El ciclón tropical «Uno» aumenta su velocidad de desplazamiento por el Golfo de México

FOTO: Cuartoscuro Ciudad de México, 18 jun (EFE).- El ciclón tropical «Uno», primero de la temporada en el océano Atlántico, «incrementó ligeramente su velocidad de desplazamiento» sobre el Golfo de México, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La circulación del fenómeno, que se prevé que toque tierra como tormenta tropical durante la noche del miércoles o primeras horas del jueves, entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, ambos en Tamaulipas, genera lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Campeche, e intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo. En un comunicado, el SMN indicó que a las 21:00 horas (03:00 GMT del miércoles) la formación «se ubicó aproximadamente a 325 kilómetros (km) al noroeste de Celestún, Yucatán, a 460 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 510 km al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas». Además, registran vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el noroeste, a 11 km/h. Para las siguientes horas se pronostican lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Campeche y Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León y Querétaro, señaló el reporte. «Las lluvias, que serán con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados», apuntó el SMN. La institución recomendó a la población de los estados afectados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil. Además recomendó a la ciudadanía no salir de sus viviendas, en caso de vivir en una zona que se haya inundado con anterioridad o sea considerada de riesgo, principalmente por laderas inestables, así como acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades. El anuncio de ‘Alberto’, como se llamará el ciclón una vez se forme, se produce después de que la temporada pasada el huracán Otis causara estragos a finales de octubre de 2023 en el estado de Guerrero como el ciclón más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental. EFE Nota tomada de: Infobae

Leer más

Buró de crédito se actualiza: estos son los nuevos puntajes que indican si un mexicano tiene buen o mal historial crediticio

El Buró de Crédito es una herramienta que permite conocer el historial crediticio de las personas y las operaciones que han realizado. Además de los reportes especiales, que cualquier usuario puede consultar, también hay más información disponible: la puntuación del comportamiento crediticio, conocida como Mi Score, que se ha actualizado recientemente para ser más clara y precisa. Esta herramienta funciona proporcionando un único número que puede cambiar mes a mes y refleja las acciones crediticias registradas en nuestro historial. Con esta información, es posible visualizar la probabilidad de que una persona se atrase en el pago de algún crédito, lo que sirve como indicador del riesgo para las compañías que proporcionan créditos. Los cambios en el sistema De acuerdo con Wolfgang Erhardt, Vocero Nacional del Buró de Crédito y de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Burós de Crédito (ALACRED), la herramienta de puntuaciones ha recibido una recalibración que la hace más precisa, mostrando también nuevos rangos de puntuación para informar a los usuariosburo de forma clara. En la versión anterior de Mi Score, la puntuación se mostraba en un velocímetro, donde el rango inferior era de 400 puntos, que indicaba «no satisfactorio«, y el máximo era de 850 puntos (excelente), con una aguja que subía o bajaba dependiendo del valor, utilizando colores rojo, naranja, amarillo y verde, asociados al número mostrado. La versión anterior de Mi Score En la nueva versión, las puntuaciones también se dividen por colores, pero ahora están separadas por nuevos rangos: Así se muestra la puntuación ahora Entendiendo las puntuaciones La lógica detrás de las puntuaciones de Mi Score es que permiten visualizar la calidad crediticia de una persona, haciéndola más atractiva para ofrecerle productos crediticios que el usuario es capaz de pagar según su historial. El propio Buró de Crédito ejemplifica esto, utilizando la versión anterior de Mi Score, al momento de solicitar una tarjeta de crédito. Si el usuario tiene una puntuación de 400 puntos, es probable que los bancos lo clasifiquen como «no satisfactorio» y su solicitud sea rechazada. Con 450 puntos, el cliente se vuelve más factible para obtener una tarjeta departamental. Subiendo al rango de entre 500 a 550 puntos, el usuario puede acceder a algunas tarjetas, pero con montos de crédito bajos, es decir, que no permiten endeudarse mucho. Si el puntaje está entre 550 y 600, se pueden obtener tarjetas con pocos requisitos, pero con altos intereses en caso de no pagar a tiempo. Entre 650 y 700 puntos, el usuario es «candidato a una tarjeta con anualidades fijas«, como aquellas de crédito bajas, mientras que de 700 a 750 se vuelve un «fuerte candidato» a tarjetas de oro o platino, al ser considerado una persona con «finanzas sanas». Superando los 750 puntos, el usuario se convierte en el candidato «que todos los bancos buscan«, pues cuenta con garantías de solvencia y de pago puntual de la deuda. Cómo obtener la Mi Score A diferencia del Reporte de Crédito Especial, un trámite gratuito para el cual tenemos un tutorial en Xataka Basics, obtener el «Mi Score» requiere un pago de 58 pesos. Este pago se realiza de forma similar al del Reporte de Crédito Especial. La diferencia es que en la parte inferior de la página, además de autorizar y aceptar la consulta, se debe marcar que la puntuación se incluya y se cobre el cargo por el servicio. Es importante mencionar que la puntuación de Mi Score, al igual que la del Buró de Crédito, se puede mejorar realizando acciones como pagar a tiempo los créditos, no atrasarse con los pagos, ponerse al corriente lo más pronto posible, mantener control del monto de la deuda en los créditos, considerar la capacidad de endeudamiento y usar el crédito de forma responsable. Nota tomada de: Xakata México

