Sheinbaum descarta endeudamiento ante posible recesión y critica a la OCDE por sus previsiones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó el papel de organismos internacionales como la OCDE en la generación de pronósticos sobre la economía mexicana. «No ayuda que estos organismos digan ‘prevemos que a lo mejor es posible que haya una recesión’. A lo mejor deberían sugerir qué hacer en lugar de solo lanzar estas noticias que todavía no sabemos si realmente ocurrirán», expresó. La presidenta insistió en que su gobierno se mantiene atento a la evolución de la economía global, particularmente a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, pero reiteró que la prioridad será fortalecer las inversiones y evitar endeudamiento. En respuesta a las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre una posible recesión en la economía mexicana en 2025 y 2026, la titular del Ejecutivo federal afirmó que su administración no contempla recurrir al endeudamiento como medida para enfrentar un eventual escenario adverso. «Muchísimos países optaron por la deuda durante la crisis económica derivada de la pandemia y todavía están viviendo las consecuencias de esa decisión. Aquí el presidente López Obrador decidió no endeudarse, disminuir el gasto y con esos ahorros impulsar la economía desde abajo. Ese es el proyecto que nosotros tenemos», señaló Sheinbaum Pardo. Ante posibles efectos por una guerra comercial entre Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, la mandataria destacó la implementación del «Plan México», como una estrategia económica enfocada en atraer inversiones y fortalecer la producción nacional. «Tenemos un plan en el que estamos trabajando intensamente. Me reúno una vez a la semana para revisar avances y hay una mesa de trabajo de diversas secretarías para poder agilizar cualquier trámite parado relacionado con alguna inversión. Está el objetivo de dejar de importar y producir en México a partir de distintos apoyos.», detalló. “Y por otro lado, pues hay que esperar al 2 de abril a ver cómo viene (el tema de aranceles) para México. Hay mucha comunicación entre el secretario Ebrard y el secretario Lutnick de Comercio de los Estados Unidos; y entre la Secretaría de Hacienda y la Secretaría del Tesoro se está trabajando de manera importante, aunque hay que esperar a la decisión que venga por parte del gobierno de EU”, dijo la jefa del Estado mexicano. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Buque destructor de EU luchará contra el narco en el Golfo de México

▲ El buque de guerra enviado por Estados Unidos al Golfo de México pueden realizar ataques con misiles Tomahawk y actuar en misiones antiaéreas. También es capaz de encabezar misiones antisubmarinas, con cohetes y helicópteros.Foto Afp El buque destructor Gravely, provisto con misiles guiados clase Arleigh Burke y que fue utilizado en ataques a los rebeldes huties de Yemen el año pasado, se dirige ahora a la frontera entre Estados Unidos y México, para ayudar en las operaciones de seguridad fronteriza y tomar medidas enérgicas contra la inmigración, anunció el Comando Norte de Estados Unidos “El Gravely se desplegará en el Golfo de América (Golfo de México) y sus alrededores, participando en la misión de intercepción de drogas y otras cosas que se dirijan” a Estados Unidos, confirmó el general Alexus G. Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto del Pentágono, en conferencia de prensa, en la que anunció que el buque zarpó de la Estación de Armas Navales Yorktown en Virginia. El comando afirmó que el buque Gravely contribuirá a las iniciativas militares en respuesta a las órdenes ejecutivas de inmigración del presidente Donald Trump para “restaurar la integridad en la frontera sur de Estados Unidos. Refuerza considerablemente el compromiso del país con la seguridad fronteriza al fortalecer las iniciativas marítimas y apoyar la colaboración interinstitucional, añadió. El esfuerzo es parte de una respuesta para combatir el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, el crimen trasnacional, la piratería, la destrucción del medio ambiente y la inmigración irregular por mar, subrayó. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Jóvenes víctimas de masacre en Salamanca pertenecían a pastoral católica; diócesis exige justicia

