FGR va tras autoridades de Jalisco: Gertz Manero sobre crematorio del CJNG

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero y Sheinbaum. Foto: Montserrat López La investigación se hará sobre la historia de este caso donde aparecieron cientos de zapatos, ropa y otras pertenencias y acudirán a hablar con el grupo de familiares buscadoras que lo encontraron, aseguró el fiscal General de la República. “No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades municipales y estatales”, pero antes de que la FGR atraiga el caso deberá hacer una investigación de fondo, afirmó el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre el hallazgo de posibles crematorios en un rancho de Jalisco, vinculado al CJNG. El funcionario reiteró que en un plazo que debe ser muy corto la FGR hará una investigación, pero todavía no la atracción hasta que tengan la certeza de las responsabilidades locales y del municipio del Estado, además de que acudirán a hablar con el grupo de familiares buscadoras que lo encontraron, además de todos los antecedentes, “creo que tenemos mucha información sobre eso”. Es un tema muy crítico y muy grave. Esto nos debe llevar a una reflexión que es muy importante” relacionado con los datos que da el Inegi, en torno al 95% de los delitos que son del fuero común y el otro cinco del fuero federal. Por esta razón, dijo el fiscal, “lo que significa los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada. Nacen y crecen de los problemas locales, por eso se da esa cantidad de delitos y de ahí es de donde devienen esas situaciones tan críticas como las que ahora estamos comentando”. La investigación se hará sobre la historia de este caso donde aparecieron cientos de zapatos, ropa y otras pertenencias. Sobre si hay datos de que funcionarios estarían involucrados, el fiscal indicó que “en esas circunstancias esa información es fundamental porque para llevar un tema de delincuencia organizada ante un juez federal tiene que haber una claridad absoluta sobre la federalidad de ese delito”. Lo que la FGR hará es “establecer toda una investigación de lo que ocurrió ahí, porque como bien sabe este hallazgo lo hicieron un grupo ciudadano, entonces había habido ya una serie de operaciones en los alrededores, era un tema que era francamente conocido, entonces nosotros tenemos que dar un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes”. Parte de este antecedente es para determinar quiénes protegían esa área, quiénes son los propietarios y los usuarios de esos inmuebles, “inclusive hay un caso de una carta de un joven que hace inferencia no directamente a lo que ocurrió, pero sí es una inferencia muy clara”. Este caso es una oportunidad para establecer “la obligación de las autoridades locales de detener el crecimiento de los delitos a través de controlar los delitos del fuero común. Yo creo que en un plazo muy razonable vamos a tener ya una información general y antes de hacer cualquier atracción lo vamos a dar a conocer”. Al fiscal general de la República se le preguntó si se llamaría a cuentas a la autoridad local: “Tenemos que llegar al fondo de ese asunto” y refirió que, por ejemplo, el caso de San Fernando fue de una “brutalidad histórica”. Por esta razón “nosotros no podemos permitir que una situación de esa naturaleza quede en algún tipo de confusión, por supuesto que tenemos que llegar al fondo y ver por qué estaban todas esas prendas, ver si realmente eso funcionaba como un crematorio y si tiene la característica porque usted sabe que para un crematorio se necesitan unos niveles muy altos que si no se logran no funciona”. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Cientos de zapatos, una carta de despedida y listas con apodos: los hallazgos en el crematorio clandestino del CJNG

