Sheinbaum le responde a Trump: nombre del Golfo de México es reconocido por la ONU

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la petición de Donald Trump. (Jovani Pérez | Infobae México) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo la mañana de este miércoles que el nombre de Golfo de México es reconocido por las Naciones Unidas, un día después de que el mandatario electo estadounidense, Donald Trump, prometiera que cuando llegue al poder hará llamar a esa zona compartida por ambos países Golfo de Estados Unidos. Por su parte el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, José Alfonso Suárez del Real, hizo una crónica sobre la geografía de México en los mapas. Un mapamundi de 1607 muestra que, desde entonces, se reconocía al Golfo de México y a la región de norteamérica como “América Mexicana”, a lo que la primera mandataria propuso regresar ese nombre a la región. El norte del continente americano se conoció por siglos como la América Mexicana. Como ejemplo, este mapamundi holandés de 1607. El Golfo de México se llama así desde hace 500 años, destacó la presidenta, Claudia Sheinbaum. Sheinbaum afirmó que Trump estaba mal informado, en aparente alusión a su comentario del martes de que México era dirigido por narcotraficantes, porque -explicó- en México ya no gobierna el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) con su secretario de seguridad, Genaro García Luna. «En México gobierna el pueblo», añadió la primera mandataria. «El Golfo de México es reconocido el nombre por Naciones Unidas», dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa la «Mañanera del Pueblo». «¿Por qué no le llamamos América Mexicana? ¿se oye bonito, no?», dijo, mostrando un mapa del siglo XVII, donde aparecían el golfo y el territorio que el país cedió a Estados Unidos en el siglo XIX. Trump dijo el martes que le gustaría cambiarle el nombre al Golfo de México por el de «Golfo de América», en cuanto asuma la presidencia de Estados Unidos dentro de dos semanas. «Le vamos a cambiar el nombre al Golfo de México por el Golfo de América, que tiene un lindo sonido. Es lo apropiado. Y México tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país», dijo el próximo mandatario en una conferencia de prensa. Nota tomada de: El Economista

Leer más

CFE pierde batalla legal ante Goldman Sachs; acuerda pagar 300 mdd

Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en Saltillo, México, en 2021. La disputa legal entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Goldman Sachs Group, que se originó por la ola de frío en Texas en 2021, está cerca de concluir, debido a que la empresa estatal habría acordado pagar 300 millones de dólares, de acuerdo con Bloomberg. Luego de casi cuatro años de que el banco estadunidense inició un proceso en la Corte de Arbitraje Internacional de Londres en contra de la compañía eléctrica del Estado mexicano, la CFE habría accedido a pagar una parte de los 400 millones de dólares que reclamaba la institución. La disputa se originó por una transacción de gas natural entre la empresa pública y el banco estadunidense hecha en febrero de 2021, cuando una tormenta invernal en el sur de Estados Unidos impactó a Texas, lo que ocasionó la interrupción del flujo del energético a México debido a que se congelaron los ductos que se utilizan. Debido a que este combustible se utiliza para generar electricidad, varias plantas generadoras se vieron afectadas, lo cual causó la interrupción del suministro de energía en algunas ciudades. Crisis por el clima De acuerdo con Bloomberg, la CFE habría accedido a liquidar una parte del monto reclamado, por lo que sólo pagará 300 millones de dólares al banco, el cual sólo fue intermediario en el contrato. La empresa estatal no desmintió ni confirmó la información. El monto que reclamó el banco de Wall Street fue elevado, pues el precio del energético se disparó en 2021 a causa del fenómeno meteorológico, además de que Texas prohibió la exportación de gas, para priorizar su uso en esa área ante la gravedad del congelamiento que se registró en febrero de 2021. La transacción que originó la disputa legal fue realizada por personal de CFE Internacional, una subsidiaria de la empresa estatal, la cual no tenía autorización para hacerla. Las obligaciones de Goldman Sachs en el contrato estaban vinculadas a un índice mensual de precios del gas natural, mientras CFE Internacional estaba expuesta a las tasas diarias en ciertos centros, como el de Waha, Texas, donde el precio diario se multiplicó por casi 100, mientras el mensual se mantuvo sin cambios. En su momento, CFE señaló que desembolsó 65 mil millones de pesos de contado en esos días para adquirir gas licuado en buques para generar energía en las plantas del país, pero también debió recurrir a otros combustibles como diésel y combustóleo. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Los Chapitos compran tiempo en las negociaciones para cerrar un acuerdo de culpabilidad

