Ringo Starr en México: setlist, cómo llegar y todo lo que debes saber de sus conciertos

El baterista de The Beatles llega a México con dos conciertos (Instagram) El exintegrante de The Beatles se reencontrará de nuevo con sus fans mexicanos en los conciertos que dará en CDMX. En el 2022 Ringo Starr tuvo que posponer los conciertos que tenía programados de su gira debido a que se contagió de covid-19, pero hace unos meses retomó sus actividades y dentro de poco llegará a México para dar dos conciertos. Si eres fan del baterista de The Beatles e irás al concierto que forma parte de su proyecto llamado Ringo Starr and his All Star Band, aquí te contamos todos los detalles. ¿Cuándo y dónde se presentará Ringo Starr en México? Serán los próximos 5 y 6 de junio cuando Ringo Starr se presente en el Auditorio Nacional, uno de los recintos más importantes del país. Los conciertos del integrante de The Beatles darán comienzo a las 21:00 horas. ¿Cómo llegar al Auditorio Nacional? El Auditorio Nacional se encuentra en Paseo de la Reforma, muy cerca de Polanco y por ende cerca de una de las zonas hoteleras de la Ciudad de México. Una de las maneras más fácil de llegar al recinto es por transporte público. Si usas el metro deberás tomar la línea 7 y bajarte en la estación Auditorio Nacional. Por otra parte, también puedes llegar en metrobús y viajar por la línea 7 que recorre todo Paseo de la Reforma, deberás bajar en la estación del mismo nombre que el lugar donde DLD dará su concierto. Si llegarás al concierto en coche, el Auditorio Nacional cuenta con estacionamiento, pero te recomendamos llegar lo más temprano posible para alcanzar un lugar, aunque hay hoteles cercanos al recinto en los que puedes dejar tu coche. Probable setlist de Ringo Starr en México A continuación, te dejamos la lista de canciones que es probable que Ringo Starr interprete en su concierto de la Ciudad de México. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

AMLO explica por qué cayó la bolsa de valores y el peso mexicano tras triunfo de Morena en elecciones 2024: “Va a normalizarse”

Peso mexicano, dólar estadounidense, AMLO. Imagen: Infobae México En redes sociales, cientos de usuarios responsabilizaron a la virtual ganadora de la elección presidencial 2024 de la caída de la BVM, la peor desde marzo de 2020 Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) volverá a su normalidad próximamente, luego de que se informó su desplome tras la jornada electoral del pasado 2 de junio. En redes sociales, cientos de usuarios mexicanos responsabilizaron a Morena por haber obtenido la mayoría de los cargos en las elecciones de 2024, incluyendo la Presidencia de la República. Durante la conferencia de prensa matutina de este 4 de junio, luego de ser cuestionado al respecto, el líder del Ejecutivo aseguró que este hecho responde a factores externos y no sólo a los resultados electorales, pero afirmó que “va a normalizarse todo”. “Hay mucha responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas. La economía de México es sólida y no va a cambiar la política económica que hemos venido aplicando y que ha dado muy buenos resultados”, declaró desde Palacio Nacional. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este 4 de junio desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, Ciudad de México. (Crédito: EFE/ Isaac Esquivel) Refirió que estas situaciones también se presentan en mercados extranjeros, como el de Estados Unidos, además de señalar la existencia de “mucha desinformación”. “Entonces dicen ‘no teníamos contemplado que pudiese la coalición (de Morena) tener mayoría calificada’. ¿Qué no estaban viendo las encuestas? ¿Quiénes son sus asesores? ¿Quiénes son sus analistas? si esto tiene que llevar una revisión profunda porque fue un gran fracaso para el bloque conservador”, agregó. Peso mexicano, en la barrera de 18 por dólar Tal como Infobae México informó, la BMV cerró el lunes 3 de junio con fuertes bajadas del 4.48%, hasta los 51.807,55 puntos que no se veían desde la pandemia de Covid-19. “El rango de cotización para el índice mexicano S&P/BMV IPC entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 6.95%”, se informó. De acuerdo con Grupo Financiero BASE, el cambio de comportamiento del tipo de cambio, del mercado accionario y de las tasas de interés de los instrumentos gubernamentales responden al temor de que existan cambios en la Constitución Política “que deterioren el ambiente de los negocios y el buen funcionamiento de la economía mexicana”. Esto a raíz de que Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) obtuvo la mayoría calificada en el Congreso de la Unión. “En particular, se teme que al Banco de México le quieran cambiar el mandato o que quieran quitarle la autonomía”, señalaron desde la institución financiera, consultada por Forbes. Ilustrativa. Congreso de la Unión. Crédito: YouTube/Senado de México Por su parte, cientos de usuarios reaccionaron ante la caída del peso mexicano, pues a las 11:20 horas del tiempo central de México se despreció 3.97%, cotizando en 17.6871 unidades por dólar. Éste martes 4 de junio, la divisa mexicana se encuentra a escasos pasos de la barrera de 18 por dólar. ¿Por qué es importante el peso mexicano y la BMV? El peso mexicano (símbolo: MXN) es la moneda oficial de México y se utiliza para todas las transacciones comerciales y financieras dentro del país. Su valor puede fluctuar en los mercados de divisas dependiendo de factores económicos, políticos y sociales tanto a nivel nacional como internacional. La BMV, por otro lado, es la principal plataforma de intercambio bursátil en México. En la BMV se compran y venden acciones, bonos y otros instrumentos financieros de empresas mexicanas y extranjeras que cotizan en ella. La BMV refleja la salud y el desempeño del mercado de valores en México y es un indicador importante de la economía del país. En resumen, el peso mexicano es la moneda nacional, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores es el mercado donde se negocian instrumentos financieros. Peso mexicano. Crédito: Isaac Esquivel Monroy/Cuartoscuro Nota tomada de: Infobae

