Aaron Judge es elegido capitán de EU para el Clásico Mundial

Aaron Judge comandará a la novena de Estados Unidos. (Reuters) El pelotero de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge, fue elegido como capitán de Estados Unidos para el Clásico Mundial de Beisbol 2026 Aaron Judge no sólo llevará el número 99 en la espalda, también cargará una nación entera sobre los hombros. El cañonero de los Yankees, ícono de poder, temple y liderazgo, fue nombrado oficialmente capitán de la selección de Estados Unidos para el Clásico Mundial de Beisbol 2026. Aunque la designación suena natural (por jerarquía, carisma y estadísticas), es también una señal de revancha. Judge no estuvo en la edición pasada. La miró desde casa. Vio cómo Japón se alzó con el trofeo y cómo el dramatismo de la final contra Shohei Ohtani quedó inmortalizado en un clásico del deporte.  Esa espina se la quiere sacar con swing propio. Quiere que Estados Unidos vuelva a reinar en el deporte que ellos inventaron y que por décadas se mantuvo como el pasatiempo nacional. Ahora el pelotero de 2 metros y 130 kilos será el rostro más visible del Team USA, será su brújula moral y una figura simbólica. En la primera ronda enfrentará a México. La novena tricolor que en 2023 no sólo eliminó a Puerto Rico, sino que estuvo a tres outs de llegar a la final. Será en el Grupo B, que además compartirá con Brasil, Italia y Reino Unido. Judge no es un líder improvisado. Fue elegido capitán de los Yankees en 2023, apenas el decimosexto en la historia del equipo más legendario del deporte norteamericano. Ese mismo año, firmó una extensión de contrato de 360 millones de dólares, una cifra que habla tanto de su poder como de su peso simbólico. Nunca ha jugado un Clásico Mundial, pese a estar en plenitud durante la edición de 2017 y vigente en 2023. Las lesiones y los compromisos con los Yankees lo marginaron. Pero en esta ocasión, Judge ha levantado la mano desde temprano, y el nombramiento como capitán le garantiza algo más que un puesto en el lineup: le otorga la responsabilidad de guiar a un equipo que está necesitado del título. Porque si en 2023 Estados Unidos alineó a Mike Trout, Mookie Betts y otro séquito de estrellas, en 2026 lo hará con una versión aún más ambiciosa. Judge como estandarte, Bryce Harper como designado si la salud lo permite, Bobby Witt Jr. como nueva joya y pitchers que prometen más estabilidad que la rotación pasada. El Clásico Mundial de 2026 se disputará mayoritariamente en territorio estadunidense. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Un título que confirma gran momento de Dodgers y Roberts