El rancho ya había sido investigado por la fiscalía del Estado de Jalisco en septiembre de 2024. Crédito: ULISES RUIZ / AFP El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó un campo de adiestramiento y al menos tres fosas clandestinas; esto es lo que se ha revelado Jalisco volvió a ser escenario de un siniestro hallazgo. En un predio ubicado en la localidad La Estanzuela, del municipio de Teuchitlán, integrantes de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas localizaron un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como también tres crematorios clandestinos. El hallazgo ocurrió el pasado 5 de marzo de 2025. De acuerdo con Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, una llamada anónima alertó sobre la posible presencia de restos humanos al interior del rancho Izaguirre; ubicado a 59 kilómetros de distancia de Guadalajara. En compañía de al menos una decena de elementos de la Guardia Nacional (GN) y tres patrullas, miembros del colectivo arribaron a la finca y confirmaron la presencia de fosas clandestinas y restos óseos. El rancho ya había sido investigado por la fiscalía del Estado de Jalisco en septiembre de 2024. Crédito: ULISES RUIZ / AFP Posteriormente, durante la inspección del predio, miembros del colectivo localizaron al interior de una gran habitación un estimado de 400 zapatos. Desde tenis, sandalias y botas, hasta zapatillas y zapatos de vestir. También se localizaron maletas de viaje y mochilas de distintos tamaños, colores y marcas ―incluyendo una mochila repartidora―; artículos de aseo personal; prendas de vestir femeninas y masculinas; libretas; libros; llaveros; fotografías; medicamentos y carteras. Foto: Guerreras Buscadoras Jalisco Uno de los hallazgos que más conmocionaron a la población fue el de una libreta que contenía diversas listas con apodos. Miembros del colectivo presumen que integrantes de la organización criminal asignaban un sobrenombre a las víctimas del reclutamiento ―en su mayoría forzado― por si, en caso de ser localizado por las autoridades, no revelaran detalles sobre las personas. Pero eso no es todo lo que se ha revelado sobre el hallazgo. Algunos de los objetos hallados en el campo de adiestramiento de Teuchitlán. |Crédito: Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco Una carta de despedida y una biblia con fotografías Durante la transmisión en vivo en la que se dio a conocer el hallazgo del campamento, Guerreros Buscadores de Jalisco compartió una carta localizada en uno de los cuadernos. En ella, se lee en un mensaje de despedida firmado por Eduardo Lerma Nito, originario de Cortazar, Guanajuato: “Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo y digas ‘se me fue mi enojón, berrichon y celoso. JGL”. Algunos de los objetos hallados en el campo de adiestramiento de Teuchitlán. |Crédito: Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco Tras la difusión del mensaje, usuarios en redes sociales dieron a conocer que la firma de la carta coincide con un joven de 22 años de edad, desaparecido el 26 de febrero de 2024 en San Juan de los Lagos, en laRegión Altos Norte de Jalisco. Acorde con su ficha de búsqueda, el joven es de tez morena clara, complexión robusta, 163 centímetros de altura y posee cicatrices en la frente y en el cuello de lado izquierdo. Entre los objetos encontrados se halló una credencial a nombre de Édgar Fabián Solís Santamaría, llaveros, un papel firmado por un presunto miembro del CJNG Fotos: (Capturas de pantalla Guerreros Buscadores De Jalisco) Otro de los objetos localizados que llamaron la atención fue una biblia, en cuyo interior se hallaron tres fotografías de un menor de edad. El encuadernado no contenía ninguna firma o alguna pista como la carta, por lo que se desconoce a quién le pertenecía. “Estás fotos encontradas en el rancho de Teuchitlán pueden ser esperanza para alguna familia. Papá o mamá las cargaba, fueron encontradas en medio de una biblia, una foto que nos conmueve y nos llena de mucha tristeza el pensar que probablemente esa persona lo último que vio fue la foto de su hijo, que se encomendaba a dios pidiendo por su vida para poder regresar a ver y abrazar a este pequeñito”, compartió el colectivo. Algunos de los objetos hallados en el campo de adiestramiento de Teuchitlán. |Crédito: Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco Otros hallazgos A través de redes sociales, personas que buscan a familiares desaparecidos comenzaron a realizar preguntas sobre los objetos localizados, con el temor de encontrar alguna pista sobre sus seres queridos. “Mi hermana desapareció junto con mi hermano hace cinco años. Ella solía traer un reloj parecido. Mi pregunta es si los cuerpos tenían muchos años o cómo saber”, cuestionó una joven a través de Facebook. El rancho ya había sido investigado por la fiscalía del Estado de Jalisco en septiembre de 2024. Crédito: ULISES RUIZ / AFP “Es un uniforme de la Sección 42 del SNTE, acá del estado de Chihuahua, atrás dice Rosales”, “Cuando mi hermana desapareció llevaba una igualita a esa” y “Hola, por favor, alguien que me brinde ayuda. Veo varias cosas que pareciera a las de mi hermano cartera, camisa y apellido en lista”, son otros de los comentarios que compartieron usuarios al ver algunas de las prendas de vestir. Otro caso que se viralizó rápidamente fue la identificación del nombre “Karol” en una de las listas, esto a raíz de la difusión una ficha de búsqueda de una joven con dicho nombre que desapareció el 10 de enero de 2025. Algunos de los objetos hallados en el campo de adiestramiento de Teuchitlán.|Crédito: Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco “Ese nombre estaba en la lista que encontraron”, compartió un usuario. Hasta el momento, la Fiscalía del Estado (FE) no se ha pronunciado al respecto. No obstante, el colectivo informó que la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas ya inició las indagatorias. Se halló en el lugar un libro de psicología para controlar personal, altares a la Santa Muerte y libretas de presuntos reclutados con sus apodos Fotos: (Capturas de pantalla Guerreros Buscadores De Jalisco) Nota tomada…

