Será pronto el traslado de la GN a la Sedena: Sheinbaum

Los secretarios de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana, José Rafael Ojeda y Rosa Icela Rodríguez respectivamente, acompañaron a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. Foto Presidencia Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., La futura “comandante suprema de las fuerzas armadas”, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a concretar desde el inicio de su administración uno de los más anhelados proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador: la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa (Sedena). Ayer, desde este municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, la ganadora de la elección presidencial y el mandatario federal encabezaron la ceremonia de inauguración de nuevas instalaciones de la corporación de seguridad, como cierre de la gira conjunta que realizaron el fin de semana por Veracruz y Oaxaca. En ese marco, y tras escuchar el compromiso suscrito por Sheinbaum, el tabasqueño manifestó gustoso su satisfacción, por lo que rubricó: “como debe ser”. La próxima mandataria tomó la palabra para destacar que durante el gobierno de la transformación se creó la Guardia Nacional a fin “de cuidar al pueblo de México con disciplina, honestidad, entrega, procurando justicia y paz”. Así, garantizó la necesidad de que sea parte de la institución militar. “La Guardia Nacional, en tan sólo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México. Nos corresponde a partir del primero de octubre seguir fortaleciéndola y consolidarla como parte de la Sedena con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso”. Más adelante, López Obrador respondió a ese guiño: “ya se pueden imaginar el gusto que me dio escuchar hace un momento que la presidenta de México, la presidenta electa de México, pronto presidenta constitucional y comandante suprema de las fuerzas armadas, haya dado a conocer que la Guardia Nacional va, como debe de ser, a formar parte de la estructura de la Sedena. Muy buena noticia”. Hace casi cinco años, el mandatario decretó la creación de la Guardia Nacional. En principio se estimó que sería una institución de carácter civil; sin embargo, con el paso del tiempo el jefe del Ejecutivo insistió en que se incorporara a la estructura de la Sedena, por lo cual presentó una iniciativa de reforma legal para tal efecto, que fue aprobada por el Congreso. Eso causó que legisladores de oposición presentaran una acción de inconstitucionalidad y el año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la corporación debía ser parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por lo que dio hasta el primero de enero de 2024 para que dejara de depender de la Defensa Nacional. Para revertir esa decisión, el mandatario envió una iniciativa de reforma constitucional el pasado 5 de febrero, como parte de un paquete de 20, para que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena. Ayer, ante decenas de efectivos de esta corporación, Sheinbaum Pardo convocó: “¡larga vida a la Guardia Nacional!” También hizo un reconocimiento a los secretarios de la Defensa y de la Marina, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente, “por lo que han dado y lo que le dan a nuestra patria, por lo que le dan al pueblo de México y a la nación”. Minutos antes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que con la mayoría en la próxima Legislatura, el movimiento de transformación podría aprobar la reforma para que la corporación pase a ser parte de la Sedena. “En este momento histórico, México tiene la oportunidad de consolidar el plan original al contar a partir de septiembre en el Congreso con una fuerza política a favor de ese proyecto, enfocado en garantizar la seguridad pública y en brindar salarios y prestaciones justas para los hombres y mujeres que la integran”, remarcó. El general Luis Cresencio Sandoval suscribió el compromiso de su institución para hacerse cargo de la GN: “jamás, jamás, abandonaremos este proyecto que beneficia a nuestro país, a sus instituciones y a todos los ciudadanos”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

AMLO celebra que se levante freno a la exportación de aguacate de Michoacán, pero critica a EEUU: “No es ese el modito”