Jóvenes asesinados en Salamanca. Foto: Especial El alcalde morenista César Prieto publicó en sus redes sociales un mensaje en el que aseguró que la masacre “que le arrebató la vida a personas inocentes” en San José de Mendoza no quedará impune. La Diócesis de Irapuato, que encabeza el obispo Enrique Díaz Díaz, lamentó el asesinato de siete jóvenes en la masacre cometida por un grupo armado la noche del domingo en la comunidad de San José de Mendoza en Salamanca, e informó que varios de ellos pertenecían a la Pastoral Juvenil en la parroquia de dicha localidad. “Con profundo dolor hoy la Pastoral Juvenil de nuestra Diócesis lamenta los dolorosos hechos ocurridos el día de ayer por la noche, en la parroquia de San José de Mendoza, dejando sin vida a jóvenes del Pastoral Juvenil”, dice el mensaje publicado en redes sociales de dicha organización adscrita al obispado de Irapuato. Y agrega: “Pedimos se haga justicia, hoy ante todos los acontecimientos que están pasando en todo el país. Nos unimos en oración toda la iglesia joven, por su eterno descanso y por sus familiares”. Mientras que la coordinación regional sureste de Telebachilleratos comunitarios de la Universidad Virtual de Guanajuato (UVEG) dio a conocer que por lo menos dos de las víctimas eran alumnos del Telebachillerato de la comunidad, a los que identificó como Edwin Yael Vidal Ríos y Alexis Ramírez Hernández, así como del exalumno Fernando Andrade Aguayo. Otro de los jóvenes asesinados fue identificado como Roger Oropeza Pérez, integrante de la Pastoral Juvenil católica de la Parroquia del Señor de Esquipulas, ubicada también en Salamanca.  En redes sociales se publicaron también las fotos de varias de las víctimas, algunos de ellos adolescentes, quienes se encontraban junto con otras personas en la cancha de usos múltiples de la comunidad conviviendo en la noche del domingo cuando camionetas con hombres armados llegaron y éstos dispararon hacia la gente. En tanto, el alcalde morenista César Prieto publicó en sus redes sociales un mensaje en el que aseguró que la masacre “que le arrebató la vida a personas inocentes” en San José de Mendoza no quedará impune. Apenas la semana pasada el alcalde había viajado a la Ciudad de México, donde se reunió con la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, y había anunciado apoyos en materia de seguridad. Prieto publicó hoy que, de la mano de fuerzas estatales, de la Sedena y de 900 efectivos de la Guardia Nacional “enviados por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum” se defenderá a las y los salmantinos. Según el alcalde, habrá apoyo de su gobierno para las familias de las personas asesinadas y para los heridos, algunos de los cuales se encuentran graves. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para publicar en el DOF reformas a los artículos 4 y 27 en defensa del maíz mexicano

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, aseguró durante la firma del decreto En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través de los cuales se defiende al maíz como un elemento de identidad nacional y con los que se prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado en el país. Precisó que en el artículo 4 se establece que: “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva suficiente y de calidad —es el derecho a la alimentación saludable—. El Estado lo garantizará”. Mientras que, con las reformas se agrega que el cultivo del maíz debe ser libre de modificaciones genéticas, además de que se priorizará la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico.  “Esto es lo nuevo: ‘México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas. “’Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanista, la innovación y los conocimientos tradicionales”, informó. Agregó que en el artículo 27 se indica que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, “cultural, económico y de salud”, con el propósito de generar empleo y garantizar bienestar a la población campesina.  “Fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el Sistema Milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado en los términos definidos en el artículo 4º, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la biodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales”, añadió.  Las modificaciones a estos artículos fueron aprobadas por dos terceras partes de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, así como por más de 17 congresos estatales.  “Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, celebró tras la firma del decreto.  La Presidenta estuvo acompañada por el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz; y la subdirectora de diseño digital y medios sociales de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), Diana Aurora Correa Campos. Nota tomada de: Gobierno de México

