‘Queremos quitar el control del Poder Judicial a los delincuentes’: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que entre las personas que podrán ser electas como integrantes del Poder Judicial podrán ser hombres y mujeres abogados. Durante la conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que con la reforma al Poder Judicial busca ‘quitarle el poder a los delincuentes’ y enlistó las características de quienes podrían integrarlo. El presidente  destacó que no cualquier persona puede llegar a ser juez, sino que se requiere una formación profesional en derecho y aunque dijo que podría participar la ciudadanía, es importante la preparación académica de los jueces. Detalló que pueden participar barras de abogados, escuelas de derecho, facultades universitarias, entre otras. “¿Cualquier persona va a poder ser juez? No, si no es cualquier persona, tiene que ser un abogado. Y le va ayudar si además de la licenciatura tiene maestría y tiene doctorado”, dijo.  Sobre las encuestas este fin de semana, a cargo de Morena, para realizar una encuesta domiciliaria con la finalidad de que la ciudadanía vote para decidir la reforma del Poder Judicial, el presidente dijo que esta participación, contribuirá a combatir la corrupción. También, mencionó que lo que considera una facultad de la ciudadanía para elegir a jueces, magistrados y ministros, disminuirá la manipulación dentro del Poder Judicial. El presidente consideró que existe el riesgo de que el Poder Judicial sea controlado por delincuentes, lo que puede afectar la imparcialidad de las elecciones y la impartición de justicia. “Puede estar el Poder Judicial este controlado, pueden manipular las elecciones y pueden los delincuentes tener el control del Poder Judicial. Yo digo ¿qué, ahora no lo tienen?. Si lo que queremos es quitárselos a los delincuentes“. López Obrador enfatizó que el objetivo es asegurar que el Poder Judicial sirva al pueblo y no a intereses particulares. “Un poder que tiene que estar al Servicio del pueblo impartiendo justicia. ¿Que no, en muchos casos, las resoluciones tienen que ver con los intereses de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco?.” Según el presidente, una “purificación de la vida pública y la lucha contra la corrupción” se logra a través de métodos democráticos, permitiendo la participación activa de la ciudadanía, permitiendo que sea quien elija a estas autoridades. López Obrador sugirió que jueces, magistrados y abogados “íntegros, tanto en funciones como independientes, participen en las elecciones judiciales”, asegurando así la integridad del sistema. “Y también voy a estar repitiendo, como no todo está podrido en el Poder Judicial, los que tengan posibilidad de participar en la elección, los que están en funciones, magistrados, ministros, que puedan participar, y abogados, especialistas en derecho, de las universidades, de las facultades de las escuelas de derecho; de las barras de abogados, ciudadanos independientes con profesión de abogados. Mujeres, hombres. Íntegros y honestos, con propósito de servir. Incorruptibles.” En resumen, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada y participar activamente en la elección de sus representantes en el Poder Judicial, promoviendo así un sistema judicial íntegro y al servicio del pueblo. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

AMLO asegura que si no alcanzan a recatar los cuerpos de los 63 mineros de Pasta de Conchos lo hará Claudia Sheinbaum