Leer más

Las obras de Monet, Matisse y más llegan al Palacio de Bellas Artes con La revolución impresionista 

La vanguardia impresionista llega al Museo del Palacio de Bellas Artes con una exposición de las obras maestras de Monet, Matisse, Berthe Morisot y más. ¿Te apasiona el arte? Las obras de artistas como Henri Matisse y Claude Monet, entre otrxs,se exhibirán en el Museo del Palacio de Bellas Artes en la exposición La revolución Impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas. El trabajo de lxs artistas que impulsaron esta vanguardia estarán en la CDMX en un solo espacio para apreciar las obras maestras que marcaron la historia del arte en los siglos XIX y XX. Te traemos todos los detalles sobre la nueva exposición de Impresionismo que llega al Museo del Palacio de Bellas Artes. ¿Quiénes son “los impresionistas” y por qué no te puedes perder de esta expo en el Palacio de Bellas Artes? Obras como “Los nenúfares” (1919) de Claude Monet; las de la primera mujer impresionista, Berthe Morisot, y colegas como Edgar Degas funcionaron como parteaguas para obras de más artistas de vanguardia como Paul Gauguin, Piet Mondrian, Henri Matisse y Vincent van Gogh. Foto: Museo del Palacio de Bellas Artes Un todo formado por destellos de luz y color vibrantes que se diluyen y confunden a través de trazos marcados es lo que caracteriza a las obras de los impresionistas, quienes revolucionaron y se rebelaron a las normas del arte. La obra de todxs esxs rebeldes del arte estará en un solo espacio de la CDMX, algo totalmente inédito. Podría ser tu única oportunidad para poder apreciarlas en persona y observar cada detalle de luz y forma. La revolución impresionista: de Monet a Matisse: hasta cuándo estará, costo y horarios La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas (DMA) se presenta en el marco del 150 aniversario de la primera exposición impresionista de la historia. La expo, que explora la fascinante historia del impresionismo y revela los orígenes rebeldes del colectivo de artistas independientes, a.k.a. “los impresionistas”, estará en el Museo del Palacio de Bellas Artes a partir del martes 25 de marzo y hasta el 27 de julio de 2025.  Podrás disfrutar de las obras a lo largo de las salas Nacional y Diego Rivera. Para verlas solo necesitas pagar $95, que es el costo de entrada a todo el Museo del Palacio de Bellas Artes, así que puedes disfrutar de otras exposiciones de una sola vez. Nota tomada de: Chilango

Leer más

Cristiano Ronaldo comenta gol de Sergio Ramos con Rayados

Cristiano Ronaldo comenta gol de Sergio Ramos con Rayados X: @SergioRamos El delantero portugués escribió su reacción de la anotación de su excompañero El impacto de la llegada de Sergio Ramos a Rayados de Monterrey no solo fue en México, sino que internacionalmente también sacudió. Ahora fue el futbolista portugués, Cristiano Ronaldo quien se manifestó sobre el presente de su excompañero. MEXSPORT Cristiano Ronaldo reaccional gol de Ramos En una publicación del segundo gol de Sergio Ramos en la Liga MX, Cristiano Ronaldo comentó con emojis de aplausos y uno más riéndose, lo que sorprendió a los aficionados que no esperaban que el portugués comentara un video sobre el futbol mexicano. Algunos otros aficionados manifestaron su deseo de que Cristiano llegara al futbol mexicano para acompañar a Sergio Ramos en la aventura por la Liga MX, especialmente con Rayados de Monterrey. IG: CAPTURA DE PANTALLA La relación entre Cristiano y Ramos Sergio Ramos y Cristiano Ronaldo compartieron equipo en Real Madrid, donde levantaron títulos como ligas, Champions League, Mundial de Clubes, entre otros campeonatos. Ambos son considerados leyendas en el conjunto Blanco. El central español registró su tercera participación con la camiseta de Rayados de Monterrey en el duelo frente a Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario. Con dos anotaciones, quiere darle más alegrías al conjunto regiomontano.  Nota tomada de: Record