Leer más

Sheinbaum: desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán

Sheinbaum: desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán. Fotos: Berenice Fregoso / El universal La Presidenta afirma que se actuará con toda la fuerza del Estado contra la desaparición forzada, habrá registros y carpetas de investigación; familias y colectivos ven avances, y piden dar golpe de timón La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte de un plan de combate frontal a las desapariciones registradas en el país. Dijo que el problema de las desapariciones se debe trabajar conjuntamente entre los gobiernos federal y estatales, las fiscalías y el Poder Judicial, “porque también hay casos en donde hay detenciones y son liberados porque, supuestamente, no tienen todas las pruebas. “Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse, y por ello actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, aseguró. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte del plan de combate a las desapariciones. (18/03/2025) Foto: Berenice Fregoso / El Universal Ayer, en conferencia de prensa, dijo que dichas acciones forman parte del eje de su gobierno, cuyo objetivo es la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad. “Necesitamos modificar las leyes para que haya un solo registro, porque en muchos de los registros ni siquiera hay los suficientes datos de las personas desaparecidas que están registradas en la Comisión Nacional de Búsqueda. Tenemos que garantizar que todas las personas, que alguien denunció, tienen una carpeta de investigación en alguna fiscalía”, afirmó. Como primer paso, ayer firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), para ampliar su capacidad de atención y el análisis de contexto, así como la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencia científica, como adelantó EL UNIVERSAL el pasado 15 de marzo en la nota “Gobierno busca con tecnología láser y 3D a desaparecidos”. Según el contrato SG/CPS/009/2025, la CNB alista la contratación, por alrededor de 140 millones de pesos, de maquinaria en acciones de exploración, en donde destaca el uso de tecnología láser, detectores de metal e instrumentos topográficos para generar planos en 3D en los terrenos donde se excave. Sheinbaum Pardo detalló que el próximo 20 de marzo enviará cuatro iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, pero sin especificar si será a la Cámara de Diputados o al Senado de la República. La primera iniciativa propone modificar la Ley General de Población para consolidar la Clave Única de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas. “Que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas”, dijo. El segundo proyecto plantea modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para crear la base única de información forense, que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la General de la República (FGR), así como de los servicios forenses estatales y federal. “Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, dijo. También propone crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana para que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad en todo el país, incluido el Registro Electoral del Instituto Nacional Electoral, cuando así se llame, para cotejar huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso a personas fallecidas, y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana. “Contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital”, explicó. La tercera iniciativa plantea incorporar en la ley protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y estados, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, “sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados”. La cuarta iniciativa buscará equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar penas y procedimientos de investigación del delito de desaparición, en todas las fiscalías estatales y la FGR. La Presidenta informó que se establecerá la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, de las fiscalías estatales y la FGR, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y buscará fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida. Nota tomada de: El Universal

Leer más

El Hijo del Santo podría continuar su carrera sin máscara tras su lucha con Fuerza Guerrera