Leer más

El fracaso de Xóchitl Gálvez hunde a la oposición y deja en el aire el futuro de la alianza

Xóchitl Gálvez da un mensaje acompañada de su equipo de campaña antes de conocer los resultados del INE, en el Hotel Presidente Intercontinental, el 2 de junio.Roberto Antillón Los tres partidos, PAN, PRI y PRD, salen debilitados frente a sus rivales, con menos qué ofrecerse mutuamente, con pocos perfiles relevantes de donde escoger, sin brújula ideológica y sin bases para su renovación interna Los reflectores se encendieron pasadas las siete de la noche del domingo en el búnker de la oposición. “Ganó México”, se leía en las pantallas del Hotel Presidente Intercontinental, cuando Xóchitl Gálvez subió al escenario para ofrecer su primer mensaje tras el cierre de casillas en todo el país. “Está claro que ya ganamos”, dijo la candidata sin esperar los resultados del conteo rápido de la elección, acompañada por su coordinador de campaña, Santiago Creel, y los dirigentes de los tres partidos que la postularon, el priista Alejandro Alito Moreno, el panista Marko Cortés y el perredista Jesús Zambrano. A las nueve, los líderes partidistas salieron sin su abanderada a pedir cautela y exigir a los medios de comunicación que no adelantaran a los ganadores, pese a que fueron los primeros en declararse vencedores. Ante el silencio de las autoridades, la aspirante se volcó a sus redes sociales y coqueteó con la narrativa del fraude. “Los votos están ahí. No permitamos que los escondan”. “Quieren que te vayas a dormir creyendo que te ganaron. Mienten como siempre”. Tras el mensaje del Instituto Nacional Electoral (INE), la sala de prensa lució desolada. “Aguanta México”, se leía detrás de los micrófonos. “Reconozco que las tendencias no me favorecen”, dijo Gálvez a la una de la mañana. Tras pasar por cada una de las etapas del duelo político, todo estaba decidido y el fracaso, consumado. La oposición no solo se quedó lejos en la carrera por la presidencia, que perdió por un margen de dos a uno. A falta de los resultados finales, todo apunta a que retrocedió en el Congreso, donde lo único que queda por definir es si Morena y sus aliados tendrán la mayoría calificada o no. Cayó en la batalla por Ciudad de México y en siete de los otros ocho Estados en disputa. En la capital, tendrá que conformarse con cinco alcaldías, menos que las nueve que consiguió en 2021. De confirmarse las cifras preliminares del INE, el Partido Acción Nacional (PAN) tendrá un número similar de diputados al Partido Verde, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtendrá un porcentaje de votos similar a Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) está al borde de perder su registro, al no obtener el 3% de la votación nacional. Antes de la elección, la continuidad de la alianza parecía garantizada. Después de las votaciones, la racionalidad política hace pensar que han cambiado los términos del acuerdo por conveniencia: los tres partidos salen debilitados frente a sus rivales, con menos qué ofrecerse mutuamente, con pocos perfiles relevantes de donde escoger, sin brújula ideológica y sin bases para su renovación interna. Tras la negación y la ira, se anticipa un largo trecho de negociación y búsqueda de soluciones para el futuro. Un día después de las votaciones, los resultados parecen implacables, pero en tres meses de campaña, nunca se presupuestó en público una derrota tan aplastante. La sorpresa y la decepción fueron genuinas en la trastienda opositora durante la tarde del domingo, ante una realidad que no quisieron o no pudieron ver, pero que los alcanzó. En muchos de los cálculos políticos, se esperaba que el frente opositor llevara la elección a los tribunales ante el escenario de una contienda cerrada en Veracruz o Ciudad de México, incluso en la presidencial, pero eso no sucedió. Al calor de los resultados, el enojo de las bases opositoras se concentró durante unas horas en el INE, la institución que salieron a defender en las calles. Al caer la noche no hubo siquiera margen para el reclamo, era demasiado amplio. “Hacemos un llamado a que prevalezca el diálogo, la concordia y el respeto a la pluralidad en el Gobierno y el espacio público”, señaló el PRI en un comunicado, el único partido que se pronunció en las horas que siguieron al naufragio. El escenario para el festejo en el Ángel de la Independencia fue recogido al filo de la medianoche. Horas más tarde, Gálvez confirmó que sí se presentarán impugnaciones. “Lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta”, señaló este lunes. Personas se muestran tristes en el búnker de Xóchitl Gálvez tras escuchar el mensaje de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el 3 de junio de 2024.Roberto Antillón ”Alguien nos debe una explicación. Espero que Xóchitl lo haga”, comentó el expresidente panista Vicente Fox. La candidata, que fue el rostro de la esperanza opositora desde que se hizo con la postulación en septiembre pasado, es ahora el blanco de muchos de los reclamos. Los analistas coinciden en que su campaña estuvo marcada por la inconsistencia. Gálvez no supo explicar por qué había que votar por ella y dedicó todos sus esfuerzos a decir por qué no había que elegir a Claudia Sheinbaum. Evidenció su desconexión con las dirigencias y las bases opositoras, pero también con la realidad de la mayoría del país. Abusó de los ataques y adoleció de propuestas. Se perdió en un bosque de asesores que le decían que todo estaba bien y que debía hacer una cosa y luego otra. Con todo, logró convencer a uno de cada cuatro mexicanos. El problema es que prácticamente seis de cada diez prefirió a su rival. “Más allá de la inequidad no democrática del proceso, la jornada de ayer muestra una decisión clara”, señaló el exmandatario Felipe Calderón, también del PAN. Gálvez, la única que dio un paso al frente, carga con una parte de la responsabilidad, pero no toda. Desde hace seis años, la oposición bailó al ritmo que escogió Andrés Manuel López Obrador. Respondió a cada provocación y mordió todos los…