AMLO. Foto: especial El presidente López Obrador informó que este viernes en su gira de trabajo por Coahuila lo acompañará la virtual presienta electa; evitó entrar en polémica si hubo una explosión en la mina de Coahuila Tras el hallazgo –18 años después- de restos humanos en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sí su administración no alcanza a rescatar los cuerpos de 63 mineros que quedaron atrapados lo hará el gobierno de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En conferencia de prensa, el Mandatario aseguró que este viernes en su gira de trabajo por Coahuila lo acompañará la virtual presienta electa. “Coincidió en que vamos juntos a una gira con la presidenta ella va a estar ahí y es muy importante porque si no alcanzamos nosotros a sacar todos los cuerpos lo hará el nuevo gobierno. Claudia es muy sensible, es de las cosas que estoy contento, imagínese que quedara esto en manos de alguien que no está del lado del pueblo”. El presidente López Obrador evitó entrar en polémica si hubo una explosión en la mina de pasta de conchos o si la empresa Grupo México, de German Larrea, cometió negligencias, pues lo primero es el rescate de los cuerpos. “Entiendo, pero todavía tengo que esperar, no sabemos que sucedió en toda la mina, es como el inicio, la exploración, falta mucho trabajo se han construido protecciones de todo tipo para control de los gases, para evitar derrumbes, proteger a los rescatistas y lleva tiempo… Yo ya veía muy difícil y si las cosas salen bien antes de irnos vamos a tener conocimiento, no adelantarnos”. El presidente López Obrador dijo que desde el sábado pasado se enteró que hubo hallazgos de restos humanos en la mina, pero prefirió esperar para que la FGR y los expertos trabajen en la identificación de los restos. “Fue muy satisfactorio que me informaron el sábado pasado algunos restos de personas, botas y ropa. Todavía no podemos decir nada, porque esto es apenas el inicio no sabemos cómo está la mina más al fondo. Se tienen los análisis de donde pueden estar los cuerpos y estamos empezando y ojalá tengamos suerte”, dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

El dinero vale más cuando se trata de Cetes: casi alcanzan nuevo récord en México

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) se caracterizan por ser el fondo de inversión más seguro en México. La posibilidad de obtener ingresos en diferentes plazos permite a la población mexicana invertir su dinero en valores gubernamentales sin intervención de un banco. Para quienes buscan un dinero extra derivado de estas inversiones llega una buena noticia. Banxico informó que los Cetes lograron el segundo pico más alto del 2024, al alcanzar una tasa del 11.40%  de rendimiento anual. De acuerdo con la página oficial del Banco de México, no se tenía registro de una cifra similar durante este año desde el pasado 2 de junio, cuando llegó a su mejor posición con el 11.51%. ¿Y esto con qué se come? Si no estás familiarizado con este tipo de inversión, básicamente es una forma en que le das tu dinero al gobierno y éste te devuelve un porcentaje dependiendo el plazo elegido y su equivalente a un año. Lo que quiere decir que si inviertes a un mes, se te regresa una doceava parte del porcentaje. En números: si inviertes 100 pesos en el periodo de un mes con la tasa actual del 11% mensual, se te regresan 85 centavos, dando un total de 100.81 pesos (incluyendo el descuento de impuestos). En cambio, si inviertes esos mismos 100 pesos en el plazo de un año, al final tendrás 110.90 pesos con este nuevo pico del 11.40%. Tasa de rendimiento 2024 a plazos de un año. Gráfica: Banxico. Puede que dentro del ejemplo, parezca un rendimiento muy bajo o que incluso sientas que no es nada. Pero se debe tomar en cuenta que para inversiones que te den más por tu dinero, se requiere mayor tiempo y evidentemente tasas más altas. La cuestión con los Cetes es que lo que inviertas no pierda valor en el tiempo y te brinden un porcentaje mayor de acuerdo a la inflación.  Por lo tanto si estás considerando en sacar tu dinero de la alcancía y hacer que éste crezca, los cetes se perfilan como una de las opciones más seguras. Al momento de esta publicación, se mantiene un rendimiento del 11% a 28 días, 11.11% en el plazo de 91 días (3 meses), y 11.22% a 181 días (6 meses). Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Elección de ministros, magistrados y jueces es irreductible: AMLO