Hijo del Santo y Fuerza Guerrera tendrán su anhelada lucha de máscara contra máscara. (Foto: Jesús Flores Beltrán) El icónico luchador mexicano afirmó en conferencia de prensa que, a pesar de su inminente retiro, continuará con sus compromisos luchísticos incluso si pierde su emblemática máscara en la lucha contra Fuerza Guerrera El Hijo del Santo se prepara para un momento crucial en su carrera: el combate de máscara contra máscara contra Fuerza Guerrera, programado para el próximo 6 de abril en la Arena CDMX, como parte de su “Gira de Despedida”. Durante una conferencia de prensa, el legendario luchador de la leyenda de plata compartió sus sentimientos respecto a su retiro, señalando que, de perder la máscara, cumplirá con sus compromisos sin ella. El duelo entre ambos luchadores es de gran expectativa para la afición del pancracio nacional. (Foto: Jesús Flores Beltrán) “Decirle adiós a la lucha libre no es fácil, la mayoría de ustedes son muy jóvenes, pero créanme que es muy triste decirle adiós a algo que nos apasiona y queremos tanto los que estamos aquí y entregamos todo arriba del ring. Son 42 años de carrera, pero ya estamos en el año 43 de actividad profesional ininterrumpida. Dando un poquito de paso al tiempo, he vivido cosas difíciles que nadie entendería por qué nadie se ha puesto en mis zapatos; dos momentos muy importantes han sido decidir ser El Hijo del Santo y ahora, decir adiós a la lucha libre”, declaró el luchador. A lo largo de su carrera, el Hijo del Santo ha evitado enfrentamientos de alto riesgo en luchas de apuesta, como él mismo señaló: Santo Jr junto a su padre, el Hijo del Santo. (Foto: Jesús Flores Beltrán) “Las luchas de máscara contra máscara es porque tengo la certeza de que puedo ganar. Por esa razón —y siempre lo he dicho a la prensa especializada—, nunca expuse mi máscara con el Perro Aguayo. ¿Por qué? Porque sabía que el Perro Aguayo sí me podía vencer y quitar la máscara. Nunca me atreví a decirle un sí al Villano Tercero y a Fishman. Son tres rivales que siempre me andaban acosando y les daba yo la vuelta porque sabía que ellos sí me podían desenmascarar. Actualmente, creo que tengo con qué ganar, pero si llego a perder la máscara, continuaré la gira sin ella”, aseveró. Fuerza Guerrera e Hijo del Santo con sus respectivos hijos. (Foto: Jesús Flores Beltrán) Por su parte, Fuerza Guerrera se mostró confiado en obtener la victoria, asegurando que es su momento de saldar cuentas pendientes con el Hijo del Santo. “He estado detrás de él por años, y ahora será mi oportunidad para demostrar quién es el verdadero rey de los cuadriláteros”, afirmó el luchador, quien además aseguró que el Hijo del Santo llorará al perder su máscara. Los luchadores se tomaron una foto del recuerdo en la conferencia de prensa. (Foto: Jesús Flores Beltrán) El evento en la Arena CDMX contará con un cartel destacado que incluye a herederos de grandes figuras de la lucha libre mexicana, como Huracán Ramírez Jr., Texano Jr., Hija de Fuerza Guerrera, Dr. Wagner Jr. y el propio Hijo del Santo Jr., quien simbólicamente continuará con el legado de su padre. Sin embargo, la ausencia de otras figuras icónicas como Octagón y Blue Demon Jr. ha sido motivo de señalamientos por parte del propio Hijo del Santo. “El problema con mis compañeros, que quiero mucho y respeto, es que están dentro de las empresas. A Octagón me hubiera encantado tenerlo en mi gira, pero no los dejan luchar conmigo. Blue Demon Jr. está ahorita con AAA, el (Hijo del) Solitario también. Y como son muy inestables, y con todo respeto, no tienen los suficientes pantalones para mandarse solos, no los incluimos. No quiero anunciar a alguien que me va a fallar”, expresó el luchador. Uno de los factores inesperados en la lucha es la posible intervención de L.A. Park, quien ha dejado claro su interés en participar en la contienda y enfrentar al Hijo del Santo. “Yo también quiero la máscara del Hijo del Santo, no entiendo por qué no me incluyeron en esta lucha. Si no es ahora, buscaré la forma de enfrentarlo”, declaró el luchador, generando incertidumbre sobre el desarrollo del combate. El evento Todo por el Todo del Hijo del Santo también contará con combates de gladiadoras mexicanas. (Foto: Jesús Flores Beltrán) La lucha entre el Hijo del Santo y Fuerza Guerrera promete ser un evento histórico dentro de la lucha libre mexicana. Con un legado de décadas en juego, la posibilidad de que el Hijo del Santo continúe luchando sin máscara abre un nuevo capítulo en su carrera. El 6 de abril será el día en que se defina el destino de una de las figuras más emblemáticas del pancracio nacional. El Hijo del Santo vs. Fuerza Guerrera Ludark, Krazy Star, Magik, Hija de Fuerza Guerrera, Julissa, y Lady Apache. Redimido vs. Bobby Lee NG La Park Jr. y Desalmado Ibarra vs. Tigre Blanco y Súper Nova vs Huracán Ramírez y Ciclón Ramírez vs. Karaoui y Zumbi Dr. Wagner Jr., Texano Jr. e Hijo de Fishman vs. Dralístico, Santo Jr. e Hijo de La Park Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum defiende a AMLO por señalamientos de ‘narcogobierno’ en caso Teuchitlán: “Ya déjenlo en paz”

