Sheinbaum ‘no suelta’ a Andrea Chávez: Pedirá a Morena que revise actos anticipados de campaña

Claudia Sheinbaum reiteró este jueves que enviará una carta a la dirigencia nacional de Morena para solicitar que se establezcan reglas claras que eviten actos anticipados de campaña. Andrea Chávez ha mostrado su intención de buscar la candidatura de Morena para la gubernatura de Chihuahua en 2027. Foto: Cuartoscuro Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum le diera un ‘jalón de orejas’ a la senadora Andrea Chávez por utilizar ambulancias de manera indebida en Chihuahua, este jueves la mandataria retomó el tema y reiteró que enviará una carta a la dirigencia de Morena para solicitar que se establezcan reglas que eviten actos anticipados de campaña. “Las instituciones de Morena tienen que resolver muchas cosas. Yo no soy el dirigente de Morena, soy la presidenta de la República. Sí creo que, en particular para ciertos temas, vale la pena recordar nuestros principios. Por eso, la carta que voy a enviar tiene que ver con tres temas principales”, expresó Sheinbaum durante su conferencia diaria desde Palacio Nacional. Este pronunciamiento se da luego de que el PAN presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Andrea Chávez por 15 presuntos delitos electorales y penales. La senadora fue señalada por utilizar caravanas de salud en Chihuahua con vehículos del empresario Fernando Padilla Farfán, para promover su imagen por la candidatura a gobernadora de la entidad. El PAN presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Andrea Chávez por 15 presuntos delitos electorales y penales. [Fotografía. Cuartoscuro] “Estamos convencidos de que lo que está haciendo la senadora es ilegal; es más, no sólo es ilegal, es inmoral”, declaró la legisladora panista Kenia López Rabadán. Aunque la presidenta ya había abordado el tema durante su conferencia matutina del martes, este jueves reiteró la importancia de recordar los principios del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “La carta es una reconstrucción de dónde venimos, de lo que ha sido el pensamiento de la austeridad republicana y de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Nosotros somos el movimiento de transformación, uno de los más importantes del mundo. Somos una referencia internacional, y lo más importante, para nuestro pueblo. Nosotros siempre hemos dicho en nuestros principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, afirmó. Sheinbaum enfatizó en Palacio Nacional que Morena debe mantenerse fiel a sus principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. (Especial) ¿Qué temas Sheinbaum tocara en la carta que enviará a Morena? La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que su carta abordará tres temas principales: “Esa mística de la casa por casa tiene que recuperarse para todos quienes aspiran a un puesto de elección popular, porque es lo más eficaz y porque se requiere menos dinero, pero sobre todo, voluntad. Que se cuiden los tiempos y que haya reglas claras”, destacó. En este segundo punto, Sheinbaum indicó que los servidores públicos deben actuar con los principios de austeridad republicana. “Tenemos que dar el ejemplo: no al consumismo, no a comer en restaurantes caros, ni a viajar constantemente, ni a usar camionetas de lujo. Eso de la persona que llega con no sé cuántos guaruras, no, eso no va con nosotros”, dijo. En relación con el nepotismo, Sheinbaum recordó que ya se aprobó una reforma constitucional que prohíbe a hijos, hermanos o primos ocupar cargos de elección popular, con vigencia a partir de 2030. No obstante, señaló que Morena aplicó esta regla desde 2027. “El tema del nepotismo ya fue legislado. La reforma constitucional establece que no se podrá ser hijo, hermano o primo de alguien que ocupe un cargo de elección popular. Eso entra en vigor en 2030, pero la presidenta de Morena dijo que el partido lo aplicará desde 2027. Sería muy bueno que esto se ratifique en un Consejo Nacional”, explicó. Sheinbaum enfatizó que Morena debe mantenerse fiel a sus principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, y recordó que el movimiento nació para transformar el país, no para caer en los vicios del pasado. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Otro cambio en el gobierno de Sheinbaum: Carlos Ulloa es el nuevo director de Birmex

