Sheinbaum ‘para’ a Ronald Johnson: ‘Uso de la fuerza contra el narco no está sobre la mesa ni la silla’

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia de prensa desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro) Luego de que Marcelo Ebrard detallara el avance en las negociaciones con EU sobre los aranceles a México, este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum dará a su conferencia diaria. Después de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard diera una explicación de cómo van las negociaciones con Estados Unidos para detener los aranceles al acero y aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum da su conferencia de prensa desde Palacio Nacional este viernes 14 de marzo. Sheinbaum ‘palomea’ iniciativa de Brugada para corridas de toro sin violencia La mandataria aprobó la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada para seguir con la tauromaquia en la Ciudad de México, pero sin violencia. “Me parece muy buena. La propuesta, lo que busca, es mantener a todo este grupo que trabaja alrededor de la tauromaquia, pero al mismo tiempo respetar la Constitución. Es difícil que esté en la Constitución la protección de los animales y que se mantengan las corridas como estaban, todas las posiciones son respetadas, pero es una buena salida, que se ha tomado en otros países”, recalcó. Clara Brugada señaló que se reunió con legisladores, con organizaciones que protegen a los animales, así como con promotores de la tauromaquía, para construir una propuesta legislativa que concilie derechos y atienda el mandato de nuestra Constitución federal y local, es decir, proteger a los animales y proteger el empleo. Avances en investigación de campo del CJNG en Teuchitlán se darán la próxima semana Sobre el caso del hallazgo de un rancho de Teuchitlán, ocupado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), como campo de ‘adiestramiento’, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Fiscalía ya tiene avances y las presentará la próxima semana. “Sobre el caso Jalisco la semana que entra se va a dar toda la información, se lo pedí al fiscal, ya después se iniciará la investigación de deslinde de responsabilidades, ya que fue en septiembre que este colectivo de buscadores entraron al predio, tenemos que saber qué pasó en este periodo”, expresó. Claudia Sheinbaum pidió investigar el hallazgo de varias fosas y crematorios clandestinos encontrados la semana pasada en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, antes de sacar conclusiones. ‘Esperamos que el T-MEC se mantenga’: Sheinbaum sobre toma de posesión de Mark Carney como ministro de Canadá Claudia Sheinbaum indicó que espera que el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se mantenga entre los tres socios comerciales ante la entrada de Mark Carney, como primer ministro canadiense. “Somos socios comerciales con Canadá, ya habrá oportunidad de platicar (con el nuevo Primer Ministro, Mark Carney), y esperamos, como siempre lo hemos dicho, que el tratado comercial que tenemos con Canadá, Estados Unidos y México, se mantenga para beneficio de los tres países”, dijo Sheinbaum. El nuevo líder del Partido Liberal de Canadá, el economista Mark Carney, se convertirá en el primer ministro canadiense este viernes a las 11:00 hora local, según informó la gobernadora general del país, Mary Simon. Sheinbaum rechaza propuesta de Ronald Johnson sobre el uso de la fuerza contra el narco Claudia Sheinbaum rechazó este viernes la propuesta del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien no descartó llevar a cabo acciones militares contra los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano. “No estamos de acuerdo, él dijo que todo está sobre la mesa, pues no, no todo está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni en ningún lado. Hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países y colaboración en el marco de nuestra soberanía”, declaró. Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Johnson enfatizó que su prioridad es colaborar con las autoridades mexicanas en la lucha contra el crimen organizado, pero dejó abierta la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo. ‘Tener mesura no quiere decir que no defendemos la soberanía’: Sheinbaum sobre aranceles de Trump La presidenta Claudia Sheinbaum recalcó que la ‘mesura’ que tiene su Gobierno frente a los aranceles de Donald Trump al acero y aluminio no quiere decir que no defienda la soberanía de México. “Si de todas maneras deciden poner tarifas en ciertos productos, pues ahí tomaremos nuestras decisiones de manera recíproca entonces eso nos ha ayudado a que México tenga un reconocimiento internacional de qué hemos tomado las cosas con mesura, pero al mismo tiempo defendiendo a nuestro país, tener mesura, no quiere decir que no defendamos la soberanía”, explicó la presidenta. El Gobierno de Claudia Sheinbaum buscará consultas con Washington ante los aranceles ‘injustos’ del 25 por ciento al acero y al aluminio que decretó el pasado lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ¿Cuándo iniciará la convocatoria del programa Original 2025 y qué estados participan? La secretaría de Cultura detalló las fechas y los estados en donde se llevará a cabo el programa Original 2025 que busca luchar contra el plagio, la apropiación cultural y la defensa de los derechos colectivos de los artesanos de los pueblos originarios de México. Se prevé que el primer encuentro Arte Utilitario se dé en la Ciudad de México del 12 al 15 de junio. Asimismo, habrá un encuentro de arte textil mexicano en Tijuana del 13 al 16 de noviembre del 2025. El programa ‘Original 2025′ también tiene previsto elencuentro de arte textil mexicano en la Ciudad de México del 27 al 30 de noviembre, así como el encuentro de Fibras del 15 al 18 de mayo. En tanto, habrá un encuentro de arte textil mexicano en Mérida del 16 al 19 de octubre: Además del encuentro de Tintes Naturales en Cuernavaca, Morelos, del 28 al 30 de agosto, así como el encuentro de Cerámica San Miguel de Allende del 11 al 14 de septiembre. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Llega a México: La combi eléctrica más buscada se venderá a este precio