Es inamovible la elección de jueces, magistrados y ministros, y se definirá si se reduce el número de los más de mil 500 integrantes del Poder Judicial, dijo el presidente López Obrador durante su conferencia matutina, el 12 de junio de 2024. Foto cortesía Presidencia Ciudad de México. Aunque se realice una consulta con todos los actores involucrados para reformar el Poder Judicial, la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces es irreductible, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. A pregunta sobre ese ejercicio en la mañanera, el mandatario insistió en que los integrantes de este poder deben someterse al escrutinio popular; y remarcó que no hará lo mismo que Ernesto Zedillo, “que los quitó a todos”, sino que un juez, magistrado o ministro actual podrá participar, junto con otros, en el proceso para la elección al cargo correspondiente. El lunes, tras la reunión que tuvo con el jefe del Ejecutivo en Palacio Nacional, su virtual sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que está abierta al diálogo con todos los sectores para la discusión de esa reforma, que es una de las prioritarias para la próxima mandataria federal, y junto al tabasqueño —¿A pesar de este proceso de consulta, la elección de los juzgadores es irreductible para ustedes? —se le preguntó. —Sí, para nosotros sí. Nada más es aclararles muchas cosas a jueces a magistrados, a ministros. Ayer me gustó mucho porque hablaron de que aceptaban participar en el diálogo, en el debate y eso es bueno, porque no se está excluyendo a nadie, a ningún juez. Nada más es que se sometan al escrutinio público —respondió el mandatario. Remarcó que si un juzgador “ha hecho bien su trabajo y va de candidato, la gente lo va a aportar y lo mismo un magistrado, un ministro, entonces no es como lo hizo Zedillo, ya se les olvidó, los corrió a todos los ministros, claro que los atendieron muy bien, claro, los mandaron a su casa bien servidos, pero los corrió. “No, aquí es: participa, no se te va a negar tu derecho a participar. Si estás ya de juez, de magistrado, de ministro, tienes como pase automático, nada más que entren otros, que pueden ser propuestos por las universidades, por las escuelas de derecho, por las asociaciones de abogados y también abogados independientes libres, ciudadanos”. —Pero si, producto de estas consultas, se sugieren cambios a la iniciativa que usted presentó inicialmente ¿lo irreductible sería la elección? —se le insistió. —Sí, lo que yo creo que si debe de sostenerse es que sea el pueblo el que los elija, porque es un principio, así no se van a sentir comprometidos, o sea, no van a ser empleados de particulares ni de las cúpulas de poder económica o política, van a tener como jefe al pueblo, su jefe va a ser el pueblo, que eso es la democracia, tienen que procurar siempre poner por delante el interés general, no el interés personal, por legítimo que sea, siempre el interés público —reviró. El jefe del Ejecutivo planteó que no hace falta modificar la Constitución o las leyes, “porque no hay ninguna ley que diga que es válido robar, no hay ninguna ley que permita la corrupción, como sucede. El problema es en la aplicación de la ley, que sea gente incorruptible, que los hay y eso es una garantía para todos, siempre se habla ‘piso parejo’, pues sí, eso es lo que queremos, que no haya monopolios, que no haya agentes preponderantes”. Se le planteó entonces: “¿Para qué hacen la consulta si no están dispuestos a modificar el tema de la elección?”. A lo que el mandatario contestó: “Ah, porque la gente, se hace la información general y la gente va a elegir”. Ante interrogante de para qué hacer la consulta si finalmente no habrá cambios en ese sentido. El tabasqueño refirió que se trata para otros temas, pero es inamovible la elección de jueces, magistrados y ministros, y se definirá si se reduce el número de los más de mil 500 integrantes del Poder Judicial. Otro asunto “que es importantísimo” es ver que se hace con el Consejo de la Judicatura Federal. “Porque el Consejo de la Judicatura debería ser el órgano que vigilara el buen funcionamiento de jueces magistrados y ministros, el recto proceder, y no hay un solo juez en la cárcel, ¿para qué esta al Consejo de la Judicatura? Pueden salir propuestas… el pueblo elija a un Tribunal o que se elija al Consejo de la Judicatura que tenga facultades para sancionar el mal procedimiento de las autoridades”. Otro de los temas que se pueden definir, refirió el mandatario, es el tiempo que durarán en el cargo los jueces, magistrados y ministros y sí se pueden reelegir; los altos sueldos y los “guardaditos” millonarios del Poder Judicial; así como poner plazos para que haya sentencias y se logre una justicia pronta y expedita, que no haya “sabadazos” entre otros temas. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

AMLO recorrerá con Sheinbaum tres estados el fin de semana: “Vamos a viajar separados”

