América vs Chivas, fecha y horario del partido de vuelta de los octavos de final de la Conca champions 2025

Este miércoles 12 de marzo a partir de las 20:30 horas, las Águilas del América y las Chivas de Guadalajara protagonizarán un electrizante capítulo del Clásico Nacional Este miércoles 12 de marzo a partir de las 20:30 horas tiempo del centro de México, las Águilas del América y las Chivas de Guadalajara protagonizarán un electrizante capítulo del Clásico Nacional, donde se definirá al equipo que avanzará a los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf. Con la derrota 1-0 sufrida en el partido de ida y sin anotar como visitante, América enfrenta un escenario complejo y con la obligación de imponerse en casa. El equipo dirigido por André Jardine, campeón vigente del futbol mexicano, buscará aprovechar su experiencia y la localía para revertir el marcador adverso. Con figuras como Henry Martín y Álvaro Fidalgo al ataque, las Águilas necesitan vencer por más de un gol o igualar la serie 1-0 para aspirar a la prórroga o los penaltis. América, máximo ganador de títulos de la Concacaf con siete trofeos, sabe que una anotación de las Chivas incrementará el desafío, obligándolos a marcar tres goles para clasificar. Por su parte, Guadalajara llega motivado tras su gran actuación en el partido de ida y un empate sin goles el pasado sábado en el Torneo Clausura 2025. Con Gerardo Espinoza al mando, el equipo rojiblanco ha mostrado solidez defensiva y un juego ordenado, logrando neutralizar el poderío ofensivo azulcrema en dos encuentros consecutivos. Jugadores como Alan Pulido y Roberto Alvarado buscarán ser determinantes en la cancha. El partido promete ser un espectáculo vibrante, con dos equipos obligados a arriesgar y buscar el triunfo. El ganador de esta emblemática serie enfrentará a Cruz Azul en los cuartos de final de la Copa de campeones de la Concacaf. Posibles alineaciones de América y Chivas América: Luis Malagón; Israel Reyes, Sebastián Cáceres, Kevin Álvarez, Cristian Carderón, Ramón Juárez; Brian Rodríguez, Álvaro Fidalgo, Alejandro Zendejas, Erick Sánchez; Henry Martín. Guadalajara: José Rangel; Alan Mozo, Gilberto Sepúlveda, Miguel Tapias, José Castillo, Mateo Chávez; Erick Gutiérrez, Luis Romo; Alan Pulido, Roberto Alvarado, Hugo Camberos. Nota tomada de: Tv Azteca

Leer más

CFE Internet para Todos México: Cómo tener Internet gratis por un año, este es el único requisito