El presidente López Obrador volvió a arremeter contra el gobierno de Estados Unidos. Crédito: Cuartoscuro El presidente aprovechó para arremeter contra Estados Unidos y reiterar que la suspensión a las exportaciones se realizaron de manera unilateral El presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar sobre la decisión del Gobierno de Estados Unidos de levantar las sanciones en contra del aguacate procedente de Michoacán, luego de que se frenaran las exportaciones debido a agresiones que sufrieron inspectores del Departamento de Agricultura estadounidense. Durante la Mañanera de este lunes, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la visita del embajador Ken Salazar al estado de Michoacán para dialogar sobre la reanudación de las exportaciones del fruto hacia Estados Unidos. Al respecto, celebró que haya avances en las negociaciones para reanudar el tránsito de mercancías a una semana de que este fue suspendido debido a agresiones contra los inspectores en un bloqueo policial en Aranza, municipio de Paracho. Se prevé que el conflicto en torno a la exportación de aguacates quede solventado este mismo lunes. REUTERS/Ivan Macias Sin embargo, el presidente López Obrador aprovechó para criticar nuevamente al Gobierno de Joe Biden, al cual acusó de actuar de manera unilateral. “Se ha avanzado bastante, yo creo que el día de hoy va a quedar resuelto. Ya se está normalizando la situación de la exportación de aguacate y hoy que va a estar el Embajador en Michoacán, yo creo que va a estar resuelto (…) nosotros le pedimos al gobierno de EEUU primero que no actuara de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito”, indicó. Tras reiterar sus señalamientos en contra del Gobierno de Estados Unidos, al que hace una semana criticó por actuar de manera unilateral, López Obrador explicó qué fue lo que ocurrió en el municipio de Paracho. López Obrador agradeció al embajador Ken Salazar por su gestión en la reanudación de las exportaciones. (EFE/ Isaac Esquivel) De acuerdo con el presidente, el “incidente” ocurrió cuando, durante la protesta de policías los inspectores intentaron pasar el bloqueo; sin embargo, en su intento se hicieron de palabras con los uniformados, un hecho que detonó la suspensión de las exportaciones. El presidente consideró que dadas las buenas relaciones entre ambos gobiernos no había para qué actuar con “prepotencia”: “para qué tanto hacerse sentir, si podemos hablar y evitar que detuvieran la exportación”. Aunque se dijo respetuoso de la forma de Gobierno en Estados Unidos, consideró que cuando se decide sobre una postura de este tipo es necesario que se consulte, pues pese a que el problema se va a resolver, se deja un mal precedente. “Somos socios en lo comercial, llevamos buenas relaciones. Afortunadamente ya se va a revolver, por eso le agradecemos al embajador Ken Salazar que ya está o va a ir a Michoacán”, dijo el presidente de la República. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum no toma decisiones, solo ejecuta lo que AMLO le dice: Xóchitl sobre gabinete

Xóchitl Gálvez criticó a Claudia Sheinbaum por algunos nombramientos en su Gabinete. (Especial: El Financiero) Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, criticó algunos nombramientos del Gabinete de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum. La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó este jueves los primeros nombramientos del Gabinete de Gobierno. Las personas seleccionadas han sido vistas como perfiles repetidos, debido a que ya han tenido cargos antes. No a todas las personas ‘les cayó’ bien la noticia de los nuevos titulares de las secretarías de Gobierno para el periodo 2024-2030. La excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó las decisiones anunciadas este jueves. La opositora panista apuntó que Claudia Sheinbaum “sigue sin tomar decisiones, sólo ejecuta lo que el actual presidente le dicta”. Sostuvo que “de los siete nombramientos que hasta ahora conocemos del Gabinete de Gobierno, cuatro fueron parte del gabinete de López Obrador. Este país no va a caminar diferente. Aun así, suerte a Claudia Sheinbaum”, expresó. Xóchitl Gálvez se refirió así a los cuatro funcionarios actuales del Gobierno de AMLO que tendrán nuevos cargos con Sheinbaum, estos son: Rogelio Ramírez de la O, que permanecerá en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Marcelo Ebrard, quien fue canciller y ahora será titular de la Secretaría de Economía; la actual canciller Alicia Bárcena, que fue anunciada para dirigir la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y Juan Ramón de la Fuente, que fue representante de México ante la ONU y ahora ocupará el cargo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Apenas el 12 de junio pasado, tras las elecciones presidenciales, Gálvez llamó a la ciudadanía a apoyar a Claudia Sheinbaum en este nuevo cargo como virtual presidenta y consideró que nadie debería apostar por su fracaso, pues si a su Gobierno le va bien, a México también. También el 14 de junio, Xóchitl Gálvez celebró que el Tribunal Electoral determinara que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí ejerció violencia política de género en contra suya durante las elecciones 2024. Esto después de que el mandatario acusó a la ex abanderada de la coalición PAN-PRI-PRD de haber llegado a la candidatura por decisión de un grupo de hombres. El Tribunal Electoral determinó que, con esas declaraciones, el presidente reforzó “el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos” y que con ello se desconocía que las mujeres son autónomas en sus decisiones. ¿Qué dicen los especialistas y políticos sobre el Gabinete de Sheinbaum? Los primeros nombramientos del Gabinete de Sheinbaum “son una buena señal, dan una buena impresión, con personas expertas, conocedoras y con una trayectoria profesional acreditada”, opinó Luis Carlos Ugalde, el politólogo Luis Carlos Ugalde, ex presidente del IFE. “Es, de entrada, una buena noticia, porque denotan que habría un gobierno más de profesionales y de expertos, muy semejantes al perfil de la doctora Sheinbaum”, afirmó. “Cuando las decisiones de gobierno se toman con base en evidencias científicas ayuda a tener mejores resultados y se evitan los radicalismos”, resaltó, en entrevista con EL FINANCIERO… No obstante, anticipó que “sin duda se esperan también otros nombramientos que responderán más cuestiones políticas e ideológicas”. Por otro lado, a pesar de sus duras críticas a Morena y al gobierno del presidente López Obrador, el panista Javier Lozano afirmó que “me parece que Claudia Sheinbaum está apostando por la experiencia, la preparación, la seriedad y la madurez al conformar su gabinete” y dijo que deseaba éxito a las personas nombradas. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, opinó que “el gabinete de Claudia Sheinbaum surge de la ilegitimidad, de una elección de Estado”. También criticó que “sus credenciales académicas se opacan por su sumisión frente al autoritarismo. Esto es insignificante frente al ´golpe de Estado´ que se pretende imponer con la Reforma Judicial”, advirtió. Verónica Juárez, ex coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados y candidata perdedora de su partido al Senado de la República, dijo que “el anuncio del Gabinete de Gobierno es una clara muestra de que la corrupción es premiada en México”. “Basta con ver a la exfiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, nombrada ahí con un cargo, como consejera jurídica de la Presidencia de la República. México no merece este tipo de personajes al frente del país”, criticó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