Leer más

Claudia Sheinbaum arrasa en la elección y será la primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum arrasó este domingo en las elecciones de México y será la primera presidenta del país. Según la proyección de los resultados oficiales del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum logró entre un 58,3% y un 60,7%, muy por delante de su gran rival, Xóchitl Gálvez, que obtuvo entre 26,6% y 28,6% de los votos. «No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas», dijo Sheinbaum al celebrar el triunfo como primera presidenta en 200 años de historia. Sheinbaum, del oficialista partido de izquierda Morena, señaló que Gálvez, líder de una coalición opositora, la llamó para felicitarla por la victoria. De acuerdo a los números con un 61% de participación, Sheinbaum logró un triunfo histórico no solo por el hecho de ser la primera presidenta sino por el amplio respaldo, mayor que el logrado hace seis años por el actual presidente y aliado político Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que venció con un 53% en 2018. Resultados de las elecciones presidenciales de México Sheinbaum celebró también que su partido puede lograr la mayoría calificada que buscaba en ambas cámaras del Congreso, lo que le permitirá tener un «supergobierno» con el que no pudo contar en su sexenio el popular López Obrador. «Hoy es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente de nuestra República. Felicidades a todas y todos los que tenemos la dicha de vivir en estos tiempos estelares de orgullo y transformación», escribió AMLO en su cuenta de X. Xóchitl Gálvez aceptó la derrota. Sheinbaum, de 61 años y exalcaldesa de Ciudad de México, promete continuar el legado del actual mandatario aunque con “sello propio” para mitigar la violencia ligada al crimen organizado, estimular la economía, impulsar energías renovables y atajar la corrupción. Durante toda la campaña, las encuestas le dieron a la científica una amplia ventaja sobre su más cercana contendiente, Gálvez, una empresaria de 61 años quien compitió por una coalición opositora integrada por el otrora hegemónico PRI, el derechista PAN y el izquierdista PRC. Sheinbaum había pedido a sus seguidores no confiarse y «abarrotar» las urnas durante la jornada, en un claro intento por asegurar el control de los dos tercios en ambas cámaras del Congreso, que le permitiría aprobar reformas constitucionales que no pudo realizar López Obrador. Quién es Sheinbaum La presidenta electa tiene una destacada carrera como científica. Es física y cuenta con un doctorado en Ingeniería Medioambiental. Nacida de padres científicos, no sólo heredó de ellos la inclinación académica, sino también la política, ya que ambos eran activistas de izquierda. “En mi casa se hablaba de política en el desayuno, el almuerzo y la cena”, dice ella en la biografía escrita por Arturo Cano. «Esa dualidad entre hacer política para transformar el mundo y, al mismo tiempo, este sentido académico, científico, fue donde yo crecí», dijo Sheinbaum en un documental sobre su vida presentado a fines del año pasado y dirigido por su hijo. Sheinbaum nació el 24 de junio de 1962 en la capital mexicana en el seno de una familia de origen judío. Su abuelo paterno llegó a México desde Lituania en la década de 1920, y su familia materna desde Bulgaria tras huir del nazismo. A los 15 años ya se involucró con el movimiento de madres que buscaban a sus hijos desaparecidos por el Estado, comandado por Rosario Ibarra, una reconocida activista de derechos humanos y política izquierdista que fue la primera mujer en presentarse a unas elecciones presidenciales en México en 1982. Tras graduarse como física en 1989 en la pública Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cursó una maestría y luego un doctorado en la misma casa de estudios Mientras preparaba su tesis doctoral, disfrutó de una estancia académica becada en la Universidad de California. Y en el año 2000 empezó formalmente su carrera política. Un amigo la puso en contacto con el actual mandatario, López Obrador, quien estaba por asumir como alcalde de Ciudad de México en diciembre de ese año y buscaba una científica de izquierda que lo ayudara con el problema ambiental en la capital. Ella aceptó el encargo de secretaria de Medio Ambiente. Ocupó la cartera hasta 2006, cuando pasó a ser vocera de la campaña de López Obrador para las presidenciales de ese año. Un año más tarde, en 2007, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz como parte de un grupo de expertos de la ONU por sus esfuerzos para difundir conocimientos sobre el cambio climático. En 2018 se convirtió en la primera mujer electa alcaldesa de la capital en los mismos comicios en los que AMLO logró en su tercer intento el triunfo y la presidencia. Cómo votó cada estado mexicano para presidencia Por qué ganó Sheinbaum y los retos que enfronta La exalcaldesa presentó como su gran valor el tiempo que pasó en la alcaldía de Ciudad de México, trampolín habitual para la presidencia. En su tiempo en la capital se centró en políticas educativas, reducir la inseguridad, que será ahora su gran reto al gobernar en todo el país, así como la contaminación de una de las grandes urbes de América Latina. Pero Sheinbaum también se benefició de la alta popularidad de López Obrador, del que es aliada política. El actual mandatario tiene un nivel de aprobación del 60% tras un sexenio caracterizado por un buen momento económico, con muy bajo desempleo y una histórica reducción de la pobreza. Los resultados logrados por Sheinbaum este domingo son mucho más amplios que los de AMLO. “Primero los pobres” es una de las frases que define a AMLO, que prometió lo que ha llamado como “Cuarta Transformación” del país que ahora espera que se profundice en manos de Sheinbaum, a la que apoyó para sucederlo como presidente. Ella promete continuidad, pero quiere imprimirle lo que define como “sello propio” con algunos objetivos diferentes, como poner más atención en…