¿Cómo acceder a CFE Internet para todos? (Foto: DeDinero) Se apoya en la red de Altán Redes para ampliar la conectividad CFE Internet para Todos es una iniciativa del Gobierno de México para brindar conectividad a precios accesibles en todo el país, especialmente en zonas rurales y marginadas. Hoy conocerás cómo obtener el servicio gratuito, los costos de los paquetes disponibles y los beneficios que ofrece. ¿Cómo acceder a CFE Internet para todos? CFE Internet para Todos es un programa operado por CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT). Su objetivo es proporcionar servicios de internet móvil y telefonía con precios accesibles y cobertura en comunidades con poca o nula conectividad. Existen dos maneras de acceder al servicio: 1. Comprar una tarjeta SIM de CFE Internet Puedes adquirir una tarjeta SIM de CFE Internet para usar en tu teléfono móvil con los siguientes requisitos: Este beneficio forma parte del programa «Conectividad para el Bienestar«, implementado por la Secretaría de Bienestar y CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT). Dónde comprar la SIM: En sucursales de Financiera para el Bienestar (Finabien). En oficinas del Servicio Postal Mexicano (Sepomex). En la página web oficial: cfeinternet.mx 2. Comprar un dispositivo MiFi Si deseas compartir internet en varios dispositivos, puedes adquirir un MiFi, un router portátil que genera una red Wi-Fi. Costo inicial: $1,145 pesos (incluye el dispositivo y 5GB de datos por un mes). Costos de los paquetes de CFE Internet para Todos CFE TEIT ofrece distintos paquetes según la duración y cantidad de datos. Paquetes por días 3 días por $45 pesos: 4GB de datos, 250 minutos, 125 SMS y hotspot. 15 días por $100 pesos: 20GB de datos, 1,000 minutos, 500 SMS y hotspot. Paquetes mensuales (30 días) $30 pesos: 1GB de datos, 100 minutos y 50 SMS. $150 pesos: 8GB de datos, 1,500 minutos, 500 SMS y hotspot. $200 pesos: 40GB de datos, 1,500 minutos y 1,000 SMS. $300 pesos: 40GB de datos, 1,500 minutos, 1,000 SMS y hotspot. Paquetes semestrales (6 meses) $400 pesos: 5GB mensuales, 1,500 minutos, 500 SMS y hotspot. $800 pesos: 40GB mensuales, 1,500 minutos y 1,000 SMS. $1,200 pesos: 40GB mensuales, 1,500 minutos, 500 SMS y hotspot. Paquetes anuales (12 meses) $700 pesos: 5GB mensuales, 1,500 minutos, 500 SMS y hotspot. $1,400 pesos: 40GB mensuales, 1,500 minutos y 1,000 SMS. $2,100 pesos: 40GB mensuales, 1,500 minutos, 1,000 SMS y hotspot. Beneficios de CFE Internet para Todos ¿CFE Internet para Todos tiene cobertura en todo México? Sí, pero en algunas zonas rurales la señal puede ser limitada. Puedes verificar la cobertura en cfeinternet.mx. ¿Puedo conservar mi número actual si cambio a CFE TEIT? Sí, puedes hacer la portabilidad de tu número siguiendo las instrucciones en la página web de CFE Internet. ¿Los paquetes incluyen redes sociales ilimitadas? No, el servicio es para navegar en general, sin paquetes especiales para redes sociales. CFE Internet para Todos es una opción económica y accesible, e incluso gratuita, para miles de mexicanos. Si deseas contratarlo, visita cfeinternet.mx o acude a una sucursal de Finabien o Sepomex. Nota tomada de: Dedinero

Leer más

Sheinbaum esperará al 2 abril para decidir sobre los aranceles recíprocos al acero y aluminio

.AFP La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que esperará hasta el 2 de abril para decidir si se aplican aranceles recíprocos al acero y aluminio de Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 25%, a partir de este 12 de marzo, a ciertos productos de acero y aluminio secundarios. «Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra de si se ponen aranceles recíprocos también», dijo Sheinbaum en su habitual conferencia la «Mañanera del pueblo».  La primera mandataria además, anunció que su gobierno se reunirá con fabricantes de acero y aluminio para analizar la situación. La primera mandataria mexicana explicó que ese día es clave, ya que el gobierno estadounidense ha señalado que implementará un «esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo». “Recuerden que el 2 de abril, aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica, es el día que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo. Entonces, de aquí al 2 de abril va a estar trabajando también el secretario (de Economía) Marcelo (Ebrard) y Edgar Amador (secretario de Hacienda) con el secretario del Tesoro (de EU, Scott Kenneth Bessent) para trabajar en cómo viene lo del 2 de abril, que esperamos que dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a EU”, dijo desde Palacio Nacional. Sheinbaum Pardo enfatizó que su gobierno mantiene un diálogo abierto y respetuoso con Estados Unidos y con los sectores industriales afectados en México. «Hay muy buena relación con todos los acereros, con todos los que son parte también de la producción de aluminio», aseguró. Por otro lado, mencionó que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión, el pasado 11 de marzo, con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump impuso un arancel del 25% al acero, aluminio y productos derivados de ambos metales originarios de todo el mundo. Estas tarifas entraron en vigor el 12 de marzo, hora de Washington, DC (10 de la noche hora de México), en cumplimiento de una serie de órdenes ejecutivas del titular del Ejecutivo estadounidense. Gráfico EE Nota tomada de: El Economista

Leer más

Campos de exterminio del narco en la cuna del tequila: dos sexenios de reclutamiento forzado e impunidad

