¿Qué es la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones que contempla el Plan México?

El nuevo sistema digital busca disminuir el tiempo promedio para establecer una empresa de 2.6 a 1 año, reduciendo los trámites de 53 a 29 y los requisitos de 493 a 125. El Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 13 de enero pasado, incluye la creación de una Ventanilla Nacional Digital de Inversiones cuyo objetivo será simplificar los trámites y reducir el tiempo para el establecimiento de una empresa en el país.  De acuerdo con el documento del Plan México, la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones tiene como objetivo centralizar y simplificar los procesos administrativos que actualmente están dispersos en múltiples dependencias federales, estatales y municipales. Esto incluye desde la constitución legal de una empresa hasta los permisos de construcción y operación. La plataforma permitirá reducir el tiempo promedio para concretar una inversión de 2.6 a 1 año. También se espera una disminución de 40% en el número de trámites y de 50% en los requisitos necesarios, de los 493 actuales a 125. Esta reducción es una de las 13 metas contenidas en el documento del Plan México ¿Cómo funcionará? La Ventanilla Nacional Digital promete generar un entorno más amigable para las inversiones. El sistema estará basado en un expediente 100% digital, que integrará todos los documentos requeridos y que estará basado en el sistema Llave MX, a cargo de la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Mientras que, actualmente, para establecer una empresa en México se requiere atender 53 trámites y cumplir 493 requisitos, lo que lleva un tiempo promedio de 2.6 años, la nueva ventanilla promete reducir estas cifras a 29 trámites y un total de 125 requisitos, los cuales puedan llevarse a cabo en un año. De acuerdo con el calendario del Plan México, tanto la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones como la iniciativa de Ley de Simplificación y Digitalización serán presentadas este viernes 17 de enero de 2025. ¿Qué es el Plan México? El Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 13 de enero de 2025, es una estrategia nacional para posicionar al país entre las diez economías más grandes del mundo. Este proyecto contempla inversiones nacionales y extranjeras de 277,000 millones de dólares en 2,000 proyectos clave, centrados en sectores como la electromovilidad, la industria farmacéutica, la agroindustria, los semiconductores y la manufactura avanzada. Entre los objetivos principales de este plan se encuentran generar 1.5 millones de empleos adicionales, aumentar la inversión pública y privada al 27% del PIB para 2026, y elevar la producción nacional para que el 50% de los bienes consumidos en sectores clave, incluido el público, sean de origen mexicano. Nota tomada de: El Economista

Leer más

García Harfuch reconoce debilitamiento de Los Chapitos y La Mayiza en Sinaloa: “Definitivamente ha habido un avance”

(Cuartoscuro) El titular de la SSPC destacó que se han reportado días con cero homicidios en la entidad A poco más de cuatro meses del inicio de la guerra interna del Cártel de Sinaloa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reconoció que las dos facciones de la organización criminal que protagonizan el conflicto se han visto debilitadas gracias a la estrategia de seguridad nacional y estatal. Cuestionado en la conferencia de prensa matutina de este 17 de enero ―encabezada desde Acapulco, Guerrero― sobre qué tanto se ha podido debilitar al también conocido Cártel del Pacífico, Harfuch señaló que lo que se ha logrado es disminuir las acciones de Los Chapitos y La Mayiza. “Más que nada se ha logrado debilitar a células delictivas que generan más violencia. En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), a partir del 1 de octubre a la fecha se han detenido a casi 50 objetivos prioritarios”, declaró. En esa línea, afirmó que anteriormente los enfrentamientos se registraban en Culiacán, pero en la actualidad cada vez son menos frecuentes. ”¿Diría que se ha logrado debilitar tanto a Los Chapitos como a La Mayiza?”, se le cuestionó. ”Sí, por supuesto, la cantidad de homicidios que había al inicio no es la misma de ahora. Ha habido días en Sinaloa con cero homicidios. Definitivamente ha habido un avance”, aseveró. (Cuartoscuro) Homicidios en enero Datos de la SSPC refieren que, en lo que va del mes, Sinaloa ha registrado 68 homicidios de un total de mil 68 que se han reportado a nivel nacional. Entre los hechos recientes más relevantes destaca el incendio en el Casino Royal Yak y el Air Jump Trampoline Park, ubicados en la Plaza Cinépolis, en Culiacán. El director de Protección Civil del estado de Sinaloa, Roy Navarrete Cuevas, dijo en entrevista con Milenio, que de manera preliminar se señalaba que el incendio pudo haberse provocado por un posible corto circuito, descartando que el hecho haya sido provocado. También resalta el hallazgo sin vida de un masculino frente a las inmediaciones del Congreso Estatal de Sinaloa, identificado como el exagente de investigación que fue privado de su libertad el 15 de enero enCuliacán. Por otra parte, datos de la SSPC señalan que durante los últimos meses se han realizado múltiples desmantelamientos de laboratorios clandestinos, así como aseguramientos de drogas y armas de fuego. (Semar) Nota tomada de: Infobae