Como si regresáramos al pasado, pero con la esencia moderna, así es la nueva combi eléctrica que se venderá en el mercado de México, bajo el sello de una marca legendaria. Una icónica combi, ahora eléctrica, modernizará las calles de México Hay modelos de autos que son un clásico. Así es la combi, ese coche que vimos ser parte de nuestra infancia y que ahora llega con un aire renovado y moderno. Se trata de la legendaria combi de Volkswagen que renace en la era eléctrica con el ID. Buzz, un coche que fusiona la nostalgia del diseño clásico con tecnología de vanguardia. Esta reinvención mantiene la esencia del modelo original de 1947, pero incorpora una propuesta sustentable y moderna. Diseñado como una oda al clásico combi, el nuevo ID. Buzz encarna el espíritu de aventura que ha definido a los vehículos Volkswagen durante décadas. Una gran noticia, luego de que anunciaran que Volkswagen México despedirá a 200 empleados en el almacén de refacciones. Concebido como Transporter (T1) en 1947 y fabricado por primera vez en Wolfsburg en 1950 bajo el concepto de Kombinationsfahrzeug (vehículo combinado en alemán) fue un vehículo utilitario de bajo precio que conquistó los mercados mundiales de la posguerra. En la década de 1970 se convirtió en un coche de culto para el movimiento hippie y más tarde comenzó a utilizarse como una opción versátil y eficiente para el transporte público. De 1970 a 1995 el Combi se produjo en la planta de VW en Puebla, México y posteriormente trasladó la producción a Brasil. En 2001, el emblemático vehículo fue sustituido por el Eurovan, que mantuvo el carácter utilitario del vehículo, pero con un diseño moderno que dejaba de lado la estética retro. ¿Cómo será la ID. Buzz el “nuevo combi”? Su nombre es ID. Buzz, un vehículo eléctrico cuyo diseño rinde homenaje al combi y estará disponible pronto. Con un motor de 201 caballos y una batería de 82 kWh, se suma a la línea de coches eléctricos que VW ya produce: el ID3, el ID 4 y próximamente el ID 5. El diseño del “nuevo Combi” sorprende integrando rasgos modernos con un aura nostálgica que remite a los años 70 y revive la gloria de modelos icónicos como el T1. El vehículo tendrá capacidad para 5 pasajeros (una diferencia importante en relación con el concepto original) y también habrá una versión de carga denominada ID.Buzz Cargo. Según la compañía, la batería se cargará del 5 % al ​​80 % en solo 30 minutos. Con la llegada del ID. Buzz, VW reitera su compromiso de dejar de vender coches de combustión interna en Europa en 2033 y en Estados Unidos y China en 2035. Este es el precio de la combi eléctrica en México Aunque está confirmada, no hay fecha de lanzamiento para México, pero durante el 2025 llegará al mercado. En relación con el precio, las estimaciones sugieren que podría rondar los 900 mil pesos mexicanos, pero esto va a depender de la configuración y los costos de importación que incurran. En Europa, todos los modelos en el lanzamiento están propulsados ​​por un motor eléctrico de 150 kW/310 Nm que impulsa las ruedas traseras y una batería de 77 kWh, lo que proporciona una autonomía de conducción declarada de entre 421 km y 424 km. Volkswagen aún no ha delineado la gama de modelos para México, aunque la compañía ha dicho anteriormente que está interesada en todas las variantes disponibles en el extranjero, incluidas tracción trasera o total, distancias entre ejes cortas o largas, hasta siete asientos y paquetes de baterías más pequeños o más grandes. Según el comunicado de la empresa, señala que el ID.Buzz se ofrece en diseños de 5, 6 y 7 plazas, junto con formatos de furgoneta de carga (denominados ID.Buzz Cargo) con un área de carga abierta capaz de albergar hasta 650 kg de carga útil. Con la llegada de esta combi eléctrica a México, habrá más competencia en el sector de los eléctricos. Recordemos que México está ante el reto de construir coches eléctricos asequibles cuando ni Tesla pudo. Queda esperar que tan bien se acopla y vende la combi en el país. Nota tomada de: Ecoportal

Leer más

Ebrard responde a aranceles de Trump: ‘Actuaremos con sangre fría y va a dar resultado’