Leer más

Bloquea el gobierno de EU exportación de aguacate mexicano

Cosecha de aguacate en un huerto de Uruapan, Michoacán. Foto ‘La Jornada’ El gobierno de Estados Unidos frenó el fin de semana las importaciones de aguacate mexicano, luego de agresiones contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo realizado por supuestos comuneros. Representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) informaron que las sanciones de Estados Unidos comenzaron el pasado 15 de junio y podrían extenderse por un par de semanas. Según el gobierno estadunidense, todas las actividades del programa mexicano de exportación, incluidas cosecha, recepción, proceso y embarque de aguacates a Estados Unidos, se suspenden hasta nuevo aviso. Por este motivo, la APEAM solicitó a los productores tomar las precauciones necesarias para evitar que la fruta destinada a exportación se desvíe al mercado nacional. El fin de semana en la comunidad de Aranza dos inspectores del USDA fueron retenidos y golpeados por supuestos comuneros. El lunes por la tarde el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que se mantiene comunicación con la embajada de Estados Unidos para dar certeza al envío del aguacate a dicho país. Esta es la segunda ocasión en que el gobierno de Estados Unidos toma medidas de este tipo. La pasada fue hace aproximadamente un año, cuando la exportación de aguacate a Estados Unidos se suspendió por una semana debido a que el dueño de una empacadora amenazó a un trabajador del USDA. El motivo de la amenaza fue que el empleado había cuestionado al empacador sobre la procedencia de la fruta, pues se descubrió que estaba trayendo aguacates de Puebla para exportarlos a Estados Unidos, lo cual es un delito, por no ser un estado autorizado. De acuerdo con datos del Banco de México, las exportaciones totales de aguacate sumaron en 2023 un millón 550 mil toneladas. De ese total, 55 por ciento tuvo como destino Estados Unidos. En ese año las ventas de aguacate al extranjero generaron 3 mil 30 millones de dólares. Un vocero del gobierno de Michoacán explicó a Reuters que el sábado inspectores del USDA se encontraron durante un recorrido con una manifestación en el municipio de Paracho. “Había un bloqueo en la Meseta Purépecha en apoyo a un grupo de policías de la Guardia Civil que se manifestaron; ahí se presentó un incidente”, detalló la fuente. Con información de Reuters ota tomada de: La Jornada