La Fiscalía y los abogados de Joaquín y Ovidio Guzmán dejan claro que la intención de ambas partes es evitar ir a juicio, pero piden una prórroga para afinar los últimos detalles antes de que los hijos del Chapo se declaren culpables El futuro de Los Chapitos sigue en el aire. Las autoridades de Estados Unidos y los abogados de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán pidieron este martes que el tribunal les diera más tiempo para afinar los últimos detalles en las negociaciones para alcanzar un acuerdo de culpabilidad. Ambas partes dejaron claro en la última audiencia, celebrada en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, que su prioridad es que los acusados se declaren culpables para evitar ir a juicio. Los fiscales adelantaron que esperan alcanzar un pacto con Ovidio Guzmán, alias El Ratón, a más tardar el próximo 27 de febrero, cuando está programada la próxima vista judicial. La Fiscalía agregó que esperan que las conversaciones sobre el caso de Joaquín Guzmán El Güero se alarguen y su próxima audiencia se agendó hasta el 19 de marzo. La prórroga extiende el misterio sobre la posibilidad de que ambos narcotraficantes inicien conversaciones formales con la justicia estadounidense para convertirse en cooperantes y delatar a otros capos mexicanos a cambio de beneficios en el sistema legal de ese país. Los fiscales dijeron que han seguido trabajando con los representantes legales de la familia Guzmán y confiaron en la posibilidad de alcanzar un acuerdo y concluir el caso sin necesidad de celebrar un juicio. Explicaron, sin embargo, que uno de los asuntos es que Ovidio Guzmán también enfrenta acusaciones por narcotráfico y otros delitos en Nueva York y que ambas partes aún discuten si el acuerdo de culpabilidad que se negocia en Illinois también pondría punto final al caso en Nueva York o no. En el caso específico del Ratón, la cuestión es si la Fiscalía y la defensa pueden ponerse de acuerdo sobre ese punto. Las autoridades esperan tener una respuesta del menor de Los Chapitos, de 34 años, en un plazo de un mes y medio. El Ratón, uno de los rostros más visibles de la facción del Cartel de Sinaloa comandada por los herederos del Chapo, fue detenido en enero de 2023 y extraditado en septiembre de ese año a Estados Unidos. En lo que respecta a Joaquín Guzmán, de 38 años, las autoridades justificaron una prórroga mayor porque las negociaciones son más recientes que las de su hermano. El Güero se entregó el pasado 25 de julio tras aterrizar en un aeropuerto rural cerca de la ciudad fronteriza de El Paso y fue capturado junto a Ismael El Mayo Zambada, viejo socio de su padre. Ambos hermanos, así como Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, se enfrentan a cargos por los delitos de narcotráfico, delincuencia organizada, lavado de dinero y portación ilegal de armas de fuego en Estados Unidos, que fueron anunciados en abril de 2023. La defensa de Los Chapitos ya había adelantado desde el pasado 21 de octubre, tras la última audiencia de Ovidio Guzmán en Chicago, que sus clientes estaban tanteando la posibilidad de declararse culpables. En esta última ocasión había grandes expectativas respecto a un posible reencuentro desde el escándalo con El Mayo, pero al final no estuvieron presentes ambos hermanos, pese a que habían sido citados por la jueza Sharon Johnson Coleman. Su abogado principal, Jeffrey Lichtman, tampoco se presentó por cuestiones de agenda, dijeron a EL PAÍS fuentes judiciales. Uno de los factores que añaden incertidumbre a la situación legal de los hijos del Chapo es la llegada de Donald Trump y los sucesivos cambios en las principales agencias del Gobierno estadounidense. “En 20 días no sabremos qué oficina va a hacer qué cosa”, comentó la jueza Coleman durante la audiencia. En la vista también se alcanzó a escuchar en un par de ocasiones la frase “no entiendo nada” mientras se realizaba el enlace telefónico con Lichtman. Los acusados no participaron de la llamada y serán informados por sus abogados, de acuerdo con esas mismas fuentes. En México, Joaquín Guzmán fue señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como el principal sospechoso del secuestro del Mayo y también es acusado de haberlo entregado a las agencias estadounidenses, bajo el controvertido cargo de “traición a la patria”. La FGR dio a conocer en un comunicado publicado a finales de agosto que también estaba indagando la posible participación de Ovidio Guzmán en el plan. Los abogados de la familia Guzmán negaron en repetidas ocasiones que sus clientes se confabularan para derribar a su antiguo socio. Desde el escándalo alrededor de la caída del Mayo habían circulado versiones sobre la supuesta traición en el seno del Cartel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más poderosos del mundo. Las autoridades mexicanas, incluso, adoptaron esa hipótesis como su principal línea de investigación. Tras semanas de tensiones y temores de una venganza, ambas familias protagonizan desde septiembre pasado una guerra intestina por el control de la organización criminal, que ha disparado la violencia en Culiacán, su histórico bastión en el noroeste de México. La próxima semana será el turno de Zambada, que tiene en puerta su siguiente audiencia en Nueva York el próximo 15 de enero ante el juez Brian Cogan, el mismo que condenó al Chapo a cadena perpetua. Ambos casos están lejos de escribir su capítulo final, entre tensiones diplomáticas, a punto de que se cumplan cuatro meses de guerra en Sinaloa y a menos de dos semanas de que Trump regrese a la Casa Blanca, con la promesa de imponer mano dura contra los carteles, el próximo 20 de enero. Nota tomada de: El País

