Así reapareció el Mayo Zambada en la corte de Nueva York; difunden nuevo retrato del narcotraficante

(Infobae México | Jovani Pérez) El notorio capo compareció ante el juez Brian M. Cogan en una breve audiencia de 30 minutos; su abogado asegura que se encuentra bien de salud A tres meses de su última audiencia en la Corte Federal de Distrito Este de Nueva York, Ismael ‘El Mayo’ Zambada reapareció este 15 de enero de 2025 para hacer frente, por segunda ocasión, al juez Brian M. Cogan. En punto de las 9:00 horas ―tiempo del centro de México―, Zambada García hizo acto de presencia en la sala A-10 sur en compañía de su abogado principal, Frank A. Pérez. Acorde con un retrato realizado por la artista judicial Jane Rosenberg para Reuters, el hombre de 77 años de edad apareció con el tradicional uniforme de prisionero color caqui, una cabellera más canosa y completamente rasurado. “Ismael Zambada llegó con una barba rasurada y el cabello largo, cano y con algunos tintes de negro, como se le vio en su última audiencia el año pasado”, describió a través de X, antes Twitter, el periodista Ángel Hernández (@AngelenHD). De acuerdo con el comunicador, el cofundador del Cártel de Sinaloa ingresó a la sala cojeando, aunque el periodista Jesús García lo describió como “un caminar lento”. “Se ve una persona fuerte”, destacó este último. El cofundador del Cártel de Sinaloa se presentará el próximo 22 de abril. |Crédito: REUTERS/Jane Rosenberg Cabe destacar que, en la audiencia del pasado 18 de octubre, Zambada García mostró una notoria mejoría en su aspecto físico; por lo menos en comparación a las fotografías y retratos que se realizaron tras su detención, el 25 de julio de 2024. De acuerdo con testimonios de comunicadores mexicanos que cubrieron la segunda audiencia de ‘El Mayo’ en Brooklyn, Nueva York, el notorio narcotraficante mostró que se encontraba mejor de salud, pues arribó al recinto sin necesidad de silla de ruedas. “Tiene el cabello oscuro y más peinado hacia atrás, con una barba canosa. Eso sí, cojea. Por momentos bromeaba y sonreía a sus abogados”, reportó Hernández en aquella ocasión. “Parece que la cárcel en EEUU no le ha sentado del todo mal. No es broma. Se ve MUCHO más repuesto que en las fotografías de su detención o como se vio en la primera audiencia de presentación de cargos. Sonriente por momentos incluso”, describió a su vez el periodista Arturo Ángel. Fotografía de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg el 18 de octubre de 2024, del juez Brian Cogan (d) frente al narcotraficante mexicano Ismael ‘el Mayo’ Zambada durante el juicio realizado en el Tribunal Federal de Brooklyn en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Jane Rosenberg ¿Qué pasó en la primera audiencia de ‘El Mayo’ de este 2025? En la breve audiencia curcio de este miércoles, el notorio narcotraficante pidió al juez Cogan mantener a Pérez como su principal abogado; esto a pesar de que existe un conflicto de interés debido a que también es el defensor legal de su hijo, Vicenta Zambada Niebla, testigo protegido del país de las barras y estrellas. Por primera vez desde que llegó a Estados Unidos, hizo uso de la palabra para leer un breve escrito. “Entiendo que mi abogado me representa a mí y a mi hijo Vicente (Zambada Niebla) en el caso presentado en EEUU. No quiero tener un abogado diferente, quiero que Frank Pérez me represente. (…) Lo quiero aunque represente un conflicto el que me represente a mí y a mi hijo”, declaró, según Hernández. Su próxima audiencia fue programada para el próximo 22 de abril de 2025. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum anuncia unificación del sistema de educación media superior en México