¿Cuánto ganarán? Estos serían los sueldos de los primeros seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

A pocos meses de que asuma la Presidencia de la República, Sheinbaum Pardo dio a conocer los perfiles de los primeros seis políticos y políticas que la acompañarán al frente de su administración Ellas y ellos son los primeros integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo. (Jovani Pérez | Infobae México) Las primeras tres mujeres y los primeros tres hombres que formarán parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, todavía virtual presidenta electa de México, ya fueron dados de conocer. La lista incluye a políticas y políticos reconocidos. Aquí te contamos de quiénes se trata y cuál será el sueldo aproximado que percibirán a partir del 1 de octubre. Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), poco después de las 11:00 horas de este 20 de junio, la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México informó los nombres y perfiles de los primeros seis servidores que la acompañarán en el gobierno federal. Aseguró que cada una y uno son “de primera”, por lo que se siente honrada de que hayan aceptado integrarse a su gobierno. “Me siento orgullosa”, dijo. Éste es el sueldo que, se presume, percibirán. Crédito: Infobae México Marcelo Ebrard Casaubón Quien anteriormente fue canciller durante gran parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reemplazará a Raquel Buenrostro Sánchez al frente dela Secretaría de Economía a partir del próximo 1 de octubre. De acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), actualizados el 31 de marzo de 2024, el internacionalista percibirá un sueldo mensual bruto aproximado de 184 mil 81 pesos. Una vez aplicadas las retenciones y deducciones correspondientes ―conocido como sueldo mensual neto― queda en 128 mil 091.58 pesos. El portal web también refiere que el titular de dicha dependencia percibe compensación garantizada, sueldo base y ayuda para despensa mensual. (CUARTOSCURO) Juan Ramón de la Fuente Ramírez El próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien actualmente se encarga de coordinar la transición de gobierno, podría percibir un sueldo mensual bruto de 184 mil 81 pesos; lo mismo que Ebrard Casaubón. Según la PNT, una vez aplicadas las retenciones y deducciones correspondientes, quedaría en 121 mil 172.81 pesos mensuales. Entre otras cosas, el perfil de Juan Ramón de la Fuente Ramírez destaca por haber dirigido la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 1999 y 2007 La candidata electa anunció el nuevo cargo del exrector de la UNAM (X/@Claudiashein) Alicia Bárcena Ibarra Bárcena Ibarra, titular de la SRE, se integrará al gabinete de Sheinbaum como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), lo que podría significar un aumento en sus ingresos económicos. De acuerdo con la PNT, al corte del 31 de marzo de 2024, la actual secretaría de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, percibía un sueldo mensual bruto de 184 mil 081 pesos. Una vez aplicadas las retenciones correspondientes, percibía 127 mil 952 pesos. La aún canciller de México se mantendrá en su actual cargo hasta el 30 de septiembre. La actual canciller mexicana, Alicia Bárcena, será la próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el gabinete de Claudia Sheinbaum, anunció este jueves la presidenta electa. Imagen de archivo. EFE/ Elvis González Julio Berdegué Sacristán Berdegué Sacristán es uno de los nuevos perfiles que se unen al gobierno federal. Gracias a sus estudios en ciencias agrícolas, se encargará de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) durante los próximos seis años. Acorde con datos de la PNT, actualizados en 2020, el actual titular de esta dependencia, Víctor Manuel Villalobos Arámbula ostenta un sueldo mensual bruto de 159 mil 536 pesos. Una vez aplicadas las retenciones y deducciones correspondientes queda en 112 mil 985.74 pesos mensuales. Gabinete de Claudia Sheinbaum Diseño: Infobae México. Ernestina Godoy Ramos La extitular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) durante el gobierno de Sheinbaum Pardo la seguirá a la Presidencia bajo el cargo de Consejera Jurídica. El cargo actualmente es ocupado por María Estela Ríos González, quien mensualmente percibe un sueldo bruto de 184 mil 81 pesos. Una vez descontado el monto correspondiente, la funcionaría disfruta de 128 mil 091.54 pesos libres. Cabe destacar que, mientras estuvo al frente de la fiscalía capitalina, Godoy percibía un sueldo mensual neto de 70 mil 514 pesos. La ley explica cuáles son los requisitos para que una exfiscal asuma funciones Crédito: Cuartoscuro Rosaura Ruíz Gutiérrez Este jueves también se anunció que la exsecretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la CDMX también formará parte del gabinete presidencial de Sheinbaum. Sin embargo, a diferencia de los políticos ya referidos, ella se hará cargo de una nueva dependencia: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Por tal motivo, se desconoce cuál será el sueldo que percibirá. (Facebook Rosaura Ruiz) Nota tomada de: Infobae