Leer más

Localizan a Ceci Flores, madre buscadora, en su casa en Querétaro

FGR localiza a Ceci Flores, madre buscadora, en un refugio en Querétaro. FOTO: Cuartoscuro Ceci Flores, la madre buscadora que fue reportada como desaparecida, fue localizada en su casa en Querétaro, está delicada de salud. Ceci Flores, la activista fundadora de las Madres Buscadoras de Sonora, fue localizada hoy 17 de junio de 2024 en su casa en Querétaro, después de que se había reportado su desaparición y emitido fichas de búsqueda para localizarla. La Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación confirmó que la activista fue localizada alrededor de las 7:30 de la noche, después de que personal de la dependencia federal entró en su domicilio, donde la encontró con un cuadro médico delicado. Ceci Flores, agregó la dependencia, fue llevada a un hospital para estabilizar sus síntomas. La Comisión Nacional de Búsqueda agradeció al apoyo de todas las instituciones que trabajaron de manera coordinada con la Secretaría de Gobernación para localizar a la activista, después de que se reportó su desaparición. Ceci Flores no tiene signos de violencia La activista no tiene signos de violencia, solo con signos de deshidratación leve y descompensación metabólica por un ayuno prolongado, confirmó Jesús Becerra, coordinador Operativo de Protección Civil. Poco después de las 2 de la tarde, activistas como Julián LeBarón, reportaron la desaparición de la madre buscadora, de quien no se sabía nada desde el domingo 16 de junio. En un video compartido en redes sociales, la hija de Ceci Flores pidió a las autoridades entrar a la fuerza al domicilio de Ceci y descartar la posibilidad de que estuviera en otro lugar Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Ciclón Tropical Uno causará lluvias torrenciales, fuertes vientos y trombas marinas en estos estados hoy 18 de junio

Advierten que las lluvias podrían provocar inundaciones y los vientos derribar árboles y anuncios. (Windy) El Servicio Meteorológico Nacional monitorea el Golfo de México ante la posibilidad de que hoy se forme la Tormenta Tropical Alberto El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer este martes 18 de junio que el Potencial Ciclón Tropical Uno, que se encuentra al oeste de Yucatán y al este-sureste de Tamaulipas podría evolucionar hoy a la Tormenta Tropical Alberto, por lo que se esperan fuertes lluvias con granizo y descargas eléctricas, rachas de viento, alto oleaje y la posible formación de trombas marinas; asimismo, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que se esperan temperaturas máximas superiores a 40 grados en varios estados. Para este día se prevén lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; fuertes con puntuales muy fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo; intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Querétaro y Guerrero; chubascos en Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos y Tlaxcala; y lluvias aisladas en Tlaxcala y Ciudad de México. Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; así como rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Veracruz, Tabasco y Campeche; rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (norte); y con tolvaneras en San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato. Además de viento con rachas de 40 a 60 km/h en la costa de Guerrero; con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas; y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, indicó el SMN. En cuanto a temperaturas, se esperan máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Michoacán y Guerrero; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte) y Oaxaca; y de 30 a 35 grados en Colima, Querétaro, Estado de México (suroeste), Chiapas y Tabasco. Este gráfico muestra los sistemas meteorológicos que afectarán hoy el clima de México. (SMN/Conagua) Alerta por lluvias en Edomex y CDMX; PC emite recomendaciones El Servicio Meteorológico Nacional indicó que en el Valle de México habrá ambiente de fresco a templado con nubosidad en la mañana y ambiente de cálido a caluroso con lluvias por la tarde; en el Estado de México se esperan temperaturas mínimas de 8 a 10 grados y máximas de 25 a 27 grados, mientras que en la Ciudad de México, las temperaturas mínimas serán de 14 a 16 grados y las máximas de entre 28 y 30 grados; asimismo, se prevé que en los próximos días se registren precipitaciones y un descenso en las temperaturas. Aunque se activó alerta amarilla por calor en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco; sin embargo, debido a que ya empezó el temporal de lluvias, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX emitió una serie de recomendaciones para al menos los próximos siete días, pues se prevén fuertes lluvias, vientos, actividad eléctrica y caída de granizo: Nota tomada de: Infobae

Leer más

El hackeo de cuentas de WhatsApp ha aumentado casi un 700% en México y sólo hay una forma de evitarlo