La presidenta adelantó que se crearán 40 mil nuevos espacios para educación media superior en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el plan para reorganizar los 31 sistemas de educación media superior en el país para dejarlo en dos, con el objetivo de unificar y fortalecer la calidad educativa. “Actualmente hay 31 sistemas de educación media superior; la educación media superior pues es preparatoria, Cetis, CBTIS, Conalep, en fin, algunos son federales, o sea, que los coordina la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, y algunos son estatales, los coordinan las secretarías estatales de educación pública”, explicó durante su conferencia mañanera del lunes. El proyecto busca orientar estos sistemas hacia dos modelos principales, el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico, ambos integrados en el Sistema Nacional de Bachillerato Tecnológico. Foto: Archivo “Queremos orientar los planes de estudio trabajando con las y los profesores, que es muy importante”, dijo y destacó que esto es continuidad del trabajo iniciado con el presidente López Obrador. Sheinbaum subrayó que los estudiantes recibirán un certificado único, independientemente de la escuela donde cursen sus estudios. “No importa si vas a un CBTIS o un CETIS, aún tienes una formación básica equivalente y después cada uno se especializa. (…) Si estudiaste en Yucatán, Baja California, la Ciudad de México o Hidalgo, tendrás un certificado único válido a nivel nacional“. La presidenta también enfatizó la mejora en las condiciones laborales del personal docente. Ya hicimos un esfuerzo en el 24 y ahora en el 25 porque no podría ocurrir esto si no es mejorando las condiciones laborales de las y los trabajadores de la educación media superior. Las preparatorias han ido creciendo conforme a la demanda, pero en realidad los sistemas están separados. Para ampliar la cobertura educativa, Sheinbaum anunció la construcción de nuevos planteles, la ampliación de los actuales y la implementación de turnos vespertinos en secundarias. “Queremos que se puedan quedar ahí donde viven con sus familias para estudiar la preparatoria”, señaló. Este año dijo, se sumarán 40 mil nuevos espacios al sistema educativo, priorizando las regiones donde no existen preparatorias. Finalmente, destacó la importancia de fomentar el interés de los jóvenes por la educación y mantenerlos alejados de la calle. “Todo esto es para fortalecer nuestro sistema educativo y, sobre todo, para que las y los jóvenes estén en la escuela, les guste la escuela, quieran la escuela, sean parte de este sistema”, concluyó. Presentan el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, presentó el plan integral del Sistema Nacional de Bachillerato, que busca mejorar la cobertura y calidad educativa en el país. Actualmente, dijo, 5 millones 572 mil estudiantes están inscritos en el ciclo escolar 2023-2024, con una cobertura del 81%. La meta es alcanzar el 85% al final de este sexenio. El plan, afirmó, se basa en tres ejes, fortalecer el sistema educativo actual, integrar los 31 subsistemas de educación media superior y ampliar la cobertura creando más lugares en planteles. La subsecretaria destacó la actualización de los planes de estudio y la capacitación docente como pilares fundamentales, además de la necesidad de mejorar la infraestructura escolar para que los estudiantes se sientan motivados y seguros. También enfatizó la importancia de los programas de inclusión social, salud y prevención de adicciones. Rodríguez Mora anunció la incorporación de las becas universales Benito Juárez a las preparatorias de bachillerato, beneficiando a más de 4 millones de estudiantes. Además, detalló que en 2025 se crearán 40 mil nuevos lugares educativos, con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos en la construcción y ampliación de planteles. Este plan, subrayó, garantiza el derecho a la educación para todos los adolescentes y fortalecerá su derecho a la educación superior o al mundo laboral. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