Leer más

¡Usted disculpe! Policías de Investigación detienen por error a hombre inocente en Puebla

La Fiscalía de Puebla investiga a Policías de Investigación que amagaron y detuvieron por error a un hombre en las inmediaciones de Plaza Dorada. Un fuerte operativo fue desplegó en el bulevar Luis Sánchez Pontón, justo atrás de Plaza Dorada en Puebla y en un video, se muestra el momento de una detención efectuada por Policías de Investigación . En las imágenes, del video que se viralizó en redes sociales, se puede observar a un hombre que se encuentra amagado y tirado en el suelo mientras cuestiona a los agentes. Confusión policial en Puebla: Hombre inocente detenido por Agentes de Investigación Los Policías de Investigación sometieron y detuvieron al hombre equivocado; el inocente hombre, que viste playera negra y pantalón de mezclilla, ya estaba en el suelo y mientras es sometido por un policía ministerial, es cuestionado por una mujer quien le pregunta su nombre. El hombre responde que se llama Javier, y entre la conmoción, la incertidumbre y la preocupación por lo sucedido, da su otro nombre y su apellido. Les insiste en que se llama Francisco Javier, por lo que otro Policía de Investigación, quien se encuentra de pie y a un lado del hombre sometido, le pregunta en varias ocasiones si no se llamaba Ernesto Javier, por lo que el inocente hombre les repite su nombre en un par de ocasiones, además de que niega llamarse Ernesto. Momentos más tarde, uno de los agentes de investigación señala que ya les llegó la fotografía de la persona que debían detener: “Me acaban de mostrar la imagen, no es él”, se escucha en el video. La gente, testigos de la detención, comenzó a cuestionar y hasta a reclamar la forma de proceder de los Policías de Investigación en Puebla. “Usted disculpe”, se escucha decir a uno de los ministeriales, mientras la gente les reclama por su forma de actuar. “Eso es abuso de poder pinches corruptos”, se puede escuchar mientras los policías de investigación se van de lugar. Fiscalía de Puebla investiga equivocación de Policías de Investigación La Fiscalía General del Estado Puebla, emitió un comunicado en donde aseguró que “la Institución tomó conocimiento del hecho, iniciándose una investigación interna”. La FGE Puebla agregó que en cuanto “se determinen las circunstancias en las que se llevó a cabo la acción policial, se determinará lo correspondiente”. Nota tomada de: FIA

Leer más

AT&T lanza aviso para usuarios de prepago en México: a partir de ahora hay una nueva forma de hacer recargas