Mexican President-elect Claudia Sheinbaum and Mexico’s President Andres Manuel Lopez Obrador stand together as she arrives to holds a press conference at Palacio Nacional, in Mexico City, Mexico. June 10, 2024. REUTERS/Raquel Cunha El presidente indicó que ambos visitarán juntos diversas regiones como parte del proceso de la transición de gobierno El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que este fin de semana recorrerá tres estados del norte del país junto con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de los trabajos para planear la transición de gobierno; sin embargo, señaló que viajarán por separado. En la conferencia mañanera de hoy, el mandatario detalló que ambos visitarán diversas regiones de Durango, Coahuila y Tamaulipas, sin precisar en qué comunidades estarán. “Sobre el viaje a Sonora, vamos a ir con la presidenta electa, pero no en esta ocasión, vamos a ir este fin de semana, vamos juntos a Durango, a Coahuila y a Tamaulipas este fin de semana. “Está su equipo, ella, viendo la agenda y pues nos va a dar mucho gusto acompañarla, vamos a visitar algunas regiones de estos tres estados y hasta ahí, ya después se dará a conocer el programa“, dijo en Palacio Nacional. López Obrador indicó que buscarán el apoyo de la ciudadanía para organizar reuniones informativas y afirmó que los recorridos servirán mucho para avanzar con el proceso de transición; no obstante, destacó que viajarán por separado hacia cada estado, pero se reunirán constantemente y dialogarán durante los trayectos cortos. “Será abierta, vamos a buscar la forma de que nos ayude la gente con la organización, que nos ayuden para que podamos hablar con todos, de manera organizada, que podamos informarles, vamos a hablar de reuniones informativas y a nosotros nos ayuda mucho, a la presidenta electa y al presidente constitucional, para ir viendo lo de la transición, sobre los proyectos, sobre lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta. “Tiene varios temas a tratar, tiene salud, tiene toda la parte de bienestar, la minería, aduana, varios temas. Vamos a viajar separados, pero nos vamos a estar reuniendo constantemente y vamos a estar platicando en trayectos”, concluyó. El presidente López Obrador se reunió con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional a dos semanas de que ganó la elección del 2 de junio pasado, para comenzar a planear la transición de gobierno, aunque la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México resaltó que dialogaron sobre el Movimiento de Transformación, los resultados de los comicios. Asimismo, puntualizó que nombrará a las personas que conformen su gabinete la próxima semana, por lo que, a partir de ese momento, iniciarán los trabajos de transición entre ambas administraciones. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Audi invertirá mil millones de euros en Puebla para impulsar la electromovilidad

El anuncio fue realizado de forma conjunta por el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes; el CEO de Audi en México, Tarek Mashour; y el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo La armadora Audi invertirá mil millones de euros, unos 19 mil 900 millones de pesos, en su planta ubicada en San José Chiapa, Puebla, para producir automóviles eléctricos e híbridos, con lo que generarán 500 empleos directos. El anuncio fue realizado de forma conjunta por el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes; el CEO de Audi en México, Tarek Mashour; y el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo. En el primer trimestre de 2024, la inversión extranjera directa en Puebla por empresas ya establecidas en la entidad supera los 360 millones de dólares, informó Barrera Novelo. Hasta antes del anuncio de hoy, el estado de Puebla tenía una promesa de inversión extranjera de mil 500 millones de dólares, según un reporte de la Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal, los cuales corresponden a la empresa de capital alemán Volkswagen México, que también incluye proyectos de electromovilidad para su planta instalada en el municipio poblano de Cuautlancingo. Esto pone al estado de Puebla como el octavo lugar en inversión extranjera, por detrás de Querétaro, el Estado de México, Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato y Baja California. Audi México abrió sus puertas en 2016, ha producido más de un millón de unidades en ocho años y genera actualmente cinco mil empleos directos. E-tron Audi México, que forma parte del Grupo Volkswagen, comenzó desde hace un año la planeación y equipamiento de sus líneas de ensamblaje en Puebla para producir un automóvil con tecnología e-tron, que incluye a los vehículos híbridos y eléctricos. Los modelos Audi e-tron cuentan con un motor eléctrico capaz de recorrer 50 kilómetros; mientras que su motor de combustión interna les da una autonomía de 940 kilómetros aproximadamente. En velocidades intermedias, el motor eléctrico se hace cargo de la mayor parte de la desaceleración del vehículo, lo que le permite a su batería de tracción recargarse de la energía que se obtiene con el frenado. Si el conductor pisa el pedal del freno con mayor fuerza, entonces entran en acción los frenos de rueda. Excepto en temperaturas extremas, mucho frío o calor, el arranque del vehículo también depende del motor eléctrico. Por ejemplo, el modelo Audi A3 Sportback e-tron acelera de 0 a los 60 kilómetros por hora en 4.9 segundos de manera silenciosa y sin emitir contaminantes. La tecnología permite elegir entre tres modalidades: EV (Electric Vehicle), que prioriza el modo eléctrico; el programa S, donde se convierte en un típico auto deportivo; además del modo hybrid hold, donde la energía eléctrica acumulada en la batería se guarda para más tarde. Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más