Maletas y calzado hallado en el campo de exterminio del narco ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Foto: Facebook / Guerreros Buscadores De Jalisco En la región Valles de Jalisco, cuna del tequila, los cárteles operan campos de reclutamiento forzado y exterminio desde hace dos sexenios. Activistas y familias denuncian impunidad y la persistencia de estos centros. El primero de ellos fue descubierto en 2017. Al menos durante dos sexenios, sin contar el gobierno entrante del gobernador Pablo Lemus, los cárteles de la droga han operado centros de reclutamiento forzado, adiestramiento y exterminio en la región Valles, cuna del tequila. Así lo han denunciado activistas, organizaciones civiles y familiares de víctimas de desaparición que han documentado esta crisis de seguridad.  De acuerdo con las investigaciones de quienes se han convertido por la fuerza de la tragedia en especialistas en la búsqueda de restos humanos, en la región Valles se encuentra el predio de Teuchitlán, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió el 5 de marzo último partes humanas y objetos personales como 200 pares de zapatos y 400 prendas de vestir de hombre y de mujer que presuntamente pertenecieron a víctimas de desaparición. La región Valles está conformada por 12 municipios: Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, El Arenal, Etzatlán, Magdalena, San Juanito de Escobedo, San Marcos, Tala, Tequila y Teuchitlán. Es una zona con importante actividad agropecuaria y turística, ya que se considera que es donde nació el tequila como bebida y donde se ubica la zona arqueológica de Los Guachimontones. La primera ocasión en que quedó al descubierto en esta región la operación de lugares de extermino del narco fue en abril de 2017, en el predio Sierra Alta, comunidad de Las Navajas del municipio de Tala, durante la gubernatura de Aristóteles Sandoval (asesinado en diciembre de 2020); en ese entonces Eduardo Almaguer Ramírez era el fiscal estatal.  La operación de este sitio clandestino se descubrió por un joven que logró huir. En el sitio encontraron restos humanos calcinados, armas, equipo táctico y de comunicación, además de vehículos.  Después de eso la Fiscalía de Jalisco realizó varios operativos en el municipio de Tala durante julio de 2017 y encontró indicios de los campamentos de entrenamiento, en uno de los cuales detuvo a 15 hombres; tres de ellos tenían reporte de desaparición y demostraron que estaban en el lugar contra su voluntad, lo cual quedó asentado en la carpeta de investigación 1611/2017.  Las autoridades estatales refirieron que en estos sitios llegó a haber hasta 40 personas secuestradas que eran vigiladas por un grupo de entre 50 y 60 sicarios.  Las víctimas fueron reclutadas con falsas promesas de trabajo para fungir como encuestadores, escoltas o elementos de seguridad. Los retenidos eran egresados de centros de rehabilitación de adicciones, albañiles, cargadores, lavacoches, migrantes, exmilitares y expolicías. Quienes se negaban a trabajar en la organización criminal eran amenazados de muerte, al igual que sus familias.  De acuerdo con la información obtenida en las investigaciones, el entrenamiento duraba al menos 10 días y consistía en enseñarles estrategias de defensa y combate y manejo de armas; además los obligaban a construir con madera, ramas y plásticos el sitio donde pernoctaban. La segunda vez que quedó registro oficial de este modelo de operación criminal fue el 19 de septiembre de 2024, durante el gobierno del emecista Enrique Alfaro, cuando elementos de la Guardia Nacional (GN) detectaron un campamento de grupos del crimen organizado, ubicado en La Estanzuela, poblado que pertenece al municipio de Teuchitlán, a 12 kilómetros de Tala.  Allí detuvieron a 10 personas, liberaron a dos hombres secuestrados y se localizó el cuerpo de una persona sin vida.  En ese entonces la Fiscalía estatal fue encabezada por Luis Joaquín Méndez Ruiz. La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) estaba a cargo de Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, quien actualmente se mantiene en el cargo, aunque la dependencia cambió de nombre a Vicefiscalía de Personas Desaparecidas. El rancho con restos humanos en Jalisco. Foto: Alfredo Moya / AP Las atribuciones y responsabilidades de Trujillo Cuevas se mantienen sin modificaciones, pero este ajuste se realizó como parte de la reforma a la estructura del gobierno estatal, promovida por el actual gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, antes de su llegada al cargo. En La Estanzuela hubo varios detenidos: David A, Kevin P, Christopher D, Luis R, Gustavo N, Juan A, Armando G, Ricardo T, Óscar J y Erick D, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la FEPD. También se aseguraron varios vehículos, cuatro armas largas, dos armas cortas, chalecos balísticos, cinco cargadores para arma corta, 16 para arma larga, objetos metálicos en forma de estrella y drogas.  Los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) hicieron un trabajo asegurando indicios y el cuerpo encontrado fue llevado a sus instalaciones para ser identificado y analizado. Sin embargo, después del hallazgo el gobierno de Alfaro guardó silencio sobre los resultados de la investigación. El 20 de septiembre de 2024 el secretario general del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, Héctor Flores González, declaró que existe total impunidad ante los campamentos de reclutamiento forzado que presuntamente operan en Jalisco bajo la supervisión del crimen organizado. Afirmó que tanto el gobierno estatal como el federal han sido conscientes de la existencia de estos centros de exterminio durante varios años, sin haber tomado medidas efectivas para desmantelarlos. “Es una vergüenza, nos dicen que ya tienen líneas de investigación, (pero) el gobierno tiene conocimiento de estos campamentos y me imagino que tanto el gobierno federal como los gobiernos locales tienen conocimiento de estos campamentos desde hace mucho tiempo, nada más que viven en la impunidad, viven en la total corrupción; las mochadas a los altos mandos, tanto policiacos como a políticos del estado que perpetúan este tipo de campamentos”, dijo. En particular, mencionó la zona de Tecalitlán, donde, pese a que la Fiscalía realizó un análisis de contexto hace dos o tres años, no se realizó ninguna acción concreta, hasta la reciente filtración de un audio donde se escucha a las autoridades alertar sobre…