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó cambios en Birmex luego que se detectó una compra a sobreprecio. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la llegada de Carlos Ulloa como nuevo director general de Birmex. Sheinbaum detalló que seis funcionarios fueron separados de su cargo, luego que se detectó una compra a sobreprecio por 13 mil millones de pesos dentro de las compras consolidadas que realizó su administración. Fue el pasado mes de marzo que Ulloa solicitó licencia indefinida como diputado federal, cargo que asumió en septiembre de 2024. Ulloa Pérez, cercano a Sheinbaum, sustituye a Iván de Jesús Olmos, quien dirigía Birmex cuando se encontraron irregularidades en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026. ¿Quién es Carlos Ulloa Pérez? El nuevo director de Birmex es Carlos Ulloa Pérez, licenciado y maestro en Administración Pública por la Universidad del Valle de México (UVM). Ulloa era diputado federal de Morena por el principio de mayoría relativa por el Distrito 5 de Tlalpan en la CDMX. Cercano a la presidenta, Ulloa Pérez acompaña a la Sheinbaum Pardo desde 2015, cuando era jefa delegacional de Tlalpan. Durante la administración de Sheinbaum en Tlalpan, Ulloa fungió como director general de Servicios Urbanos en la alcaldía de 2015 a 2017. Ya con Sheinbaum como jefa de Gobierno de la CDMX, Ulloa Pérez ocupó el cargo de secretario particular de 2018 a 2020. También durante el periodo de Sheinbaum al frente de la CDMX, Ulloa se desempeñó como secretario de Inclusión y Bienestar Social y secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda… (Seduvi). Nota tomada de: Político MX

Leer más

Stray Kids en México: setlist, cómo llegar y lo que debes saber de sus conciertos

Los idols darán dos conciertos en México (Instagram) El aclamado grupo de K-pop, Stray Kids, visitará por primera vez México y aquí te dejamos los detalles de sus conciertos si asistirás. El K-pop este año llega con todo a México y para continuar con los conciertos de este género, dentro de poco llegará Stray Kids, uno de los grupos más importantes que está rompiendo récords y cosechando éxito en su carrera. Si eres STAY y acudirás a alguno de los conciertos que dará Stray Kids en México, aquí te contamos todos los detalles que debes de saber para que disfrutes al máximo los shows. ¡No olvides tu nachimbong! ¿Cuándo se presentará Stray Kids en México? El grupo de K-pop se presentará este 12 y 13 de abril en la CDMX como parte de su gira “Stray Kids World Tour [dominATE]”. Los shows de Stray Kids serán en el Estadio GNP y se espera que den inicio a las 7:30 PM Estos son los primeros conciertos que dará Stray Kids en su carrera en nuestro país, por lo que sus fans están aún más emocionados. ¿Cómo llegar al Estadio GNP? Si planeas ir a los conciertos hay dos maneras de llegar. Una es por transporte público, la más fácil y directa es por el metro. Para llegar al recinto deberás tomar la línea 9 y bajarte en la estación Ciudad Deportiva. Esta estación te dejará a unos metros de la puerta 6 que es donde podrás ingresar al Estadio GNP. Si llegarás en coche y te preocupa dónde dejarlo afuera, dentro de las instalaciones del Estadio GNP hay varios estacionamientos los cuales se encuentran en las puertas 7, 8, 9 y 15. También se habilita el estacionamiento del Palacio de los Deportes, recuerda llegar temprano porque tienen cupo limitado. Probable setlist de Stray Kids en México A continuación, te dejamos la lista de canciones que es probable que Stray Kids interprete en sus conciertos. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Sheinbaum desconoce si al capo “Don Neto” lo pide la DEA; cumplió su condena en México