Marcelo Ebrard viajó a EU para negociar el tema de aplicación de aranceles a México. (Especial). El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expondrá en la conferencia mañanera de este jueves el avance en las negociaciones con EU sobre los aranceles al aluminio y el acero que impuso Donald Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 13 de marzo de 2025. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dará a conocer el avance en las negociaciones con EU sobre la aplicación de aranceles al acero y aluminio. ¿México se salvará de la imposición de estas tarifas a los metales?, ¿a qué acuerdos llegó Ebrard con el Gobierno estadounidense? “Nos vemos en la mañanera de mañana (este jueves 13 de marzo) para darles detalle del tema acero y aluminio, así como del avance de conversaciones rumbo al 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos dará a conocer la nueva política comercial que habrá de implementarse los próximos cuatro años. México saldrá adelante”, publicó Ebrard en su perfil de la red social X. Ebrard participará en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum, luego de que viajara a Washington —junto con el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo—para negociar la aplicación de aranceles con funcionarios estadounidenses. México inicia consultas en la industria del acero para protegerla de aranceles de Trump, revela Ebrard Ebrard informó en conferencia de prensa que a nuestro país le va a ir mejor que a otros países en materia de aranceles. En cuanto a la imposición de esta tarifa al aluminio y acero, a México le parece una mala idea. El viernes 14 de marzo se realizará una consulta en la industria del acero para que más adelante puedan otras medidas para defender a nuestras empresas y lograr que sean revisadas las tarifas del 25 por ciento. “Nos vamos a preparar para usar todo el instrumental y proteger a las empresas y empleos”, dijo Ebrard. Agregó que Estados Unidos les pidió que México debe estar mejor que cualquier país de aquí al 2 de abril. “Actuaremos con sangre fría y firmeza”, sentenció el funcionario y dijo que ha habido muchas reuniones y se acercan más. Sheinbaum fue cuestionada sobre por qué México no ha aplicado aranceles recíprocos, como Europa lo ha hecho con Trump. La mandataria explicó que están esperando a los anuncios del 2 de abril y que las reuniones de alto nivel se mantienen en la agenda, para después tomar medidas para proteger la economía de México. Mabe apuesta por México ‘con y sin aranceles’: Invertirá 668 mdd El secretario de Economía informó en conferencia de prensa que Mabe invertirá 668 millones de dólares en nuestro país (con y sin aranceles, dijo el funcionario), entre 2026 y 2027, y que esta se encuentra dentro del Plan México. La empresa mexicana tiene 15 plantas en nuestro país, es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a EU y ha salido adelante de diversas crisis económicas y financieras. “Reafirmamos nuestro compromiso con México, nuestra gente y el futuro”, comentó Pablo Moreno, director general de Mabe. Agregó que el objetivo es mantener a México como uno de los líderes de fabricación de línea blanca y que creen en nuestro país y en lo que se produce aquí. “Seguiremos invirtiendo e innovando en México por su capacidad industrial”, dijo Moreno. Sobre el portafolio total de inversiones, Ebrard aseguró que al momento asciende a 22 mil millones de dólares, entre la iniciativa nacional y extranjera. “Es un instrumento principalísimo que va creciendo”, aseguró el secretario. ¿Cómo va la simplificación de trámites en México? El Gobierno de Sheinbaum inicio el sexenio apostando por la digitalización de trámites, para homologarlos y simplificarlos. Al día de hoy se pasó de 353 a 151. “Se simplifica primero y luego se digitaliza”, detalló José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y agregó que la meta para 2025 es que se reduzcan 350 trámites. Diversas instituciones y secretarías de Estados han comenzado a implementar esta serie de prácticas, que para reducir tiempos han optado por eliminar la solicitud de algunos documentos. Reducción de trámites en el Gobierno federal. En cuanto a tramitar el pasaporte por primera vez, ahora se piden 4 documentos, en lugar de 8. Además, se generó un sistema de citas, donde precargas los documentos, válidas la cita y la confirmas. Con estos mecanismos evitarás dar vueltas en las oficinas porque tal o cual documentos te faltó o es incorrecto, explicó Merino. En el caso del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se han reducido 35 trámites, entre ellos la firma electrónica. Sheinbaum habla sobre campo en Teuchitlán: ‘Fiscalía de Jalisco resguardó el predio, hay que ver qué pasó’ En conferencia de prensa, la mandataria fue cuestionada sobre si se abordó en el gabinete de seguridad lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco, con el hallazgo de fosas clandestinas y un centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sheinbaum afirmó que sí se ha abordado el tema y que incluso la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá la investigación sobre lo que pasó en Teuchitlán. “Nos informaron que hubo un operativo en septiembre del 2024, quien lo resguardó fue la fiscalía estatal, habría que ver qué pasó después de”, explicó Sheinbaum. La mandataria insistió en que se necesita la información de que hay en el predio, qué se encontró; hay algo de información de los grupos de buscadores y del Gobierno estatal, pero se debe indagar, afirmó. Agregó que se tienen que deslindar responsabilidades a partir de las investigaciones, luego de ser cuestionada sobre que se culpó al Gobierno de Enrique Alfaro sobre el encubrimiento. ¿Qué está pasando en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla? Desde hace algunos días la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) está en paro, por lo que la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre la situación. Al respecto, la mandataria dijo que la institución educativa es un organismo autónomo y en caso de que se requiera ayuda estatal o federal, así se…

