Crece el mpox en México; estos son los casos registrados a nivel nacional

En México, las autoridades correspondientes se mantienen en monitoreo constante de brotes de Mpox. EL INFORMADOR/ ARCHIVO Después de que la OMS declarara al Mpox como «una emergencia de salud pública de alcance internacional», ¿cuántos casos se tienen registrados en México?  La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual brote del Mpox, antes llamada «viruela del mono», como «una emergencia de salud pública de alcance internacional», luego de que en la República Democrática del Congo, en África, se registraran en todo el año 548 muertes por este padecimiento, y cerca de 15 mil 644 casos potenciales, según informó la agencia EFE.  En México, las autoridades correspondientes se mantienen en monitoreo constante, y según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud, hasta el corte del 10 de agosto, en México se tienen registrados, hasta el momento, 53 casos de Mpox.  ¿Es la Viruela del Mono una ITS? Esto dice la OMS De estos 53 casos, 51 se presentan en hombres. Las entidades que registran casos de Mpox son Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Puebla, Morelos, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxacala, Veracruz y Tamaulipas. Durante el mes pasado, el Sinave registró siete casos de Mpox, al pasar de 42 a 49 pacientes confirmados; y hasta el pasado 10 de agosto se registraron 53 casos. El Mpox, en realidad, ha estado presente en México desde hace algunos años, pues desde el 2022, y hasta este 5 de agosto del 2024, se registraron 7 mil 385 casos en total, de los cuales 4 mil 130 fueron declarados positivos, sin que esto representara una emergencia de salud pública.  ¿Cuáles son los síntomas del Mpox? Ante la presencia de síntomas, la Secretaría de Salud (Ssa) recomienda a la población en general lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel; usar mascarilla médica; evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos; limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma; y cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser; entre otras. Nota tomada de: El Informador

Leer más

La OMS declaró la emergencia médica mundial por el brote de viruela del mono en África

Christian Musema, enfermero de laboratorio, toma una muestra de un niño declarado caso sospechoso de Mpox (REUTERS/Arlette Bashizi) “La situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional”, declaró en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la organización La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado los brotes de viruela símica (mpox) en la República Democrática del Congo y otras partes de África como una emergencia global de salud, con casos confirmados en niños y adultos en más de una docena de países y la propagación de una nueva forma del virus. Existen pocas dosis de la vacuna disponibles en el continente. A principios de esta semana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África anunciaron que los brotes de viruela símica constituían una emergencia de salud pública, con más de 500 muertes, e hizo un llamado a la ayuda internacional para contribuir a detener la propagación del virus. “Esto es algo que debería preocuparnos a todos… La posibilidad de una mayor propagación en África y más allá es muy preocupante”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Hoy se ha reunido el comité de emergencia y me ha comunicado que, en su opinión, la situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado este consejo”, declaró en rueda de prensa el jefe de la OMS. Qué es la nueva cepa de la viruela del mono que se está expandiendo en África La viruela del mono produce lesiones cutáneas, fiebre y dolor corporal en las personas afectadas por el virus (Foto de archivo) Según los últimos datos actualizados por los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades, se han reportado 14.250 infecciones y 456 muertes en lo que llevamos de 2024. Estas cifras suponen un incremento del 160% de contagio con respecto al año pasado y un golpe de realidad por la falta de tratamientos y vacunas en todo el continente. El brote se encontraba focalizado en la República Democrática del Congo, pero la cepa ha traspasado las fronteras y se encuentra en diez países más. Por primera vez, Burundi, Ruanda, Kenia y la República Centroafricana han reportado casos en una misma semana, lo que está provocando cierto recelo en la afluencia turística a estos países. Según un estudio de la revista Science, esta nueva variante es más letal que la que causó la epidemia de 2022, año en el que el virus saltó al continente europeo. Sin embargo, las vacunas lograron mantener bajo control al virus en Europa (solo 260 casos en este año), a diferencia de en África, que no dispone de estos tratamientos. Los síntomas más comunes de la viruela símica son las erupciones y ampollas en la cara, las manos, los pies y la ingle, así como en los genitales con esta nueva cepa. Las personas contagiadas también sufren fiebre alta, dolores musculares, de espalda, de cabeza y la inflamación de los ganglios. ¿Cómo se transmite el virus del mono? Según la Clínica Mayo, la transmisión del virus mpox puede ocurrir de varias maneras. El virus se transmite de los animales a las personas mediante el contacto directo con la sangre, los fluidos corporales o las lesiones cutáneas o mucosas de animales infectados. En África, la evidencia de la infección por el virus de la viruela del mono se ha encontrado en muchos animales, incluidos monos, roedores (como ratas de Gambia y ardillas) y otros pequeños mamíferos. La transmisión de persona a persona es menos común, pero puede ocurrir a través del contacto directo a través de relaciones sexuales, el contacto con lesiones cutáneas de una persona infectada o el contacto con objetos contaminados por el virus, como ropa de cama. Diagnóstico y tratamiento del mpox El diagnóstico de la viruela del mono puede ser difícil, ya que muchas otras enfermedades (como la varicela, el sarampión y las infecciones bacterianas de la piel) pueden parecerse a la viruela del mono. Sin embargo, la linfadenopatía durante la fase prodrómica de la enfermedad puede ser una característica clínica distintiva para distinguir el virus mpox de la viruela. El diagnóstico se confirma mediante una serie de pruebas de laboratorio, que incluyen pruebas serológicas y moleculares, así como aislamiento del virus en cultivos. No existe un tratamiento específico para la infección por el virus de la viruela del mono, que es principalmente sintomático y de apoyo, y puede incluir el alivio del dolor y la fiebre, así como la prevención de infecciones secundarias. La Clínica Mayo sostiene que los antivirales desarrollados para tratar la viruela, como el tecovirimat, también pueden ser efectivos para la viruela del mono, pero se necesita más investigación para confirmar su eficacia. Nota tomada de: Infobae

Leer más