Sheinbaum confirma que recibió carta de ‘El Mayo’ en la que pide su repatriación: ¿Qué dijo?

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina del viernes 21 de febrero la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este viernes 21 de febrero de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. ¿Qué hablo Sheinbaum con el abogado de Pedro Castillo tras su reunión en Palacio Nacional? Después de mantener una reunión con el abogado del expresidente de peruano, Pedro Castillo, quien permanece preso en su país, la presidenta indicó que Guido Croxatto le solicitó su apoyo ante las injusticias internacionales. “Nosotros coincidimos en la injusticia que se está cometiendo con Pedro Castillo. Su abogado, que tiene muchas dificultades para poder ver al expresidente nos planteó porque él va a presentar en distintas instancias internacionales la violación que se cometió a los derechos de Pedro Castillo, entonces vino a solicitar el apoyo de los embajadores que pudieran estar en estas instancias dentro todo el marco de la Constitución de México y le plantemos que si, dentro de ese marco por supuesto que vamos a apoyarlo, consideramos que es una injusticia”, declaró. La familia de Pedro Castillo llegó a México donde recibió asilo político desde el pasado 21 de diciembre del 2022. ¿Qué acordó Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio de EU tras su visita a Washington? Claudia Sheinbaum indicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard acordó seguir trabajando con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick para buscar acuerdos y así evitar la imposición de aranceles de Estados Unidos a México. “El tema de los aranceles está en pausa hasta el 4 de marzo. Ayer, en la reunión y con el secretario de Comercio de los Estados Unidos y el secretario de Economía de México, se quedó en que se va a seguir trabajando (…) para poder buscar los acuerdos necesarios para que no haya las tarifas, como llaman en Estados Unidos, o los aranceles”, mencionó. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó el jueves 20 de febrero que sostuvo un “diálogo constructivo” con funcionarios de Estados Unidos, incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, con quienes conversó sobre los aranceles que Donald Trump ha amenazado con imponer a la economía mexicana. Sheinbaum desconoce si Iván Archivaldo Guzmán quedó herido tras operativo en Sinaloa Al ser cuestionada sobre la supuesta captura de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, la presidenta descartó tener información al respecto. “Sobre estos temas siempre es mejor que informe el gabinete de Seguridad”, expresó la mandataria quien además, señaló que hasta el momento no le han informado si las autoridades estuvieron a punto de capturarlo. El gobierno de Claudia Sheinbaum habría estado a punto de lograr la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, durante una serie de operativos realizados la tarde del 19 de febrero en Culiacán, Sinaloa. ¿Qué dijo Sheinbaum sobre la solicitud del El ‘Mayo’ Zambada para ser repatriado a México? La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes 21 de febrero que está revisando con laFiscalía General de la República (FGR)la solicitud realizada por los abogados del narcotraficante El ‘Mayo’ Zambada para ser repatriado a México. “En la mañana nos envió el efecto en el Consulado de Nueva York. Lo estamos planteando a la FGR, ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando muchos este tema, más allá del personaje que está solicitando, el tema que plantea la carta es como se da esta detención, entonces el fiscal tiene una carpeta, incluso abierta en este sentido, y si les parece el martes que es el informe de seguridad que nos puede decir cuál es el avance qué información se le ha pedido al gobierno de los Estados Unidos, y qué es lo que procede en este caso”, dijo. De acuerdo con el diario Reforma, El ‘Mayo’ exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación, o de lo contrario, la relación entre bilateral sufrirá ‘colapso’. ¿Cuántos impuestos ha cobrado el Gobierno en 2025? Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó este viernes que el SAT recaudó 4.9 billones de pesos. “La Ley de Ingresos de la Federación de 2024 fue de 4,942,030 billones de pesos esto fue lo que se aprobó en el Congreso en 2023 y es la Ley de Ingresos del 2024, cual fue el observado durante el año pasado 4,954,682 billones de pesos, qué quiere decir esto que se cumplió con la meta de la ley de ingresos de la Federación se superó con 16 mil millones de pesos más, el cumplimiento fue de 100.3 por ciento”, destacó. Martínez Dagnino destacó la recaudación del SAT de enero del 2025, en donde hubo ingresos acumulados. “La recaudación de enero, el total 576,373 millones en términos nominales en relación al año pasado, 66 mil millones más 9 por ciento real, esto es en relación al año pasado y con el cumplimiento de la Ley de Ingresos de la Federación, hemos cumplido 100.2 por ciento. Todos los días tenemos la recaudación de enero a febrero, el total de ingreso tenemos casi ya 1 billón 965 mil 591 en relación con el año pasado al mismo día son 120 mil millones de pesos más y en términos reales 10.3. Hasta el momento, al día de ayer, el cumplimiento de la ley de Ingresos de la Federación de enero y febrero de 94.3 por ciento”, agregó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Muere el famoso presentador de televisión mexicano Daniel Bisogno, informa TV Azteca