Leer más

¡Golf de Volkswagen volverá a producirse en Puebla! VW anuncia su regreso

El modelo Golf volverá a producirse en la planta de Volkswagen en Puebla a partir de 2027 | VW Uno de los modelos más clásicos de VW volverá a producirse en la planta de Volkswagen en Puebla luego de que fue descontinuado en 2021. A partir del 2027, la planta de Volkswagen en Puebla  nuevamente será la encargada de producir el modelo Golf, uno de los más icónicos de la firma alemana. Al respecto, el gobierno estatal se dijo dispuesto a colaborar para que el proyecto se consolide. Fue la semana pasada cuando VW Group anunció que su sede en el municipio de Cuautlancingo, localizada sobre la autopista México-Puebla, se convertirá en la nueva casa de ensamble para los modelos Golf y Golf Estate. El retorno de esta línea de vehículos se daría luego de seis años de ausencia, pues en 2021 la automotriz optó por llevarse la producción a su sede central en la ciudad de Wolfsburgo, en Alemania, como parte de un intento para posicionarlo en el mercado de los Estados Unidos. En marzo de 2021 se fabricó el último modelo Golf de la planta de Volkswagen en Puebla | VW Sin embargo, VW decidió frenar dicho proyecto una vez que las ventas en Europa vinieron a menos durante los últimos tres años, por lo que apostarán a promoverlo en América del Norte y Sudamérica. «La empresa responde al declive del mercado automovilístico en Europa y a la creciente competencia, al tiempo que crea las condiciones fundamentales para que la producción siga siendo comercialmente viable en su sede central en Alemania», indicó VW Group. Actualmente la planta de VW en Puebla es la encargada de ensamblar el modelo Tiguan, al menos en su versión del 2025, mientras que la producción del Tayron se pospuso hasta nuevo aviso. Alejandro Armenta respalda producción de Golf en Puebla El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, respaldó el anuncio de VW Group para que la planta en Cuautlancingo sea la encargada de continuar con la producción de los modelos Golf y Golf Estate. El mandatario afirmó que su gobierno dará continuidad a las mesas de trabajo que se iniciaron con VW y Audi, ambas con sede en Puebla, durante la gira de trabajo que encabezó en septiembre pasado con el ex gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. También convocó a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo a posicionar a Puebla en el segundo lugar nacional con mayor exportación de vehículos, ya que beneficiará a la cadena de proveeduría instalada en la entidad. «Nos interesa atraer a Puebla el capital alemán toda vez que las plantas en Alemania se cerraron y una de las opciones es Puebla, para el desarrollo de sus proyectos y prototipos», dijo. Nota tomada de: Telediario