AT&T presenta una nueva forma de hacer recargas de saldo en México. A partir de ahora es posible hacer recargar con dinero generado por cashback de compras de ciertos productos. Es decir, solo por realizar compras, los usuarios generarán dinero que podrán usar para recargas. Esta novedad es gracias a la alianza de AT&T con Moneo, la plataforma que permite a los usuarios generar recompensas de cashback por compras en tiendas físicas participantes. Las recargas de saldo con cashback de Moneo solo aplican, evidentemente, para usuarios de AT&T Prepago. Qué es Moneo y cómo funcionan las nuevas recargas de saldo de AT&T Vamos por partes. Moneo es una plataforma que promete a los clientes ganar cashback con sus tickets de compra. Los usuarios solo deben registrarse y subir sus tickets de compra de tiendas participantes, Walmart, Walmart Express, Soriana, 7 Eleven, Sumesa, La Europea, City Market y +Kota. Automáticamente generarán cashback que, según Moneo, es dinero real, no puntos, que se recibe en la cuenta bancaria. Este dinero digital se puede usar para pagar servicios como Netflix, Spotify, entre otros, y ahora se une AT&T como socio de Moneo. AT&T explica en su comunicado que el proceso de canje de cashback para hacer recargas de saldo es sencillo. Una vez registrados en Moneo, los usuarios solo deben ir a la sección de AT&T y ahí podrán usar su saldo en recargas de tiempo aire para AT&T Prepago. Según AT&T, esta alianza estratégica con Moneo permitirá a sus clientes de prepago «mantenerse conectados, aprovechando sus compras para realizar recargas de manera sencilla y rápida». Además, también comenta que una de las principales ventajas de Moneo es la inclusión, ya que ofrece recompensas a todos los consumidores, incluyendo a aquellos que pagan en efectivo o no tienen cuenta bancaria. Esta es la más reciente novedad de AT&T para mejorar la experiencia de sus clientes en México. Hace algunos meses mejoró el proceso para activar un plan con eSIM y también lanzó el servicio Go de eSIM para prepago. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

¿Tienes perritos? Cholula invita a su Primera Carrera Canina, habrá premios en efectivo

Anuncia Ayuntamiento de Cholula la Primera Carrera Canina. / Foto: Facebook Ayuntamiento de San Andrés Cholula Esta iniciativa promueve una tenencia responsable de mascotas y refuerza los valores de integración comunitaria Si eres de las personas que disfrutan de correr acompañados de su mejor amigo perruno, entonces esta información es para ti, ya que el municipio de San Andrés Cholula invita a su Primera Carrera Canina, un evento en el que habrá premios de hasta 5 mil pesos, y aquí te traemos los detalles. Con el propósito de fomentar el cuidado, respeto y bienestar de los animales mediante la activación física y la convivencia, el gobierno municipal de la presidenta Lupita Cuautle Torres anunció este evento. De acuerdo a lo informado por el regidor José Charbel Estefan López, en representación de la alcaldesa, destacó que esta iniciativa promueve una tenencia responsable de mascotas y refuerza los valores de integración comunitaria. San Andrés Cholula invita a su Primera Carrera Canina. / Foto: Facebook Ayuntamiento de San Andrés Cholula Fechas y todos los pormenores de la Primera Carrear Canina en Cholula Según lo dado a conocer, a través de un comunicado y de la página de Facebook del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, la Primera Carrera Canina se llevará a cabo el domingo 20 de julio, a las 7:00 horas, además de que el evento contará con tres diferentes categorías: 1.6 kilómetros, 3 kilómetros y 5 kilómetros. Por su parte, Jesús Gregorio Paisano, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, detalló que la carrera premiará a los tres primeros lugares en cada categoría, con montos que van de entre los mil hasta los 5 mil pesos, además de premiar dentro de las categorías al Mejor Sanandreseño. Es importante mencionar que, el evento tendrá lugar en la Calle 14 poniente, a un costado del Parque Intermunicipal, Plancha 1 de la zona arqueológica, sitio donde los participantes contarán con hidratación, seguridad y vigilancia durante el recorrido. Aquí las bases de la Primera Carrera Canina en San Andrés Cholula. / Foto: Facebook Ayuntamiento de San Andrés Cholula Asimismo, esta primera carrera contará con un costo de inscripción de 300 pesos por participante, mismo que incluye playera, medalla conmemorativa, chip, certificado oficial de tiempo y pasaporte de corredor. Los interesados en ser parte de este evento, podrán inscribirse en todas las sucursales de Mistertennis y Vans, así como en el Centro Administrativo para el Bienestar de los Sanandreseños (CABS), situado en la 3 oriente 210, colonia Centro, San Andrés Cholula. Para más información o checar las bases completas disponibles, las personas podrán realizarlo a través de las plataformas digitales oficiales del ayuntamiento. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Jornada de violencia en Culiacán: «levantan» a exagente, queman negocios y facciones se enfrentan