“No regresará neoliberalismo; habrá continuidad de AMLO”, Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, encabezó el informe por los primeros 100 días de su gobierno en la plancha del Zócalo capitalino, acompañada de integrantes de su gabinete y de los gobernadores del país. Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL Claudia Sheinbaum asegura que no debe haber sorpresas, pues millones de mexicanos votaron por eso; le envió un mensaje a EU: “nunca nos subordinaremos”, somos libres e independientes Al advertir que “nunca nos subordinamos”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en la relación con Estados Unidos siempre se tendrá la frente en alto, pues México es un país libre, independiente y soberano. “Como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, aseguró la Presidenta durante su informe en el Zócalo con motivo de sus primeros 100 días de administración y donde congregó a 350 mil personas a las que también afirmó que no regresará el neoliberalismo. En compañía de su gabinete federal y de gobernadores de Morena y de oposición, explicó que con EU se han vivido momentos muy dolorosos en nuestra historia, pero resaltó también buenos ejemplos de respeto a las soberanías de ambos países, por ejemplo cuando Benito Juárez recibió ayuda de Abraham Lincoln en su lucha contra los invasores franceses y el respeto del presidente Franklin Delano Roosevelt a Lázaro Cárdenas, así como la colaboración del primer periodo del presidente Donald Trump con el hoy expresidente López Obrador. Ante el grito de “¡Presidenta!”, aseguró que el tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) ha beneficiado a los tres pueblos, “en particular por la sustitución de importaciones y la creación de empleo en las tres naciones”. Agregó: “Desde esa firma se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos”. En ese sentido, Sheinbaum Pardo comentó que su propuesta es que no solo América del Norte, sino todo el continente americano, se pueda sumar al tratado comercial con EU. La Mandataria federal apuntó que por lo anterior se encuentra “convencida” de que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá el diálogo. Dijo que somos el principal socio comercial de EU, y agregó que los migrantes mexicanos que viven en el vecino del norte enviaron en 2024 remesas por 65 mil millones de dólares, con lo que contribuyen aún más a la economía de ese país, pues solo enviaron el 20% y lo demás lo dejan allá en consumo, ahorro e impuestos. AMLO Sheinbaum criticó a sus opositores y les dijo que no hay ninguna sorpresa que su gobierno defienda y continúe con el proyecto de nación que sentó el expresidente López Obrador pues siempre informó que continuaría con este legado y por ese motivo, dijo, millones de mexicanos dieron su voto para que se continuara con el segundo piso de la Cuarta Transformación. “¿Por qué le llamamos segundo piso de la Cuarta Transformación? Porque los cimientos, la base, las puso el mejor presidente: Andrés Manuel López Obrador, y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante. La Presidenta añadió: “Que se oiga bien, lejos y fuerte: no vamos a regresar al modelo neoliberal; no vamos a regresar al régimen de corrupción y de privilegios, no dejaremos que regrese la decadencia del pasado, donde se gobernaba para unos cuantos. Vamos a seguir con el humanismo mexicano y con la máxima de por el bien de todos, primero los pobres”. Sheinbaum Pardo puntualizó a continuación que algunos deseaban “que no cumpliéramos con nuestro compromiso. No sé qué esperaban, ¿que dijera una cosa y actuara de otra forma?, ¿que me comprometiera en campaña con el pueblo y después lo traicionara? Pues se van a quedar con las ganas, porque nosotros, los que tenemos palabra, los que no mentimos, los que no robamos, no somos como ellos”. Estrategia de seguridad no fracasará En su discurso de poco más de una hora, en el que sólo fue interrumpida ante las consignas de apoyo de los simpatizantes, la Presidenta advirtió que la oposición se va a quedar con las ganas de ver que fracase en la estrategia de seguridad, ya que está va a funcionar —sostuvo— porque hay humanismo, dedicación y honestidad. Dijo que entre septiembre y diciembre de 2024 hubo una reducción de homicidios dolosos en 16%; de lesiones dolosas por arma de fuego en 20% y en todos los robos con violencia en 5%. Se lanza contra Zedillo Al señalar que en el país hay democracia, la presidenta Sheinbaum Pardo criticó que el expresidente Ernesto Zedillo despareció en 1995, con la alianza del PRIAN, a la Suprema Corte y nombraron una nueva a su contentillo. “Que no haya dudas: el Poder Judicial será autónomo. Si el objetivo hubiera sido que la Presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo [Ernesto] Zedillo. Que con la alianza del PRIAN en el año 1995 desaparecieron la Corte y nombraron una nueva a su contentillo”, recalcó. México será potencia científica Durante el acto, en el que también se comprometió a que México se convertirá en una potencia científica al generar proyectos como un auto eléctrico, y aviones no tripulados, la Presidenta reconoció a las mujeres e insistió en que “así como llevamos un hogar”, también tienen la fuerza, entereza, temple y capacidad para ser bomberas, ingenieras y comandantas de las Fuerzas Armadas. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum confirma que México enviará apoyo para combatir incendios en Los Ángeles, California: “Hay muchos mexicanos en la zona”