Leer más

México “está esencialmente dirigido por los cárteles”, dice Trump; propone cambiar el nombre de Golfo de México a “Golfo de América”

El próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, durante el AmericaFest 2024 anual de Turning Point en Phoenix, Arizona, el domingo pasado. Foto: AFP El presidente electo de EU se quejó del déficit comercial que mantiene México con Estados Unidos El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cargó hoy contra México, señalando que el país “está esencialmente dirigido por los cárteles” y que el Golfo de México debería llamarse “Golfo de América”. En una conferencia de prensa desde Mar-a-Lago, la primera desde que el Congreso de EU certificó el lunes su triunfo en las elecciones de noviembre pasado, Trump se quejó del déficit comercial que mantiene México con Estados Unidos. El próximo presidente de Estados Unidos insistió en que México tiene que detener a millones de personas que entran de manera ilegal a Estados Unidos, y que si no pondrán aranceles. Se quejó de que Canadá es subsidiada por Estados Unidos y que depende del ejército de Estados Unidos. “Está bien, pero van a tener que pagar por ello”. “Lo mismo con México”, acotó. “Tenemos un déficit con México. Y les ayudamos mucho. Esencialmente, están dirigidos por los cárteles. No puedo dejar que eso ocurra. México está realmente en problemas, muchos problemas. Es un lugar muy peligroso”. Adelantó que “pronto” anunciará cambios porque “hacemos la mayor parte del trabajo allí. Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, que es hermoso y abarca mucho territorio. Qué nombre tan hermoso, y es apropiado”. Insistió en que México debe “dejar de permitir que millones de personas entren a nuestro país. Ellos pueden hacerlo. Vamos a imponer grandes aranceles a México y a Canadá… aranceles sustanciales”. Defendió que “queremos llevarnos bien con todos, pero se requieren dos para bailar tango”. Prometió una “época de oro” para Estados Unidos. Poco después de su anuncio sobre el Golfo de México, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene aseguró que presentará un proyecto de ley lo más pronto posible para hacer oficial el cambio de nombre. El Golfo de México es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba, y su denominación actual se remonta a la época colonial. Alienta a Wayne Gretzky a ser primer ministro de Canadá en lugar de Trudeau Retomando su idea de que Canadá pudiera convertirse en el estado 51 de Estados Unidos, Trump señaló que habló con el exjugador de hockey Wayne Gretzky y le dijo que se presentara a primer ministro de Canadá. «Tengo muchos grandes amigos. Uno de ellos es el gran Wayne Gretzky. Le dije: ‘preséntate a primer ministro. Ganarás. Tardarás dos segundos’. Pero él dijo: ‘Bueno, ¿voy a presentarme a primer ministro o a gobernador? Le dije que me gustaría más que se presentara a gobernador». Las declaraciones de Trump se producen en medio de la crisis política de Canadá, donde el lunes el primer ministro Justin Trudeau anunció que renunciará al cargo una vez que el Partido Liberal tenga nuevo liderazgo. Trump amenaza con recuperar el control del Canal de Panamá Trump amenazó también con recuperar el control del Canal de Panamá, acusando al país centroamericano de imponer tarifas de paso excesivas a los barcos estadounidenses que utilizan esta vía entre el Atlántico y el Pacífico. El presidente electo afirmó que China «básicamente está tomando el control» del canal. Cuestionado sobre si descartaría recurrir a la «coerción militar o económica» para lograr su objetivo de hacerse del control de Groenlandia o del Canal de Panamá, Trump respondió que «no». «No, no puedo asegurarle ninguna de esas dos cosas, pero puedo decir esto, los necesitamos para la seguridad económica», dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum: Cancelación de rutas de Mexicana es por “revisión interna”, pero habrá “plan maestro 2025″