La violencia comenzó desde la madrugada, con enfrentamientos entre grupos antagónicos en la sindicatura de Costa Rica. Gasolinera incendiada en Culiacán. Foto: SSPE de Sinaloa La capital de Sinaloa tuvo otra jornada más de violencia, incrementada por la rivalidad entre facciones del crimen organizado. El primer hecho de alto impacto fue reportado durante la madrugada de este miércoles 15 en la sindicatura de Costa Rica, en donde grupos antagónicos se enfrentaron en diferentes puntos.  Luego del “topón”, autoridades arribaron a la comunidad para asegurar primero un vehículo Chevrolet Tahoe con impactos de bala y una camioneta KIA, esta última con reporte de robo. También aseguraron en el sitio un fusil de asalto AK-47 así como diversos cargadores y municiones, equipo táctico y un chaleco balístico.  Cortesía: SSPE de Sinaloa Luego, en la comunidad de Miguel Valdez Quintero, en las cercanías de la sindicatura, aseguraron una camioneta marca Toyota Hilux, diversas drogas, así como tres armas largas, cuatro cargadores y 182 cartuchos. No se detuvo a nadie ni se tiene reporte de personas heridas o fallecidas durante el enfrentamiento.  Esa comunidad, al sur de Culiacán, ha sido sede en las últimas semanas de choques entre grupos armados. Hace apenas tres días, criminales incendiaron una gasolinera y un expendio de cerveza, ubicados sobre el cruce de la carretera Culiacán-Eldorado y la carretera la 20, cerca del campo Cuba.  Por otra parte, en la ciudad, un exagente de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) fue privado de su libertad esta mañana en la colonia Infonavit Cañadas, cuando se trasladaba a dejar a su hija menor de edad a la escuela. La víctima fue identificada como Luis Alberto “N”, de 45 años de edad.  El sábado 9 de noviembre del año pasado, el exagente fue detenido por elementos de la Guardia Nacional, luego de una persecución sobre la principal avenida de la ciudad. Luis Alberto “N” iba a bordo de una Jeep Gladiator con reporte de robo, vehículo que pertenecía a un familiar suyo y del que habían cobrado ya el seguro.   Al interior de la unidad fueron halladas armas que no correspondían con las de cargo del ahora exelemento de la Unidad Modelo de Investigación de Homicidios Dolosos de la FGE.  Por estos hechos fue dado de baja por la corporación y enfrentó cargos, llegando a pagar a la aseguradora un 1.5 millones de pesos por el delito por reparación del daño del delito de robo de vehículo equiparado, y puesto en libertad tras la audiencia inicial.  También fue acusado por el de cohecho, por el que solicitó una suspensión condicional del proceso y durante seis meses tendría que acudir a firmar a la Unidad de Medidas Cautelares.  Y en otro hecho violento, en las cercanías del parque 87 al sur de la ciudad, se realizó el hallazgo de un cuerpo calcinado que, debido a su estado, permanece sin identificar y sin determinar sus características.  Nota tomada de: Proceso

Leer más

“Todos caben en el desarrollo de México”, afirma Altagracia Gómez ante anuncio de Amazon; habrá inversiones estratégicas, dice