Leer más

Quién es quién en el Gabinete de Claudia Sheinbaum

La presidenta electa anuncia a seis miembros de su equipo de Gobierno, un grupo integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha presentado este jueves a seis de los secretarios que integrarán el Gabinete legal con el que asumirá el mando del Ejecutivo el próximo 1 de octubre. Se trata de un grupo integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza durante el Gobierno de Sheinbaum en la capital. Marcelo Ebrard, contendiente en la elección interna de Morena que amagó con abandonar el partido y finalmente negoció su estadía, se encargará de la cartera de Economía; mientras que Juan Ramón de la Fuente, coordinador de la transición entre el sexenio de López Obrador y la presidenta electa, será el próximo canciller. Ernestina Godoy ,exfiscal de la capital, será la Consejera jurídica de la Presidencia. Perfiles más técnicos como Rosaura Ruiz y Julio Berdegué, se encargarán de Ciencia y Agricultura respectivamente. Alicia Bárcena – Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales  Con una trayectoria de más de cinco décadas, algunas dentro de la ONU, su último cargo ha sido al frente de la cancillería. Bárcena nació en Ciudad de México, es licenciada en biología y tiene estudios de maestría en Ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Una formación que ha sido destacada por la presidenta electa como argumento para su elección como secretaria de Medio Ambiente.Además, cuenta con una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y tiene tres Doctorados Honoris Causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM. Bárcena fungió como Embajadora de México en Chile entre 2022 y 2023. Asimismo, fue secretaria Ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022. Y anteriormente fue secretaría General Adjunta de Administración y Gestión en la Organización de las Naciones Unidas. En México se ha desempeñado como Subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de 1982 a 1986 y y fue Directora General del Instituto Nacional de Pesca de 1988 a 1990. Es autora de publicaciones en distintos medios internacionales y revistas académicas. Marcelo Ebrard – Secretario de Economía Marcelo Ebrard se quedó fuera de la contienda presidencial luego de ser uno de los dos favoritos junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum. El excanciller tensó la cuerda tras perder en las encuestas internas y durante meses su futuro parecía más fuera que dentro del partido. Su nombramiento como secretario de Economía supone seguir cerrando las heridas que dejó la contienda por la candidatura morenista. Ebrard ha sido secretario de relaciones exteriores, jefe de gobierno, asesor de campaña para Hillary Clinton, diputado, secretario de Seguridad Pública y ha tenido cargos políticos desde hace más de 30 años, cuando en 1992 fue secretario general de gobierno en el Distrito Federal. Estudió relaciones internacionales en el colegio de México e hizo su especialidad en administración pública en la Escuela Nacional de Administración en París, Francia. Ernestina Godoy – Consejera jurídica de la Presidencia Ernestina Godoy es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Durante su trayectoria ha ocupado diversos cargos públicos, además, ha fungido como diputada local y federal. La morenista fue nombrada titular de la Fiscalía de Ciudad de México por Claudia Sheinbaum en 2018, puesto que ocupó hasta 2024. Su periodo en la fiscalía fue marcado por diversas polémicas como la investigación del derrumbe de la Línea 12 del metro y las acusaciones de un supuesto espionaje en contra de otros políticos. La fórmula morenista para el Senado, conformada por Godoy y Harfuch, resultó victoriosa en los comicios del 2 de junio, por lo que tendrá que solicitar licencia para cumplir con sus funciones en el gabinete. Juan Ramón de la Fuente – Secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente fue secretario de Salud durante el gobierno de Ernesto Zedillo, pero renunció al cargo para asumir la rectoría de la UNAM entre 1999 y 2007. López Obrador lo nombró representante de México ante las Organizaciones Unidas (ONU) cuando asumió la presidencia, rol que desempeñó hasta 2023. De la Fuente se sumó al equipo de campaña de Sheinbaum como coordinador de los Diálogos para la Transformación y ha sido el responsable de la planeación de los trabajos de transición entre el gobierno que sale y el que entra. Rosaura Ruiz – Secretaria de Ciencia Rosaura Ruiz Gutiérrez, bióloga y académica de la UNAM, fungió como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México (SECTEI) durante la mayor parte de la gestión de Claudia Sheinbaum. La científica especializada en teorías evolutivas se postuló como candidata a la rectoría de la Universidad en 2015 y fue parte de la Junta de Gobierno hasta 2018. Al frente de la SECTEI, Ruiz encabezó el proyecto para crear la Universidad Rosario Castellanos, la ampliación de las preparatorias públicas en la capital (IEMS) y el lanzamiento de la Universidad de la Salud en conjunto con el Gobierno Federal. La bióloga, que se encargó de coordinar el eje educativo en la campaña de Morena por la presidencia, aspira a recoger las demandas de la comunidad científica, un sector especialmente descontento por las carencias presupuestarias que caracterizaron al sexenio de López Obrador. Julio Berdegué – Secretario de Agricultura Berdegué es especialista en temas agrícolas y fue subdirector general de la FAO. Tiene una maestría en Ciencias en Agronomía por la Universidad de California-Davis y un Ph.D. en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen de Países Bajos. En temas gubernamentales, ha asesorado a diversos países en América Latina como Colombia, Chile, Guatemala, México y Perú. Ha escrito diversas publicaciones sobre desarrollo rural, territorial, empleo rural y mercados agroalimentarios. Nota tomada de: El País