(Jovani Pérez | Infobae México) La titular del Ejecutivo informó que la ayuda fue bien recibida por el equipo del presidente Joe Biden y del gobernador de California, Gavin Newsom Este 10 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que Estados Unidos aprobó la entrada de un equipo de México que busca ayudar a combatir los incendios forestales en Los Ángeles, California; mismos que han arrasado con más de 11 mil hectáreas y han provocado la muerte de al menos siete personas. En la conferencia de prensa matutina ―también conocida como ‘La Mañanera del Pueblo’― de este viernes, la mandataria federal detalló que fue el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, quien conversó con el equipo del presidente Joe Biden y del gobernador de California, Gavin Newsom, para ofrecer la ayuda. “Aprovecho para informarles. Vamos a enviar un equipo de apoyo a Los Ángeles. Está conformado por combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y por equipo del Plan DN-III-E, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa)”, detalló. No obstante, indicó que el equipo aún no sale en dirección a Estados Unidos, toda vez que deben de ser aprobados los trámites migratorios. “Están esperando los papeles para poder llegar a EEUU. Pero vamos a apoyar no solamente porque el pueblo y el gobierno en México siempre han sido generosos, sino además porque hay muchos mexicanos en esta zona de EEUU”, agregó. Finalmente, Sheinbaum aseguró que el apoyo fue bien recibido por el vecino norte. “Lo agradecieron mucho y estamos en los trámites migratorios que tienen que hacerse”, externó. Imagen de archivo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, en Ciudad de México, México. 8 de enero de 2025. REUTERS/Henry Romero Siete muertos por incendios en Los Ángeles Los muertos por los incendios en la ciudad de las estrellas aumentaron a siete durante la tarde jueves, mientras las estructuras quemadas por las conflagraciones pasaron a nueve mil, informaron las autoridades en una conferencia de prensa. Las dos nuevas víctimas mortales fueron reportadas en el incendio que ha devastado a la ciudad Palisades, una zona acaudalada donde el precio promedio de las propiedades ronda los tres millones de dólares. Los dos fallecidos se suman a las cinco personas que murieron debido al incendio Eaton, que junto al de Palisades, suman más de 11 mil hectáreas quemadas; un estimado de más de 27 mil acres, según el Departamento de Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire. Incendio en Los Ángeles. 9 de enero de 2025. (REUTERS/Ringo Chiu/File Photo) Fue el pasado 7 de enero cuando Los Ángeles comenzó a sufrir los devastadores efectos de una ola de incendios que tiene como principal foco la costa del Pacífico y Santa Mónica, con el Pacific Palisades. El hecho fue abordado inmediatamente por la presidenta de México en su habitual conferencia de prensa. “Comentarle a todos nuestros connacionales que están en la zona de Los Ángeles y a todos los habitantes de esta zona que están viviendo momentos muy difíciles por los incendios, nuestra solidaridad, nuestro apoyo. El canciller está en contacto con el consulado para todo lo que se requiera para las y los mexicanos y le he pedido también que se ponga en contacto con el gobierno de California por cualquier cosa que necesite por parte de nuestro país”, declaró desde Palacio Nacional. Un helicóptero arroja agua sobre las llamas en West Hills, Los Ángeles, el 9 de enero de 2025. (AP Foto/Ethan Swope) Nota tomada de: Infobae