Amazon invierte una región de datos en México. Foto: Unsplash La inversión de Amazon creará un nuevo programa enfocando a las Pymes a partir de un crédito único de 2 mil 500 dólares La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Altagracia Gómez, invitó a empresariosa participar en el desarrollo de México en un momento en que están concretando inversiones. “Todos caben en el desarrollo de México, empresarios y empresarias, gobernadores, desde luego la presidenta de México, los distintos miembros del gabinete, las cámaras y asociaciones”, dijo la empresaria. Al participar en uno evento posterior al acto de inauguración que hizo Amazon Web Services (AWS) en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de su centro de datos en Querétaro, Gómez detalló que esta semana el gobierno federal estará hablando de inversiones y su avance en el país, a partir de la presentación este lunes del Plan México. “Es el momento de México, es el momento de las mujeres y también es el momento de los jóvenes y creo hoy podemos dar un paso al frente y estar agradecidos con la inversión pero también orgullosos de que se haya logrado y de que tenemos mucho que ofrecer”, dijo. En ese sentido, dijo que este miércoles también se hablará de una inversión con el director general de una empresa canadiense, con lo que se dará mayor visibilidad a inversiones estratégicas para el país. Por su parte, el director de AWS en México, Rubén Mugártegui, dijo que con el centro de la firma estadounidense en Querétaro, México ascendió a la vanguardia tecnológica global en el procesamiento de datos. “Esta infraestructura respaldará en promedio más de 7 mil empleos en empresas locales cada año. Estos trabajos, que incluyen puestos por supuesto de alta especialización, también incluyen roles no necesariamente tecnológicos. Desde luego que esta inversión no solo se manifiesta únicamente en infraestructura tecnológica, sino que marca huella en el desarrollo del talento mexicano”, dijo el directivo. La llegada de centros de datos a Querétaro de diferentes empresas acumula inversiones para la entidad por 10 mil millones de dólares, de los cuales 50% corresponden al desarrollo actual de AWS. Foto: Paloma Vega México tiene potencial para la innovación y el crecimiento tecnológico, destacan Por su parte, el vicepresidente de políticas públicas para las Americas en Amazon Web Services, Shannon Kellogg, dijo que México tiene un potencial para la innovación y el crecimiento tecnológico. “AWS y Amazon son honrados de ser parte de la realización de ese potencial. Esto es solo el comienzo de una aventura emocionante y estamos esperando por todas las cosas increíbles que nuestros clientes y socios mexicanos podrán construir en AWS”, añadió. En tanto, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dijo que la llegada de centros de datos a Querétaro de diferentes empresas acumula inversiones para la entidad por 10 mil millones de dólares, de los cuales 50% corresponden al desarrollo actual de AWS. Amazon Web Services creará un programa de crédito a Pymes La vicepresidenta para América Latina en Amazon Web Services, Paula Bellizia, dijo que como parte de la apuesta y el desarrollo de la firma estadounidense en Querétaro, se creará un nuevo programa enfocando a las Pymes en el país a partir de un crédito único de 2 mil 500 dólares para despegar sus aplicaciones a la plataforma de Amazon Web Services. «La iniciativa está desarrollada para empoderar a las pequeñas y medianas empresas en México”, dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Plan México: en qué consiste el ambicioso proyecto de Claudia Sheinbaum para poner al país entre las 10 principales economías del mundo