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la mañanera del 10 de abril del 2025 en Palacio Nacional. En el círculo: Ernesto Fonseca «Don Neto». Fotos: Hugo Salvador y Héctor Martínez / EL UNIVERSAL Para la Agencia, el capo sigue siendo un fugitivo de la justicia estadounidense La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo desconocer si al capo Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto” lo está pidiendo la agencia estadounidense DEA, tras haber cumplido su condena en México. En su conferencia mañanera de este jueves 10 de abril en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo comentó que “Don Neto” cumplió su condena. “No tengo conocimiento de que la DEA esté pidiendo algo así o alguna de las agencias de Estados Unidos. Hoy pregunté en el Gabinete (de Seguridad) y lo que me plantearon es que se cumplió su condena. “No sé en qué año le habían dado prisión domiciliaria. El señor tiene 95 años, creo, y hasta ahora permanece en su casa, pero fue que se cumplió su condena, no hubo aquí si ninguna otra cosa. Y no tengo conocimiento de que se esté pidiendo por parte de una agencia. O en realidad no es ni una agencia, sería el Departamento de Justicia, supongo”, dijo. Para la DEA, el capo sigue siendo un fugitivo de la justicia estadounidense. El fundador del extinto Cártel de Guadalajara sigue en la lista de los prófugos más buscados por la polémica agencia antidrogas de los Estados Unidos, que no lo ha podido capturar para que rinda cuentas por el secuestro y asesinato de su agente Enrique “Kiki” Camarena Salazar. En el sitio oficial de la DEA continúa la ficha criminal del capo Ernesto Rafael Fonseca Carrillo, con los alias “Peto”, “Don Neto”, “El Jefe”, “El Lic”, “El Papi”, “Escobedo Ingeniero”, “Juan Escobedo”, y una foto antigua. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Gobierno presenta modificaciones a Ley de Adquisiciones y de Obras Públicas

Las nuevas leyes de Adquisiciones y Obras Públicas impulsadas por el gobierno federal buscan transformar de fondo la manera en que el Estado contrata bienes y servicios.  Las nuevas leyes de Adquisiciones y Obras Públicas impulsadas por el gobierno federal buscan transformar de fondo la manera en que el Estado contrata bienes y servicios. Así lo afirmó Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, al presentar los principales ejes de las reformas que, dijo, apuestan por la transparencia, la eficiencia y el fortalecimiento del mercado interno. En ese sentido, explicó: “No porque sea la única fuente tenemos que comprar al precio que se ofrezca. Tratamos de platicar con ellos y hacer algunos tipos de negociaciones estratégicas para ver cómo mejoramos las condiciones”. Otro de los pilares de la reforma en adquisiciones es la inclusión de diálogos estratégicos con proveedores, especialmente en casos donde el gobierno requiere bienes o servicios que aún no existen en el mercado. Esta figura también se traslada a la ley de obras, con el fin de que los proyectos puedan ser explicados con mayor claridad desde su origen, reduciendo tiempos administrativos y permitiendo propuestas más precisas. Además, Buenrostro resaltó que las compras consolidadas y los acuerdos macro se fortalecen para aprovechar economías de escala. “Buscamos las mejores condiciones para el Estado también con este tipo de diálogos, sobre todo cuando hay productos innovadores”, añadió. “Como dijo la presidenta, el diálogo, la apertura hace que sea mucho más eficiente a la hora de hacer los procesos, pero además el que estén en la ley los hace más transparente y que sea abierto y que no se piense que hay reuniones, digamos, en lo obscurito porque tenemos la obligación de cuidar el dinero, que es dinero del pueblo y entonces para nosotros cada peso vale”, dijo la titular de la secretaría durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo federal de este jueves 10 abril. Contenido nacional y apoyo a Mipymes Un cambio anunciado será el aumento del porcentaje de contenido nacional requerido en las compras del gobierno, que pasa del 50% al 65%. Según Buenrostro Sánchez, esto busca fomentar las cadenas de valor y la producción nacional. A esto se suma la incorporación explícita de la economía social en la ley, con facilidades específicas para cooperativas, Mipymes y pequeñas empresas. “Consideramos que las pequeñas empresas no tienen la capacidad a veces económica, el flujo de capital, y entonces se le dan facilidades para recibir anticipos, pronto pago, cómo hacer licitaciones, también con procesos más ágiles y simples, porque no tienen la misma estructura de las grandes empresas y también darles un acompañamiento de principio a fin. Esto permite también fortalecer el mercado interno y también da fortalecimiento a la cadena de producción, que se van necesitando pequeños productos para los grandes productos de las grandes empresas”, subrayó. Sobre el sistema Compranet, la funcionaria aclaró que no desaparece, sino que evoluciona. “En realidad, lo cambiaron en 2023, pero la ley no se había actualizado. Hoy fue el momento de homologarla”, explicó. Ahora se trabaja con un sistema tecnológico propio, modular, más barato y adaptable. Una de las novedades anunciadas será la incorporación de una tienda digital, que permitirá a los administradores públicos adquirir productos comunes de forma más rápida y sin burocracia. Según la funcionaria federal, la nueva legislación también incluye medidas para evitar casos de corrupción como el de la Estafa Maestra. Buenrostro recordó que, si bien ya existía un oficio circular desde 2017 para limitar adjudicaciones entre dependencias, “un oficio no es suficiente”, por lo que ahora estas restricciones quedan establecidas en la ley. Asimismo, se incorporan investigaciones de mercado en el caso de obras, y se fortalece la figura del supervisor de obra, quien será responsable solidario y deberá garantizar la calidad y seguridad de las construcciones. En materia de obras públicas, los cambios permitirán reducir los tiempos de contratación en casi una tercera parte. “Ahora tenemos obras que se pueden hacer en menor tiempo, con más integridad y verificación”, afirmó. Nota tomada de: El Economista