Leer más

SAT multará a quienes realicen depósitos frecuentes en cuentas propias

Los depósitos frecuentes en cuentas propias pueden ser considerados como un incremento en los ingresos mensuales de los contribuyentes El SAT puede solicitar la revisión de las cuentas de los contribuyentes. Pixabay El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado un aviso a los clientes de distintas instituciones financieras para evitar sanciones económicas que se deban a la realización de ciertas operaciones que se relacionan con los ingresos de los contribuyentes. Estos movimientos bancarios pueden ser revisados si así lo considera la autoridad fiscal. El SAT puede solicitar una revisión de las cuentas de algunos contribuyentes si consideran que el origen de sus ingresos son sospechosos, por lo que se recomienda seguir los lineamientos establecidos para evitar multas. Recientemente, el SAT ha anunciado a los clientes de instituciones como BBVA, Banamex, Santander, entre otras, que tengan cuidado con los depósitos frecuentes que realizan en sus propias cuentas bancarias, ya que estas acciones podrían generar problemas y sanciones económicas. Los depósitos frecuentes en cuentas propias pueden ser considerados como un incremento en los ingresos mensuales de los contribuyentes, lo que conllevaría discrepancias en los gastos. De manera que la autoridad fiscal ha anunciado que tengan cuidado con este tipo de movimientos para evitar problemas mayores, además de exhortar a los contribuyentes a que conozcan las normas fiscales vigentes. De acuerdo con la ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), los bancos deben reportar ante el SAT cuando una cuenta supera los 15 mil pesos para asegurar que todo esté en orden. Pero esto no quiere decir que las personas no puedan superar dicha cantidad de dinero, sino que se genera un reporte para comprobar el origen del dinero. Si cuentas con los comprobantes necesarios, como estados de cuenta, comprobante de ingresos, entre otros, no tendrás que preocuparte por superar la cantidad indicada. En cambio, si no tienes los comprobantes necesarios podrías ser acreedor de una multa. Estas medidas se realizan para evitar la evasión fiscal o las discrepancias en los ingresos. Nota tomada de: Informador

Leer más

Gimnasta mexicana tira al suelo bandera de México en ceremonia donde su hermana obtiene otra nacionalidad

La atleta aún no ha dado declaraciones oficiales sobre el incidente. (Instagram / Elsa García) Elsa García provocó indignación en redes sociales luego de que se viralizara un video en el que tira la bandera de México Elsa García Rodríguez, destacada gimnasta mexicana originaria de Nuevo León, se encuentra en el centro de la polémica tras un gesto que muchos consideran una falta de respeto a la bandera de México. El incidente ocurrió durante la ceremonia en la que su hermana, Laura García, periodista de la BBC, recibió su carta de naturalización británica. En un video que la gimnasta mexicana compartió en sus historias de Instagram, se le ve emocionada celebrando el logro de su hermana. En las imágenes, ambas posan con la bandera de México antes de que Elsa arroje al suelo para continuar tomándose fotos. El gesto desató una avalancha de críticas en redes sociales, donde los usuarios no tardaron en expresar su indignación. “Vende patrias”, “traidora”, “desgraciada” y “vendida” fueron algunos de los calificativos más repetidos en los comentarios dirigidos a Elsa. La mayoría de los usuarios criticaron la acción, considerándola una falta de respeto hacia los símbolos patrios. El video muestra a Elsa celebrando con entusiasmo mientras documenta el evento en sus redes sociales. La gimnasta había expresado su emoción por ver a su hermana recibir la ciudadanía británica, pero su acción con la bandera de México opacó el momento. La atleta mexicana Elsa García provocó indignación en redes sociales luego de que se viralizara un video en el que tira la bandera de México. (Instagram / Elsa García) “Es inaceptable que alguien que representa a México en competencias internacionales trate la bandera de esta manera”, escribió un usuario en X (antes Twitter). Otro agregó: “No importa que fuera un evento familiar; la bandera de México merece respeto siempre”. Por el momento, Elsa García no ha emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido. Sin embargo, el video continúa circulando ampliamente en plataformas como Instagram y TikTok, alimentando el debate sobre el respeto a los símbolos patrios y las responsabilidades de figuras públicas como ella. Tanto la periodista como la gimnasta han dado declaraciones sobre el polémico video. (Instagram / Elsa García) La controversia no solo provocó indignación, sino también opiniones divididas. Algunos defendieron a Elsa, argumentando que no hubo mala intención en su gesto y que se trató de un momento espontáneo durante un evento familiar. “La gente está exagerando. Es evidente que no fue un acto deliberado de desprecio hacia la bandera”, comentó un seguidor en Instagram. El incidente ha generado un debate sobre la importancia del respeto hacia los símbolos nacionales y cómo las acciones de figuras públicas pueden impactar en la percepción que se tiene de ellos. (Instagram / Elsa García) Otros, sin embargo, consideran que, debido a su perfil público como atleta que representa a México, Elsa tiene la responsabilidad de ser más cuidadosa con sus acciones. “Los deportistas son embajadores de su país. Este tipo de comportamientos no pueden permitirse, independientemente del contexto”, opinó un internauta. El incidente ha generado un debate sobre la importancia del respeto hacia los símbolos nacionales y cómo las acciones de figuras públicas pueden impactar en la percepción que se tiene de ellos. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Avalan primeros 100 días