Sheinbaum defendió al expresidente ante los señalamientos por parte de opositores. | Presidencia La presidenta reprochó que se haya especulado con el crematorio clandestino a partir de las fotografías de colectivos La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió a su antecesor, el exmandatario Andrés Manuel López Obrador, tras las acusaciones y criticas por las acciones del gobierno anterior contra el narcotráfico en México tras el hallazgo de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco. En su conferencia mañanera, la mandataria reprochó que tras el hallazgo del crematorio clandestino se afirmara que en el predio, presuntamente utilizado por un grupo del crimen organizado como campo de exterminio y adiestramiento, se encontraron decenas de restos humanos y cientos de pertenencias de personas desaparecidas “a partir de una fotografía”. Aclaró que no busca minimizar el apoyo a las familias de las personas desaparecidas; sin embargo, criticó que el caso de Teuchitlán se utilizó para acusar nuevamente al expresidente López Obrador de no actuar en contra del crimen organizado, afirmando que el predio estaba bajo resguardo de la Fiscalía General de Jalisco desde septiembre pasado cuando se tuvo conocimiento de su uso por primera vez. “Es como el tema de Jalisco, de este lugar que se encontró, ya está haciendo la investigación la fiscalía, yo dije ayer, primero la información, porque ya, lean hoy a todos estos comentócratas y no estoy minimizando para que no se mal entienda el tema de apoyar a las familias de personas desaparecidas, nosotros siempre vamos a estar cerca de las víctimas. “Me estoy refiriendo a este caso en particular, que hablan de que quién sabe cuanta cosa hay en el predio, a partir de una fotografía y de algunos testimonios. Ah pero ya todos, ayer vi que ‘narcopresidente AMLO’, ya déjenlo en paz, otra vez contra el presidente López Obrador, cuando además ahí quién tenía resguardado el predio era la Fiscalía estatal, pero más allá de eso, espérense a la información”, dijo en Palacio Nacional. Sheinbaum argumentó que actualmente el único político detenido por nexos con el crimen organizado en Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón y fue sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos. “Eso sí, a la oposición ya se les olvidó García Luna, ya se les olvidó la guerra contra el narco, ya se les olvidó Felipe Calderón, el único detenido de un gobierno, funcionario público es García Luna”, aseveró. La mandataria insistió en esperar a que hay más información sobre el crematorio y anunció que la próxima semana se dará a conocer los resultados de las primeras investigaciones, puntualizando que la Fiscalía General de la República (FGR) ya trabaja en el caso junto con la fiscalía estatal. “Espérense a la información, qué hay en el lugar, el deslinde de responsabilidades, pero ayer en Tamaulipas, o antier, no pues resulta que era un lugar, un crematorio oficial, bueno reconocido, con permiso, por lo menos fue lo que leí, eso viene de los medios o tengo mayor información del gabinete de seguridad, les pedí un informe también para el lunes. “Repito: nuestra solidaridad siempre con las víctimas de familiares desaparecidos y el trabajo que estamos haciendo para apoyar en la búsqueda y al mismo tiempo que este delito tan terrible disminuya, cosa que también es falsa, es falso que haya más desaparecidos que homicidios en estos días”, concluyó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Detienen en Edomex a ‘El Kino’, integrante de la Mara Salvatrucha

