sheinbaum Nancy Juárez, jueza que ordenó bajar la reforma judicial del DOF, respondió a Claudia Sheinbaum. Nancy Juárez, jueza que ordenó bajar la reforma judicial del DOF, aseguró que si el Gobierno de Sheinbaum no acata las suspensiones que han concedido los jueces, el país vivirá una anarquía. “Tenemos todos los jueces facultad para paralizar los actos”, así respondió Nancy Juárez, jueza del juzgado de Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, al Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, el cual se niega a bajar la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). En entrevista, la juzgadora respondió a la presidenta Sheinbaum y aseguró que son totalmente falsos sus señalamientos sobre que no tiene la facultad de frenar la reforma judicial, ya que “una jueza no puede estar por encima del pueblo”. “En México hay tres poderes, cada uno con distintas facultades. Una de las facultades del Poder Judicial que se establecen en la Constitución es la de conocer y resolver juicios de amparo contra actos de cualquier autoridad que viole derechos humanos”, reiteró en entrevista para Ciro Gómez Leyva. Por esta razón, Nancy Juárez recalcó que si el Gobierno mexicano no acata las suspensiones que han concedido los jueces, se estaría violando el Estado de derecho y el país viviría una anarquía. “De no cumplirse (las suspensiones), se traduce en una anarquía en donde cada quien va a hacer lo que quiera y no se van a respetar las leyes”, sostuvo. Estoy tranquila’: Jueza responde a denuncia de Sheinbaum por ordenar bajar la reforma judicial Ante la queja que podría interponer la presidenta Claudia Sheinbaum en su contra por ordenar bajar la reforma judicial del DOF, la jueza Nancy Juárez aseguró que está tranquila porque actuó conforme a la ley. “Es un riesgo que corremos todos los juzgadores por ser independientes al tomar nuestras decisiones. Me siento tranquila porque mi actuación, como lo ha sido desde hace 14 años que protesté como jueza de Distrito, se encuentra ajustada al marco legal”, añadió. Ante esto, recordó que el Gobierno federal no ha interpuesto, hasta el momento, ningún recurso legal en contra de las suspensiones, por lo que sus resoluciones están firmes: “Dentro del juicio de amparo, no hay ningún recurso planteado por ellos y en ese sentido tendrían que cumplir esa suspensión, acatar o bajar del Diario Oficial esa publicación”. Y advirtió que ella tiene la facultad de presentar una denuncia ante el Ministerio Público federal en contra de las autoridades correspondientes por desacatar la orden que giró en contra de dicha reforma. “Yo tendré que llegarles, efectivamente, esa denuncia con las pruebas necesarias que en este caso es un incumplimiento a una orden judicial y ya corresponderá al Ministerio Público, con la facultad que tiene, continuar el procedimiento para llegar a una sanción”, concluyó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más