Claudia Sheinbaum Pardo. Foto: Archivo | El Universal (09/01/2025) Buendía & Márquez: El 77% de mexicanos aprueba a Sheinbaum y 38% ve mejor a México Una encuesta de Buendía & Márquez para El Universal reveló que el 77 por ciento de las y los mexicanos aprueba la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo en sus primeros 100 días de mandato. Con un fuerte respaldo de las y los mexicanos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumple los primeros 100 días de su mandato con una aprobación del 77 por ciento, según la encuesta nacional en vivienda que realizó Buendía & Márquez para El Universal. El sondeo que se emprendió para el periódico de circulación nacional revela la magnitud de las personas que respaldan el trabajo de la mandataria federal y la confianza en su gestión, pero también destaca la opinión equitativa entre diferentes grupos demográficos y socioeconómicos del país. “Claudia Sheinbaum ha comenzado su mandato con un respaldo sólido, alcanzando una aprobación del 77 por ciento en sus primeros 100 días”, se informó en El Universal. En su texto, subrayó que, en cuanto a la percepción de las y los mexicanos sobre la situación del país, el 65 por ciento considera que está mejor (38 por ciento) o igual de bien (27 por ciento) desde que Sheinbaum encabeza el Gobierno federal. No obstante, el análisis por afiliación política arroja diferencias significativas: el 54 por ciento de las y los simpatizantes de Morena cree que el país ha mejorado, mientras que sólo el 27 por ciento de independientes y opositores comparten esta opinión. En general, el optimismo prevalece, ya que ñas y los morenistas constituyen el 44 por ciento del electorado, en comparación con el 10 por ciento que representan panistas y priistas juntos. Otro dato importante del ejercicio que se hizo para El Universal es la aprobación presidencial del 77 por ciento, lo que representó un aumento de tres puntos en comparación con noviembre de 2024, manteniéndose dentro del margen de error. Incluso entre las y los independientes, que constituyen un notable 36 por ciento del electorado y tienden a ser críticos, Sheinbaum Pardo obtiene un respaldo considerable del 63 por ciento. El apoyo a la primera Presidenta de México se distribuye uniformemente entre diversos segmentos demográficos y regiones del país, según la encuesta realizada. La aprobación presidencial supera consistentemente el 70 por ciento en cada grupo evaluado: adultos mayores (83 por ciento), amas de casa (80 por ciento), jóvenes de 18 a 29 años (79 por ciento), adultos de mediana edad entre 45 y 60 años (72 por ciento) y personas con alta escolaridad (69 por ciento). En relación con las razones que explican la aprobación o desaprobación del desempeño de la titular del Ejecutivo, el 62 por ciento de las y los encuestados puede identificar de manera espontánea alguna acción positiva de Sheinbaum Pardo, a pesar del breve tiempo que lleva en el cargo. Por otro lado, sólo el 23 por ciento menciona espontáneamente algún aspecto negativo de su mandato. El medio nacional informó que el énfasis en programas sociales es uno de los puntos más sobresalientes de la administración de Sheinbaum, con un 40 por ciento de menciones espontáneas, por lo que resaltó esta área como su mayor logro hasta el momento. Por otro lado, la seguridad pública sigue siendo la principal preocupación, aunque sólo recibe un seis por ciento de menciones espontáneas. n cuanto a áreas específicas, los programas sociales y los derechos de las mujeres encabezan las evaluaciones positivas, con aproximadamente un 85 por ciento de aprobación. Educación (+62) y salud (+53) también muestran balances positivos. A continuación, se encuentran la construcción de proyectos de infraestructura (+55) y la economía del país (+46). La seguridad pública se presenta como el mayor desafío de la administración, aunque mantiene un balance positivo (+22). Las cualidades personales de Sheinbaum también juegan un papel importante en su aprobación presidencial. Es vista como una lideresa bien preparada para gobernar (83 por ciento), honesta (79 por ciento), con carácter firme (79 por ciento) y empática hacia las preocupaciones de la ciudadanía (78 por ciento). Aunque la mayoría (57 por ciento) considera que Sheinbaum Pardo tiene autonomía frente a Andrés Manuel López Obrador, el 29 por ciento aún cree que sus decisiones están influenciadas por su antecesor. Sin embargo, casi siete de cada 10 encuestadas y encuestados piensan que la Presidenta mexicana tiene «las riendas del país», mientras que el 23 por ciento opina que las cosas podrían estar escapando de su control, de acuerdo con Buendía. Según el sondeo, Sheinbaum Pardo es percibida como una lideresa preparada, honesta y empática, con un fuerte carácter para gobernar. Foto: Presidencia En definitiva, los primeros 100 días de Claudia Sheinbaum en la Presidencia son testigos de un respaldo ciudadano abrumador, con un 77 por ciento de aprobación a nivel nacional. Además, la encuesta expuso una valoración positiva tanto en su enfoque en programas sociales, como en su preparación, carácter y empatía. Nota tomada de: Sinembargo