Leer más

Sheinbaum, primera presidenta de México según conteo rápido: INE

Guadalupe Taddei adelantó que Morena y sus partidos aliados tendrán confortables mayorías en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados en las próximas legislaturas. Al filo de la medianoche, Guadalupe Taddei Zavala, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), oficializó el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumirá la Presidencia de la República en sucesión de su mentor, Andrés Manuel López Obrador, con una votación de entre 58.3% y 60.7%. En un mensaje, varias veces aplazado, y que finalmente se difundió a las 11:52pm, Taddei dio a conocer los resultados del conteo rápido del INE, los cuales dan una ventaja arrolladora a la candidata de la coalición Morena-PVEM-PT sobre su rival Xóchitl Gálvez Ruiz, quien habría recibido entre 26.6% y 28.6% de los votos, y sobre Jorge Álvarez Máynez, al que se atribuyen entre 9.9% y 10.8%. En la sala principal del INE, los representantes de los partidos políticos, los integrantes de sus equipos y los observadores escucharon en silencio los datos de Taddei. Cuando la presidenta anunció que Gálvez no alcanzó el 30% de votaciones, corrió un «tsss», de sideración en la sala. Además de anunciar el triunfo de Sheinbaum, Taddei adelantó que Morena y sus partidos aliados tendrán confortables mayorías en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados en las próximas legislaturas. Aunque los números exactos de las conformaciones se definirán con los resultados finales de las elecciones, los representantes del bloque oficialista dieron muestras de júbilo cuando al oyeron los datos. «¡Mayoría calificada!», se exclamó Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE. Acto seguido, los representantes del PVEM y del PT se aglutinaron alrededor de los morenistas y se abrazaron ruidosamente. Atrás de ellos, los representantes de los partidos de oposición seguían en silencio, tomando notas. Además del fracaso de su candidata presidencial, el panorama pinta difícil para la coalición. El PRD incluso enfrenta el riesgo de no alcanzar los votos para tener legisladores en el Senado y en la Cámara de Diputados. El PAN se convertiría en la principal fuerza de oposición, y el PRI descendería en el cuarto lugar de las agrupaciones legislativas, debajo del PVEM. Aunque no se trata de los resultados definitivos de las elecciones, pues el conteo de boletas continuará en las próximas horas, los datos del conteo rápido, que Taddei dio a conocer, marcan una tendencia irreversible.  En otras palabras: el porcentaje podrá variar, pero no al grado de que Sheinbaum no gane la elección, ni que Morena tenga una amplia mayoría en las cámaras. Nota tomada de: Proceso