Leer más

Instalan el primer tope inteligente en Puebla; los de cemento, contaminan  

El primer tope inteligente en todo el país está en Puebla | Foto: Nancy Camacho Los avances tecnológicos cada vez se aplican más en actividades diarias para hacer nuestra vida más sencilla, como es el caso del tope inteligente, que beneficia tanto a los automovilistas como a los peatones. Al menos así se ve en Puebla, donde se instaló el primer tope inteligente en todo el país. De toda la República Mexicana, el primer tope inteligente se instaló en Puebla, te compartimos detalles de este primer tope con el que se pretende eliminar los topes hechos con cemento, ya que estos últimos contaminan. ¿Dónde se encuentra el tope inteligente en Puebla? Esta barrera se instaló en Puebla el pasado 8 de noviembre de 2024 por la empresa Soluciones Electrónicas y cuenta con tecnología E-Tek, por lo que se garantiza que pueda estar operando todo el tiempo y en diversas modalidades. Se localiza en el Bulevar Cascadas de Lomas de Angelópolis III, perteneciente al municipio de Santa Clara Ocoyucan, zona conurbada a la ciudad de Puebla. Foto: Nancy Camacho ¿Cómo funciona el tope inteligente? Este tipo de topes tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico, permitiendo su uso para el paso de peatones, para reducir la velocidad de los vehículos, para instalar en zonas escolares, e incluso para permitir el paso de los vehículos uno a uno. El tope inteligente mide la velocidad de los conductores con sensores que se encuentran a 80 metros antes de llegar a la barrera. En esos sensores también se encuentra una pantalla en la que se encienden una luz amarilla o verde, según sea el caso. En el caso del tope en el Bulevar Cascadas, el límite de velocidad permitido es de 50 kilómetros por hora. Así que, cuando el tope inteligente detecta que el conductor supera ese límite, activa la luz amarilla en advertencia a los automovilistas para que dejen de acelerar. Cuando los conductores reducen la velocidad, entonces aparece una luz verde. Si los conductores, tanto de autos como de motocicletas, ignoran la advertencia, es cuando se levanta el tope, es decir, aparece una barrera metálica de 15 centímetros para que el conductor se vea obligado a reducir la velocidad. Hay que señalar que 15 centímetros de altura es un tope pequeño que, si te lo llegas a volar, tu auto no sufre daños. Este dispositivo puede ser programado para activar una barrera elevadora cuando detecta la presencia de un peatón que quiere cruzar la calle, deteniendo de manera efectiva a los vehículos para evitar accidentes. Foto: Producción El Universal Puebla El tope inteligente es mejor que uno de cemento De acuerdo con un estudio elaborado por el Centro de Investigaciones de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a petición de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México, se reveló que los topes en la ciudad provocan que los vehículos emitan 10 veces más emisiones contaminantes de dióxido de carbono (CO2) al año que si no se hubieran detenido. Por ello, la empresa Tope Inteligente asegura que este tipo de dispositivos con tecnología de punta ayudan a reducir las emisiones de dióxido de carbono que se generan cuando los autos se detienen al encontrarse con un tope de cemento. Además, no se dañan los vehículos porque no es recto, sino que tiene una forma curvada. Después de Puebla, se prevé la instalación de estos topes inteligentes en Michoacán y Guanajuato. Nota tomada de: El Universal Puebla