Daniel Brisogno.Tomado de X: @DaniBisogno El conductor de televisión y periodista de espectáculos Daniel Bisogno murió este jueves a los 51 años, tras días de permanecer hospitalizado por problemas de salud, informó TV Azteca ―afiliada de CNN―, donde laboraba “Tu risa, tu talento y tu pasión iluminaron nuestras pantallas y corazones. Hoy nos toca despedirte, pero tu esencia y tu voz vivirán por siempre en cada recuerdo, en cada historia compartida y en cada momento compartido”, lamentó la televisora en una publicación en X. Según TV Azteca, sus compañeros del programa de espectáculos Ventaneando, del cual fue presentador desde 1997, confirmaron el fallecimiento del también actor de teatro y cine, así como presentador de radio. Paty Chapoy, directora y presentadora de Ventaneando, publicó en su cuenta de X una foto con Bisogno en la que también compartió la noticia. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

Desafuero de Cuauhtémoc Blanco se retrasa nuevamente por falta de información de la Fiscalía de Morelos

El gobernador de Morelos deberá separarse de inmediato, ordenó el Tribunal. foto: Facebook/Cuauhtémoc Blanco El exfutbolista niega haber cometido los delitos que se le imputan Van dos veces en que las autoridades al interior de la Cámara de Diputados aplaza la discusión para dar trámite a la solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco, diputado federal y exgobernador de Morelos, por las carpetas de investigación que hay en su contra, una de ellas la presunta violación cometida a su media hermana. Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, aseguró que el motivo porque se suspendía la discusión era porque habían solicitado información a la Fiscalía General del Estado de Morelos respecto a las investigaciones que hay en contra del exgobernador. “Estamos buscando que el expediente tenga todas las formalidades de la ley, que los expedientes lo tengan porque son varios. Esperamos hasta ayer alguna comunicación de estas solicitudes de información que habíamos hecho, entonces decidimos suspenderlo, esto no está cancelado, estamos esperando esta información”, dijo Flores Cervantes en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula. El exgobernador no se ha pronunciado al respecto | Foto: Facebook Cuauhtémoc Blanco Recordar que el día en que Uriel Carmona, ahora exfiscal de Morelos, informó sobre la solicitud de desafuero, el Congreso local, por solicitud del gobierno estatal, lo destituyó y en su lugar se designó a Édgar Maldonado Ceballos, quien se había desempeñado como consejero jurídico del gobierno estatal hasta aquel día. Cuauhtémoc Blanco sobre la denuncia en su contra El día después de que fue destituido Uriel Carmona, el diputado federal morenista ofreció la primera declaración pública al respecto de las investigaciones en su contra, principalmente sobre la supuesta violación a su media hermana. En la conferencia de prensa, negó haber cometido el delito que se le imputa e insinuó que el fiscal no actuó de manera objetiva al utilizar procedimiento legales con con un trasfondo político para perjudicar. Desde entonces, Cuauhtémoc Blanco se ha limitado a negar los señalamientos y asegurar que “estoy tranquilo, ya se los dije: ‘el que nada debe nada teme’ y aquí estoy y voy a seguir dando la cara”. Además, de decir que cuenta con los elementos para presentar su defensa, pero que no ofrecerá detalles al respecto derivado a que se trata de un proceso judicial que está en trámite. Carmona llamó a la unidad (Foto Fiscalía de Morelos) Quién es Édgar Maldonado Ceballos fiscal que debe entregar información al Congreso Según lo dicho por Flores Cervantes tendría que ser la Fiscalía que ahora dirige Édgar Maldonado, la que debe proporcionar la información a la Cámara de Diputados para que inicie el proceso de discusión. Maldonado Ceballos es licenciado en Derecho por la UAEM, y cuenta con dos maestría, una en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Norte y otra en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral. También se ha especializado en política y gestión pública. Fue titular de la Unidad de Enlace Jurídico y de la Unidad de Transparencia en la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Morelos. Trabajó en el área jurídica del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y en la Subdirección General de Asuntos Jurídicos de la Lotería Nacional. Además, fue consejero presidente del Consejo Distrital I y consejero electoral del Consejo Distrital II del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Starbucks regalará tazas, termos y vasos del 20 al 23 de febrero; así puedes obtenerlos