Leer más

Permitirán entrada de colectivos de búsqueda a rancho de Teuchitlán, Jalisco: “Se va a esclarecer con transparencia”

(AFP | Ulises Ruiz) El gobernador Pablo Lemus también informó que la Comisión Nacional de Búsqueda acudirá al rancho Izaguirre para constatar los trabajos forenses Este 13 de marzo de 2025, integrantes de distintos colectivos de búsqueda de Jalisco podrán acceder al rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, para dar fe de los trabajos que realiza la Fiscalía del Estado (FE) tras el hallazgo de un campo de adiestramiento y tres presuntos crematorios clandestinos. De acuerdo con los reportes, será en punto de las 10:30 horas cuando los activistas y las madres buscadoras ―que así lo deseen― ingresen al predio que fue descubierto por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el pasado 5 de marzo. El hecho fue confirmado por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, luego de sostener una reunión con representantes de colectivos de búsqueda estatales la tarde del miércoles. “Me reuní esta tarde con líderes de colectivos de búsqueda de personas, para informarles directamente de los acuerdos que tuvimos con la Federación referentes a los sucesos de Teuchitlán, e invitarlos a que se unan a las acciones que realizará mañana jueves la Comisión Nacional de Búsqueda”, escribió a través de X, antes Twitter. Foto: Captura de pantalla Según declaró, también se permitirá al acceso la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de la FE, con el fin de avanzar en la carpeta de investigación. “Van muchas autoridades para que puedan ver lo que en realidad pasó. Nosotros vamos a seguir trabajando”, declaró durante el encuentro. En la reunión participaron integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, Madres Buscadoras de Jalisco y de Lagos de Moreno, y el colectivo Luz y Esperanza. “Lo que allí sucedió se va a esclarecer con transparencia: vamos a sumar esfuerzos con todos los niveles de gobierno y el apoyo de la sociedad”, agregó. El rancho ya había sido investigado por la fiscalía del Estado de Jalisco en septiembre de 2024. Crédito: FISCALÍA DEL ESTADO DE JALISCO/CUARTOSCURO.COM FGR atraerá caso de Teuchitlán; Sheinbaum pide a Fiscalía de Jalisco respuestas Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que lo más importante es conocer “realmente” qué sucedió y qué se localizó al interior del rancho Izaguirre, con el fin de deslindar responsabilidades y avanzar en la investigación. Desde Palacio Nacional, reconoció que las autoridades estatales tenían conocimiento de la existencia del predio desde septiembre de 2024; mes y año en el que la Guardia Nacional (GN) detuvo a 10 personas y liberó a dos personas privadas de la libertad en el citado lugar. “Quien se quedó en resguardo de este inmueble fue la fiscalía estatal. Habría que ver exactamente qué pasó en el resguardo, no porque haya algo mal. No presumimos previamente que hubiera habido algo mal”, agregó. (EFE/ Isaac Esquivel) Hasta el momento, la FE de Jalisco únicamente ha proporcionado datos y avances sobre los recientes hechos. Aunque el titular de la dependencia, Salvador González de los Santos, también reconoció el operativo de septiembre, se ha comprometido a trabajar con total transparencia. Por otra parte, Lemus Navarro confirmó que el caso quedará en manos de la Fiscalía General de la República (FGR); aun cuando el pasado martes Alejandro Gertz Manero señaló que primero se realizaría una investigación exhaustiva para conocer todos los detalles y determinar su veracidad. Nota tomada de: Infobae