Leer más

La “Escuelita del terror”: revelan cómo operaba el crematorio clandestino en Jalisco

Indira Navarro, líder de Guerreros Buscadores de Jalisco, reveló testimonios sobre un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, vinculado al CJNG. El sitio operaba como un centro de reclutamiento con engaños y tortura para formar sicarios Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, reveló testimonios de personas que conocieron el funcionamiento de un crematorio clandestino en un rancho de Teuchitlán, Jalisco. La semana pasada, el grupo reportó el hallazgo de más restos óseos en el sitio, a pesar de que había sido asegurado en septiembre del año pasado. La activista señaló que el lugar operaba como una “escuelita del terror” o un centro de reclutamiento para un grupo del narcotráfico, presuntamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “La mayoría de ellos fueron engañados; era reclutamiento forzado. Pocas personas llegaban por voluntad propia, pero al final, la realidad era completamente distinta a lo que les prometían”, declaró en entrevista con CNN. Una tortura “Ellos dormían en el suelo, literalmente sobre la tierra. Un testigo mencionó que había una sola cobija para unas diez personas. ‘Realmente era como una tortura‘», expuso. Uno de los reclutados incluso pidió ‘perdón’ por no haber hablado antes para que el crematorio clandestino fuera asegurado por las autoridades. Según contó Navarro, a los reclutados los enviaban después como ‘carne de cañón‘, es decir, para participar en enfrentamientos en estados vecinos como Zacatecas, Aguascalientes o incluso Michoacán. “Esta escuelita del terror estaba destinada a formar sicarios de alto rango. Bajaban Kaibiles, personas del Ejército, exmilitares e, incluso, se menciona la presencia de un individuo de Estados Unidos y algunos colombianos”, relató sobre el funcionamiento de ese sitio El rancho de Teuchitlán ya había sido asegurado desde el año pasado pero la semana pasada reportó nuevos hallazgos / Foto: Ulises Ruiz/ AFP Todo comenzaba con una falsa oferta de empleo Según la buscadora y defensora de Derechos Humanos, los jóvenes eran captados en la central de autobuses de Guadalajara con falsas ofertas de empleo en Facebook. Para reclutarlos, se les prometían trabajos bien pagados como choferes, electricistas o guardias de seguridad, pero al aceptar, eran trasladados al rancho, donde les quitaban sus pertenencias, los vendaban y los sometían a un brutal entrenamiento. Navarro detalló que en el sitio no usaban nombres, solo apodos y pasaban lista de esa forma. “Yo conté poco más de 200 personas cuando llegamos”, relató un sobreviviente a la líder del colectivo. Entre lo que se les forzaba a hacer en el lugar había ejercicios extremos, como arrastrarse bajo alambres de púas, cargar llantas pesadas y entrenamiento con armas de gotcha (paintball), cortar leña, cavar la tierra y otras actividades. Y anotó que quienes no superaban las pruebas eran asesinados en una zona llamada “la carnicería“, donde los cuerpos eran incinerados en hornos rudimentarios construidos con piedras y ladrillos. Nota tomada de: Eje Central

Leer más

Adiós… ¿Samsung? Seúl evalúa mover empresas surcoreanas instaladas en México por aranceles de Trump