Con esta iniciativa, Starbucks refuerza su compromiso con la sustentabilidad y la fidelización de clientes. FOTO: VANGUARDIA Starbucks lanzará una promoción especial, regalando tazas, termos y vasos reutilizables en tiendas físicas para fomentar el consumo responsable La reconocida cadena de cafeterías Starbucks ha anunciado una promoción especial en la que regalará tazas, termos, vasos reutilizables y otros artículos seleccionados durante tres días del mes de febrero. Esta oferta estará disponible en sus tiendas físicas y busca incentivar el consumo de productos reutilizables entre sus clientes. Starbucks Corporation, con sede en Seattle, Washington, es una multinacional estadounidense especializada en cafeterías y roastery reserves. Fundada en 1971 por Jerry Baldwin, Zev Siegl y Gordon Bowker en el Pike Place Market de Seattle, la empresa comenzó como un mayorista de granos de café. Posteriormente, bajo la dirección de Howard Schultz, evolucionó hasta convertirse en una de las cafeterías más influyentes del mundo. Schultz se desempeñó como director ejecutivo de 1986 a 2000, liderando la expansión de la franquicia en la costa oeste de los Estados Unidos y más allá. Actualmente, Starbucks es la compañía de comercialización de café más grande del mundo, con más de 38,000 locales en 83 países. CÓMO OBTENER UN VASO, TAZA O TERMO GRATIS EN STARBUCKS La promoción, que estará vigente del 20 al 23 de febrero de 2025, permitirá a los clientes acceder a una oferta especial de 2×1 en productos seleccionados. Entre los artículos participantes se incluyen: – Tazas – Termos – Vasos reutilizables – Llaveros – Stoppers y straw stoppers Es importante destacar que esta promoción no aplica a la colección CORE 2023, con excepción de los siguientes productos: – Taza Green CORE 2023 – Taza blanca CORE 2023 – Tote bag CORE 2023 – Cold Cup Green CORE 2023 Tampoco incluye la Colección Winter 2025. Los clientes interesados deben consultar en tienda la mercancía disponible dentro de la promoción. RESTRICCIONES Y CONDICIONES EN LA PROMOCIÓN DE STARBUCKS – La promoción solo es válida en tiendas físicas de Starbucks. – No es aplicable en servicio Pick Up, Car Pickup, Delivery Starbucks ni con agregadores como Didi, Uber o Rappi. – Se cobrará el producto participante de mayor precio en el ticket. – No es acumulable con otras promociones, cupones, descuentos ni beneficios del programa Starbucks Rewards. – Sujeto a disponibilidad de productos participantes en tienda. – Los precios están expresados en moneda nacional (MXN). Con esta promoción, Starbucks refuerza su compromiso con la sustentabilidad y el consumo responsable al fomentar el uso de productos reutilizables. La estrategia también busca fortalecer la lealtad de sus clientes y atraer nuevos consumidores a sus tiendas físicas, brindando una experiencia exclusiva y diferenciada dentro de sus establecimientos. La empresa invita a sus clientes a visitar sus tiendas y aprovechar esta oferta por tiempo limitado, reiterando la importancia de revisar la disponibilidad de productos participantes en cada sucursal. Nota tomada de: Vanguardia

Leer más

Sello «Hecho en México» significa proyectar a un país competitivo y unido: Ebrard