Leer más

¡Habemus Corona Capital 2024! Ya está aquí el CARTEL OFICIAL del festival y todos los detalles

Corona Capital 2024.¡Ya está aquí! Por fin tenemos el cartel oficial del Corona Capital 2024.Créditos: Radio Fórmula / Juan Carlos García No hay plazo que no se cumpla y hoy por fin se liberó el cartel oficial del Corona Capital 2024. ¡Aquí todos los detalles! Ya está listo el cartel oficial del Corona Capital 2024, por lo que a continuación te daremos detalles del festival de música alternativa que se celebrará en el mes de noviembre. Dile adiós a los rumores y especulaciones, pues a continuación te diremos cuáles son las bandas y los artistas confirmados para el importante evento cultural. ¿Cuándo se hizo el primer Corona Capital? El Corona Capital es considerado uno de los espectáculos musicales más importantes del país; se enfoca en la presentación de artistas extranjeros de géneros alternativos. Nació en el otoño de 2010 y desde entonces ha habido 12 ediciones. La de este año será la número 13. Y es que en 2020 se canceló debido al paro total de actividades, derivado de la pandemia de coronavirus. Los cofundadores de este show son Armando Calvillo y Guillermo Parra, Director de Marketing de OCESA y Director de Eventos Internacionales de OCESA, respectivamente. ¿Cuándo será el Corona Capital 2024? La treceava edición del Corona Capital 2024 se llevará a cabo durante el tercer fin de semana del mes de noviembre; es decir, el viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de noviembre. La sede para los amantes de la música alternativa será la habitual: la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México. Foto: X @CoronaCapital ¿Quiénes estarán en el Corona Capital 2024? Desde finales del mes de mayo comenzaron las especulaciones sobre el cartel oficial del Corona Capital 2024. Se habló sobre la presencia de Pearl Jam, Corinne Bailey Rae, American Football, Lana del Rey, Disclosure, Jessie Ware y hasta Green Day. Ahora ya sabemos cuál es el line up confirmado (al menos hasta el momento) de este festival de música. Estos son todos los artistas que participarán: Viernes 15 de noviembre Sábado 16 de noviembre Domingo 17 de noviembre ¿Cuáles serán los precios de los boletos del Corona Capital 2024? Los precios de los boletos para el Corona Capital 2024 ya están disponibles en la página oficial del evento. Debes estar muy atento y atenta si te interesa adquirir entradas porque la preventa será el próximo martes 25 de junio. Prepara tu cartera porque la adquisición se realiza por fases y entre más pronto adquieras ¡mucho mejor! Recuerda que el año pasado se registraron precios de más de 8 mil pesos en la Fase 4. Por el momento las entradas valen lo siguiente: ¿Cuál es tu artista favorito o banda predilecta para el Corona Capital 2024? Nota tomada de: Radio Formula