Samsung o LG moverían su producción en México por los aranceles de Donald Trump. ¿Adiós a Samsung y LG? Corea del Sur analiza mover sus empresas de México a EU para evitar daños en su producción por los aranceles de Trump. El presidente interino de Corea del Sur, Choi Sang-mok, expresó este martes 11 de marzo su preocupación por la decisión del presidente Donald Trump de aplicar aranceles recíprocos a nivel mundial a partir del 2 de abril, medida que podría afectar directamente a las exportaciones de empresas surcoreanas establecidas en países como México. Durante una reunión del Gabinete en el Complejo Gubernamental de Seúl, Choi afirmó que la política comercial “America First” de la Administración Trump “ha empezado a apuntar directamente” a Corea del Sur, lo que obligará a tomar medidas estratégicas para proteger los intereses nacionales. Por esta razón, el Gobierno surcoreano detalló que iniciará consultas con Estados Unidos para mitigar el impacto de estos aranceles y fortalecer la cooperación bilateral en sectores clave como el de la energía y la construcción naval. ¿Qué sabemos de la posible reubicación de empresas surcoreanas en México? Mientras el Gobierno de Corea del Sur busca maneras de minimizar el impacto de los aranceles, las principales empresas surcoreanas con presencia en México podrían estar evaluando trasladar parte de sus operaciones a Estados Unidos para evitar posibles sobrecostos derivados de la política de “America First” del presidente Trump. La Casa Blanca publicó, el 4 de enero, en su sitio web, que “los gigantes de la electrónica Samsung y LG están considerando trasladar sus plantas de México a Estados Unidos ahora que el presidente Trump ha regresado al cargo”. Se trata de un comunicado que promueve la reubicación de manufactura extranjera en Estados Unidos, destacando que la política de Trump busca “poner a los trabajadores estadounidenses primero y traer de vuelta la fabricación estadounidense”. Según el artículo de KED, Samsung está considerando reubicar una parte de la fabricación de secadoras desde su planta en Querétaro, México, hacia su fábrica de electrodomésticos en Newberry, Carolina del Sur, Estados Unidos. También cita fuentes de la industria que afirman que LG Electronics, una de las principales compañías de electrodomésticos, está evaluando la opción de transferir la producción de refrigeradores y televisores desde México a su instalación en Clarksville, Tennessee, donde actualmente ensambla lavadoras y secadoras. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Los olvidados: Henry Martín y Ochoa, en la lista de 37 descartados de prelista que Vasco Aguirre dio en Nations League

El Vasco Aguirre ha dejado fuera a grandes futbolista de la Selección Mexicana Mexsport/ AP Este lunes, Javier Aguirre presentó la convocatoria de la Selección Mexicana de quienes formarán parte del equipo para jugar en el Final Four de la Liga de Naciones de la Concacaf. Y sin duda, este día nos llevamos muchas sorpresas, ya que esperábamos que grandes estrellas del fútbol fueran convocados este día, pero El Vasco tenía otros planes y dejó fuera a personajes como Henry Martín y Guillermo Ochoa. El DT de la Selección Mexicana dio a conocer cuáles serían los 23 futbolistas que llegarían a Estados Unidos para jugar contra Canadá en las semifinales con lo que buscan avanzar a la final. ¿Quiénes están dentro de la Selección Mexicana y quiénes quedaron fuera? Aguirre hizo llamado a 13 jugadores que actualmente juegan en la Liga MX, mientras que otros 10 juegan en el extranjero, algunos de ellos como Santi Giménez o Raúl Jiménez. Por lo que los 23 futbolistas elegidos por El Vasco Aguirre fueron: Ángel Malagón, Raúl Rangel, Carlos Moreno, Johan Vásquez, César Montes, Ramón Juárez, Israel Reyes, Jesús Gallardo, Rodrigo Huescas, Jesús Angulo, Erik Lira, Edson Álvarez, Luis Romo, Carlos Rodríguez, Luis Chávez, Orbelín Pineda, César Huerta, Efraín Álvarez, Roberto Alvarado, Alexis Vega, Julián Quiñones, Raúl Jiménez y Santiago Giménez. Pero sin duda, una de las grandes ausencias del día fue la de Memo Ochoa, quien no está pasando por su mejor etapa, pues de manera reciente recibió el gol 500, por lo que se considera que ha tenido un rendimiento bajo en Portugal. Mientras que Henry Martín ha causado gran sorpresa, debido a que viene de una buena etapa con el América tras el tricampeonato, aunque en este Clausura 2025 no ha brillado como siempre. Además, otros de los jugadores descartados que fueron un total de 37 jugadores fueron Hirving Lozano, Jesús Orozco, Alex Padilla, Héctor Herrera, Jorge Sánchez, Alan Mozo, Ángel Sepúlveda, por mencionar algunos. ¿Cuándo jugará México contra Canadá? Ahora que el Tri jugará las semifinales, podría pasar a la semifinal donde tendría que enfrentarse a Estados Unidos o Panamá. Por lo que ahora queda esperar a disfrutar el juego contra los canadienses que se disputará el próximo jueves 20 de marzo, en el SoFi Stadium de Inglewood, California. Nota tomada de: Marca