La marca o el sello «Hecho en México» significa proyectar a un país competitivo y unido, y su amplia promoción obedece al entorno de incertidumbre actual en el comercio internacional, resaltó Marcelo Ebrard, secretario de Economía. El martes 18 de Febrero entraron en vigor las nuevas reglas para el uso de la marca Hecho en México y Ebrard encabezó un evento para presentar el Consejo Consultivo Hecho en México en la sede de la Secretaría de Economía. “El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país”, instó el funcionario. Al principio de su mensaje, Ebrard refirió que el Plan México es una hoja de ruta que se preparó para los años inmediatos “que tienen muchos elementos de incertidumbre, porque están cambiando las reglas del comercio mundial y porque lo que nos era familiar, ya no es lo que estamos viendo”. El Plan México es una estrategia presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Su principal objetivo es posicionar a México como la décima economía mundial para 2030. Para ese año, se espera que el 50% del consumo de productos en el país provenga de la producción nacional. Esto contribuirá a reducir la dependencia de importaciones y fortalecerá la industria local. Además, el Plan México incluye la reutilización del logo Hecho en México por la Secretaría de Economía. Esta acción busca reforzar la identidad nacional y promover los productos fabricados en el país. El distintivo Hecho en México, creado en 1978, podrá ser utilizado por productos hechos, manufacturados o ensamblados en México que cumplan con los estándares de calidad establecidos. “Una forma de reaccionar inteligente es trazar tu hoja de ruta, prever qué pasos vas a dar y prepararnos adecuadamente para salir adelante en esas aguas procelosas”, dijo Ebrard. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado órdenes ejecutivas en las que autoriza el establecimiento de altos aranceles si México, Canadá y China no cumplen con ciertas condiciones vinculadas a la migración, el narcotráfico (en especial con el fentanilo) y la seguridad nacional. Tras acuerdos parciales, Trump dio un plazo de un mes (vence el 4 de marzo) a sus dos países vecinos, no así a China, a quien le aplicó un arancel adicional de 10% a partir de este martes. También Trump afirmó este viernes que podría imponer aranceles a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril, al día siguiente de que altos funcionarios de su gabinete presenten una serie de revisiones y entreguen recomendaciones de políticas con posibles acciones arancelarias, como parte de una orden presidencial. En una proclamación más, emitida el 10 de febrero pasado, Trump ordenó la imposición de un arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos. “Entonces, el punto principal, el primer paso, quizá el más importante de todos, que nos pidió la presidenta Sheinbaum para que este Plan México tome su camino, es que sepamos en primer lugar qué producimos, quiénes somos, qué significamos, porque no vamos a ir nada más a una negociación comercial o arancelaria en estos nuevos tiempos, sino que tenemos que colocar a México no sólo proteger lo que ya tiene, sino colocarlo para salir adelante y ganar”, concluyó Ebrard. Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó el objetivo de elevar el contenido nacional en la producción mexicana. “Hay que ponerse la camiseta y jalar la cuerda del mismo lado”, exhortó. El cantante Manuel Mijares hizo un llamado a “siempre hacer bien las cosas” y a mantener el “orgullo que tenemos por México”. Finalmente, Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, expresó: “México necesita, hoy más que nunca, este sentido de pertenencia”. Nota tomada de: El Economista

Leer más

El Kia K3 2026 ya tiene precio en México: ahora es más barato, estrena motor y mejora equipamiento