Leer más

El Clan González Vieyra: Un Imperio de Corrupción Municipal en Puebla

En un episodio que exhibe la descomposición del poder municipal en Puebla, la detención de los hermanos Uruviel y Giovanni González Vieyra, alcaldes de Chalchicomula de Sesma y Tlachichuca, respectivamente, destapa una red de corrupción, nepotismo y crimen organizado que se ha perpetuado en la región por décadas. El pasado 7 de marzo, las autoridades estatales y federales ejecutaron un operativo en el que fueron detenidos los alcaldes Uruviel y Giovanni González Vieyra, junto con su padre, Ramiro González Navarro. Mientras los dos primeros enfrentan acusaciones graves, el patriarca de la familia fue liberado en circunstancias poco claras, alimentando las sospechas de influencias y pactos hechos a la sombra del poder político. La captura de los hermanos se llevó a cabo en distintos puntos del municipio de Tlachichuca, con la participación de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Guardia Nacional (GN) y la Marina. Sin embargo, no es el primer señalamiento en su contra: por años, la familia González Vieyra ha ejercido un dominio casi feudal sobre la región, acumulando poder económico, policial y político a costa de los ciudadanos. Las acusaciones que pesan sobre los hermanos González Vieyra no son menores. En el caso de Uruviel, se le imputa la portación de armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano, mientras que Giovanni enfrenta cargos por robo de mercancía, encontrada dentro de su domicilio. No obstante, versiones extraoficiales indican que los delitos podrían ir más allá, incluyendo presuntas vínculos con el crimen organizado y otros ilícitos de alto impacto. Por su parte, Ramiro González Vieyra, otro de los hijos del patriarca y actual alcalde de San Nicolás Buenos Aires, logró evadir la detención gracias a un grupo de pobladores que impidieron su arresto. Esta acción ha despertado cuestionamientos sobre la red de protección y lealtades que han tejido a lo largo de los años en aquellos municipios que han gobernado. El Cacicazgo Familiar Desde 1998, la familia González Vieyra ha mantenido un control casi absoluto sobre Tlachichuca. La dinastía inició con Ramiro González Navarro, quien ocupó la presidencia municipal entre 1998 y 2001. A lo largo de los años, el poder fue heredado a sus hijos, con Giovanni logrando la reelección en 2021 bajo la bandera de Movimiento Ciudadano (MC). El control del clan no solo se ha reflejado en la administración municipal, sino también en la economía local y en el acceso a recursos. Testimonios indican que cualquier opositor a su gobierno enfrenta represalias, desde amenazas hasta bloqueos económicos de diferente índole. Tras la detención de Uruviel, emergieron denuncias de presión y manipulación social. A través de redes sociales, ciudadanos revelaron, por ejemplo, que una profesora de la primaria «Manuel Acuña» obligó a madres de familia a participar en una manifestación en apoyo al edil detenido, evidenciando el uso de influencias para distorsionar la opinión pública. Si se confirma la vinculación a proceso de Uruviel, su puesto sería ocupado por su suplente. En caso de que este no acepte, el Cabildo tendría que elegir un regidor, o incluso el Congreso del Estado podría designar un nuevo alcalde. Sin embargo, el reto mayor radica en desmantelar las estructuras de poder que han permitido el control caciquil de la región. El caso de los González Vieyra es sólo un reflejo de la podredumbre que corroe muchas administraciones municipales en Puebla. No es solo una historia de detenciones y cargos, sino de una red de corrupción, cacicazgo y abuso de poder que ha sometido a generaciones enteras. El desenlace de este escándalo marcará un precedente: o se pone fin a la impunidad, o se perpetúa la dinastía del crimen con nuevos rostros en el poder. El gobernador Alejandro Armenta Mier tiene la palabra. Nota tomada de: Region Global