La Toyota Hilux mild-hybrid ya tiene precio en México: más eficiencia y sabor aventurero

Toyota ha trazado un camino sólido en el terreno de los autos híbridos, y sigue explorando nuevas formas de electrificación. Esta vez Toyota Hilux se pone las pilas con una variante mild-hybrid que complementa su portafolio bajo las mismas cartas de resistencia y durabilidad, pero con un enfoque más eficiente. Aquí te contamos cuáles son sus características y precio en México. Lo primero que debes saber es que, a diferencia de Prius o de cualquier otro Toyota con sello Hybrid, la Toyota Hilux MHEV no tiene un sistema híbrido completo. Su tecnología mild-hybrid incluye tan solo un sistema eléctrico de 48 V y proporciona únicamente 16 hp y 48 lb-pie. Por sí mismo, este propulsor eléctrico no es capaz de mover a la camioneta, pero sí de asistir al motor de combustión para aligerar sus tareas. Así, la Toyota Hilux MHEV combina el sistema de 48 V con un motor turbodiésel de 2.8 litros, capaz de generar 201 hp y 369 lb-pie. Opera a través de una transmisión automática de seis velocidades y un sistema de tracción integral conectable, con todo lo necesario para salir de ruta: caja reductora, bloqueo de diferencial, buen recorrido de suspensión y gran altura respecto al piso. Hay dos niveles de equipamiento disponibles: DSL y DSL Adventure. En ambos casos vamos a encontrar faros de LED, infotenimiento con pantalla de 8″, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, siete airbags, A/C automático de dos zonas y llave inteligente. Ambas versiones también cuentan con tecnología Toyota Safety Sense, es decir, asistencias avanzadas de manejo como freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y control de velocidad crucero adaptativo. En la versión Adventure se integra, además, cámara de visión de 360º. A nivel visual también hay cambios, al menos para la versión Adventure, que goza de un aspecto más todoterreno. Reemplaza el acabado de la parrilla y del parachoques por un plástico negro sin pintar. También lleva pasos de rueda más robustos, faros de niebla más marcados y un diseño específico de rines de aluminio. El precio de la Toyota Hilux 2024 con tecnología mild-hybrid en México parte de 796,300 pesos. El resto de la gama se mantiene sin cambios, con opciones a gasolina o a diesel y configuración de chasís-cabina o doble cabina. A continuación el detalle de sus precios y versiones. Toyota Hilux 2024: Precios en México Hilux Chasis Cabina 495,400 pesos hilux doble cabina base 541,100 pesos Hilux Doble Cabina SR 584,200 pesos Hilux Doble Cabina Diesel TM 644,200 pesos Hilux DIesel AT MHEV 796,300 pesos Hilux Diesel AT Adventure MHEV 851,400 pesos La Toyota Hilux participa en la categoría de las pick-ups medianas, donde no existen versiones híbridas o mild-hybrid. Entre sus principales competidoras se encuentran Mitsubishi L200, Nissan NP300 y Chevrolet S10. De manera indirecta, BYD Shark puede ser una pick-up rival, pero su enfoque (y su chasís) son más orientados a la aventura ligera que al off-road profundo. Nota tomada de: MotorPasion