Kia tiene planes muy ambiciosos para su modelo más pequeño. Por eso, aun estando a pleno comienzo de 2025, la firma coreana ya anuncia la llegada del Kia K3 2026 y lo hace con un buen puñado de novedades: un nuevo motor, más equipamiento de serie y sabor off-road en más versiones del hatchback. Aquí te contamos cuáles son sus características y precio en México. No busques cambios en el diseño, porque no los hay. Al tratarse de un modelo con tan poco tiempo en el mercado, aún es pronto para una actualización. La única novedad en términos de apariencia la encontramos en el K3 Hatchback, que ofrecía un estilo crossover y suspensión elevada (18 mm) exclusivamente en la versión GT-Line. A partir de ahora, el EX Pack también recibe ese tratamiento. La novedad más importante del K3 2026 es la introducción de un motor más pequeño, exclusivo para una nueva versión más barata. Así, el sedán de Kia ahora arranca en menos de 300,000 pesos con un motor de 1.4 litros de 98 hp y 98 lb-pie con transmisión manual de seis velocidades. El resto de las versiones conservan el motor de 1.6 litros de 121 hp o el de 2.0 litros de 150 hp. Kia también revisó el equipamiento de seguridad. Sin incrementar drásticamente el precio, ahora toda la suite de asistencias avanzadas a la conducción están incluidas desde la versión LX. Encontraremos freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril con función de seguimiento de líneas, luces altas automáticas, entre otros. Todas las versiones tienen seis airbags, frenos ABS y control de estabilidad. El resto del equipamiento no cambia. A lo largo de la gama lo encontraremos con pantalla de 8 a 10.25″, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, cámara de reversa, faros de LED, quemacocos, cargador inalámbrico para teléfonos, iluminación ambiental, clúster digital, entre otros. El precio del Kia K3 2026 en México ahora parte de 296,500 pesos y ya está disponible en los concesionarios de la marca en el país. A continuación el detalle de precio y equipamiento de cada versión. Kia K3 2026: Precios en México K3 Sedán L 1.4 TM 296,500 pesos K3 Sedán L 1.6 TA 328,500 pesos K3 Sedán LX 1.6 TM 353,500 pesos K3 Sedán LX 1.6 TA 367,500 pesos K3 Sedán EX 1.6 TA 395,500 pesos K3 Sedán EX Pack 1.6 TA 431,500 pesos K3 Sedán GT-Line 2.0 TA 473,500 pesos K3 Hatchback 1.6 LX TM 353,500 pesos K3 Hatchback 1.6 EX TA 395,500 pesos K3 Hatchback 1.6 EX Pack TA 431,500 pesos K3 Hatchback GT-Line 2.0 TA 473,500 pesos K3 L K3 LX K3 EX K3 EX Pack K3 GT-Line El KIA K3 pertenece a la categoría de los sedanes y hatchbacks subcompactos. En México, sus principales competidores son Nissan Versa, Chevrolet Onix, Volkswagen Virtus, MG5, SEAT Ibiza, Mazda2 y Suzuki Swift. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Netflix invertirá en México 1.000 millones de dólares en los próximos cuatro años

Claudia Sheinbaum y el CEO de Netflix, Ted Sarandos, esta mañana en el Palacio Nacional.Daniel Augusto Ted Sarandos, director ejecutivo de la compañía líder en ‘streaming’, anunció que estos recursos se destinarán a la producción de series y películas en el país Netflix redobla su apuesta por México como sede de sus producciones. La compañía líder en el sector streaming presentó este jueves en Palacio Nacional para anunciar a la presidenta Claudia Sheinbaum un atractivo plan de inversiones en el país para los próximos cuatro años. El director ejecutivo de la empresa, Ted Sarandos, fue el encargado de presentar a la mandataria su hoja de ruta: “En Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, por eso, me complace anunciar que Netflix invertirá 1.000 millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”, dijo. En un entorno económico marcado por la incertidumbre, el director ejecutivo de la compañía ha hecho el millonario anuncio. “Ser locales es muy importante para nosotros. Por eso todas nuestras series y películas se hacen en colaboración con compañías productoras y socios locales. Todas y cada una de ellas. Esto significa que estamos invirtiendo en la comunidad creativa y ayudando a personas talentosas a encontrar su vocación en nuestro sector”, indicó. De acuerdo con la empresa, cada año desarrollarán unas 20 producciones en territorio mexicano. El directivo añadió, sin dar cifras específicas, que en los últimos seis años su plantilla laboral en México creció más de 10 veces y recordó que la derrama económica de sus producciones se refleja en ingresos para otros sectores como el turístico, transporte y restaurantero. “Nuestra reciente película, Pedro Páramo aportó más de 375 millones de pesos al producto interno bruto de México y dio empleo a miles de personas locales en el equipo de producción, a cientos de técnicos y artistas y a docenas de músicos tradicionales”, indicó. Netflix también desembolsará dos millones de dólares para remodelar las instalaciones de los Estudios Churubusco, localizados al sur de Ciudad de México. El directivo desarrollará unas 20 producciones por año en territorio mexicano. Al presentar su plan de negocios, Sarandos recordó los hitos audiovisuales para la compañía gestados en México, desde la multipremiada Roma, de Alfonso Cuarón, pasando por Bardo, de Alejandro González Iñárritu, y la célebre serie Club de Cuervos. El anuncio de Sarandos en el arranque de este año se suma a los óptimos resultados de la empresa al cierre del año pasado. En 2024, Netflix cerró el mejor ejercicio de la historia, con un récord de suscriptores, ingresos y beneficios. En el cuarto trimestre del año, superó por primera vez los 301 millones de suscriptores. Además, también logró por primera vez más de 10.000 millones de dólares de ingresos en un trimestre. El desembolso millonario de Netflix en México de 2025 a 2028 ocurre en un momento en el que las previsiones económicas para el país no son alentadoras. El amago arancelario del presidente de EE UU, Donald Trump, contra las exportaciones mexicanas ha elevado el clima de incertidumbre para las compañías afincadas en territorio mexicano. La caída del consumo y la inversión privada ocasionó una contracción económica en el último trimestre del año y para el primer semestre de 2025, el Banco de México anticipa que estos signos de debilidad continuarán, bajo este entorno, la institución redujo a la mitad su previsión de crecimiento del PIB para este año y lo situó en 0,6%. Nota tomada de: El País