Leer más

¿No le entiendes al PREP? Aquí 7 datos para comprenderlo mejor

Foto: Cuartoscuro El PREP, sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos, es lo que permite dar a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la Jornada Electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada. Ahora, durante la transmisión del PREP y de cara a sus resultados para los puestos locales y la presidencia de la nación, estos son 7 datos para entenderle al PREP: 1. El Programa de Resultados Electorales Preliminares informa el avance de las elecciones el mismo día de la Jornada Electoral. 2. Se activó al cierre de las casillas, y estará activo desde las 20:00 horas de este domingo y hasta las 20:00 horas del lunes 03 de junio. 3. No cuenta votos ni es una encuesta, el PREP captura y publica los datos de las actas PREP asentadas por las y los funcionarios en las más de 170 mil casillas. 4. Es en internet, en tiempo real y con total transparencia. En él podrás consultar los avances en cualquier momento e incluso ver el acta digitalizada donde votaste, verificar que coincida e incluso descargar las bases de datos. 5. Su progreso no es lineal, se actualiza dependiendo del arribo de los paquetes electorales, por ello, podrías notar que una candidatura tiene ventaja en un momento, pero después no. 6. Es informativo y sin valor legal. El resultado definitivo de las elecciones no lo da el PREP, sino los cómputos distritales. 7. Resultados preliminares para la Presidencia de la República. El INE dará un mensaje con los resultados del PREP cuando exista una tendencia clara e irreversible para esta elección. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

¿Qué le pasó a Peso Pluma?… así luce tras nuevo corte de cabello y las redes enloquecen

Abandonando el icónico ‘mullet’ que se había convertido en una tendencia entre niños y jóvenes, el artista ha optado por un corte de cabello completamente corto en la parte de atrás. El exitoso cantante mexicano ha sorprendido a sus fans al compartir su nuevo look a través de las redes sociales El famoso cantante mexicano Peso Pluma, conocido por éxitos como Ella baila sola, ha sorprendido a sus seguidores con un cambio radical en su apariencia. Abandonando el icónico ‘mullet’ que se había convertido en una tendencia entre niños y jóvenes, el artista ha optado por un corte de cabello completamente corto en la parte de atrás, manteniendo un estilo abierto en la parte superior. Fue por medio de su cuenta de Instagram, que la Doble P lució el nuevo corte de cabello que lo hace lucir bastante diferente. De esta manera su característico estilo mullet ya habría quedado en el pasado, ahora lleva el cabello mucho más corto de lo que acostumbra e incluso lo acomoda distinto. El cabello de Peso Pluma había alcanzado una popularidad notable en México, con muchos fanáticos intentando replicar su peinado. Sin embargo, la decisión de cambiar su estilo ha generado una ola de halagos y comentarios positivos por parte de sus seguidores, quienes están encantados con su nuevo look. Peso Pluma reveló hace unas semanas que el famoso ‘mullet’ fue un accidente. Curiosamente, Peso Pluma reveló hace unas semanas que el famoso ‘mullet’ fue un accidente. No tenía la intención de cortarse el cabello de esa manera, pero una vez que se sometió al cambio, decidió mantenerlo. Este estilo no planificado se convirtió en una tendencia inesperada y muy popular en México. “En realidad fue un error. Me estaban cortando el cabello en Medellín, Colombia: fui a grabar un video ahí cuando recién empezaba mi carrera. Me di cuenta que me lo estaban cortando de una manera equivocada, pero cuando me vi en el espejo pensé que no lucía tan mal. Lo mantuve y la gente se volvió loca”, detalló en la entrevista en el show de Jimmy Fallon. El cambio de estilo de Peso Pluma plantea la pregunta de si aquellos que imitaron su ‘mullet’ también actualizarán su look para seguir los pasos del cantante. Sin importar las decisiones de sus seguidores, lo cierto es que Peso Pluma continúa siendo un referente de estilo y moda, además de su éxito en la música. Debido al revuelo que causó en internet, también comenzó a viralizarse una imagen en blanco y negro presuntamente creada con inteligencia artificial. Donde se muestra a Doble P posando tranquilamente, vestido con una camisa casual color blanco, el peinado y rostro impecables. “Ya no se ve chacalon”, “No cabe duda que un buen corte de cabello ayuda mucho”, “que hermoso”, “¿De dónde salió este hombre?”, “No es él”, “Esto es inteligencia artificial”, fueron algunos de los comentarios que llenaron de inmediato las cuentas que compartieron dicha imagen. Es posible que se trate de una foto creada con inteligencia artificial y que diversos fans señalaron que la nariz del cantante es distinta al igual que su barbilla. Nota tomada de: Vanguardia

Leer más

Denuncian a Máynez por homicidio tras desplome de escenario en mitin: ‘El PRI me quiere fabricar un caso’