Leer más

Respaldo popular y negociación han permitido buen intercambio con EU: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al término de su asamblea informativa en el Zócalo, en la Ciudad de México, el 9 de marzo de 2025. Foto Luis Castillo La presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló de la asistencia masiva de la población porque reflejó que hay un pueblo muy consciente de la situación actual. Es un pueblo participativo en esta coyuntura especial, aunque logramos un acuerdo con Estados Unidos para postergar la imposición de aranceles a productos mexicanos.  Más adelante, dijo que ha tenido la posibilidad de establecer una buena comunicación con el gobierno de Estados Unidos a partir de dos factores: el respaldo y la fortaleza del pueblo de México frente a la coyuntura actual y porque su gobierno no ha optado por la confrontación, sino buscar espacios de negociación, y eso nos permite tener una relación de igualdad con el gobierno de Estados Unidos.  Subrayó que la lógica de México es que ambos países deben verse como socios y no como competidores y en ese sentido asumir que tienen economías complementarias. Recordó que hay informes que señalan que una inversión de empresas estadunidenses en México genera 13 puestos de trabajo en el país pero también 333 empleos en Estados Unidos. De igual forma se refirió a la entrevista que dio el presidente Donald Trump con una cadena televisiva estadunidense, subrayando que en ella, ratificó que para el 2 de abril lo que se pretende es que Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos a todos aquellos países que a su vez tengan como política, imponer estas medidas a los productos estadunidenses que importan. “El acuerdo es posponer hasta el 2 de abril y ese día hay aranceles recíprocos. Siempre hay que estar atentos, pero somos optimistas en el sentido de que aranceles recíprocos significa que Estados Unidos impone aranceles a importaciones de países que les cobran  aranceles a sus productos. Con México tenemos un acuerdo comercial y dado que hay un tratado comercial no hay aranceles de México a Estados Unidos y no se impondrían”. En su conferencia, envió felicitaciones al nuevo Primer Ministro de Canadá, Mark Carney anticipando que tendrán una relación de respeto como con todos los países, obviamente se tendrá un trabajo coordinado en el marco del tratado comercial. Por otro lado, al abundar sobre el evento, destacó la asistencia de empresarios y de casi todos los gobernadores, con excepción de María Eugenia Campos, quien le envió un mensaje explicándole que tenía problemas de salud, lo que le impidió su presencia. En este contexto, minimizó el desaire de los principales dirigentes de Morena que en el evento le dieron la espalda a su paso en el Zócalo: “estaban distraídos, eso es todo”. Finalmente desestimó las críticas de partidos opositores a la movilización de este domingo, considerando que han asumido una postura de cuestionar sus políticas por cualquier motivo pero sin sustento.   Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Morenistas piden disculpas a Sheinbaum por darle la espalda cuando llegaba al Zócalo

Luisa María Alcalde acusó a la oposición de intentar desviar la atención del evento. Adán Augusto López, Manuel Velasco y Ricardo Monreal se disculparon públicamente con la presidenta Claudia Sheinbaum luego de que los tres, en compañía de Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización del partido, le dieron la espalda cuando arribó al Zócalo de la Ciudad de México para dar inicio a la asamblea informativa de este domingo. A través de sus redes sociales, el senador de la República por Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López se disculpó, señalando que “en la emoción del momento nunca escuchamos que usted ya estaba en el corazón de la Patria”. Manuel Velasco, coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México en el Senado, fue el primero en ofrecer una disculpa pública.  En un mensaje compartido en redes sociales, expresó: “Le ofrecemos una disculpa a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, ya que en la emoción del evento de unidad no escuchamos cuando llegó y pasó junto a nosotros”. Por su parte, Ricardo Monreal hizo lo propio, y aunque no se disculpó, como tal, se dio a la tarea de dirigir un mensaje de X a la presidenta, afirmando que su discurso “fue excepcional y nada ni nadie puede minimizar su relevancia e impacto en la unidad nacional”.  Ha roto paradigmas y tomado las mejores decisiones para la nación. Mi respeto y lealtad absolutos, y mi respaldo a sus decisiones. Finalmente, Luisa María Alcalde acusó a la oposición de intentar desviar la atención del evento.  Un descuido en el protocolo no disminuye ni opaca el cariño que hoy el pueblo entero expresó.  La dirigente nacional de Morena destacó que la asamblea fue un acto de unidad que reunió a más de 350 mil personas en apoyo a Sheinbaum. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