Leer más

Motorola Edge 50 Ultra llega a México: cámara con IA, diseño de madera y dos años de garantía, lanzamiento y precio

Motorola Edge 50 Ultra es el nuevo ultra flagship ya disponible en México. Un par de meses después de su presentación internacional, Motorola por fin trae al país su smartphone más interesante a la fecha, con grandes promesas de potencia, fotografía y diseño. Motorola Edge 50 Ultra tiene precio oficial en México de 19,999 pesos, ya a la venta en la tienda en línea de Motorola. Está disponible en presentación con cubierta posterior de madera, y acabado de cuero vegano color negro. Extrañamente la versión color Pantone del año Peach Fuzz con acabado de cuero vegano no está a la venta, al menos por ahora. Motorola Edge 50 Ultra en México, características técnicas DIMENSIONES Y PESO 161.09 x 72.38 x 8.59 mm197 gramos PANTALLA pOLED LTPS de 6.7 pulgadasResolución Super HD, 2712 x 1220 pixeles, 446 ppiTasa de refresco de 144 HzTasa de muestreo táctil de 360 Hz2,500 nitsGama de color DCI-P3HDR10+Certificación de color y tono de piel por PantoneGorilla Glass Victus CHIPSET Snapdragon 8s Gen 3 (4 nm)CPU Kryo1x Arm Cortex-X3 a 3.0 GHz, Prime Core4 x núcleos de desempeño a 2.8 GHz3 x núcleos de eficiencia a 2.0 GHz MEMORIA RAM Y ALMACENAMIENTO 12 GB LPDDR5x, RAM Boost Virtual512 GB, expandible hasta 1 TB con microSD SISTEMA OPERATIVO Android 14 con Hello UXmoto ai CÁMARAS TRASERAS 50 megapixeles f/1.6 principal con estabilización de imagen (OIS) y autoenfoque por detección de fase (PDAF), Validación de color Pantone50 megapixeles f/2.0 ultra gran angular/macro de 122º, autoenfoque64 megapixeles f/2.4 retrato con zoom óptico 3x, Super Zoom (digital) hasta 100x, autoenfoque y estabilización óptica (OIS)Sensor láser (ToF) de autoenfoqueSensor 3-en-1: exposición, balance automático de blancos, parpadeo CÁMARA FRONTAL 50 megapixeles f/1.9 con autoenfoque BATERÍA 4,500 mAh con carga TurboPower de 125WCarga inalámbrica de 50WCarga inalámbrica inversa de 10W OTROS Conectividad 5GSensor de huellas en pantallaAltavoces estéreoDolby AtmosAudio inmersivo Dolby con seguimiento de movimiento de cabezaCertificación IP68 de protección contra agua y polvoThinkShield, Moto SecureSmart ConnectBluetooth 5.4Wi-Fi 7NFC PRECIO 19,999 pesos Diseño y fotografía, las apuestas de Motorola Motorola apuesta todo por diseño y fotografía con su nuevo flñagship. Primero, el Motorola Edge 50 Ultratrae de regreso la cubierta posterior de madera vista hace 10 años en el Moto X 2014. A pesar del uso de este material, el Motorola Edge 50 Ultra tiene resistencia IP68 contra agua y polvo, gracias al uso de una combinación de madera y resina. Aparte de esta presentación, también está disponible en versiones con cubierta de cuero vegano negro. En cuanto a fotografía, el Motorola Edge 50 Ultra integra la mejor cámara de Motorola hasta ahora. Tiene sensores principal de 50 megapixeles con estabilización óptica, ultra gran angular/macro de 50 megapixeles y telefoto de 64 megapixeles con zoom óptico 3x. Según Motorola, la calidad fotográfica es consistente entre los tres sensores, es decir que sin importar cuál cámara se use, se tendrá la mejor calidad de imagen posible. También se integra moto ai, la nueva IA de Motorola con un algoritmo de mejora automática que captura hasta ocho imágenes para extrapolar y crear una sola imagen de mayor calidad. Además de todo esto, la cámara principal del Motorola Edge 50 Ultra tiene certificación Pantone para capturar y mantener la fidelidad cromática en la captura de fotos y videos. Junto con su hermano el Motorola Edge 50 Pro son los únicos celulares en México con esta certificación. La certificación Pantone también está presente en la pantalla del Motorola Edge 50 Ultra para poder representar correctamente los colores capturados con la cámara. Elpanel es pOLED de 6.7 pulgadas con resolución 1.5K, tasa de refresco de 144 Hz, certificación HDR, , brillo máximo de 2,500 nits y protección Gorilla Glass Victus. La potencia del Motorola Edge 50 Ultra viene del Snapdragon 8s Gen 3, el nuevo chip premium de Qualcomm, acompañado de 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, única configuración de memorias disponible, y sistema operativo Android 14 con Hello UX y la plataforma moto ai. La autonomía queda a cargo de una batería de 4,500 mAh con carga rápida de 125W, una de las mayores potencias en el mercado. La batería también tiene carga inalámbrica de 50W, e inalámbrica inversa de 10W.  El Motorola Edge 50 Ultra tiene conectividad 5G, sensor de huellas en pantalla, altavoces estéreo, sonido Dolby Atmos, Bluetooth 5.4, Wi-Fi 7, integra las plataformas de seguridad Moto Secure y ThinkShield, y Smart Connect para fácil conexión con otros dispositivos y pantallas.  Un detalle importante de mencionar es que Motorola ofrece dos años de garantía para el Motorola Edge 50 Ultra. Además, por promoción de lanzamiento en la compra del nuevo flagship se incluyen de regalo unos audífonos moto buds con valor de 1,199 pesos.  Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Activan alerta naranja en zonas de Tamaulipas y Veracruz por paso de ‘Alberto’