Sheinbaum dijo que quiere poner a México entre las 10 economías más grandes del mundo. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó uno de los planes de desarrollo económico más ambiciosos de México en años, justamente en un momento de gran incertidumbre para su país por la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A una semana del cambio de poder en Washington, desde Ciudad de México los altos funcionarios y los principales directivos empresariales del país se reunieron el lunes para escuchar los objetivos y estrategias que Sheinbaum presentó en una ceremonia especial. Entre sus más grandes metas está que la economía de México sea la décima del mundo, producir en el país 50% del consumo de productos interno, crear 100 parques industriales para emplear a miles de obreros y que el país se posicione en el top 5 de los destinos turísticos del mundo. «Que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo. Que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante», dijo Sheinbaum con optimismo, pero sin mencionar directamente a Trump. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, definió el plan como una «carta de navegación de México para la nueva era que vamos a enfrentar». «De los 42 años que llevo yo en el servicio público, es el único instrumento que he visto así», destacó. «Hay incertidumbres en el futuro inmediato, pero si estamos cohesionados y tenemos una dirección nacional como la que tenemos vamos a salir adelante». Los principales miembros del gabinete y los líderes empresariales estuvieron en la presentación del Plan México. Los analistas económicos del país celebraron el plan por tener objetivos y formas claras de llegar a ellos, cuando menos en su presentación. Otros, sin embargo, hicieron notar la falta de voz y reconocimiento al sector obrero y sindical. Para Mario Campa, un analista económico formado en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, «al menos en el papel, es la política industrial más audaz de las últimas cuatro o cinco décadas en México», dice a BBC Mundo. Por otro lado, el académico Carlos Pérez Ricart, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, destaca que es «es una buena respuesta ante el clima de incertidumbre que vive el país», aunque considera que falta por precisar cómo lograrlo. «Es una estrategia a mediano y largo plazo de desarrollo económico que pretende hacer frente a una situación muy compleja, entre decisiones propias, como la Reforma Judicial, y por la elección de Donald Trump», dice. Pero ambos coinciden en que genera buenas expectativas para el futuro inminente y a mediano plazo del país. Las grandes metas En su presentación del Plan México, la presidenta enumeró 13 grandes metas y puso algunos plazos y acciones de gobierno para lograrlas. Sheinbaum espera abrir 100 parques industriales en todo el país. Sheinbaum también presentó una lista de 15 fechas clave inmediatas para la implementación de las nuevas acciones entre enero y abril de este año. «Pasamos de un periodo en donde la planeación no necesariamente era el eje de una visión», destacó. Parte del equilibrio que busca para el desarrollo general del país, contrario al enfoque en la región fronteriza en EE.UU., es la conformación de 12 «Polos de Bienestar», unas áreas estratégicas en las que se cree industria conforme a los recursos locales. «El objetivo (…) es incorporarnos todos a esta visión de nuestro país, que sea parte, cada uno de los mexicanos y mexicanas, por más diferencias que tengamos, en una visión de largo plazo de nuestro país, a eso es a lo que los estamos invitando», dijo. «Hecho en México» Como el principal socio comercial de Estados Unidos, la estrategia de industrialización de Sheinbaum es mantener al país como el proveedor del gran mercado norteamericano. Pero uno de los principales enfoques del Plan México es volver a fabricar cosas en México que en décadas anteriores se traían del exterior, principalmente China. A lo largo de las últimas décadas, el país dejó de producir lo que consumía para importarlo desde Asia. Hoy el 10% de las exportaciones chinas tienen como destino México, expuso el secretario de Hacienda mexicano Rogelio Ramírez. «Esta pérdida de participación nos costó, sobre todo, a México y Estados Unidos, Canadá menos, pero nos costó a los dos países con mayor población mucha industria, muchos empleos, mucha pérdida de actividad, sobre todo, sectores completos de la economía fueron perdidos», señaló. Uno de los sectores estratégicos que Sheinbaum quiere priorizar en México es el textil. Campa explica que el nuevo plan no es una sustitución de importaciones como la del pasado, que tenía otro contexto, sino un nuevo enfoque hacia el mercado nacional. Que haya un plan integral favorece que se puedan alcanzar metas como las planteadas, explica, aunque la ejecución será clave. «Me parece un plan comprensivo, por tocar aspectos como aranceles focalizados, un fondo de desarrollo para pequeñas y medianas empresas, inversión en energía, inversión mixta en infraestructura y logística, simplificación de trámites de inversión, elevar el número de ingenieros, la parte fiscal que facilita el nearshoring (relocalización), la construcción de polos con parques industriales y la investigación científica», señala. El desarrollo social que tiene que acompañar es clave, pues la mano de obra cualificada -y aspectos básicos como tener una vivienda cercana al trabajo- son clave para el buen desarrollo de polos industriales. «Hay casos de quienes dirigen plantas de manufactura muy grande y hablan de déficit de vivienda que ocasiona rotación de personal», señala Campa. «Y la mano de obra calificada, a veces se subestima, pero es muy importante, porque evita la rotación». Pérez Ricart se muestra escéptico sobre la suficiencia presupuestaria para hacer una inversión pública de la magnitud que plantea Sheinbuam. «El plan es novedoso en cuanto a que tiene un diagnóstico y metas claras. Y formas de llegar a esto. Hay una idea de país. Pero no está claro que se vaya a invertir mucho más dinero de lo que ya…