Leer más

¿Por qué Guatemala ‘no quiere’ al Tren Maya? Sheinbaum lo explica

“El Tren Maya entra por el Peten, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y bajará por Guatemala”, dijo Sheinbaum. (Especial). Sheinbaum se reunió con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y hablaron sobre por dónde pasarán el Tren Maya y el Interoceánico en esta nación. Durante su visita a Honduras, donde participó en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Bernardo Arévalo, su homólogo en Guatemala. Además, propuso una Cumbre del Bienestar. En su conferencia matutina, la mandataria detalló que dentro de los temas que abordaron, se encuentra por dónde entrará el Tren Maya a este país de América Central. Destacó que Guatemala no está de acuerdo en que el proyecto insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador pase por el Peten, una selva protegida. “El Tren Maya entra por el Peten, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y bajará por Guatemala”, dijo Sheinbaum. Además, se habló del polo desarrollo en el sur, donde haya una franja de industrias en nuestro país y Guatemala. Se habló de acelerar todos esos procesos. ¿Por qué es tan importante El Peten? Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, la selva de El Peten es considerad el tercer pulmón del planeta Tierra y está ubicada al norte de Guatemala. Además, la selva tiene vestigios de la civilización maya. Se detalla que hay más de 20 ecosistemas distribuidos. “Tienen una importante función en términos de producción de agua y mantenimiento de la conectividad paisajística, ya que los múltiples corredores ecológicos permiten la movilidad entre organismos y especies, así como la funcionalidad del ecosistema en su conjunto”, explica el Fondo Mundial para la Naturaleza. También, en el Peten vive una gran diversidad de flora y fauna, incluidas especies en peligro de extinción, como la guacamaya roja, el jaguar y el danto o tapir. Las especies endémicas de la selva maya son la tortuga blanca, el temazate, el mono aullador negro y el pavo ocelado. ¿Por dónde pasará el Tren Interoceánico en Guatemala? Antes de concluir su Gobierno, Andrés Manuel López Obrador trabajó de la mano con Guatemala para que el Tren Interoceánico llegue a este país. Por ello, Sheinbaum dijo que también conversó con el presidente Arévalo sobre la ruta que seguiría el proyecto en su país. Detalló que se platicó que será por Ciudad Hidalgo donde se llevaría el camino del Tren Interoceánico y que “Guatemala tiene que hacer su obra. Es un tren de carga y pasajeros”, destacó la mandataria. El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un transporte férreo de pasajeros y carga que conectará el océano Pacífico con el Golfo de México y el océano Atlántico. La ruta de este nuevo tren va de Coatzacoalcos, en Veracruz, a Salinas Cruz, en Oaxaca y viceversa. Se prevé que la duración del recorrido sea de siete horas. El ferrocarril cuenta con más de mil 200 kilómetros de vías férreas, que conectan con los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, así como con las redes ferroviarias del Tren Maya, de Norteamérica y Centroamérica. El proyecto de transporte forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una plataforma logística multimodal compuesta además por 4 puertos y 12 polos de desarrollo que facilitarán el comercio con Estados Unidos, América del Sur, Europa y Asia. Recientemente, Sheinbaum dijo que el Corredor Interoceánico tiene potencial para ser rival del Canal de Panamá. Al respecto, la mandataria explicó que el Canal de Panamá está saturado, entonces el Istmo de Tehuantepec es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico, del Atlántico al Pacífico. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Israel extraditará a Andrés Roemer a México: Enfrentará cargos por abuso sexual