Leer más

Harfuch confirma detención de «El 200»; cancelan clases presenciales en Culiacán tras captura

Kevin Alonso “N” alias “El 200”, quien es jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder del grupo delictivo “Los Chapitos” que opera en la región.Defensa Nacional La detención se dio en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, por lo que las autoridades refrendan su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para lograr recuperar la paz en el estado de Sinaloa. Durante un operativo en conjunto realizado en Culiacán Sinaloa, las fuerzas federales detuvieron a tres personas entre ellas Kevin Alonso “N” alias “El 200”, quien es jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder del grupo delictivo “Los Chapitos” que opera en la región. De la misma forma, las autoridades confirmaron la detención de José Alonso “N”, tío de Kevin Alonso a quién le fueron aseguradas diversas armas de alto poder y equipo táctico. Así lo dio a conocer Omar García Harfuch, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México a través de redes sociales. El operativo estuvo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Informaron que se aseguró armamento exclusivo de las fuerzas armadas. ¿Quién es “El 200” y qué papel juega en el grupo “Los Chapitos”? De acuerdo a los trabajos de investigación e inteligencia las autoridades detectaron en Culiacán a tres sujetos, destacando al encargado de seguridad de un líder delictivo por lo que las autoridades dieron seguimiento mediante vigilancias. “El 200” desempeña un papel clave dentro de la organización de “Los Chapitos”, era el cargado de la compra de armamento y municiones, además organizaba células de reacción ante grupos rivales o fuerzas de seguridad, además de ejecutar medidas de contrainteligencia para proteger al grupo criminal. De la misma manera tenía la facultad de imponer castigos dentro de la organización, se presume que colaboraba con agentes de la policía municipal de Culiacán, quienes lo mantenían informado sobre los operativos federales para lograr evitar su captura. ¿Cómo fue la captura de “El 200” y Kevin Alonso “N”? Las autoridades informaron que tras realizar diversos recorridos de supervisión lograron identificar a Kevin Alonso “N”, alias “El 200” en compañía José Alonso “N”, ambos portaban armas de fuego por lo que las autoridades les marcaron el alto y realizaron una inspección de seguridad. Como resultado del cateo fueron encontradas armas de uso exclusivo del ejercito, por lo que fueron detenidos e informados de sus derechos constitucionales. Para luego ser trasladados a la Ciudad de México a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), para ser presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal. Cancelan actividades en Culiacán tras detención de “El 200” Luego del operativo de detención ocurrido en la madrugada del jueves, las autoridades dieron a conocer que no habrá clases presenciales en ningún nivel, por lo que la Secretaría de Educación Pública y Cultura definió la realización de clases virtuales como medida preventiva. La detención se dio en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, por lo que las autoridades refrendan su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para lograr recuperar la paz en el estado de Sinaloa.