Leer más

La inflación en México se desaceleró a 4.21% en diciembre; menor nivel para un cierre de año desde 2020

La inflación se desaceleró, nuevamente, en diciembre pasado, logrando así la menor tasa para un cierre de año desde el 2020, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En diciembre del 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación mensual de 0.38%, con lo que a tasa anual se ubicó en 4.21 por ciento. De esta manera, la inflación a los consumidores registró su segundo mes consecutivo desacelerándose, pero continuó por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico). El dato de inflación sería menor al que esperaba el mercado. De acuerdo con el sondeo de Reuters, la proyección arrojaba una tasa de 4.28% para el cierre del 2024. En un año marcado por el enfriamiento de la economía, la inflación a los consumidores logró el menor nivel, para un cierre del año, desde el 2020, cuando en medio de la pandemia del Covid-19 los precios incrementaron 3.15 por ciento. En tanto, el dato daría margen para que el Banxico no sólo continúe con recortes a tasas de interés, sino que incluso estos sean de una mayor magnitud. En la última decisión de política monetaria del año, Banxico decidió, de manera unánime, reducir a tasa en un cuarto de punto para dejarla en un nivel de 10.0%, y abrió la puerta para reducirla en mayor magnitud en próximas reuniones. «Hacia delante, (la Junta de Gobierno) prevé que el entorno inflacionario permita seguir reduciendo la tasa de referencia. Ante el avance en la desinflación podrían considerarse en algunas reuniones ajustes a la baja de una mayor magnitud, si bien manteniendo una postura restrictiva», expresó el mes pasado el banco central a cargo de Victoria Rodríguez Ceja. Subyacente rompe racha Luego de 22 meses desacelerándose, la inflación subyacente — que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles — volvió a acelerarse en diciembre. En el último mes del 2024, el Índice subyacente, que es el que el Banxico considera principalmente para su toma de decisión, se ubicó en un nivel de 3.65% anual, mayor a la tasa de 3.58% del mes previo. Dentro de este rubro, los mayores incrementos se dieron en el precio de los servicios, con una inflación anual de 4.94 por ciento. En tanto, el precio de las mercancías reportó un alza de 2.47% al cierre del año pasado. En el caso de la inflación no subyacente, esta se desaceleró de manera considerable en diciembre, y reportó dos meses al hilo cediendo. De esta manera, el Índice no subyacente mostró un nivel anual de 5.95% desde la tasa de 7.60% del mes de noviembre. Al interior, el precio de los agropecuarios mostraron una inflación de 6.57%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se encarecieron en 4.97 por ciento. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum le responde a Trump: nombre del Golfo de México es reconocido por la ONU