Tras su detención, en Texcoco, Perdomo Díaz fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal y ser deportado a El Salvador. Imagen cortesía del Gobierno federal En Texcoco, estado de México, autoridades federales y estatales, detuvieron a Kevin Fernando Perdomo Díaz, El Kino, identificado como integrante de la Mara Salvatrucha y era buscado por autoridades de El Salvador y Estados Unidos. En el operativo realizado por personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), de Seguridad Protección Ciudadana (SSPC) y de Seguridad del estado de México, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de El Kino, quien es solicitado por autoridades salvadoreñas y estadunidenses para enfrentar acusaciones por homicidio calificado y participación en organizaciones terroristas. El Gabinete de Seguridad informó que “el desarrollar líneas de investigación para detener a generadores de violencia, se tuvo conocimiento que la colonia Embotelladores del municipio de Texcoco” era la zona de movilidad de El Kino. De esa manera, en la calle Camino Viejo a Chapingo, los agentes de seguridad ubicaron Perdomo Díaz, “se le aproximaron, verificaron su identidad y lo detuvieron, y al efectuar una revisión de seguridad le hallaron dosis de mariguana”. El ahora detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal y ser deportado a El Salvador. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Estadio Azteca cambia de nombre rumbo al Mundial de 2026: Se llamará Estadio Banorte

El Estadio Azteca cambiará de nombre tras la remodelación y se llamará Estadio Banorte. (Cuartoscuro/Mario Jasso) Este recinto, el cual será sede del partido inaugural del Mundial de Futbol 2026, reabrirá tras las remodelaciones con un nuevo nombre, te contamos qué otros cambios habrá. ¡Como el Foro Sol! Mientras continúan las remodelaciones en el Estadio Azteca, las cuales se realizan con el objetivo de que todo esté listo para recibir a la Copa Mundial de Futbol en 2026, se anunció un cambio de nombre. Pues el actualmente conocido Estadio Azteca pasará a llamarse Estadio Banorte una vez que esta abra nuevamente al público; recordemos que las remodelaciones en el Estadio Azteca comenzaron en mayo del año pasado, luego de la final del Torneo Clausura 2024, en donde el América consiguió el bicampeonato tras vencer a Cruz Azul. ¿Por qué el Estadio Azteca cambiará de nombre? Esta noticia fue dada a conocer mediante un comunicado en donde se explicó que el cambio de denominación de este recinto se dará debido a que Banorte y Grupo Ollamani cerraron una operación de “patrocinios y financiamiento”. Este acuerdo tiene por objetivo impulsar la modernización y transformación del estadio, uno de los lugares más emblemáticos para los aficionados, el cual se convertirá por tercera ocasión en la sede del Mundial de Futbol. Una vez que el Estadio Azteca tenga su reapertura, no solo contará con un nombre diferente, sino que será mucho más moderno y cómodo para todas las personas que acudan, aseguraron en el comunicado. El Estadio Banorte será la sede de la inauguración del Mundial 2026 que se jugará en EU, México y Canadá. (Foto: Archivo) (Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro) “Su modernización garantiza un recinto sustentable, cómodo, con la mejor conectividad, así como tecnología de punta y cercanía a la afición y a todas las mexicanas y mexicanos”, indicaron. Para lograrlo, se invertirán 2 mil 100 millones de pesos, como parte del financiamiento, aunque no indicaron cuáles serán los cambios, aseguraron que con ellos se podrá brindar ‘una experiencia extraordinaria’ durante los eventos. A pesar de ello, en el comunicado, el empresario Emilio Azcárraga Jean aseguró que se “respetará la esencia del estadio y sus diseños arquitectónicos reconocidos por décadas”. Las inversiones que se realizarán en el ahora Estadio Banorte tiene por objetivo modernizar el recinto. (Foto: Archivo) Además de ser la sede de importantes partidos, el Estadio Azteca ha sido el recinto de memorables conciertos, tal como los shows que dio Bad Bunny en 2022 e incluso años atrás el de Michael Jackson. Las remodelaciones que se llevan a cabo en el Estadio Azteca forman parte de las obras que se realizan en la Ciudad de México para recibir al importante evento de futbol. Pues incluso, la actual presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se le dará una ‘manita de gato’ al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México para recibir a todos los pasajeros que volarán para presenciar el Mundial de 2026. ¿Cuándo será la reapertura del Estadio Banorte? Aunque todavía falta un año y dos meses para que se lleve a cabo el Mundial de Futbol de 2026, muchas personas se han preguntado cuándo se realizará la reapertura del Estadio Azteca, pues lleva un año en remodelación. Al respecto, Emilio Azcárraga compartió la fecha de reinauguración del ‘Coloso de Santa Úrsula’ en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en donde explicó que se tiene planeado que sea a finales de este año. Se tiene planeado que el Estadio Banorte abra a finales de este año. (Foto: Especial) (Grupo Ollamani ) “Estamos pensando terminar a finales de noviembre, principios de diciembre del año que viene (2025) y pensaría que el siguiente torneo, el de enero de 2026, ya se jugará ahí”, comentó en diciembre de 2024. En la conversación, también indicó que la remodelación era necesaria, no solo por el Mundial de 2026: “la verdad ha valido mucho la pena reforzar todo lo que tiene que ver con el Estadio, la comodidad, la experiencia”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Lotería Nacional emitirá billete conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo

Billete conmemorativo de 90 años de La Quebrada en Acapulco de la Lotería Nacional. Creditos: Especial Hoy en Puebla presentaron el boleto en alusión a los 90 años de La Quebrada en Acapulco La directora general de la Lotería Nacional (LN), Olivia Salomón Vibaldo, anunció la emisión de un billete emblemático de la Batalla del 5 de Mayo.  Durante su visita en Puebla, adelantó que ya hubo acercamiento con el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, para presentarlo y traer el sorteo.  El siguiente billete emblemático que viene es el del 5 de Mayo. El 5 de mayo siempre se hace el sorteo en conmemoración a la Batalla”.  La funcionaria federal, aseguró que Puebla también es emblemática y para conmemorar la Batalla del 5 de Mayo, volverá a el billete de la Lotería Nacional este 2025.  Cabe destacar que, por este mismo hecho histórico, la Lotería Nacional realiza cada año un sorteo y diseña un billete especial.  Tal es el caso del lanzado en el año 2024, que se vendió en 11 mil puntos y contó con un total de 24 millones de pesos en premios.  Lanzan en Puebla billete de lotería para apoyar en la reconstrucción de Acapulco  Este jueves 13 de marzo, Puebla se convirtió en sede del lanzamiento del billete de lotería que apoyará en la reconstrucción de Acapulco.  La encargada de develarlo, en compañía del alcalde José Chedraui Budib, fue la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo.  Durante su discurso, la exsecretaria de Economía estatal, destacó la unión que tienen por apoyar a la causa.  Lo anterior, luego de que la ciudad de Acapulco resultara severamente dañada tras el paso de los huracanes Otis y John en 2023 y 2024, respectivamente.  Nos une una causa que trasciende, la reconstrucción de Acapulco, hoy más que nunca nos unimos en la convicción de que ante los desafíos la respuesta más poderosa es la unidad, la resiliencia y la acción conjunta”.  Salomón Vibaldo, comentó que el billete de lotería conmemora el 90 aniversario de La Quebrada.  Un espacio ampliamente conocido a nivel nacional y mundial por ser punto turístico. Pues desde 1934, pobladores han mostrado su valentía al lanzarse a un canal de siete metros de ancho y cuatro metros de profundidad.  Además, también promociona el puerto acapulqueño y a los famosos clavadistas de La Quebrada.  Del sorteo, la directora general dijo que será el próximo 21 de marzo en el Hotel El Mirador, ubicado en Acapulco y tiene una bolsa de 80 millones de pesos. Nota tomada de: Periódico Central

Leer más