Así se las ingenian los ciberdelincuentes para haber robado más de 100 cuentas de WhatsApp en México Las cuentas de WhatsApp están en peligro en todo el mundo, pero parece que en México un poco más. Al menos eso se entiende viendo como el CCPSJ (Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia) reportó que los hackeos en WhatsApp aumentaron un 672% en todo el país. Y lo peor de todo es que no se debe a que los ciberdelincuentes tengan cuidadosos sistemas con los que acceder a celulares como los iPhone, ya que la mayoría se producen por facilidades que da el usuario. No porque ellos quieran, está claro, sino porque son víctimas de estafas cada vez más elaboradas y que conviene conocer para evitarlas. Secuestros de WhatsApp a cambio de dinero Según informan diferentes expertos en la materia como Salvador Guerrero Ciprés, presidente del CCPSJ, quienes están detrás de la mayoría de robos de cuentas de WhatsApp son auténticas bandas criminales. A las víctimas les piden entre 3.000 y 5.000 pesos a cambio de recuperar sus cuentas, algo que les podría estar aportando alrededor de 60.000 pesos al día con tan sólo estafar a 20 personas. La mayoría de expertos coinciden en señalar que el origen de los robos provienen de estafas muy localizadas. Al igual que sucede en países como España, la mayor parte de los intentos de estafa radican en la suplantación de identidad. Y en toda América Latina, lo más extendido es hacerse pasar por la propia WhatsApp. Los estafadores contactan diciendo ser parte del soporte de WhatsApp, aludiendo a algún tipo de problemática que puede tener la cuenta o alguna novedad que no se ha podido implementar. Tratan así de ganarse la confianza de la víctima hasta que, a través de ingeniería social, logran sus credenciales. Por norma general se obtiene pidiéndoles compartir pantalla bajo el pretexto de ayudarles paso a paso a resolver los problemas o implementar la novedad de la aplicación. La víctima, confiada en que está hablando con el soporte técnico de WhatsApp, accede. En ese momento los estafadores están viendo todo, por lo que si le llega un SMS o mensaje de confirmación de inicio de sesión, se pueden hacer con él y, en paralelo, iniciar sesión en el número de la víctima. Cómo protegerse de estas estafas Sobra decir que llevar la desconfianza por bandera es vital. Da igual que quien te escriba o llame diga ser una empresa fiable. No es habitual que una compañía nos contacte a través de esta vía y ni mucho menos para informarnos de un problema o implementar cambios en nuestra cuenta. Así mismo, también se recomienda activar el sistema de verificación en dos pasos de WhatsApp. Este es un proceso muy sencillo y que pasa por abrir la app de WhatsApp, acudir a la pestaña de ‘Configuración’ y después ir a Cuenta > Verificación en dos pasos. Allí podrás añadir un pin de acceso. También conviene activar las passkeys en Configuración > Cuenta > Claves de acceso. Luego, en caso de tener dudas sobre la persona que nos escribe, lo más conveniente es ignorarla y contactar con la empresa a través de números de teléfono y correos electrónicos de confianza. En el caso de la propia WhatsApp, en su sitio web existe un formulario de contacto. Nota tomada de: Applesfera

Leer más

Asesinan a Salvador Villalba Flores, presidente electo de Copala, Guerrero

Las autoridades reportaron este lunes el asesinato de Salvador Villalba Flores, presidente electo de Copala por el partido México Avanza. Durante la madrugada fue asesinado el presidente electo del municipio de Copala, Salvador Villalba Flores. La Fiscalía General de Guerrero confirmó este lunes el asesinato del presidente electo del municipio de Copala, Salvador Villalba Flores. Durante la madrugada de este lunes 17 de junio, se reportó en Guerrero el asesinato a balazos de quien en vida respondiera al nombre de Salvador Villalba Flores, presidente electo del municipio de Copala para el periodo 2024 – 2027, en ese municipio ubicado en la región de la Costa Chica de la entidad. De acuerdo con las primeras versiones, el alcalde electo, a través del partido México Avanza, viajaba de regreso de la Ciudad de México hacia Copala, cuando el autobús en el que viajaba fue interceptado por hombres armados que abordaron la unidad y le dispararon a quemarropa alrededor de las 3:00 de la mañana. Reportes policíacos indican que en este ataque, una mujer que acompañaba al hoy extinto militar retirado, resultó con lesiones de gravedad a causa del ataque, sin precisar alguna relación o parentesco con Salvador Villalba. Elementos de la Policía Investigadora Ministerial se desplegaron sobre la carretera federal Acapulco – Pinotepa, a la altura del poblado de San Pedro Las Playas, donde llevaron a cabo los actos de investigación correspondientes para integrar una carpeta de averiguación en relación con estos hechos. Versiones indican que Salvador Villalba Flores, quien habría de asumir la alcaldía de Copala a partir del próximo 1 de octubre, fue amigo cercano de Jesús Ríos González, dirigente del Partido Verde Ecologista de este mismo municipio quien fuera secuestrado y asesinado el pasado mes de junio de 2023. Villalba Flores era capitán retirado de la Secretaria de Marina Armada de México y su homicidio se registra a días de Morena haya iniciado una solicitud de impugnación a la elección de la alcaldía de Copala, quiénes piden un juicio de inconformidad para la nulidad del proceso electoral en Copala, por supuestas irregularidades. ¿Cuántos políticos han sido asesinados en el proceso electoral? Los hechos reflejan la violencia electoral en México, donde el Gobierno reconoce el asesinato de 22 aspirantes, pero grupos independientes registran más, como 34 reportados por la consultora Integralia, que sube la cifra a cerca de 250 homicidios políticos al incluir a asesores, funcionarios, familiares y víctimas colaterales. Desde hace unos mese los comicios más grandes de la historia, se han visto salpicados por la violencia contra aspirantes y exfuncionarios. De acuerdo con un conteo realizado por El Financiero desde que comenzó el proceso, en noviembre pasado, hasta este 6 de marzose han documentado al menos 28 homicidios de alcaldes, candidatos, regidores y políticos inactivos. De esa cifra, 15 buscaban un cargo en las elecciones del próximo 2 de junio. Sin embargo, después de la jornada electoral se ha registrado un aumento en la cifra de asesinatos de funcionarios en diferentes regiones del país, tal es el caso de Salvador Villalba Flores, presidente electo de Copala por el partido México Avanza. Nota tomada de: El financiero