En cinco juegos, Dodgers es campeón de las Grandes Ligas. Getty Images Los Angeles Dodgers se coronaron por octava ocasión en MLB y la segunda vez en cinco años, mostrando el buen momento de la franquicia y su mánager Dave Roberts. El triunfo de Los Angeles Dodgers contra los New York Yankees en la Serie Mundial de Grandes Ligas (MLB) del 2024, confirma el gran momento que vive la organización californiana y, de paso, legitima a su dirigente Dave Roberts como uno de los mejores del negocio. En su aparición número 22 en el clásico de otoño, los Dodgers atraparon su octavo título, empatando con sus odiados rivales San Francisco Giants en el quinto puesto, detrás de Yankees (27), St. Louis Cardinals (11), Boston Red Sox (9) y Oakland Athletics (9). Las otras coronas de los Dodgers ocurrieron en 1955, 1959, 1963, 1965, 1981, 1988 y 2020. Para Roberts, quien ha estado en la postemporada cada año desde que fue nombrado mánager en el 2016 y ha ganado ocho títulos de la División Oeste de la Liga Nacional, fue su segundo campeonato, tras haber atrapado el del 2020. Asombrosamente, todos los títulos de los Dodgers, conquistados en un tramo de siete décadas, se los reparten tres dirigentes: Walter Alston (4), Tom LaSorda (2) y Roberts (2). «Sí, es histórico para nuestra franquicia ganar otra Serie Mundial, sin duda contra una gran organización como los Yankees. Estoy emocionado por nuestros jugadores, nuestros fanáticos. Como dije, creo en este grupo, amo a este grupo», dijo Roberts, quien también ganó un anillo como jugador con los Red Sox del 2004 que quebraron una racha de 86 años sin título para la franquicia. Los Dodgers, que solamente ganaron una vez (en 1955) en nueve viajes a la Serie Mundial mientras residían en Brooklyn, Nueva York, entraron en una grandiosa buena racha desde que se mudaron a Los Angeles, California (después de la temporada de 1957), ganando en 1959, 1963, 1965, 1981 y 1988. También representaron a la Liga Nacional en los clásicos de 1966, 1974, 1977 y 1978. En total, los Dodgers estuvieron nueve veces en la Serie Mundial y ganaron cuatro en sus primeras tres décadas en Los Angeles. En ese lapso, nunca pasaron más de siete años para conseguir el boleto a la gran final y jamás más de 15 para ganarla. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial y la década de los noventa, los Dodgers tuvieron una asombrosa estabilidad en su oficina central, que sin espacio a discusión se reflejó en el terreno. Walter O´Malley y su hijo Peter, fueron dueños principales de los Dodgers entre 1944 y 1997. Entre Alston y LaSorda se repartieron casi a partes iguales la labor de dirigente desde 1954 a 1995, un espacio de casi medio siglo que produjo los primeros seis campeonatos de los Dodgers, pero a eso siguió una era, que, aunque no se podría considerar completamente oscura, estuvo llena de inestabilidad. Entre 1997 y 2012, Los Angeles tuvo dos dueños y seis managers, que se combinaron para apenas cuatro participaciones en la postemporada y ninguna asistencia a la Serie Mundial, en 16 años. Entonces, en 2012, Frank McCourt vendió al equipo en un precio récord de $2 mil millones de dólares al grupo Guggenheim Partners, una empresa global de servicios financieros de inversión y asesoramiento, con más de 300,000 millones de dólares en activos, y todo cambió para bien. Al momento de la adquisición del club, el grupo Guggenheim estaba encabezado por el propietario principal, Mark Walter, e incluía al presidente del equipo y director ejecutivo, Stan Kasten, junto con los copropietarios Todd Boehly, Peter Guber, Magic Johnson y Bobby Patton. Los nuevos propietarios comenzaron a cambiar paulatinamente todo el desastre dejado por la directiva anterior para devolver a los Dodgers a los primeros lugares en el standing jerárquico de las ligas mayores y recuperar la confianza de una de las fanaticadas más leales y solidarias de la industria deportiva estadounidense. En octubre del 2014, los Dodgers anunciaron la contratación de Andrew Friedman como nuevo jefe de operaciones de béisbol con un pacto récord de $35 millones por cinco años. Friedman dejó a los Tampa Bay Rays, donde había trabajado desde el 2004, escalando en la organización hasta convertirse en gerente general, a los 28 años de edad, en el 2006. Justo cuando cumplió un año al frente de las operaciones de los Dodgers, Friedman sustituyó al dirigente Don Mattingly con Roberts, un exjardinero en la organización que había dirigido interinamente a los San Diego Padres por un juego en la temporada del 2015. Esos movimientos, unidos a la adquisición de algunos de los mejores jugadores del mundo, regresaron a los Dodgers al lugar que han ocupado por la mayor parte de su historia. Después de quedar fuera de los playoffs por tercer año consecutivo (2010-12), los Dodgers iniciaron, en 2013, un recorrido extraordinariamente exitoso, durante el cual han avanzado cada año a la postemporada, conquistaron su división en 11 de 12 temporadas, disputaron cuatro veces la Serie Mundial y ganaron dos campeonatos. Desde 2012, los Dodgers lideran Grandes Ligas con 1,215 victorias y excluyendo las temporadas de 2020 y 2021, cuando la pandemia del coronavirus afectó la disponibilidad de recibir aficionados, Los Angeles ha metido más de tres millones de personas a su parque por 13 años. Los Angeles ha encabezado la asistencia de MLB en la última década y superaron los tres millones en 35 de sus últimas 48 campañas. En el 2024, la asistencia a Dodger Stadium fue 3 millones, 941 mil, 251 aficionados, un promedio de 48,657 por noche. El total y el promedio solo están detrás de la temporada del 2019, cuando los Dodgers establecieron un récord de franquicia con 3,974,309 y promedio de 49,066 por juego. Además de que no tuvieron una caravana de celebración por las reglas de distanciamiento social del momento, ni Roberts ni los Dodgers recibieron el crédito adecuado por ganar la temporada del 2020, cuando se jugó un calendario recortado…

Leer más

Yankees vs. Dodgers en la Serie Mundial de la MLB 2024: ¿Dónde y a qué hora ver los juegos?