“¿Qué van a hacer con los acarreados?”, la reacción de Ricardo Salinas Pliego a la pausa en aranceles y la asamblea informativa de Claudia Sheinbaum en el Zócalo

Ricardo Salinas Pliego vs Claudia Sheinbaum (SDPnoticias.com / Eduardo Díaz) Ricardo Salinas Pliego se lanzó contra el evento de Claudia Sheinbaum en el Zócalo CDMX del domingo 9 de marzo, luego del acuerdo al que llegó la presidenta de México con Donald Trump Ricardo Salinas Pliego reaccionó a la asamblea informativa a la que se convocó en el Zócalo de la CDMX antes de que se acordara una nueva pausa a los aranceles de Estados Unidos contra las exportaciones de México. El presidente de TV Azteca preguntó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; “¿Qué van a hacer con los acarreados?” por el evento que sigue en pie para el domingo 9 de marzo en el Zócalo de la CDMX. El jueves 6 de marzo, Claudia Sheinbaum logró un nuevo acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para establecer una pausa a los aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de México. En ese marco, Claudia Sheinbaum convocó a un mitin de unidad nacional en el Zócalo de la CDMX el domingo 9 de marzo. No obstante, tras el acuerdo al que llegó hoy jueves, la mandataria federal dijo que este mitin también será un festival y una asamblea informativa con música, situación a la que reaccionó Ricardo Salinas Pliego. Ricardo Salinas Pliego vs Claudia Sheinbaum: “¿Qué van a hacer con los acarreados?“ Ricardo Salinas Pliego reaccionó luego de que Claudia Sheinbaum confirmó un nuevo acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para establecer una pausa a los aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de México que ingresan a la potencia norteamericana. “La pregunta es, ¿y ahora qué van a hacer ahora con los acarreados?“, lanzó el magnate ante el mitin que se llevará a cabo el domingo 9 de marzo en la plancha del Zócalo: “Podrían ahorrar los decenas de millones de pesos que van a ser pagados con el dinero del pueblo para pagar apoyos, camiones, pancartas, camisetas, tortas y frutsis. ¿Ustedes qué harían?“.Ricardo Salinas Pliego “Al parecer ya se acabó el pan y los van a traer a pura…“, señaló el presidente de TV Azteca. Claudia Sheinbaum: Asamblea informativa en el Zócalo de la CDMX será un festival con música La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la asamblea informativa del 9 de marzo en el Zócalo de la CDMX también será un festival “para que todos podamos estar contentos”, según expresó en su conferencia mañanera de hoy jueves 6 de marzo. El mitin, asamblea informativa o festival de música al que convocó Claudia Sheinbaum será: Desde Palacio Nacional, la mandataria federal habló del acuerdo al que llegó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para retrasar los aranceles contra todos los productos mexicanos del T-MEC hasta el 2 de abril. En ese sentido, Sheinbaum Pardo reveló que el domingo 9 de marzo en la plancha del Zócalo de la CDMX habrá grupos musicales para “festejar con el pueblo de México”. “La convocatoria ya está y nos vemos el domingo”.Claudia Sheinbaum En ese contexto, la presidenta también reveló que hoy 6 de marzo tendrá una reunión con el sector empresarial, con quienes planeaba abordar las medidas que tomaría el Gobierno de México si “saliera mal (la llamada)… queríamos hablar con ellos para poder saber qué tanto iban a ser afectados”. Nota tomada de: sdpnoticias

Leer más

Serán seis las marchas por el 8M que desquiciarán el Centro Histórico de Puebla desde 10 AM, ni te acerques