Leer más

En marzo se saldarán los pagos pendientes de Pemex a proveedores, afirma Sheinbaum

Cuartoscuro La mandataria afirmó que su gobierno implementó una estrategia para comenzar a realizar los pagos desde diciembre del año pasado La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que Petróleos Mexicanos (Pemex) saldará en marzo la deuda que tiene con sus proveedores.  La mandataria afirmó en su conferencia desde Palacio Nacional que su gobierno implementó una estrategia para comenzar a realizar los pagos desde diciembre del año pasado.  En diciembre, la mandataria indicó que las deudas de la paraestatal se saldarían a través de tres entregas.  La dependencia encargada del esquema financiero es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los pagos se harían en diciembre, enero y febrero.  Sheinbaum también anunció que en la primera semana de febrero enviará una propuesta para las leyes secundarias de la reforma que establece la declaratoria de Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresa pública del Estado.  El pasado 24 de noviembre, en conferencia de prensa, diputados del PRI denunciaron la deuda que tiene Pemex en el estado de Campeche. La diputada federal Ariana Rejón Lara afirmó que la deuda es de más de 402 mil 872 millones de pesos con proveedores y que tan sólo en a los empresarios de Ciudad del Carmen, Pemex les debe más de 97 mil millones de pesos, por lo que hizo un llamado a la paraestatal a realizar un plan de pagos a todos los proveedores. Nota tomada de: Latinus

Leer más

¿Adiós a la Tarjeta de Movilidad Integrada? Así podrás pagar el Metro de CDMX y más transportes desde tu celular

Se usará la TMI digital en el celular para entrar al transporte. Foto: Cuartoscuro Los millones de personas que usan la red de transporte de la Ciudad de México (CDMX) podrán utilizar la versión digital de la Tarjeta de Movilidad Integrada (TMI) en la capital mexicana. Primero desapareció el boleto del Metro, y próximamente podrán entrar sólo con su celular. Esta nueva modalidad pronto será una realidad para todo el sistema de transporte de la CDMX, a través de la TMI digital que iniciará en el Metro, pero se podrá usar, posteriormente, en el Metrobús, Cablebús y Trolebús. ¿Qué cambia con la TMI digital? La diferencia es que con la TMI digital podrás ingresar a los diferentes medios de transporte de la Ciudad de México, únicamente con tu teléfono celular, mediante la tecnología de Comunicación de Campo Cercano (NFC, por sus siglas en inglés). ¿Cómo se usa la TMI digital? Esta tarjeta está integrada en la app y para hacer uso de este método sólo tendrás que abrir la aplicación, seleccionar la TMI digital y luego acercar tu celular al lector del torniquete para que puedas entrar. Por el momento, no se tiene una fecha definida para que sea implementada en la red de transporte de la CDMX, pero se espera que, en poco tiempo, todo el sistema esté digitalizado. Este sistema fue anunciado inicialmente en septiembre del 2024 por el entonces secretario de la Semovi de la CDMX, Andrés Lajous, pero será en el periodo del Gobierno de Clara Brugada cuando se materialice. Nota tomada de: Uno TV

Leer más