Skype muere: Microsoft cerrará el sitio de videollamadas para siempre

Microsoft compró Skype hace casi 14 años por 8 millones y medio de dólares. ESPECIAL La plataforma de mensajería de texto y voz con 20 años de historia será sustituida por la versión gratuita de Microsoft Teams Este viernes, Microsoft anunció que Skype, la plataforma de mensajería de texto y voz, cerrará para siempre en mayo. Por este motivo, invita a los usuarios a mudarse a la versión gratuita de Microsoft Teams. En una publicación en su cuenta de X, Skype escribió: “A partir de mayo de 2025, Skype ya no estará disponible. En los próximos días, podrás iniciar sesión en Microsoft Teams Free con tu cuenta de Skype para seguir conectado con todos tus chats y contactos. Gracias por ser parte de Skype”. Skype surgió como una aplicación pionera en la oferta de llamadas gratuitas a través de internet hace veinte años. Tras el anuncio de su cierre, los usuarios de la plataforma tienen la posibilidad de exportar su historial y elegir si quieren cambiar a Microsoft Teams. «Si (los usuarios) quieren pasarse a Teams, el primer paso es bastante instantáneo porque ya hemos hecho el trabajo en el ‘backend’ para restaurar sus contactos, historial de mensajes y registros de llamadas», dijo Amit Fulay, vicepresidente de productos de Microsoft, a The Verge en una entrevista. No más llamadas telefónicas Con este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le permiten llamar a números telefónicos ‘normales’ nacionales o internacionales; característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, ya que permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica. No obstante, esta función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp. Además, durante la pandemia, los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para hacer videoconferencias, en vez de Skype. «La base de usuarios de Skype en realidad creció al principio de la pandemia y se ha mantenido bastante estable desde entonces (…) No se ha reducido de forma drástica. Ha sido relativamente estable en los últimos años. Esperamos migrar a la mayoría de los usuarios de Skype», dijo a The Verge Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365. Microsoft compró Skype hace casi 14 años por 8 millones y medio de dólares. «Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años (y esa información) la hemos aplicado a Teams a medida que hemos evolucionado los equipos en los últimos siete u ocho años (…) Pero sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado, para nuestra base de clientes, y podemos ofrecer más innovación más rápido simplemente concentrándonos en Teams» dijo Teper a CNBC. Nota tomada de: Informador

Leer más

Microsoft tiene un plan para que todo mundo use Office: que sea gratis, pero con anuncios

Tal parece que Microsoft no desiste en su intento por llevar su suite de ofimática, Office, a la mayor cantidad de usuarios. Ahora lo hace con una versión gratuita de sus programas, cuyo rasgo más distintivo es la presencia constante de publicidad en la pantalla. Un reporte de Windows Central indica que Microsoft está probando una nueva versión de Office que permite editar documentos sin necesidad de una suscripción a Microsoft 365 ni de una licencia de Office. A pesar de ser una buena noticia, en realidad se trata de versiones limitadas de los programas. Aunque están basadas en las aplicaciones de escritorio completas, la mayoría de sus funciones se encuentran bloqueadas y solo pueden desbloquearse con una suscripción a Microsoft 365. Las evidencias, mostradas primero por Beebom, señalan que esta versión de Office incluye anuncios que se mantienen visibles mientras se usan documentos en Word, PowerPoint o Excel. Además de la publicidad, esta variante de los programas tiene otra restricción: solo permite guardar archivos en OneDrive. Esto implica que no es posible editar documentos de forma local en el equipo. Cómo usar Microsoft Office gratis Según el medio, para acceder a esta versión gratuita basta con omitir el mensaje inicial donde Office solicita iniciar sesión al ejecutar una aplicación por primera vez. Una vez superado ese paso, se puede usar el programa con funciones básicas de forma gratuita. Es posible abrir, ver y editar documentos, de manera similar a la versión web, aunque con anuncios y características limitadas. Entre las herramientas deshabilitadas se encuentran los complementos, el dictado, el formato avanzado y las opciones de SmartArt, por lo que solo permite realizar escritura y edición básicas. Para acceder a funciones más avanzadas, es necesario suscribirse. Por el momento, el medio indica que esta versión gratuita de Office está en una fase de pruebas. No está claro si se encuentra restringida a ciertas regiones o a un grupo reducido de usuarios, ya que Microsoft no ha anunciado oficialmente esta variante ni la ha incluido en sus documentos de soporte. Más formas de tener Office Cabe recordar que, en octubre de 2024, Microsoft lanzó los programas de Office como productos independientes, sin necesidad de una suscripción a Microsoft 365. Estos pueden adquirirse sin pagar una cuota mensual o anual por alguno de los planes de la compañía. Aunque esta es una alternativa para acceder a las aplicaciones, también es posible suscribirse a Microsoft 365. En algunos países, los planes incluyen funciones de inteligencia artificial, como la generación de imágenes dentro de los documentos. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Evento Microsoft: anuncio de nuevos dispositivos Surface, Copilot+ y más