Leer más

“El 59% está a favor”; Claudia Sheinbaum muestra los resultados de las encuestas sobre la reforma al Poder Judicial

Mexico’s President-elect Claudia Sheinbaum speaks during a press conference in Mexico City, Mexico, June 17, 2024. REUTERS/Henry Romero Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy los resultados de las tres encuestas realizadas el fin de semana por dos casa encuestadoras privadas y por la comisión de encuestas de Morena, en donde cuestionaron sobre si consideran que es los jueces son corruptos, si se debe realizar una elección popular y si está de acuerdo con que se realice una reforma al Poder Judicial, entre otras. Los resultados muestran una clara tendencia de la ciudadanía a estar de acuerdo con que se realice una reforma al Poder Judicial, pues de las personas censadas más del 80% respondió que sí. En el caso particular de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un 68% de los interrogados considera que sí deben ser electos por votación, según De las Heras; y 75% respondieron afirmativos, según Enkoll y la Comisión de Encuestas. Resultados sobre la pregunta de cómo cree que deben ser elegidos los ministros de la SCJN; en su mayoría dijeron por elección popular (Captura de Pantalla) “Son más personas o el porcentaje de personas está de acuerdo, nosotros ganamos la elección con el 59 por ciento, más del 59 por ciento considera que es necesaria una reforma y más del 59 por ciento está de acuerdo que haya una elección directa. Estas encuestas son información no tienen ningún otro objetivo más que información salió en esta conferencia, lo planteamos y este es el resultado”, aseguró en conferencia de prensa este 17 de junio después de proyectar los resultados de los encuestas en las múltiples preguntas realizadas. Resultados al cuestionamiento sobre si es necesario o no que se realice una reforma al Poder Judicial, en su mayoría respondieron que sí (Captura de Pantalla) El 50% de los encuestados no conocía sobre la reforma En tanto, en promedio el 50 por ciento de la población censada dijo no tener conocimiento sobre la reforma al Poder Judicial. “El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum están proponiendo una reforma al poder Judicial. Antes de que yo se lo mencionara ¿Usted estaba enterado de esto o no?” 49% respondieron no a De las Heras; 54% dijo que no a Enkoll, y 51 por ciento respondió negativamente a la Comisión de Encuestas. Sin embargo, a pesar de no tener conocimiento sobre el llamada Plan C, algunos de los encuestados respondieron que todos o la mayoría de los jueces son corruptos, mientras que una menor muestra dijo que ninguno de los ministros es corrupto. La mayoría de la población considera que se debe de elegir a los magistrados y jueces del Poder Judicial por elección (Captura de Pantalla) Previo a la conferencia de prensa para revelar los resultados, la virtual presidenta electa informó que Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, le entregó los resultados de las encuestas realizadas en un fin de semana, del que se desconocía la metodología. Las encuestas son una muestra representativa, Enkoll entrevistó a mil 202 personas mayores de 18 años cara a cara entre el 14 y 16 de junio, De las Heras entrevistó a mil 195 personas con las mismas características, y la Comisión de Encuestas a mil 458 personas, presentó Claudia Sheinbaum. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Huracán Alberto 2024: Conagua confirma FECHA de LLEGADA del Ciclón a México y estados afectados