Claudia Sheinbaum responde a la cancelación de rutas de Mexicana: «Es una revisión interna». | Crédito: Presidencia/X @mexicana_air Ante la cancelación de Mexicana de Aviación respecto a ocho rutas que partían desde el AIFA, Sheinbaum asegura que presentarán su “plan maestro” este 2025. Este lunes, durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó la reciente cancelación de ocho rutas de Mexicana de Aviación, una de las aerolíneas más emblemáticas de México. La mandataria aclaró que esta decisión forma parte de una revisión interna de la empresa, la cual tiene como objetivo mejorar sus operaciones y optimizar sus recursos. ¿Qué rutas fueron canceladas por Mexicana de Aviación? Las rutas que se suspendieron, todas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, son las siguientes: Foto: Especial. Esta medida, aunque inesperada para algunos pasajeros frecuentes, ha sido explicada por las autoridades como una parte de una reestructuración más amplia de la aerolínea. Sheinbaum: Se están haciendo ajustes necesarios para la aerolínea La presidenta Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada sobre la situación, comentó que la cancelación de las rutas se debe a una revisión interna de Mexicana de Aviación. En su declaración, Sheinbaum explicó: Están haciendo una revisión. Algunos de los aviones, además, son rentados, entonces tienen que renovar esa renta. Van a llegar nuevos aviones y se está haciendo una revisión como en cualquier empresa, cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros, cuáles son las rutas que tuvieron menos” ¿Qué se espera para el futuro de Mexicana de Aviación? Sheinbaum Pardo también afirmó que Mexicana de Aviación no solo está revisando sus rutas, sino que también se está preparando para un ambicioso plan para este 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en ‘La Mañanera del Pueblo’. | Crédito: Presidencia A este respecto, la mandataria mencionó que próximamente se llevará a cabo una reunión con los directivos de la aerolínea para presentar su plan maestro: Vamos a reunirnos con Mexicana para que presenten el plan maestro para 2025”, informó. Este plan podría incluir no solo la expansión de rutas, sino también una renovación de la flota aérea y mejoras en la calidad del servicio. La presidenta también destacó que Mexicana seguirá siendo una empresa “del pueblo de México”. Nota tomada de: El Imparcial

Leer más

Gobierno anuncia creación de Olinia, armadora de autos eléctricos; primer modelo se estrena en Mundial 2026