Horarios, puntos de reunión y las organizaciones que habrá el próximo 8 de marzo. En conmemoración del Día de la Mujer, en Puebla, se llevarán a cabo seis marchas de diversas colectivas, por lo que habrá cierres viales prácticamente durante todo el día en zonas como el Centro Histórico y de la 31 Poniente y 5 de Mayo, donde está la sede de la Fiscalía. Las marchas comenzarán a las 10:00 horas con el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla; saldrán de la Fiscalía General del Estado con destino al Zócalo de la Ciudad. El Colectivo Feminista Radical saldrá a las 12:00 horas, en esta marcha, piden que no haya hombres; el punto de reunión será la Fiscalía General del Estado, terminando en la Fiscalía de la 10 Oriente. A las 13:00 horas los integrantes de la Red La Morada, Redefine Puebla y Aborto Legal Pue; saldrán desde el Reloj del Gallito para finalizar en el Zócalo de Puebla. En el mismo horario, saldrá la Marcha de sobrevivientes de feminicidio, que se unirá desde el Reloj del Gallito, pero finalizará en la Fiscalía General del Estado. La Marcha Separatista de Comunidad Inclusiva comenzará a las 13:30 horas; el punto de reunión será en el Parque Juárez para finalizar en el Zócalo de Puebla. Finalmente, a las 15:00 horas se realizará la Marcha del 8M transincluyente en la que participarán 12 organizaciones; será la marcha más grande que comenzará en el Reloj del Gallito y terminará en la Fiscalía General del Estado. Para las mujeres que estén interesadas en asistir, es ideal informar a personas de confianza sobre el recorrido que van a realizar y mantenerse en grupo con al menos tres acompañantes. Se sugiere llevar ropa y calzado cómodo, una pañoleta para cubrir el rostro, agua, alimentos dulces y un botiquín de primeros auxilios para mayor protección. Estas son las actividades que se realizaran el sábado, quienes no asistan, estén pendientes de los horarios para que no vayan al cruzarse en el tráfico o incluso si acuden al Centro Histórico eviten las zonas donde cruzarán las diferentes marchas. Nota tomada de: Diario Cambio

Leer más

5 sitios en Internet que son confiables para vender tu moneda de Emiliano Zapata durante el primer trimestre de 2025

5 sitios en Internet que son confiables para vender tu moneda de Emiliano Zapata durante el primer trimestre de 2025Créditos: Numista Descubre cinco plataformas confiables para vender tu moneda conmemorativa de Emiliano Zapata durante el primer trimestre de 2025 y maximiza tus oportunidades para una venta exitosa. Si posees una moneda conmemorativa de Emiliano Zapata y estás interesado en venderla durante el primer trimestre de 2025, es fundamental elegir plataformas confiables que te aseguren una transacción segura y justa. La numismática, que es el estudio y colección de monedas, puede ser un mercado con muchas oportunidades, pero también con riesgos si no se tiene la información correcta. Muchas veces, se observan publicaciones en internet con precios que parecen elevados o irreales, lo que puede generar confusión sobre el valor real de una moneda. Para evitar caer en expectativas poco realistas, es recomendable verificar el precio de tu moneda con fuentes confiables antes de venderla. Consultar con casas numismáticas, expertos en el tema o revisar catálogos especializados puede ayudarte a establecer un precio justo y competitivo. También es importante tener en cuenta el estado de conservación de la moneda, ya que aquellas en mejores condiciones suelen tener un mayor valor en el mercado. De esta manera, podrás evitar ofertas con precios exagerados y asegurar que la venta se realice con transparencia y confianza. Mercado Libre es una de las plataformas de comercio electrónico más populares en América Latina. Ofrece un espacio donde coleccionistas y vendedores pueden interactuar fácilmente. Al listar tu moneda, es esencial proporcionar una descripción detallada y fotografías de alta calidad para atraer a posibles compradores. Además, revisar las políticas de venta y las comisiones aplicables te ayudará a tener una experiencia de venta mucho mejor. eBay es una plataforma global que permite la venta de artículos de colección, incluidas monedas conmemorativas. Su alcance internacional aumenta la posibilidad de encontrar compradores interesados en piezas específicas. Al igual que en otras plataformas, es crucial ofrecer descripciones precisas y fotos claras de la moneda. También es recomendable familiarizarse con las tarifas de venta y las políticas de envío internacional si decides ampliar tu mercado. 