Conagua advierte la llegada de un huracán a México. (Microsoft Designer IA) La información más reciente del Servicio Meteorológico Nacional ofrece ya detalles de la fecha en que se espera al Huracán Alberto en México… Y será muy pronto. La segunda quincena de junio parece ser la que oficialmente dará la bienvenida al primer huracán del 2024 en México, ya que el Servicio Meteorológico Nacional ha compartido este lunes detalles más precisos sobre cuándo llegará el Ciclón Alberto al país por el lado del Océano Atlántico, puntualmente en el Golfo de México, donde los estados deben mantenerse alertas. La Temporada de Lluvias y Huracanes 2024 comenzó de forma lenta, especialmente si consideramos que desde hace más de un mes arrancó formalmente en el Pacífico y el pasado 1 de junio en el Atlántico; sin embargo la calma previa se verá interrumpida muy pronto por el Ciclón Alberto, cuya Zona de Baja Presión actualmente tiene un 70% de desarrollo ciclónico en las siguientes 48 horas. Huracán Alberto 2024 en México ¿Cuándo llega el Huracán Alberto a México? Estados afectados y trayectoria por día En su reporte actualizado por la tarde de este lunes 17 de junio, la Comisión Nacional del Agua establece que el Ciclón Alberto llegará a México a media semana, dando detalles por día de su posible evolución y trayectoria. A continuación, los detalles de Conagua al respecto: Recomendaciones en caso de un Huracán ¿Qué hacer si te quedas en casa o si evacúas por un Ciclón Tropical en México? Las autoridades de Protección Civil en México publican continuamente una serie de recomendaciones y pasos a seguir para la población que pueda verse en riesgo por la llegada de un fenómeno natural como es un Huracán, por lo que se invita a tomar nota de lo siguiente: Conagua advierte de dos posibles huracanes en el Atlántico. Nota tomada de: Fox Sports

Leer más

Estas son las 13 marcas de autos chinos en México más confiables

Una evaluación realizada por la compañía de leasing BitCar calificó la confiabilidad de 25 marcas chinas presentes en el país. De las 25 marcas de autos procedentes de China con presencia en México, solo 13 son confiables, de acuerdo con el análisis Mapa de Calor Chino BitCar 2024. Cada marca en el mapa de calor es evaluada de acuerdo a 8 criterios que dejan validar su nivel de confiabilidad, o bien, la certeza que dan, de acuerdo con Andrés Luna, responsable del estudio. Entre las variables que se consideran se encuentra el potencial comercializador de la marca en China y en México, la planeación de plantas manufactureras en nuestro país, el tamaño de su portafolio, los tipos de motor de los vehículos a la venta, la garantía que proponen y el número de puntos de distribución que han dispuesto. Asimismo, el especialista destaca la relevancia de analizar la evolución de este segmento en medio de un panorama cambiante en la industria. De noviembre a mayo pasado se incrementó en 32% la cantidad de marcas chinas activas en México. En la edición de 2023, el mapa consideró las 19 marcas chinas entonces presentes en México. Las 25 marcas chinas ya representan 8% de las ventas de autos que se registran en el país. Las marcas chinas más confiables con presencia en México El top tres del nuevo Mapa de Calor Chino ubica a MG Motor a la cabeza, con una evaluación de 82, seguida de JAC, con 75, y de BYD en tercer lugar, con 70. Chirey ocupa la cuarta posición, con una evaluación de 65, le siguen en confiabilidad JMC, BAIC, Haval, Ora, Tank y Poer, todas con una evaluación de 63. Omoda y Jaecoo con 62, seguidas por Geely, con 60, completan la lista al obtener de 60 puntos hacia arriba en la evaluación. De acuerdo con Andrés Luna, las marcas chinas que se perfilan como punteras en México para este año son MG Motor, BYD, Chirey, Geely y las marcas de Great Wall Motors (Havarl, Ora, Tank y Poer), ya que todas han logrado en el corto plazo una red de distribuidores con promedio de 45 agencias a nivel nacional. Nota tomada: Forbes

Leer más