Leer más

Comisión de Árbitros se reunirá con Chivas, admite un error

Chivas recibirá explicaciones de la Comisión de Árbitros. (Mexsport) La Comisión de Árbitros publicó un comunicado para informar que tendrá una reunión con Chivas para aclarar la polémica del fin de semana Luego de la polémica por las decisiones tomadas en el VAR en el juego entre Toluca y Chivas el fin de semana pasado, la Comisión de Árbitros, tendrá una reunión con la gente del Guadalajara tras reconocer un error en el procedimiento del análisis de la jugada controversial. Así lo dieron a conocer a través de un comunicado, dejando en claro que la charla se llevará a cabo la próxima semana con el fin de explicar a la directiva rojiblanca lo sucedido en el estadio Nemesio Diez. La Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol informa que acordó hoy con el Club Guadalajara reunirse la próxima semana en las instalaciones de la Casa del Futbol, en Toluca, para revisar y conversar temas relacionados con la ejecución y aplicación del sistema VAR”, señalaron en un comunicado en redes sociales.  La Comisión aceptó el error al momento de pasar las líneas de fuera de juego, ya que las que se enviaron dejan habilitado a Alan Pulido, quien estaba en línea con el balón, sin embargo, el software señaló adelantado al centro delantero. Por otro lado, la Comisión reconoce un error de procedimiento en la imagen de líneas de fuera de juego enviada a la televisora tras la revisión del VAR, en la jugada iniciada en el minuto 19 del partido Toluca vs. Chivas de la Jornada 7 del Torneo Clausura 2025. El responsable de dicho envío fue sancionado conforme al reglamento interno”, agrega el comunicado. De la misma forma, el organismo descartó que los audios publicados a inicios de semana fueran manipulados, ya que en los mismos se brindaba una explicación sobre el fuera de juego sancionado a Alan Pulido, cuando el atacante de Chivas había marcado. Finalmente, la Comisión de Árbitros reitera su rechazo tajante a las versiones que indican que el video publicado fue regrabado y agrega, para informar a la opinión pública, que ni el sistema del VAR, ni el software de líneas de fuera de juego pueden ser manipulados a conveniencia, ya que ninguno permite la regrabación ni el borrado de acciones como ha trascendido falsamente en medios y redes sociales”, sentencia el texto. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Sheinbaum responde con reforma constitucional a la designación de los cárteles como terroristas

Créditos: Captura de video La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves con una reforma constitucional respecto a la soberanía nacional a la designación como terroristas a los cárteles mexicanos por parte de los Estados Unidos. La primera mandataria informó que enviará al Congreso de la Unión, este jueves 20 de febrero, una propuesta de reforma constitucional para modificar los artículos 19 y 40 de la carta magna, en respuesta a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. El objetivo es blindar legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia territorio mexicano. “La reforma tiene dos elementos sustantivos, el primero es una reforma al 40 constitucional. El 39 y el 40 tienen que ver con la soberanía nacional y el otro es el artículo 19 constitucional, que tiene que ver con aquellos delitos que son de prisión preventiva”, precisó la mandataria. El nuevo texto propuesto para el artículo 40 establece que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”. Asimismo, dijo que con el cambio del artículo 19 se contempla la imposición de la pena más severa y la prisión preventiva oficiosa a cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en el tráfico de armas o en actividades que vulneren la soberanía mexicana. Sheinbaum Pardo advirtió que no tolerará una «invasión» a la soberanía nacional por parte de Estados Unidos, luego de que designara como terroristas a seis cárteles mexicanos. Sheinbaum dijo en su conferencia la «Mañanera del pueblo» que se trata de una decisión autónoma de Estados Unidos, pero dijo que no debe constituir una oportunidad «para invadir nuestra soberanía». La mandataria dejó claro que, si bien existe coordinación con el país vecino en temas de seguridad, no se permitirá injerencia en los asuntos internos de México. “Esta designación de terroristas de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, es una decisión que toma Estados Unidos, no es una decisión que hayan consultado con nosotros”, precisó la titular del Ejecutivo federal mexicano. Demanda contra fabricantes de armas Además de la reforma constitucional, Sheinbaum Pardo anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores ampliará la demanda del gobierno mexicano contra fabricantes y distribuidoras de armas en Estados Unidos. La medida busca responsabilizar a estas empresas por la venta de armamento que termina en manos del crimen organizado en México. “Dado este nombramiento, pues tiene que haber un vínculo entre quién le vende a las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre por parte de los Estados Unidos, entonces va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas de que son introducidas en nuestro país.”, dijo. Nota tomada de: El Economista

Leer más