Se prevé que la tormenta tropical ‘Alberto’ ingrese a territorio mexicano la noche de este miércoles o la madrugada del jueves 20 de junio. La Coordinación Nacional de Protección Civil (PC) activó la tarde de este miércoles la alerta naranja en algunas zonas de Tamaulipas y Veracruz debido al paso de la tormenta tropical ‘Alberto‘. Esta dependencia evalúa la peligrosidad de los ciclones, tormentas y huracanes en cinco niveles de alerta, siendo progresivo de “peligro muy bajo” a “peligro máximo”: Azul, verde, amarillo, naranja y rojo. Al corte de las 15:30 horas de este día el ciclón se ubicaba a 210 kilómetros de distancia al este de Cabo Rojo, Veracruz; y a 270 al este de Tampico, Tamaulipas. El nivel máximo alcanzado hasta las cerca 19:00 horas de este miércoles fue el naranja (peligro alto): en los municipios localizados al sureste de Tamaulipas y al norte de Veracruz. A los pobladores de esos territorios, PC recomienda evacuar las zonas de riesgo, puesta en operación de los refugios temporales. Así como instalar consejos estatales y municipales de protección civil; también la instalación en sesión permanente de las instancias de coordinación y comunicación. Y, por último, el reforzamiento del alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno específico y el inminente impacto. Asimismo recomendó extremar precauciones debido a las fuertes rachas de viento de 85 kilómetros por hora. Se prevé que ingrese a territorio mexicano la noche de este miércoles o la madrugada del jueves 20 de junio. Se activó la alerta amarilla (peligro medio) del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) en las regiones Sur, Suroeste y Centro de Tamaulipas; Centro de Veracruz; Centro y Sureste de San Luis Potosí; Noreste de Hidalgo; Norte de Puebla. La alerta verde (peligro bajo) se activó en la regiones Noroeste, Norte y Centro-Norte de Tamaulipas; Sur de Veracruz; Sur, Centro y Este de Nuevo León; Noroeste, Oeste y Suroeste de San Luis Potosí; Noreste de Guanajuato; Norte y Noreste de Querétaro; Norte de Hidalgo. Y, por último, la alerta azul (peligro muy bajo) se activó para las regiones Norte de Nuevo León; Sureste de Coahuila; Sureste, Centro y Norte de Zacatecas; Noreste de Jalisco; Centro y Norte de Guanajuato; Este de Aguascalientes; Centro de Querétaro; Este, Centro y Noroeste de Hidalgo. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Bruno Mars será el artista que inaugure el nuevo Estadio GNP Seguros