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la petición de Donald Trump. (Jovani Pérez | Infobae México) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo la mañana de este miércoles que el nombre de Golfo de México es reconocido por las Naciones Unidas, un día después de que el mandatario electo estadounidense, Donald Trump, prometiera que cuando llegue al poder hará llamar a esa zona compartida por ambos países Golfo de Estados Unidos. Por su parte el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, José Alfonso Suárez del Real, hizo una crónica sobre la geografía de México en los mapas. Un mapamundi de 1607 muestra que, desde entonces, se reconocía al Golfo de México y a la región de norteamérica como “América Mexicana”, a lo que la primera mandataria propuso regresar ese nombre a la región. El norte del continente americano se conoció por siglos como la América Mexicana. Como ejemplo, este mapamundi holandés de 1607. El Golfo de México se llama así desde hace 500 años, destacó la presidenta, Claudia Sheinbaum. Sheinbaum afirmó que Trump estaba mal informado, en aparente alusión a su comentario del martes de que México era dirigido por narcotraficantes, porque -explicó- en México ya no gobierna el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) con su secretario de seguridad, Genaro García Luna. «En México gobierna el pueblo», añadió la primera mandataria. «El Golfo de México es reconocido el nombre por Naciones Unidas», dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa la «Mañanera del Pueblo». «¿Por qué no le llamamos América Mexicana? ¿se oye bonito, no?», dijo, mostrando un mapa del siglo XVII, donde aparecían el golfo y el territorio que el país cedió a Estados Unidos en el siglo XIX. Trump dijo el martes que le gustaría cambiarle el nombre al Golfo de México por el de «Golfo de América», en cuanto asuma la presidencia de Estados Unidos dentro de dos semanas. «Le vamos a cambiar el nombre al Golfo de México por el Golfo de América, que tiene un lindo sonido. Es lo apropiado. Y México tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país», dijo el próximo mandatario en una conferencia de prensa. Nota tomada de: El Economista

Leer más

CFE pierde batalla legal ante Goldman Sachs; acuerda pagar 300 mdd

Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en Saltillo, México, en 2021. La disputa legal entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Goldman Sachs Group, que se originó por la ola de frío en Texas en 2021, está cerca de concluir, debido a que la empresa estatal habría acordado pagar 300 millones de dólares, de acuerdo con Bloomberg. Luego de casi cuatro años de que el banco estadunidense inició un proceso en la Corte de Arbitraje Internacional de Londres en contra de la compañía eléctrica del Estado mexicano, la CFE habría accedido a pagar una parte de los 400 millones de dólares que reclamaba la institución. La disputa se originó por una transacción de gas natural entre la empresa pública y el banco estadunidense hecha en febrero de 2021, cuando una tormenta invernal en el sur de Estados Unidos impactó a Texas, lo que ocasionó la interrupción del flujo del energético a México debido a que se congelaron los ductos que se utilizan. Debido a que este combustible se utiliza para generar electricidad, varias plantas generadoras se vieron afectadas, lo cual causó la interrupción del suministro de energía en algunas ciudades. Crisis por el clima De acuerdo con Bloomberg, la CFE habría accedido a liquidar una parte del monto reclamado, por lo que sólo pagará 300 millones de dólares al banco, el cual sólo fue intermediario en el contrato. La empresa estatal no desmintió ni confirmó la información. El monto que reclamó el banco de Wall Street fue elevado, pues el precio del energético se disparó en 2021 a causa del fenómeno meteorológico, además de que Texas prohibió la exportación de gas, para priorizar su uso en esa área ante la gravedad del congelamiento que se registró en febrero de 2021. La transacción que originó la disputa legal fue realizada por personal de CFE Internacional, una subsidiaria de la empresa estatal, la cual no tenía autorización para hacerla. Las obligaciones de Goldman Sachs en el contrato estaban vinculadas a un índice mensual de precios del gas natural, mientras CFE Internacional estaba expuesta a las tasas diarias en ciertos centros, como el de Waha, Texas, donde el precio diario se multiplicó por casi 100, mientras el mensual se mantuvo sin cambios. En su momento, CFE señaló que desembolsó 65 mil millones de pesos de contado en esos días para adquirir gas licuado en buques para generar energía en las plantas del país, pero también debió recurrir a otros combustibles como diésel y combustóleo. Nota tomada de: La Jornada

Leer más