Leer más

INBAL alista gran celebración del Día Mundial del Teatro

“¿Puede el teatro convertirse en una parte activa del ecosistema?”, cuestiona el dramaturgo griego Theodoros Terzopoulos en el texto correspondiente a las celebraciones de este año, leído el miércoles por la actriz Marina de Tavira. Foto EE:Cortesía / Inbal “Es propio del teatro sembrar contradicciones, alimentar las maravillas (…) La mayoría de los enfrentamientos y desacuerdos que existen en el mundo se deben al extrañamiento de las mentes por la barrera del lenguaje: el enorme y complejo mecanismo del teatro se ha establecido precisamente para superar de una vez por todas esos desacuerdos y esa barrera (…) Dicen que la tecnología ha asestado un golpe mortal al teatro. Pero yo no me lo creo, y declaro, como antes se hacían con los soberanos, y modificando apenas la fórmula: si el Teatro ha muerto, ¡viva el Teatro!”. Es un extracto del mensaje que el novelista, poeta y dramaturgo francés Jean Cocteau escribió y difundió en ocasión de la primera conmemoración del Día Mundial del Teatro, celebrada el 27 de marzo de 1962 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el respaldo de la UNESCO. Bajo la misma convicción, este miércoles autoridades de las distintas áreas vinculadas con el arte teatral de la Secretaría de Cultura federal presentaron una vasta programación para ponderar el ejercicio teatral para beneplácito del público en ocasión de la celebración correspondiente de este año. Dicha presentación sucedió en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico, en Chapultepec, con la presencia de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera; la directora general de Promoción y Festivales Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez; el coordinador nacional de Teatro del INBAL, Luis Mario Moncada; el director del Centro Cultural Helénico, Antonio Zúñiga Chaparro; la directora de la Escuela Nacional de Arte Teatral, Lydia Margules Rodríguez, y la actriz Marina de Tavira. Marina de Tavira, actriz.Cortesía / Inbal ¿Puede el teatro…? Desde aquel primer mensaje de Cocteau, se volvió una tradición que año con año una persona entregada al arte escénico escriba un mensaje dedicado a esta disciplina histriónica. De la sana costumbre han participado figuras reconocibles como el dramaturgo Arthur Miller, el actor Lawrence Olivier, el escritor Miguel Ángel Asturias, el Nobel de Literatura Wole Soyinka y el célebre director Peter Brook, por mencionar un puñado. Para honrar la tradición, este año el encargado del mensaje fue el dramaturgo y director griego Theodoros Terzopoulos. Y la actriz Marina de Tavira se encargó de leer dicho mensaje durante la sesión. “¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que los tiempos modernos están enviando a un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en células de realidad virtual y atrincherados en su sofocante privacidad? ¿Puede hacerlo en un mundo de existencias robotizadas dentro de un sistema de control y represión que abarca la totalidad de la vida? ¿Está preocupado el teatro por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el derretimiento de los casquetes de hielo, el aumento de los incendios forestales y los eventos climáticos extremos? ¿Puede el teatro convertirse en una parte activa del ecosistema? Durante muchos años, ha sido un espectador más del impacto que hemos tenido los seres humanos en nuestro entorno y se ha visto en dificultades para lidiar con este problema”, leyó De Tavira. Y más adelante, complementó: “Necesitamos nuevas formas narrativas cuyo objetivo sea incentivar la memoria y darle forma a una nueva responsabilidad moral y política que emerja de la actual dictadura multiforme de esta nueva Edad Media que vivimos en nuestros días”. Conferencia con motivo del Día Mundial del Teatro.Cortesía / Inbal Una cartelera para celebrar La oferta teatral se extenderá más allá de la conmemoración y ocupará varias de las principales tarimas de la Ciudad de México, con obras que van desde el clásico de Tennessee Williams, “Un tranvía llamado deseo”, con la adaptación y dirección de Diego del Río, protagonizada por Marina de Tavira, a presentarse en el Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes, del 19 de marzo al 12 de abril, hasta la reposición de la puesta en escena de la dramaturgia de Sor Juana Inés de la Cruz, “Los empeños de una casa”, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, en el Teatro de las Artes, del 14 al 30 de marzo. Pero para celebrar a este noble arte no solamente se dispondrán grandes obras como las arriba mencionadas. A partir del 27 de marzo, el vestíbulo del Teatro de las Artes dará cabida a la exposición “El vestuario como detonador de movimiento”, con la exhibición de varios diseños de vestuario para teatro creados por destacadas mentes de esta disciplina fundamental para el ejercicio histriónico. Por supuesto, el preciso día de la conmemoración, el 27 de marzo, en el Cenart se echarán a andar alrededor de 40 actividades artísticas y académicas vinculadas con dicha disciplina. Todo esto, por mencionar un mínimo esbozo de todo lo que se prepara hacia los próximos días para celebrar al teatro, su nobleza y sus resistencias. Todas las obras en función en el Centro Cultural Helénico, el Centro Cultural del Bosque y Cenart serán gratuitas el pleno día de la celebración. Más de las obras puestas ya en marcha o por arrancar se detallan en la información agregada a esta nota. Día Mundial del Teatro 2025: Lo más destacado de la programación “Nombres de combate” “Un tranvía llamado deseo” “Los empeños de una casa” “Centroamérica” Proyección y conversatorio 17 Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños, Niñxs y Jóvenes Nota tomada de: El Economista

Leer más

Hay «fotografías aisladas» de los crematorios clandestinos: Sheinbaum pide no adelantar conclusiones