Los protagonistas de la Serie Mundial 2024 de la MLB son los Yankees y los Dodgers. (Foto: Instagram @dodgers/yankees) La Serie Mundial de la MLB 2024 revive un clásico entre los Dodgers de Los Angeles y los Yankees de New York, ¿quié alzará el título? ‘No sé qué sucederá, pero estoy muy nervioso’. La Serie Mundial 2024 arranca este viernes con el primer partido entre los Yankees de New York y su rival, los Dodgers de Los Ángeles. El último enfrentamiento entre dos de los equipos con más tradición dentro de las Ligas Mayores de Beisbol fue en 1981, cuando gracias a la mano y los lanzamientos de Fernando Valenzuela, los ‘grays’ se llevaron el título, pero los del Bronx buscan la revancha. Los Dodgers y los Yankees no se enfrentan desde 1981. (Foto: Instagram @dodgers/yankees) ¿Dónde ver la Serie Mundial 2024 desde México? Fechas de los partidos de Yankees vs. Dodgers Arranca la Serie Mundial donde una vez más se verán las caras los Yankees de New York y los Dodgers de Los Ángeles, los dos con el sueño de ser campeones. Los del Bronx no llegan a esta instancia desde 2009, año en el cual se proclamaron los absolutos ganadores de la MLB y buscan repetir la hazaña. El primer enfrentamiento entre las dos escuadras es este viernes 25 de octubre en el estadio de los de Los Ángeles, recordemos que la Serie Mundial se juega al mejor de 7 juegos, es decir, el primero en ganar cuatro de los partidos. Los Dodgers portarán el nombre y el número de Valenzuela en su honor. (Foto: Instagram @dodgers) Los Dodgers saldrán en todos los encuentros de la tapa final de la temporada 2024 de la MLB con un parche con el número 34 y el nombre de Fernando Valenzuela, en honor al ‘toro’, quien murió el pasado 22 de octubre, sin embargo, Shohei Ohtani no tendrá funciones de pitcher, de acuerdo con lo dicho por Dave Roberts en una conferencia de prensa, compartida en el medio Sportsnet LA. Aquí te contamos los detalles de transmisión y de los horarios para que no te pierdas ninguna de las salidas de ambos equipos. Juego Resultado Fecha y horario Sede Transmisión Juego 1 – Viernes 25 de octubre 18:08 horas (tiempo del centro de México) Dodger Stadium Fox Sports, Disney+, MLB TV, Fox Sports Premium Juego 2 – Sábado 26 de octubre 18:08 horas (tiempo del centro de México) Dodger Stadium Fox Sports, Disney+, MLB TV, Fox Sports Premium, Imagen TV Juego 3 – Lunes 28 de octubre 18:08 horas (tiempo del centro de México) Yankee Stadium Fox Sports, Disney+, MLB TV, Fox Sports Premium Juego 4 – Martes 29 de octubre 18:08 horas (tiempo del centro de México) Yankee Stadium Fox Sports, Disney+, MLB TV, Fox Sports Premium Juego 5 (en caso de ser necesario) – Miércoles 30 de octubre 18:08 horas (tiempo del centro de México) Yankee Stadium Fox Sports, Disney+, MLB TV, Fox Sports Premium Juego 6 (en caso de ser necesario) – Viernes 1 de noviembre 18:08 horas (tiempo del centro de México) Dodger Stadium Fox Sports, Disney+, MLB TV, Fox Sports Premium Juego 7 (en caso de ser necesario) – Sábado 2 de noviembre 18:08 horas (tiempo del centro de México) Dodger Stadium Fox Sports, Disney+, MLB TV, Fox Sports Premium Final de temporada de la MLB 2024 ¿Cuántas Series Mundiales jugaron Yankees vs. Dodgers? Hasta esta Serie Mundial del 2024, los Yankees de New York y los Dodgers de Los Ángeles tienen en su historial 11 enfrentamientos en la última instancia en la temporada de la MLB. Los del Bronx tiene la ventaja, pues ganaron en ocho ocasiones, los ‘grays’ solo en 3 de ellas, la primera vez que se vieron las caras fue en 1941 y la última en 1981, es decir, hace 43 años. Aquí te dejamos el año y el resultado de sus enfrentamientos en el pasado. Nota tomada de: El Financiero

Leer más