Roberto Capuano, coordinador del proyecto Olinea, durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, este 6 de enero del 2025. Foto: Axel Sánchez/ EL UNIVERSAL El coordinador técnico del proyecto destacó 3 modelos para diferentes usos El Gobierno de México anunció la creación de Olinia, una armadora de autos eléctricos con capital estatal y privado, y donde se estarán diseñando tres modelos: Movilidad personal, de barrio, última milla, cuyo precio, dependiendo el modelo, será de 90 mil pesos a 150 mil pesos. El primer modelo se va a estrenar en el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026 en el Estadio Azteca. Durante la conferencia matutina de este lunes, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que Olinia es un proyecto del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada. La dependencia federal invertirá 25 millones de pesos. «Es importante destacar que Olinia atiende un tema de gran interés, ya que contribuye a la transición energética y al cuidado del medio ambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles y, gracias a su tamaño compacto, optimizará la ocupación del espacio urbano y la circulación en la movilidad vehicular de las ciudades de México. Además, su precio es competitivo con el precio que se está proyectando, será una opción accesible». En tanto, el encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, Roberto Capuano Tripp explicó que los vehículos que se van a construir serán de bajo costo, particularmente útiles para la movilidad urbana, y cuyo costo va a ir de un rango de 90 mil a 150 mil pesos dependiendo del modelo. Detalló que los vehículos eléctricos que actualmente se venden en el país son caros y no están al alcance de la mayoría de las familias mexicanas, pero eso ahora lo van a cambiar y señaló que tan solo en China y en India la venta de minivehículos en 2023 fue de más de 1.3 millones de unidades. «Para nosotros, en México, los minivehículos son la categoría de mayor potencial en la movilidad eléctrica. Y decimos esto porque ya los estamos viendo en las calles de México y de otros países del mundo». En ese sentido, Roberto Capuano detalló que se van a desarrollar tres modelos, entre ellos uno para los jóvenes, las madres que llevan a sus hijos a la escuela, llamado Movilidad personal. También lo de movilidad de barrio, y la tercera, una solución para entregas de mercancía en lo que es conocido como entregas de última milla. «Seguramente se preguntarán cómo haremos para diseñar tres vehículos. Esto lo lograremos diseñando una plataforma modular multipropósito para los tres. Esto quiere decir que el chasis, el motor, el tren motriz y la batería se desarrollarán una sola vez y sobre esa plataforma utilizaremos diferentes carrocerías para darle los diferentes usos que acabo de mencionar». Nota tomada de: El Universal

Leer más

Verificación vehicular 2025 en Puebla: ve costo y calendario

En Puebla, ya puedes hacer cita para la verificación. Foto: Cuartoscuro / Archivo Desde este 2 de enero, en Puebla, ya puedes solicitar tu cita, vía internet, para la verificación vehicular 2025. El costo se mantiene en 628 pesos. En enero y febrero, los primeros que deben realizar el trámite son los autos con terminación de placa 5 y 6. En un mensaje en sus redes sociales, el Gobierno de Puebla indicó que la verificación vehicular 2025 tendrá un costo de 628 pesos, por lo que no aumenta. Captura de Pantalla “El costo se mantiene que otorga derecho a una segunda oportunidad, en caso de no aprobar el primer intento”, Gobierno de Puebla. Recuerda que cuando lleves tu carro a la verificación vehicular 2025 en Puebla lleva los siguientes documentos: Ahora, prepara tu coche para la verificación en Puebla. Nota tomada de: UNO TV

Leer más

Infonavit y Conavi van por reserva territorial para la construcción de vivienda en Campeche