Claudia Sheinbaum en la conferencia Mañanera. Foto: Montserrat López Sheinbaum puntualizó que el gobierno también necesita la información de qué hay en el predio, qué se encontró, dado que lo único que ha habido es la información de los grupos de buscadores y “algo”, de lo que ha dado el gobierno de Jalisco. De los crematorios reportados, en el campo de exterminio de Teuchitlán, por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco, “tenemos fotografías aisladas, pero no sabemos exactamente qué se encontró”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum y pidió que no se convierta en un asunto político y que se haga una investigación a fondo.  Es importante, dijo, que primero se haga la investigación antes de plantear conclusiones.   “Nos informaron que hubo un operativo en este mismo lugar, que ha salido en los medios, en septiembre de 2024, quien se quedó en resguardo de este inmueble es la fiscalía estatal”, indicó.  La mandataria federal dijo que se tiene que ver “exactamente qué pasó con la fiscalía estatal en el resguardo, no porque haya algo mal, no presumimos previamente que hubiera habido algo malo, sino que paso después del resguardo original que se hizo porque se resguarda también por un tiempo los inmuebles”.   Sheinbaum puntualizó que el gobierno también necesita la información de qué hay en el predio, qué se encontró, dado que lo único que ha habido es la información de los grupos de buscadores y “algo”, de lo que ha dado el gobierno de Jalisco.    Aunque son las fiscalías las que finalmente quienes deben actuar, por lo que podrían dar información a todo el país de qué es lo que se encontró. “Tenemos fotografías aisladas, pero no sabemos exactamente qué se encontró, cómo se encontró y cuál es la información y a partir de esa investigación todo lo que tenga que hacer la fiscalía”, por lo tanto, es relevante el trabajo que se haga entre los gabinetes de seguridad, la fiscalía estatal y el Fiscal General de la República.   Este martes el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero dijo que primero harían dicha investigación de fondo antes de tomar la decisión de atraer el caso. “Una vez que se tenga esa información, entonces sí sacar todas las carpetas de investigación que correspondan antes de avanzar en las conclusiones”.   La presidenta llamó a que no se haga del tema un asunto político, porque primero se tienen que hacer la investigación y después el deslinde de responsabilidades para saber, en caso de que así sea, hasta qué autoridad podría alcanzar.  Nota tomada de: Proceso

Leer más

Sheinbaum respalda a ministra Lenia Batres, tras impedimento en caso Salinas Pliego; ningún ministro tiene un juicio objetivo, dice

Claudia Sheinbaum en la mañanera del 13 de marzo de 2025. Foto: EFE La Presidenta señaló que el exministro, Luis María Aguilar escondió el caso del Salinas Pliego por un año La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó a la ministra Lenia Batres, tras ser declarada impedida para conocer y votar un amparo del empresario Ricardo Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le requiere información bancaria. En su conferencia mañanera de este jueves 13 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo declaró que ningún ministro y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene un juicio objetivo y acusó que el ministro en retiro, Luis María Aguilar, escondió el caso del Salinas Pliego por un año. “Ninguno tiene un juicio objetivo, no hubo uno que escondió ahí la deuda por un año, la resolución por un año. ¿Qué, a poco ese ministro era muy objetivo? “O al decir que Lenia no puede participar, o la ministra Lenia Batres no puede participar en la decisión, ¿a poco no es una decisión poco objetiva?”, expresó la Presidenta. “El tema que está de fondo es que todos en México tenemos que pagar los impuestos, todos. No se puede hablar de estado de derecho para algunas cosas y para otras que me conviene, no. Hay estado de derecho o no hay estado de derecho, y estado de derecho quiere decir que todos, todos,personas físicas y morales cumplamos con lo que es la responsabilidad de pagar impuestos”, añadió. Declaran a Lenia Batres como impedida para conocer y votar un amparo de Salinas Pliego La ministra Lenia Batres Guadarrama abandonó este miércoles la sesión privada de la Segunda Sala de la SCJN, tras ser declarada impedida para conocer y votar un amparo del empresario Ricardo Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le requiere información bancaria. Durante la sesión previa a la pública, una mayoría de cuatro ministros determinó legal el impedimento solicitado por Salinas Pliego, lo que provocó la salida de Batres Guadarrama del recinto, y además no se presentó a la sesión pública de la Segunda Sala, en la que los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel Mossa y Jorge Mario Pardo Rebolledo ratificaron su voto a favor del impedimento. Nota tomada de: El Universal

Leer más

¿El descanso de este mes es el 17 o 21 de marzo del 2025? Esto es lo que debes saber

El día de descanso es por el Natalicio de Benito Juárez. / Foto: INAH Este asueto es obligatorio para todos los trabajadores, sin importar el giro de la empresa para la que laboran Este marzo habrá un día de descanso obligatorio para las y los empleados de los diferentes sectores, así fue como se precisó en la Ley Federal del Trabajo (LFT), al igual que para los estudiantes de todos los niveles, desde preescolar hasta universidad; según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este asueto será con motivo del Natalicio de Benito Juárez, el expresidente mexicano de origen zapoteca que es recordado por su papel dentro de diferentes eventos que marcaron la historia del país, como la Guerra de Reforma o la Intervención Francesa, pues gracias a su trabajo se obtuvieron distintos avances. Es importante destacar que todas las empresas deben cumplir con lo que marcan las leyes en el país, es decir, el personal que descanse no podrá sufrir ningún tipo de descuento, por otro lado, si alguien debe prestar sus servicios durante ese día, tendrá que recibir un pago extra. ¿Cuándo es el día de descanso? Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806; por ese motivo, cada año lo recuerdan por el impacto cultural, social y político que tuvo en la República Mexicana, sin embargo, esa no es la fecha oficial en la que se descansa. De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, su natalicio se conmemora el tercer lunes de marzo, que este año será el siguiente 17 de marzo, que es el día que está marcado como descanso obligatorio para trabajadores y estudiantes. Esto quiere decir que se juntará con el sábado 15 y domingo 16, por ese motivo se formará un fin de semana largo, así fue como lo mencionaron las autoridades, quienes resaltaron que es indispensable que se considere esa fecha como festiva. En caso de que los empleados deban prestar sus servicios en ese asueto, tendrán que recibir su salario normal más el doble, por ejemplo, si alguien gana 300 pesos, por esa jornada deberá obtener un pago de 900 pesos. ¿Qué pasa si no te dan el día? Si un empleador no respeta el derecho a un día de descanso obligatorio o no lo paga conforme a la ley, las y los empleados pueden presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Al ponerse en contacto con este organismo será posible obtener asesoría y asistencia en conciliación, además, si se considera necesario, se podrá proporcionar representación legal completamente gratuita. En caso de haber sido víctima de alguna práctica laboral, se puede levantar una denuncia al mandar un correo a quejasdelservicio@stps.gob.mx, también es posible recibir atención telefónica al marcar 55 59 98 20 00 ext. 44750 y 44917. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