Leer más

PRD pierde su registro como partido nacional; INE le notifica

El Partido de la Revolución Democrática fue fundado en 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas, luego de las elecciones este 2024, perdieron el registro. El Instituto Electoral Nacional (INE) notificó al PRD que perderá su registro tras no alcanzar el tres por ciento de la votación requerida en las elecciones federales del domingo 2 de junio. La Unidad de Fiscalización del INE envió el oficio correspondiente a las oficinas del PRD ubicadas en Benjamín Franklin 84, colonia Escandón, para notificar a los dirigentes del partido la pérdida de su registro. Fuentes del instituto electoral confirmaron a MILENIO que tras finalizar el proceso de cómputos las autoridades electorales enviaron la comunicación a la sede del partido; sin embargo, por parte del PRD todavía no existe ninguna postura oficial sobre la notificación. El PRD adelantó en días pasados que impugnarán los 300 distritos con un juicio electoral para tener posibilidades de retener su registro nacional; sin embargo, los cálculos del INE dejan muy lejana la situación de que el partido alcance los votos necesarios. En las elecciones para diputados federales el PRD concentra el 1.86 por ciento de la votación, lo que significar su peor votación en la historia y la pérdida de su registro obtenido en 1989. El partido se fundó el 5 de mayo de 1989 y desde entonces alcanzó su mejor resultado en las elecciones de 2006 cuando obtuvo el 25.97 por ciento de los votos registrados en los comicios para definir el Congreso de la Unión. Desde entonces el partido ha registrado una caída sostenida al tener el 19.59 por ciento de las preferencias en las elecciones federales de 2012; el 5.24 por ciento en los comicios de 2018 y ahora en 2024 solo pudo contar con el 1.86 por ciento de los sufragios. INE notifica a PRD que inicia el proceso de su pérdida de registro  El Instituto Electoral Nacional (INE) notificó formalmente al PRD que inició el proceso de prevención para la pérdida de su registro político. Dicho periodo terminará cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tras revisar todas las impugnaciones realizadas por el PRD, confirme la declaración de pérdida de registro y comience la etapa de liquidación. La Unidad de Fiscalización del INE envió el oficio correspondiente para notificar a los dirigentes del partido el proceso que derivará en la pérdida de su registro. De esta manera, la dirigencia del PRD sólo podrá pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos; además deberá suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios. De igual manera no podrá celebrar contratos, compromisos o adquisiciones; y las que celebre, serán nulas. También deberá de abstenerse de enajenar activos del partido político, realizar transferencias de recursos o valores a favor de persona. En resumen, el PRD entre en un período que se utiliza para hacer liquidó su patrimonio y para ello, deberá entregar al INE un informe detallado de los activos y pasivos que constituyen el patrimonio del partido, así como las contingencias de las que se tenga conocimiento. Por su parte, la Comisión de Fiscalización del INE deberá designar en los próximos días a la persona que fungirá como interventora en el procedimiento de liquidación. Nota tomada de: MILENIO

Leer más

Calendario SEP 2024-2025: Estos son todos los puentes y días sin clases del próximo ciclo escolar