Leer más

Jay de la Cueva reemplazará a Tito Fuentes en Molotov en el Vive Latino 2025

Foto: Getty Images El Vive Latino 2025 está a la vuelta de la esquina y las noticias al respecto no dejan de llegar. La más reciente –e impactante– es la de Molotov, que este 10 de marzo anunció que Jay de la Cueva se unirá a la banda de manera temporal para su show del Vive Latino. Tito Fuentes no estará con Molotov en el Vive Latino 2025 Fue a través de sus redes sociales donde Molotov dio a conocer la noticia. La banda mexicana posteó un comunicado por parte de Tito Fuentes, quien explica que debido a una situación física y mental se ausentará del escenario del Vive Latino 2025. “Poniendo mi salud como prioridad, he decidido no regresar a tocar hasta estar al 100%”, menciona el guitarrista mexicano en el comunicado donde explica su ausencia en los últimos conciertos de Molotov y que regresará hasta nuevo aviso. Tito Fuentes se ausentará de Molotov en el Vive Latino 2025. Foto: Getty Images En su lugar entrará Jay de la Cueva Pero también, Molotov dio a conocer que en lugar de Tito Fuentes entrará Jay de la Cueva, quien ya tiene historia dentro de la banda mexicana y que se encargará de ocupar el lugar de Tito hasta que el músico se sienta listo para volver a los escenarios. “No sólo es un musicazo y gran amigo, sino que Jay es uno de los miembros fundadores de la banda, y estoy seguro de que va a ser un gran show verlo junto a ellos en el Vive Latino”, se lee en el comunicado que Molotov lanzó al respecto. “Espero regresar pronto y gracias siempre” finaliza el escrito por parte de Tito Fuentes. Captura de Pantalla Nota tomada de: Sopitas

Leer más

Comisiones de San Lázaro avalan dictamen contra injerencia extranjera

Sala de sesiones de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobaron esta noche el dictamen de reforma a la Constitución, en materia de defensa de la soberanía frente a injerencias del extranjero y para incluir el terrorismo y el tráfico ilícito de armas entre los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. La discusión se retrasó una hora, porque la presidenta de la Comisión de Seguridad, Jessica Saiden Quiroz (Morena), citó a los integrantes de esa instancia para el martes, y su yerro estuvo a punto de aplazar la reforma, que está previsto para votarse en el pleno mañana martes. De hecho, no se realizó la reunión previa de juntas directivas de ambas comisiones para votar el orden del día, porque en la de Seguridad no hubo quórum, y fue el pleno el que aceptó subsanar el trámite para poder desahogar la discusión. El error de Saiden Quiroz se reflejó en la asistencia final: 32 de los 43 integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales acudieron a la reunión, y en contraste solo 27 de 44 a la de Seguridad. Más tarde, cuando terminó la discusión del dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos ordenó enviar el dictamen a la Mesa Directiva, cuando todavía no se votaba y se tuvo que corregir el procedimiento. El dictamen se validó con votos 30 votos de Morena, PAN, PT, PVEM y MC en la Comisión de Puntos Constitucionales, y dos del PRI en contra, y 25 en favor de Seguridad y dos en contra del PRI, que argumentó una “sobre regulación constitucional”, pues la integridad de la soberanía está definida en otros artículos de la Constitución y los delitos de terrorismo y tráfico ilegal de armas en el Código Penal Federal. Mientras, Manuel Vázquez Arellano (Morena) expresó que ante las amenazas de Estados Unidos y el trato que Donald Trump le ha dado a Canadá y a Ucrania, México debe “tomarlo como una señal” para tomar medidas. Ante las posturas del PAN, manifestó: “No podemos escapar a la influencia de Estados Unidos, pero no puede venir a combatir el narco como ustedes quisieran, o como lo han hecho en otros países, con los resultados en las guerras en Irak y Afganistán. Esos escenarios no son los que queremos en México y por eso tenemos que reforzar el marco jurídico”. La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, sostuvo que si se quiere defender la soberanía del país, debe irse más allá y defender a los ciudadanos del crimen organizado. “No sean cómplices. Y no, nadie festeja las amenazas de un gobierno externo, jamás. Cuando de la patria se trata vamos todos, pero la patria está constituida por ciudadanos que tampoco votaron por el oficialismo y todos los días sufren las consecuencias de una pésima estrategia de abrazos y no balazos”, sostuvo. Nota tomada de: La Jornada

Leer más