México quiere lanzar monedas conmemorativas por el Mundial 2026: Hacienda aprobó variantes de 10, 20 y 25 pesos

A casi un año de que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, el Senado de la República aprobó en comisiones un proyecto para la emisión de una colección de monedas conmemorativas que celebrarán el torneo. Según un comunicado del Senado, esta colección estará conformada por nueve tipos de monedas; tres de oro, tres de plata y tres de cuño corrientes bimetálicas, con valores nominales de 10, 20 y 25 pesos. La iniciativa fue avalada por las comisiones de Hacienda y Crédito Público y la de Estudios Legislativos Primera, presididas por los senadores Miguel Ángel Yunes Márquez y Simey Olvera Bautista. Sin embargo, aún falta que el dictamen sea sometido a votación en el pleno del Senado y posteriormente enviado a la Cámara de Diputados para su aprobación final, según ESPN. La importancia de la Copa Mundial en la cultura de México El dictamen aprobado por las comisiones destaca que la Copa Mundial de la FIFA es una gran oportunidad para resaltar elementos culturales de México y su conexión con el fútbol. En ese sentido, la emisión de estas monedas busca no solo conmemorar la tercera ocasión en que el país será sede del evento, sino también fortalecer la identidad nacional. «Las monedas conmemorativas representan una herramienta eficaz para promover la identidad nacional y el patrimonio cultural», mencionó el senador Miguel Ángel Yunes Márquez en el comunicado del Senado. Además, recordó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para la creación de cuatro colecciones numismáticas que destacarán eventos históricos y culturales de México. Por su parte, la senadora Simey Olvera Bautista explicó que, con este proyecto, el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tendrán la facultad de diseñar, acuñar y poner en circulación o en venta las monedas conmemorativas. La tradición de monedas conmemorativas en Copas del Mundo Cabe recordar que esta no sería la primera vez que México emite monedas conmemorativas por un Mundial de Fútbol. En 1986, cuando el país organizó la Copa del Mundo por segunda vez, el Banco de México lanzó la serie “Tesoros del Mundial”, que incluía monedas de diferentes denominaciones y metales. Entre las más destacadas se encuentran las siguientes: Imágenes: Morton Subastas Estas monedas hoy en día son artículos de colección altamente valorados y es probable que las nuevas emisiones para el Mundial 2026 sigan el mismo camino. Cabe mencionar que México tendrá el honor de inaugurar el Mundial 2026 en el Estadio Azteca, ya que se llevará a cabo también en Estados Unidos y Canadá, pero el país también será sede de otros 13 encuentros. Según el calendario oficial, la afición tricolor podrá disfrutar de tres juegos de la Selección Mexicana, con el debut el 11 de junio en el «Coloso de Santa Úrsula«, el segundo partido en el Estadio Akron de Guadalajara el 18 de junio y el cierre de la fase de grupos nuevamente en el Azteca el 24 de junio. Además, el Estadio BBVA en Monterrey recibirá seis encuentros, aunque sin presencia del equipo nacional. La FIFA también sorprendió al otorgarle a México dos partidos adicionales en las rondas de eliminación directa. El Estadio Azteca tendrá un encuentro de dieciseisavos de final el 30 de junio y otro octavos el 5 de julio. Otras colecciones numismáticas aprobadas Además de la colección del Mundial de 2026, el Senado también aprobó el establecimiento de otras tres series de monedas conmemorativas. Estas incluyen una colección prehispánica, conformada por 20 monedas de plata. Una moneda conmemorativa del Centenario del Banco de México y la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México, con 10 monedas de plata. Según el Senado, estas iniciativas buscan enaltecer la diversidad y riqueza de las tradiciones mexicanas, así como conmemorar eventos de gran relevancia histórica para el país. Nota tomada de: Xataka México

Leer más