El cantante será el primer artista en pisar el nuevo escenario. Foto: Instagram Antes llamado Foro Sol, el recinto iniciará esta nueva etapa por todo lo alto Hace tan solo unas horas se anunció que el Foro Sol entró a una nueva etapa en su historia, pues no sólo fue renovado por completo; sino que ahora se llamará Estadio GNP Seguros. En un comunicado enviado por Ocesa y GNP se reveló que las mejoras que se le hicieron al recinto incluyen nuevos y más cómodos asientos, una ampliación al área de comida y bebida, además de la colocación de 280 pantallas para mejorar la visibilidad de los 65 mil asistentes que podrán ingresar. Entre los artistas que ya están confirmados para presentarse en este nuevo escenario se encuentran Blink-182, Morat, Twenty One Pilots, The Killers, Caifanes, Iron Maiden y Los Fabulosos Cadillacs; pero el encargado de inaugurar este nuevo escenario, hasta hace unos minutos, era un secreto. Claro está que, para inicar con el pie derecho este nuevo capítulo en su historia, necesitaba un espectáculo de gran nivel, y acaba de revelarse que éste correrá a cargo del cantante Bruno Mars. La noticia fue dada a conocer en las redes sociales de Ocesa, donde también se detalló que la inauguración será este próximo 10 de agosto. Esta presentación no será la primera del cantante de «Treasure» en México, pues en 2017 visitó el entonces Foro Sol con la gira “24K Magic World Tour”. ¿Cómo conseguir los boletos para el concierto de Bruno Mars? Según la publicación de la empresa organizadora de eventos, los ya codiciados accesos se venderán en dos fases. La primera, una preventa exclusiva para tarjetahabientes Citibanamex que se llevará a cabo este viernes 21 de junio. Mientras que la segunda etapa, la venta general para los demás bancos, será un día después; es decir el sábado 22 de junio. Hasta el momento los precios no se han dado a conocer; sin embargo la euforia ya ha inundado a los usuarios de las redes, quienes no están «soportando» la noticia. «Esta sí es una inauguración top», «No estoy soportando», «Se la rifaron», «Estoy que lloro de la emoción», «Ya te quiero Estadio GNP», «Ahí se irán mis ahorros», «Cállense los ojos», son solo algunos de los comentarios que ya inundan la publicación. Bruno es reconocido mundialmente por su capacidad vocal y de interpretación de varios estilos, desde el r&b hasta el pop, pasando por el funk, el soul y hasta el reggae. Además de la gama de géneros que ha experimentado a lo largo de los cuatro álbumes que ha lanzado durante su carrera, Mars también es famoso por sus dotes como bailarín, de las cuales ha hecho alarde en sus videos musicales y conciertos alrededor del mundo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

¿Habrá un nuevo Jetta pronto? Volkswagen confirma cuándo lo lanzará y qué otros modelos renovará en breve

Han pasado ya 6 años desde el estreno del Jetta actual, y las preguntas sobre la llegada del nuevo modelo van cobrando cada vez más fuerza. Ante las dudas, la firma alemana rompe el silencio y confirma que el Volkswagen Jetta 2025, junto con un buen puñado de novedades para otros de sus modelos. El Jetta 2025 se presentará a nivel internacional a finales del segundo trimestre del año, es decir, lo tenemos a la vuelta de la esquina. Si la marca cumple con los tiempos mencionados en su comunicado —y los alemanes son muy de cumplir con los tiempos—, el nuevo Jetta se presentaría antes de terminar el mes. No esperes una nueva generación ni una renovación profunda. El Jetta actual se mantendrá en el mercado algunos años más, con un rostro afín al nuevo estilo de la marca, de rasgos más limpios, y un interior actualizado con una interfaz de infotenimiento más avanzada, en la que incluso podría caber ChatGPT para los comandos de voz. Tampoco se esperan novedades en motor. Todo apunta a que conservará el motor turbo de 1.4 litros para México, y el de 1.5 litros para EE. UU. También vienen nuevos Taos, Tiguan y Golf GTI Volkswagen también aprovechó la ocasión para hablar sobre la renovación de otros modelos. El primero en actualizarse será el Taos, cuyo lanzamiento está previsto para finales del tercer trimestre del año —hacia septiembre—. Se esperan cambios en parachoques, mejoras en acabados al interior y mejoras en tecnología. El Volkswagen Tiguan 2025 también está por llegar. La marca no le ha puesto fecha aún, pero deberá estar listo hacia finales de 2024 o principios de 2025, con una generación completamente nueva. Los últimos reportes sugieren que será similar, aunque no igual, al Tiguan recién lanzado en Europa. El Tayron vendido en Asia nos da una clara noción del rumbo que tomará. Finalmente, respecto al ícono deportivo de la marca, su facelift llegará a la región a principios de 2025, de modo que podríamos tener al nuevo Golf GTI en México en primavera de ese año, con retoques importantes en diseño, sutiles mejoras al interior y ajustes notables en potencia. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más