Andrés Roemer se encontraba prófugo en Israel. (Nación321/Cuartoscuro) Andrés Roemer será extraditado, después de que Israel le negara el asilo al exfuncionario tras conocer los delitos que se le imputan en México. Israel concedió la extradición de Andrés Roemer a México, después de que un Tribunal Supremo israelí rechazara la apelación que había interpuesto el periodista y exdiplomático mexicano para quedarse en dicho país. De acuerdo con la prensa israelí, Andrés Roemer Slomiansky, de 61 años, será extraditado porque el presidente del Tribunal Supremo, Yosef Elron, negó el asilo al exfuncionario tras conocer los delitos que se le imputan en México. “Su encomiable labor en favor del Estado de Israel, si la hubiere, así como su presunta persecución antisemita, no justifican que se le conceda asilo del terror de la ley por los delitos que se le atribuyen”, añadió. Por esta razón, Yosef Elron aseguró que “lo juzgaremos como a cualquier otro criminal que se esconde en Israel para evitar ser llevado ante la justicia”. El exembajador de México ante la UNESCO regresará a México para enfrentar cargos por presuntamente violar a tres periodistas, aprovechándose de su cargo, antes de huir a Israel. ¿Qué delitos persiguen a Andrés Roemer en México? Andrés Roemer, expresentador de televisión y diplomático mexicano, enfrenta cargos por abuso sexual agravado y violación. Esto después de que decenas de mujeres, entre periodistas, cantantes, actrices y bailarinas, lo denunciaran públicamente por abuso. Entre las víctimas se encuentran la actriz Mariana Peñalva, la bailarina Itzel Schnass, la relacionista pública Fernanda Lascuráin, la actriz Martha Cristiana, la cantante Mariana Flores, la actriz Daniella Gamba, quienes presentaron una denuncia por violación, acoso sexual y agresiones. Según las mujeres que alzaron la voz, presuntamente durante años Roemer mantuvo la misma estrategia para llegar a sus víctimas: las lleva a su casa con excusas laborales como una oferta de trabajo, invitación a un proyecto, colaboraciones o incluso regalarles libros, para después hacer insinuaciones sexuales, tocamientos, abuso sexual y hasta violaciones, además, de ofrecerles dinero. Desde 2021, Roemer tiene una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y desde 2022 la Interpol lanzó una ficha roja para buscarlo y detenerlo. Andrés Roemer es un exdiplomático, escritor y catedrático mexicano. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue embajador de México ante la UNESCO y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Guatemala protege su selva del Tren Maya: Sheinbaum afirma que ruta tendrá que ir por Belice