Firma de convenio entre el gobierno de Campeche y los Organismos Nacionales de Vivienda Cortesía Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, ambas dependencias edificarán 23,000 casas en la entidad durante el sexenio La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) iniciaron los trabajos de cooperación con el gobierno de Campeche para la construcción de 23,000 viviendas nuevas en la entidad durante el sexenio. El acuerdo fue coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La meta es realizar un total de 31,000 acciones en los siguientes seis años, las cuales generarán más de 51,000 empleos en el estado. La estrategia contempla el desarrollo de 23,000 viviendas nuevas, así como 8,000 trámites de regularización para la entrega de títulos de propiedad. Víctor Hugo Hoffman Aguirre, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, explicó que la Conavi edificará 15,000 casas para la población no derechohabiente, mientras que el Infonavit se hará cargo de la construcción de 8,000 viviendas más para los trabajadores con Subcuenta de Vivienda. Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, indicó que la firma del convenio permitirá contar con el apoyo del gobierno del estado y de los gobiernos municipales, para ubicar reserva territorial periurbana y permitir la autorización de los cambios de uso de suelo. “El objetivo es alcanzar el máximo potencial de los predios y también el otorgamiento de facilidades administrativas y fiscales para el inicio de los procesos constructivos”, explicó el titular del Instituto”, dijo el funcionario. Al inicio de este mes de diciembre, entró en discusión la aprobación de la iniciativa de reforma propuesta por la presidenta Sheinbaum, la cual establece las bases para que el Infonavit pueda conformar una empresa constructora y ofrecer esquemas de arrendamiento social. La propuesta ha generado inconformidades por algunos miembros de los sectores laborales y empresariales, ya que también modifica la gobernanza al interior del organismo dirigido por Oropeza. Se espera que la iniciativa sea votada en la Cámara de Diputados durante las primeras semanas de enero del 2025. Rezago habitacional La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, apuntó que se apostará al tiempo en estos primeros tres años para que el programa sea exitoso. Esto en un contexto en el que la entidad es una de las más rezagadas en desarrollo habitacional formal. Según cifras del Registro Único de Vivienda (RUV), entre enero y noviembre del 2024, se edificaron 59 casas de manera formal; mientras que durante el mismo periodo del 2023 se registraron apenas 38. “Creemos que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum no se equivoca. La vivienda es un espacio fundamental de certidumbre para una familia. Estos son programas muy significativos y que la presidenta se da cuenta que hubo un vacío en todos estos 20 años que en Campeche no construimos prácticamente vivienda”, resaltó. Mecanismos para la construcción El convenio firmado con el gobierno de Campeche busca que los tres niveles de gobierno brinden las facilidades administrativas y fiscales para la construcción y regularización de vivienda en la entidad. Además, se detonará la donación de reserva territorial disponible y apta para conjuntos habitacionales, urbanización y equipamiento de infraestructura. Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, resaltó que la vivienda que se construya en la entidad será acorde a las características de la población vulnerable no derechohabiente y al contexto de los predios asignados. Los predios donados para la construcción deberán contar con servicios básicos como agua, drenaje y electricidad, estar incorporados en zona urbana cercanos a equipamientos y actividades económicas, contar con certeza jurídica de la propiedad, y no tener condiciones de riesgo como deslizamiento o zonas inundables. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Gabinete de seguridad y FGJ de Chiapas investigan hallazgo de fosas: Sheinbaum

“Lo está trabajando el gabinete de seguridad con la fiscalía de Chiapas y les daremos información cuando tengamos mayores datos”, dijo la mandataria. Foto Cuartoscuro La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el gabinete de seguridad federal trabaja en conjunto con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Chiapas tras el hallazgo de dos fosas clandestinas el sábado en el municipio de La Concordia, donde había restos de varias personas. A pregunta sobre el tema en la conferencia matutina de ayer, la jefa del Ejecutivo federal contestó brevemente: “Lo está trabajando el gabinete de seguridad con la fiscalía de Chiapas y les daremos información cuando tengamos mayores datos”. El sábado pasado, durante un operativo de búsqueda en el municipio La Concordia fueron localizados 17 cadáveres en dos fosas clandestinas, informaron autoridades locales, mientras el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar adelantó ese día que en el despliegue de seguridad en la región frailesca hubo cuatro detenidos y el aseguramiento de armas, vehículos y drogas. Por otro lado, se preguntó a la presidenta sobre la postura del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que durante las jornadas de actividades por los 31 años de su levantamiento denunció un incremento de la violencia en Chiapas por el crimen organizado, y que se intenta dividir al movimiento con programas como Sembrando Vida. Al respecto, la mandataria precisó que su gobierno asume una postura de respeto con el zapatismo, “pero también de defensa de nuestro proyecto”. Aclaró que México es un país democrático y, ante la postura crítica del EZLN, la jefa del Ejecutivo recalcó: “Ellos tomaron la decisión de ser críticos ante nuestro movimiento, lo cual respetamos. Y no creo que debamos entrar en debate con ellos, nos quedamos con el respeto a su movimiento, pero también en la defensa de lo que estamos haciendo en Chiapas y en todo el país. Lo que buscamos nosotros es el bienestar, la paz y la justicia”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más