calendario escolar 2024-2025 La SEP reveló el calendario para el ciclo escolar 2024-2025. (Cuartoscuro) La Secretaría de Educación Pública (SEP) reveló el documento la tarde de este lunes 10 de junio, y tenemos la lista de todos los puentes y días sin clases para el siguiente ciclo escolar. Primero debes saber que el inicio de clases del ciclo escolar 2024-2025 será el próximo lunes 26 de agosto. A partir de esa fecha, los alumnos de educación básica, kínder, primaria y secundaria, tendrán unos 190 días de clases. De acuerdo con la SEP el ciclo escolar 2024-2025 terminará hasta el miércoles 16 de julio de 2025, pero ¿qué días no hay clases? ¿Cuándo es el primer puente del ciclo escolar? Saquen su libreta y tomen nota. Estos son los puentes del ciclo escolar 2024-2025 Tras las vacaciones de verano 2024, que serán del miércoles 17 de julio al viernes 23 de agosto, los alumnos regresarán a clases con la mira puesta en los puentes del ciclo escolar 2024-2025. El primer puente que se marcar en el calendario de la SEP corresponde a la conmemoración del Aniversario de la Independencia de México. Los puentes del ciclo escolar 2024-2025 son: Días feriados en el calendario de la SEP 2024-2025 Además de los puentes marcados en el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la SEP, hay un día feriado que no cae en fin de semana y que no son puentes. La SEP tiene planeada la suspensión de clases el jueves 15 de mayo para conmemorar el Día del Maestro. ¿Cuándo son las vacaciones del próximo ciclo escolar 2024-2025? Unos cuatro meses después del regreso a clases, los alumnos disfrutarán de las vacaciones de invierno. De acuerdo con el calendario de la SEP 2024-2025, las vacaciones decembrinas inician el jueves 19 de diciembre y se extienden hasta el miércoles 8 de enero, una vez que haya pasado la celebración del Día de los Reyes magos. ¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa? Una vez que el calendario dé la vuelta, el primer periodo vacacional de 2025 será el de Semana Santa. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, las vacaciones de Semana Santa serán del lunes 14 al viernes 25 de abril. Por último, las vacaciones de verano comenzarán el jueves 17 de julio, cuando habrá concluido el ciclo escolar 2024-2025. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Claudia Sheinbaum llama a inversionistas a no temer ante la reforma del Poder Judicial

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México. Foto EE: Eric Lugo La virtual presidenta electa de México aseguró que México continúa ofreciendo un entorno favorable para las inversiones y que, a pesar de la caída del peso frente al dólar, la economía mexicana se mantiene sólida. La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes a inversionistas que sus capitales seguirán seguros en México aunque se apruebe la reforma del Poder Judicial propuesta por el actual gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador. “Decirle a todos los que van a invertir en México que el Estado de derecho, que las certidumbres existen, la tienen las leyes y demás, cada vez es más; en nuestro país que no hay algún problema para la inversión”, comentó Sheinbaum en conferencia. La morenista dijo que México continúa ofreciendo un entorno favorable para las inversiones y que, a pesar de la depreciación del peso frente al dólar, la economía mexicana se mantiene sólida. “Hay una agenda que se planteó previo a la elección, que se puso a consideración del pueblo de México, porque la elección no solamente fue la persona, sino es un proyecto de nación por el que votó el pueblo de México… Hoy (11 de junio) vamos a tener una reunión para ponernos de acuerdo, con el equipo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los diputados, senadores, cómo podría generarse este diálogo, cuál sería la metodología del que había ayer y la discusión sobre la reforma al poder judicial y otros temas que están en la agenda pública”, detalló la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. Al ser consultada sobre las preocupaciones de los inversionistas internacionales y la posible degradación del perfil de riesgo de México, Sheinbaum Pardo mencionó reuniones con inversionistas, incluyendo representantes de Walmart. “Ellos me plantearon su interés de seguir invirtiendo en nuestro país, y como ellos hay muchísimos inversionistas que, en el marco, repito, de nuestras reglas, de la situación ambiental, etcétera, como lo hemos planteado en este programa que planteamos de desarrollo industrial de nuestro país con polos de bienestar, tienen mucho interés en colaborar”, comentó la virtual candidata ganadora del proceso electoral. Sheinbaum sugirió la posibilidad de realizar una encuesta para conocer la opinión del pueblo mexicano sobre el Poder Judicial. “Ustedes me acompañaron en los mítines de la campaña que preguntaba qué opinan de los jueces en México y lamentablemente, porque además hay muchas honrosas excepciones, la gente tiene una percepción de corrupción del Poder Judicial; entonces, tiene que avanzar la reforma al Poder Judicial fue parte de lo que se planteó en la campaña y no tiene por qué haber preocupaciones, porque finalmente es para la fortaleza de la justicia en nuestro país, para la fortaleza de la seguridad, para la fortaleza del bienestar de las y los mexicanos”, dijo. Nota tomada de: El Economista

Leer más