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el jueves 10 de abril. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 10 de abril de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial, luego de acudir a la Celac, en Honduras. ¿De qué habló Sheinbaum con el presidente de Guatemala? La presidenta explicó los temas de los que habló con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala. Aseguró que los asuntos centrales fueron por dónde pasará el Tren Maya, ya que el país de América Central no está de acuerdo en el sistema de transporte entre por el Peten, una selva baja que está protegida. “El Tren Maya entra por el Peten, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y baje por Guatemala”, dijo Sheinbaum. Agregó que también se platicó de que por Ciudad Hidalgo se llevaría el camino del Tren Interoceánico y Guatemala tiene que hacer su obra. Es un tren de carga y pasajeros. Además, se habló del polo desarrollo en el sur, donde haya una franja de industrias en nuestro país y Guatemala. Se habló de acelerar todos esos procesos. ‘Fue bienvenida en la Celac’: Sheinbaum tras proponer la cumbre por el Bienestar en Honduras Al iniciar su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que su propuesta en Honduras fue bienvenida en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “Fue muy bienvenida”, afirmó. En su visita a Honduras, la presidenta propuso la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. “Les invito a que organicemos la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, sentenció Sheinbaum en su participación ante la Celac. Además, se reunió con los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez; Guatemala, Bernardo Arévalo de León; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro Urrego, compartió en la red social X. “La idea general que planteamos es diversificar los mercados y los países con los que tenemos relación”, agregó la mandataria. Aseguró que los tratados comerciales con Estados Unidos seguirán, pero que la región de América Latina y el Caribe también es muy cercana con nuestro país. “Hay muchas cosas que se pueden hacer complementariamente”, dijo Sheinbaum. Comentó la posibilidad de que haya mayor relación comercial entre Brasil y México en la industria automotriz y farmacéutica, así como compartir equipos médicos y que haya más empresas. “Salió un comunicado de ocho puntos, donde lo más importante es que la región siga siendo de paz. Fue una muy buena reunión y la idea es revitalizar esa comunidad, que es parte de nosotros”, dijo Sheinbaum. En cuanto a que México sea sede del primer encuentro de la Cumbre del Bienestar que propuso Sheinbaum, la mandataria aseguró que lo van a proponer y depende de Gustavo Petro, presidente de Colombia, que quedó a cargo de la Celac. ¿De qué trata la nueva ley de adquisiciones y de obras que propone Sheinbaum? Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó sobre los detalles de la nueva ley de adquisiciones y obras. Detalló que el objetivo es tener compras más transparentes y ágiles, en los procesos de compra de una patente y diálogos competitivos para cuando el Gobierno requiera un servicio con potenciales proveedores Agregó que esto es para que no se piense que hay ‘reuniones en lo oscurito’. Explicó también que se fortalecen compras consolidadas y aclaró que no desaparece el Compranet, que se cambió en 2023 y la ley no se había actualizado, por lo que es el momento. “Nos permite desarrollar de manera modular, el sistema es el mismo y se le agregarán módulos que vienen con el cambio de ley. La ventaja es que el sistema es propio, por lo que es más económico”, aseguró Buenrostro. Compranet también tendrá una tienda digital, que busca que los administradores del Gobierno tengan acceso y obtengan más rápido material. En cuanto a la ley de obras públicas, se incluye la parte de diálogos estratégicos, se incluyen investigaciones de mercado y se compartirán los detalles en el sistema de Compranet. Sheinbaum presume que ‘hay mucho deseo de invertir’ en México pese a aranceles de Trump La presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre las intenciones de las empresas para invertir, luego de la aplicación de aranceles de Donald Trump. Sheinbaum afirmó que hay 200 mil millones de dólares en el portafolio de inversiones de la Secretaría de Economía, donde empresas nacionales y extranjeras se han acercado para trabajar. “Hay mucho deseo de invertir en nuestro país”, destacó la mandataria. Agregó que los únicos productos con aranceles son vehículos, acero y aluminio. De ahí en fuera, los que aparecen en el T-MEC están protegidos de las tarifas. ¿La DEA quiere extradición de ‘Don Neto’? Sheinbaum lo aclara Sheinbaum fue cuestionada sobre si el narcotraficante mexicano Ernesto Fonseca Carrillo ‘Don Neto’, podría ser extraditado a Estados Unidos, luego de cumplir su sentencia en nuestro país. “No tengo conocimiento de que la DEA esté pidiendo algo así, el Gabinete me plantea que cumplió su condena. El señor tiene 95 años y permanece en su casa, tras prisión domiciliaria”, explicó la mandataria al respecto. De acuerdo con fuentes federales, el fundador del Cártel de Guadalajara junto con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, fue liberado el sábado 5 de abril tras cumplir una sentencia de 40 años en prisión. ‘Don Neto’ ha sido el único ‘narco’ de alto perfil en librar la extradición. En 2015, el entonces canciller José Antonio Meade negó su entrega a los Estados Unidos debido a que ya había sido juzgado y sentenciado en México. Exdirector de Birmex es investigado por compra de medicamentos a sobreprecio Sheinbaum fue cuestionada sobre si el director…

Leer más

La película animada ganadora del Oscar 2025 se proyectará gratis en el Zócalo de Ciudad de México: cuándo y a qué hora ver