El candidato Jorge Álvarez habló sobre la denuncia en su contra por el accidente en un mitin en Nuevo Léon. (EFE) Jorge Álvarez Máynez acusó que la Fiscalía de Nuevo León le quiere fabricar un caso a tan solo unos días de la elección Presidencial. Familiares de Juana María Espinosa, una de las 9 personas que murió tras el desplome del escenario en un mitin de MC en San Pedro Garza, Nuevo León, anunciaron este viernes 31 de mayo que denunciarán por homicidio culposo al candidato Jorge Álvarez Máynez y a Lorenia Canavati, aspirante a la alcaldía de San Pedro. Como respuesta, Álvarez Máynez acusó que se trata de una guerra sucia de la Fiscalía de Nuevo León, la cual está “controlada por el PRI”. “Esa fiscalía está intentando fabricar un caso después de la tragedia del accidente que se dio en Nuevo León, en el que murieron 9 personas porque se derrumbó el escenario en el que yo estaba”, dijo. Máynez agregó que desde el primer minuto tanto él como el Gobierno de Nuevo León le han dado atención permanente las víctimas, pero ahora la fiscalía quiere usar ese caso políticamente y hasta “meterme a la cárcel antes de la elección porque están muy desesperados”. “No tengo miedo y voy a enfrentar cualquier acusación que venga con el más profundo respeto a las víctimas de lo sucedido. Ojalá se investigue todo lo que se tenía que investigar, que se deslinden las responsabilidades”, añadió. Fiscalía de NL cita a declarar a directores de Protección Civil Durante el programa de Azucena Uresti, la corresponsal en Nuevo León informó que los titulares de Protección Civil del estado y del municipio de San Pedro, Erick Cavazos e Ismael Contreras, estaban citados a declarar por este hecho luego de que la Fiscalía de Nuevo León abrió una carpeta de investigación tras el accidente en el mitin. Sin embargo, Erick Cavazos no se presentó a la audiencia que se realizó ayer por “un motivo urgente”, mientras que se espera la comparecencia este viernes 31 de mayo de Ismael Contreras. También se contactó a la empresa Pro Audio, encargada del sonido y de la instalación del templete donde se realizó el evento en el campo de béisbol El Obispo. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Asesinan a “Cheyo Ántrax”, sobrino del ‘Mayo’ Zambada, en Culiacán