3. Casas Numismáticas Las casas numismáticas especializadas son una excelente opción para vender monedas conmemorativas. Estas instituciones cuentan con expertos que pueden evaluar y certificar la autenticidad y el valor de tu moneda. Algunas reconocidas en México incluyen la Casa Nacional Numismática y Numismática Carranza. Vender a través de estas casas puede brindarte confianza y seguridad en la transacción. 4. Grupos y Foros Especializados en Redes Sociales Plataformas como Facebook albergan grupos dedicados a la numismática donde coleccionistas y vendedores comparten información y realizan transacciones. Participar en estos grupos te permite acceder a una comunidad interesada específicamente en monedas conmemorativas. Sin embargo, es vital verificar la seriedad de los compradores y seguir medidas de seguridad al concretar ventas. 5. Casas de Empeño y Bancos Autorizados Algunas instituciones financieras y casas de empeño en México compran monedas conmemorativas, especialmente si están hechas de metales preciosos como oro o plata. Entidades como Banco Azteca, Inbursa y Banorte han sido mencionadas como lugares donde es posible vender estas monedas. Antes de acudir, es aconsejable contactar a la institución para confirmar si compran la moneda específica que posees y conocer las condiciones de la transacción. Consideraciones importantes al vender tu moneda El valor de una moneda conmemorativa puede variar significativamente dependiendo de su estado de conservación. Aquellas que se encuentran en excelente estado, sin desgaste notable y con detalles bien definidos, suelen alcanzar precios más altos en el mercado. Por esta razón, es recomendable mantener las monedas en óptimas condiciones y, en caso de ser necesario, buscar asesoría sobre su limpieza y resguardo adecuado para evitar daños. Además del estado de conservación, la autenticidad es un factor clave en la venta de cualquier moneda de colección. Asegurarse de que la pieza sea genuina puede hacer la diferencia al momento de negociar con posibles compradores. Contar con un certificado de autenticidad o una evaluación realizada por un experto numismático puede aumentar la confianza y credibilidad en la transacción, facilitando su venta a un precio justo. Otro aspecto importante es investigar el valor real de la moneda antes de ponerla en venta. Aunque en internet pueden encontrarse publicaciones con precios elevados, es fundamental basarse en transacciones reales y referencias de expertos para establecer un precio competitivo. Comparar precios en diferentes plataformas y consultar con especialistas permitirá evitar expectativas poco realistas y concretar una venta acorde al mercado. SIEMPRE RECUERDA que las monedas conmemorativas, antiguas o con presuntos errores de acuñación NO adquieren un valor exorbitante solo por simple percepción del vendedor.  Por último, la transparencia en la información es clave para una venta exitosa. Al publicar una moneda, es importante proporcionar una descripción detallada y veraz, incluyendo información sobre su estado, características y posibles certificaciones. Asimismo, acompañar la publicación con fotografías de alta calidad que muestren la moneda desde distintos ángulos puede aumentar la confianza de los compradores y agilizar el proceso de venta. Al elegir la plataforma adecuada y seguir estas recomendaciones, se incrementan las posibilidades de concretar una venta exitosa de la moneda conmemorativa de Emiliano Zapata.  Nota tomada de: Heraldo Binario