La mejor película animada de 2024 podrá verse gratis en Ciudad de México. En el marco de la celebración del Día del Niño, la Secretaría de Cultura capitalina anunció que se llevará a cabo una proyección gratuita de la cinta animada Flow en una de las plazas públicas más importantes del país. A través de su perfil de X, la dependencia informó que el público en general podrá disfrutar sin costo alguno de la cinta ganadora al premio Oscar. Si desconoces de qué se trata, el filme narra la travesía de un gatito solitario en medio de una Tierra inundada bajo el mar. A pesar de su fobia al agua, tendrá que unirse a un grupo diverso de animales para sobrevivir. Dirigida por Gints Zilbalodis el proyecto originario de Letonia marcó un hito para las salas de cine en México. Tan solo dos semanas después de haber llegado a las pantallas mexicanas, la película vendió un millón de boletos. Como curiosidad, debido al buen recibimiento por parte del público mexicano, el director expresó su gratitud a través de redes sociales al destacar el cariño de la audiencia hacia su obra. Además, en la última semana de enero acumuló 185,500 asistentes con un recaudación total de 103.6 millones de pesos. Dónde, cuándo y a qué hora se podrá ver Flow en Ciudad de México En dado caso que no hayas podido visualizarla durante su paso por salas cinematográficas, tendrás la oportunidad de verla en pantalla grande el día miércoles 30 de abril en el Zócalo de Ciudad de México. La cita será en punto de las 19:00 horas. Por ahora se desconoce si habrán diversas pantallas en distintos puntos de la explanada, así como un posible límite de asistentes, por lo que recomendamos llegar un poco antes para asistir a la función. Si por tu parte gustas ver esta entrañable obra de animación desde la comodidad de tu hogar, te recordamos que puedes encontrar Flow a través del canal de Amazon Prime Video, Filmelier+ con costo adicional de 59 pesos mensuales. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

El Toyota Corolla 2025 ya tiene precio en México: mejor equipamiento para el auto más vendido de la historia

El Toyota Corolla 2025 ya está disponible en nuestro país. El auto más vendido de la historia continúa dando guerra en la categoría de los sedanes compactos con novedades de equipamiento encaminadas a mejorar la conectividad. Aquí te contamos cuáles son sus versiones, características y precio en México para este año. Desde su ligera actualización estética de hace un par de años, el Corolla no ha cambiado. Todas las versiones llevan faros de LED y, según versiones, encontraremos una firma luminosa en las calaveras, rines de acero de 16″ o de aluminio de 16″ a 17″ y, en el caso de la versión SE, parachoques de aspecto deportivo, acompañado de doble salida de escape. Su gama 2025 queda compuesta (por el momento) únicamente por las versiones Base, LE y SE. Según nos cuentan en Toyota, la versión XLE llegará más adelante. Desde el más accesible su equipamiento incluye llave inteligente, cámara de reversa, pantalla de 8″ con Android Auto y Apple CarPlay, freno de estacionamiento eléctrico, ocho airbags y monitor de presión de neumáticos. A lo largo de la gama va sumando espejo retrovisor electrocrómico, encendido automático de faros, tapicería en piel sintética, aire acondicionado automático, freno de estacionamiento eléctrico y control de velocidad crucero. El tope de gama (SE) cuenta con asistencias avanzadas de manejo de la suite Toyota Safety Sense 2.5 y, como novedad para 2025, la introducción de una nueva pantalla de infotenimiento, ahora de 10.5″ y compatible de forma inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. Los gráficos del clúster digital de 7″ también son nuevos. Hay dos configuraciones de motor disponibles. Las versiones exclusivamente a gasolina llevan un motor de 2.0 litros de 168 hp y 147 lb-pie con transmisión automática CVT de 10 cambios simulados. La versión híbrida —disponible sólo en versión LE por el momento; la XLE llegará más adelante— combina un motor de 1.8 litros con propulsión eléctrica para un total de 138 hp. El precio del Toyota Corolla 2025 en México parte de 421,100 pesos y ya está disponible en concesionarios. Según versiones hay hasta siete colores de carrocería para elegir: Blanco, Blanco Perlado, Plata, Gris Metálico, Grafito, Negro y Rojo. A continuación el detalle de precio y equipamiento de cada versión. Toyota Corolla 2025: Precio en México Corolla Base 421,100 pesos Corolla LE 451,100 pesos Corolla SE 534,700 pesos Corolla LE Hybrid 504,700 pesos Base LE Añade sobre Base: SE Añade sobre LE: El Toyota Corolla participa en la categoría de los sedanes compactos. Entre sus principales competidores se encuentran Volkswagen Jetta, Nissan Sentra, Kia K4, Mazda3 y Hyundai Elantra. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más