A pesar de que todavía no ha dado comienzo la famosa Microsoft Build 2024, la compañía norteamericana ha querido adelantar un día su evento para anunciar a puerta cerrada con periodistas de todo el mundo sus nuevos productos de cara a los consumidores. Se trata de gama de dispositivos Surface y más contenido. Sigue con nosotros la conferencia donde podrás ser partícipe de todas las novedades que vaya ofreciendo Microsoft a lo largo de la tarde tras ceder sus primeras degustaciones. Ya está todo en marcha para que Microsoft anuncie su nuevo hardware con el añadido de nueva tecnología y elementos revolucionarios, así como otros alicientes que tienen que ver con la Inteligencia Artificial y que desembarcarán en Windows próximamente. Prepárate para introducirte en una nueva era tecnológica de la empresa norteamericana y sigue todas las actualizaciones en riguroso directo. Frank Shaw, jefe de comunicaciones de Microsoft, es el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. Seguidamente, Satya Nadella, CEO de la multinacional, es quien sube ahora al escenario para comentar varias anécdotas de que ha vivido siendo usuario de Microsoft y señala que desde sus inicios, el objetivo siempre ha sido crear ordenadores que nos entiendan. Los nuevos ordenadores PC Copilot+ Satya Nadella ha saltado al escenario para afirmar que Copilot se está convirtiendo en una herramienta fundamental y «está capacitando a todas las personas y organizaciones del planeta para que tengan más conocimientos y sean más productivas y creativas». Es por eso que están incluyendo una nueva base en todos sus ordenadores, conocida como PC Copilot+. Los socios que colaboran en este proyecto son AMD, Intel, Qualcomm, así como las marcas Acer, Asus, Dell, HP, Lenovo y Samsung. Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de consumo de Microsoft, es el siguiente en acaparar las miradas de todos los asistentes. El profesional argumenta que Copilot+ está reinventando los PC desde adentro hacia afuera y se convertirán en los dispositivos más potentes jamás fabricados. Por supuesto, seguirán apoyándose más en Copilot AI. Estos superordenadores alcanzarán la escandalosa cifra de 40 TOPS (billones de operaciones por segundo). Hasta ahora, hemos visto que los ordenadores con Windows AI contienen 10 TOPS y se estima que se compren más de 50 millones de este tipo de dispositivos en los próximos 12 meses. A su vez, también se ha rediseñado la apariencia de los PC Copilot+, que seán más delgados y livianos, además de una nueva interfaz de Windows 11 para mejorar su rendimiento y la batería. Mehdi afirma que son un 58% más rápidos que el MacBook Air M3. ¿Y qué se puede hacer con Copilot+? La nueva aplicación de Copilot puede utilizarse como ventana independiente, una barra lateral o a pantalla completa. Ahora se podrán usar dos ventanas para arrastrar y soltar elementos en Copilot. También se incluirán otras facetas productivas, como eliminar el fondo de una imagen en un santiamén. Asimismo, Copilot se integrará en las notificaciones de Windows cuando te encuentres en el escritorio y responderá preguntas de una forma más intuitiva. Además, se ha confirmado que integrará una tecnología muy similar a GPT4o de Open AI. Para exponer un ejemplo, uno de los desarrolladores compartió la pantalla con Copilot mientras jugaba al videojuego Minecraft. En este caso, la IA de Microsoft e interactúa con el juego mientras se ejecuta. Copilot comenta qué debe hacer el jugador en Minecraft y ofrece consejos sobre qué puede usar para crear elementos específicos. Otra de las funciones más importantes que se incluyen es Recall, el nuevo asistente virtual únicamente compatible con los PC Copilot+. Carolina Hernández, directora principal de productos de experiencias de IA de Windows, es quien se encarga de esta presentación, haciendo muestras de esta revolucionaria tecnología. Recall es el complemento ideal para resolver tus tareas. Ahora, encontrar cualquier contenido que ya viste en la web o cualquier elemento de PowerPoint con el que ya trabajaste será pan comido. Todo ello mediante la función de búsqueda por voz. Entre otras características, se podrá traducir en vivo hasta 40 idiomas desde el propio ordenador y se podrán realizar mejoras de edición de fotografías de vídeo con herramientas de Inteligencia Artificial, como Auto Super Resolution, que mejora la resolución y tamaño de una imagen. Los nuevos modelos de Surface Después de ver un vídeo promocional de Microsoft, los nuevos PC Copilot+ ofrecerán hasta 22 horas de duración de batería. En cuanto a las especificaciones básicas para Copilot+ serán 16 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y una NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) integrada. Por consiguiente, se han mostrado los nuevos modelos de portátiles de Microsoft: Surface Laptop y Surface Pro. El primer modelo ha sido rediseñado con marcos mucho más delgados y una pantalla más amplia y son más rápidos que la Surface Pro 5. Estará disponible en diferentes versiones: de 13,8 y 15 pulgadas. También serán compatibles con WiFi 7 y con procesadores de nueva generación, el chip Snapdragon X Elite basado en Arm de Qualcomm. La pantalla cuenta con tecnología HDR y Dolby Vision IQ y el teclado ahora incluye el botón Copilot para contar con acceso directo. Para poner en práctica su eficiencia, Microsoft ha realizado varias comprobaciones ejecutando Photoshop y otra demostración con Magic Mask en DaVinci Resolve. Por su parte, el nuevo Surface Pro parece también mucho más delgado, y llega a ser un 90% más rápido que el Pro 9. Su pantalla tiene un panel OLED y un teclado totalmente revolucionario. Asimismo, contará con un nuevo teclado Flex que se puede plegar hacia atrás para que escribas mientras está desconectado de la tableta Surface. Por consiguiente, integrará el Surface Slim Pen, que se encuentra en la parte superior. Para concluir, Microsoft ha anunciado que se podrá esperar Copilot+ en las máquinas de todos los principales fabricantes. Los primeros ordenadores aterrizarán el 18 de junio y ya se pueden reservar en la página oficial de Microsoft con un precio de a partir de los 999 dólares. nota obtenida de: Adsl Zone

Leer más