Leer más

Sentencian a ‘El Menchito’ a prisión de por vida en EU por tráfico de drogas

El Menchito fue hallado culpable de dos delitos por tráfico de drogas (Diseño: Rafa Mejía). El año pasado, varios ex narcotraficantes testificaron en contra del hijo del líder del CJNG. El heredero del Cártel Jalisco Nueva Generación estará en prisión por el resto de su vida por tráfico de drogas más 30 años por posesión de armas de fuego e instrumentos destructivos. La jueza Beryl A. Howell determinó que Rubén Oseguera González, alias El Menchito, deberá pagar una multa de 6 mil 26 millones dólares junto a la sentencia impuesta por haber traficado toneladas de cocaína y metanfetamina desde México hacia Estados Unidos, y por haber utilizado armas de fuego e instrumentos destructivos para operar su negocio criminal. ¿Qué pasó durante la audiencia de sentencia? Los abogados de Oseguera habían solicitado a la jueza que tomara en cuenta que Oseguera comenzó en el cártel cuando era un muchacho de 14 años, con no muchas opciones lejos de acatar lo que su padre, El Mencho, ordenaba. La fiscalía, por otro lado, aseguró que el hombre además de dirigir una exitosa empresa criminal, llevó a cabo diversos actos de violencia contra enemigos, traidores y autoridades por igual. En septiembre de 2024, Oseguera González fue sometido a un juicio que duró un par de semanas, donde testificaron ex narcotraficantes, autoridades estadunidenses y autoridades mexicanas, y en donde se colocó al Menchito como el segundo al mando del CJNG, solo por debajo de Nemesio Oseguera Cervantes. ¿Qué dijeron los testigos en contra de El Menchito? Óscar Nava Valencia, El Lobo, fue el primer testigo colaborador que la fiscalía estadunidense. El hombre aseguró que conoció a El Menchito, en 2005, en Guadalajara. Según el capo, el hijo de El Mencho comenzaba a relacionarse con el tráfico de mariguana, metanfetamina y cocaína inducido por su propio padre.El segundo en declarar fue Elpidio Mojarro Ramírez, El Pilo, ex operador del Cártel del Milenio y enemigo de los Oseguera. El testigo explicó que El Menchito llegó a ser parte de un esquema de tráfico de cocaína, mariguana y metanfetamina en el CJNG. Y que también mantenía una cercana relación con su tío, Abigael González Valencia, El Cuini.Juan Pérez, el nombre ficticio con el que testificó el ex policía federal que participó en el arresto de El Menchito recordó que, durante la madrugada del 23 de junio de 2015, se encontraba realizando patrullajes para el mantenimiento de la seguridad junto al Ejército en Zapopan, Jalisco, cuando les reportaron la presencia de hombres armados, entre ellos el sentenciado.Herminio Gómez Ancira, El Indio, ex director de la policía de Villa Purificación, Jalisco, y guardespaldas del fundador del CJNG, declaró que ayudó a El Menchito a traficar grandes cargamentos de drogas y presenció como sobornó a un funcionario del gobierno mexicano conocido como Aristóteles Sandoval.Un ex policía federal, con el rostro completamente desfigurado, testificó contra El Menchito nueve años después de haber sido una de las víctima del helicóptero derribado por hombres armados por órdenes del hijo del líder del CJNG.Mario Ramírez Treviño, El Pelón o X20, aseguró que conoció a El Menchito en prisión, en el Penal Federal de Máxima Seguridad del Altiplano. Según el capo, el hijo de El Mencho le confesó que sí dio la orden de que derribaran el helicóptero de las Fuerzas Armadas en 2015.Un ex integrante del Cártel de Sinaloa señaló a El Menchito como el segundo al mando del CJNG. José Antonio Torres Marrufo, El Jaguar, comentó que, en 2010, tuvo un acercamiento con el CJNG y el sentenciado.Jesús Contreras Arceo, El Canasto, declaró que el cinturón de lujo para cargadores de pistola encontrado en el lugar donde se cayó el helicóptero de la Fuerza Aérea pertenecía a Rubén Oseguera González. Además, afirmó haber visto a El Menchito y a su padre, mientras se escondían tras el ataque. ¿Qué se sabe de El Menchito? Rubén Oseguera González, mejor conocido como El Menchito, es el hijo del líder del CJNG, y quien hasta antes de su captura era considerado el segundo al mando de la organización criminal, encargado del tráfico de droga principalmente fuera de México. El Menchito, nació el 14 de febrero de 1990 en San Francisco, California, pero cuenta con nacionalidad mexicana. Pese a las acusaciones en su contra, El Menchito quedó en libertad hasta en dos ocasiones: La primera detención de Rubén Oseguera González se dio en 2014, luego de que autoridades mexicanas se encontraran investigando a los principales operadores del CJNG. En enero de ese año, el hijo de El Mencho fue detenido en Zapopan, Guadalajara, tras un operativo en el que participó personal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Ejército mexicano, y de la Agencia de Investigación Criminal (AIM). El entonces encargado de la PGR, Jesús Murillo Karam, confirmó la detención de Rubén Oseguera e informó que previo a su captura, el presunto narcotraficante intentó escapar luego de querer sobornar a las autoridades para dejarlo libre. El Menchito, fue trasladado al Altiplano y ligado con lavado de dinero, tráfico de drogas y posesión ilegal de armas de uso exclusivo militar; sin embargo, en octubre de ese mismo año, fue liberado momentaneamente, ya que tras su salida del penal, personal de la AIM lo volvió a capturar. Un juez de control lo relacionó con cargos de posesión ilegal de armas de fuego, armas de uso exclusivo del Ejército, uso de recursos de origen ilícito y delitos contra la salud pública; aunque a finales del 2014 sería puesto en libertad por segunda ocasión. A mediados del 2015, Rubén Oseguera González volvería a ser detenido por las autoridades mexicanas en un operativo violento, en el que también detuvieron a su cuñado Julio Alberto «N». Sin embargo, nuevamente el capo sería puesto en libertad luego de que un juez determinara que no había suficientes pruebas en su contra y que se violó el debido proceso durante su detención. Aunque como pasó en el 2014, una vez que abandonó el penal del Altiplano, fue reaprendido por personal de la PGR, quienes tenían…

Leer más