Eliseo Imperial Castro El Cheyo antrax Eliseo Imperial Castro fue fundador de la célula de ‘Los Ántrax’ junto con José Rodrigo Aréchiga Gamboa, mejor conocido como ‘El Chino Ántrax’ Eliseo Imperial Castro, alias “El Cheyo Ántrax”, sobrino de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, fue ejecutado la tarde de este 30 de mayo en la ciudad de Culiacán. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública estatal, cerca de las 14:53 horas de este jueves se reportó a una persona de sexo masculino sin vida por disparos de arma de fuego al interior de una camioneta Chevrolet Colorado, color blanco. El homicidio ocurrió sobre la carretera Internacional México 15, en la salida sur de la ciudad bastión del Cártel de Sinaloa. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa no ha confirmado la identidad de Imperial Castro; sin embargo, medios locales, como Ríodoce, aseguran que se trata de “El Cheyo Ántrax”, quien circulaba en su camioneta cuando fue atacado a balazos por sujetos armados. La Oficina para el Control de Activos Extranjeros identificó a Eliseo Imperial Castro como un alto mando del Cártel del Pacífico. Foto: (DEA) La información disponible hasta el momento refiere que dentro de la camioneta había armas de fuego y cartuchos útiles, reportes que no han sido confirmados por las autoridades.  Imágenes que circulan en redes sociales se observa que la camioneta 4×4 donde se transportaba “El Cheyo Ántrax” tenía varios impactos de bala en el cofre y parabrisas. El portal Línea Directaaseguró que este cabecilla del Cártel de Sinaloa fue interceptado por sujetos armados que le dispararon con un rifle AK-47 en repetidas ocasiones. En tanto, el periodista especializado en temas de narcotráfico y seguridad, Luis Chaparro dijo que el asesinato del fundador de la célula de “Los Ántrax” significa “un duro golpe para la facción superior del Cártel de Sinaloa”. Imperial Castro fue primo y escolta de Ismael Zambada Imperial, alias El Mayito Gordo. Infobae: Gibrán Casas Cedillo Cabe recordar que tanto José Rodrigo Aréchiga Gamboa, alias “El Chino Ántrax”, como Cheyo, fueron fundadores de la célula “Los Ántrax”, brazo armado de “El Mayo” Zambada que también cuidaba a su familia.  Imperial Castro, primo y escolta de Ismael Zambada Imperial, alias “El Mayito Gordo”, era considerado como el último cabecilla de la célula criminal tras el asesinato de “El Chino” en mayo del 2020. La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos identificó a Eliseo Imperial Castro como un alto mando del Cártel del Pacífico y de Los Ántrax, al tiempo que se le vinculó con operaciones de tráfico de drogas y lavado de dinero. La OFAC congeló los bienes de “Cheyo Ántrax” junto con los de los hermanos Alfonso Lira Sotelo, alias El Atlante; Javier Lira Sotelo, alias “El Hannibal” o “El Carnicero”; y Alma Delia Lira Sotelo, mismos que también fueron vinculados al Cártel de Sinaloa.  “La organización de Eliseo Imperial Castro y Alfonso Lira Sotelo (‘El Atlante’) dedicada al narcotráfico y lavado de dinero sirvieron para que el Cártel de Sinaloa expandiera su influencia en California”, declaró el director de la Oficina de Control de Bienes en el Extranjero, John E. Smith, en mayo del 2022. El tribunal del sur de California acusó a Cheyo por traficar todo tipo de enervantes, como metanfetamina, cocaína, marihuana y hacer lavado de activos.  El brazo armado de Los Ántrax opera principalmente en Culiacán donde han sido autores de muertes y violentos ataques. Este grupo, que se formó tras la separación de los hermanos Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa en 2008, tenía como distinción principal que sus integrantes portaban un anillo de calavera con brillantes. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Zeekr anuncia sus planes para México: así llega la marca premium china, hermana de Volvo y Lotus

Ya hemos visto que las marcas chinas se están estableciendo en México, ahora fue el turno de Zeekr y si no la habías escuchado, pertenece al Geely Holding Group Co, la cual es hermana de Volvo y Lotus. Zeekr se posiciona como una marca premium, que ofrece autos totalmente eléctricos, tiene su sede en Hangzhou, China. Cuenta con un centro de desarrollo en Shanghái y un centro de diseño en Suecia,  y tan solo tiene 3 años que se creó, es así que llega a nuestro país con dos modelos, el Zeekr 001 y Zeerk X. El Zeekr 001 fue el primer modelo creado por la marca y se trata de un modelo con carrocería de estilo Shooting Brake con enfoque deportivo. Para México llega en dos versiones, en la variante Sport es capaz de entregar 268 hp y 252 lb-pie con 620 km de autonomía, para la versión Flagship cuenta con 536 hp y 505 lb-pie con 580 km de autonomía. Incorpora rines de 21”, cargador de tipo dos, suspensión adaptativa, 7 modos de manejo, asistencias avanzadas de manejo y 7 bolsas de aire. Al interior incorpora una pantalla de 15.4”, sistema de audio firmado Yamaha de 12 bocinas y conectividad inalámbrica. El segundo modelo es el Zeekr X, un SUV subcompacto que en la versión Premuim entrega 268 hp y 252 lb-pie con 440 km de autonomía, mientras tanto en la variante Flagship tiene una potencia de 428 hp y 400 lb-pie con 420 km de autonomía. Cuenta con rines de 20”, cargador de tipo dos, suspensión adaptativa, 7 modos de manejo, asistencias avanzadas de manejo y 7 bolsas de aire. Al interior incorpora una pantalla de 14.6”, sistema de audio firmado por Yamaha de 13 bocinas y conectividad inalámbrica. La marca no precisó precios finales, aunque nos confirmaron que Zeekr 001 se ofrecerá por debajo de 1.2 millones de pesos y Zeekr X debajo de un millón de pesos Nota tomada de: Motor Pasion

Leer más