Caen profesores de escuela militar en Edomex por tortura a alumnos

Profesores de escuela militar en Edomex. Foto: Especial Actos de tortura cometían dos profesores de un instituto educativo militarizado a nueve menores en Nicolás Romero, Edomex. Actos de tortura cometían dos profesores de un instituto educativo militarizado en Nicolás Romero, a nueve menores de entre 12 a 16 años de edad, que se encontraban internados en el lugar, a los que incluso los amordazaban impidiendo que respiraran o los llevaban a confinamiento sin alimentos, por lo que fueron detenidos por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.  Se informó que se cumplimentaron orden de aprehensión contra Víctor Armando “N”, alias “El Teniente” y Lizbeth “N”, alias “La Coronel”, quienes se desempeñaban como “cuidadores” y profesores del Instituto, quienes quedaron a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social, Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica por este hecho delictivo. De acuerdo con la indagatoria iniciada, los ahora detenidos laboraban en el instituto referido y durante el 2024 y 2025 habrían cometido actos de tortura en agravio de los alumnos. Torturas en escuela militar del Edomex Víctor Armando “N”, es investigado por este ilícito en agravio de menores de 12, 14, 15 y 16 años de edad. entre los que se encuentra el hecho cometido el 5 de mayo de 2024, cuando habría colocado un trapo en la boca a un adolescente, luego le roció agua en la cara, impidiendo que pudiera respirar, para posteriormente  llevarlo  a un lugar conocido como «confinamiento», esto como medida de castigo personal por faltas que el investigado nombraba «graves». Otro de los hechos  se registró el 17 de noviembre del año pasado cuando habría golpeado a otro alumno de 16 años; el 4 de febrero de 2025 presumiblemente encerró a un adolescente de 14 años en el cuarto de “confinamiento”, donde lo ató de las manos. y permaneció en el lugar tres días donde, recibió pocos alimentos y no le permitieron ir al baño. Mientras otro adolescente de 16 años, el 27 de febrero fue  encerrado por dos días en el cuarto de confinamiento, donde no le dio alimentos, el 4 de marzo  el probable implicado presuntamente golpeó a un adolescente de 16 años y lo roció con cloro, esto debido a que la víctima pretendió escapar del instituto. Por lo que hace a la detenida Lizbeth “N”, quien se desempeñaba como profesora en el Instituto Educativo militarizado, el 14 de marzo de este año habría atado a un adolescente de 15 años, a quien además amenazó. Víctimas rescatadas Las víctimas fueron rescatadas hace unos días mediante movilización por parte de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Nicolás Romero, quienes recibieron un reporte que al interior de un instituto educativo, al parecer eran cometidos delitos. Luego de actos de investigación de gabinete y campo y se solicitaron órdenes de aprehensión contra los dos probables implicados. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

México busca ‘trato preferente’ ante aranceles de 25% a exportaciones de autos a EEUU, asegura Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció los avances de las negociaciones a través de un enlace remoto desde Washington. (Gobierno de México) Los vehículos que se exportan al país vecino tendrán un descuento en los gravámenes, afirmó el secretario de Economía desde Washington El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abordó el tema de los aranceles de 25% que el gobierno de Donald Trump impuso a las importaciones de automóviles hacia Estados Unidos, y destacó que México busca obtener un ‘trato preferente’ para proteger, tanto los empleos, como la actividad económica del país. Afirmó que, aunque las negociaciones han sido complejas, las gestiones realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum son cruciales para que el diálogo con su homólogo estadounidense se mantenga satisfactoriamente. “Si hay aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos las condiciones para proteger empleos y la actividad económica de nuestro país. Ha sido difícil, pero las gestiones de la presidenta abrieron la puerta con Trump. A partir del 2 de abril se podrá enviar una respuesta completa, hasta revisar las condiciones (de los aranceles)”, explicó Ebrard en un enlace remoto desde Washington. En cuanto a los vehículos fabricados en México, el secretario señaló que estos han incrementado la proporción de componentes producidos en Estados Unidos, lo que permitirá que los automóviles de producción nacional obtengan un descuento en lugar de ser gravados con el 25% de aranceles. “Es muy importante la industria automotriz y la industria de autopartes, basta tener claras las cifras, exportamos casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos y surtimos el 40% de todas las autopartes que se consumen allá. Ya hemos sostenido seis reuniones con el secretario de comercio (Howard Lutnick) y con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés)”, manifestó el secretario. “Debo decir que he recibido de parte del secretario de comercio un muy buen trato. Me ha recibido con mucho gusto cada semana y ha entendido muchos argumentos que le hemos presentado. Todavía nos faltan algunas cosas, pero habrá avances y ya los presentaremos los próximos días”, agregó. Anuncio desde la Casa Blanca Este miércoles, Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles y camionetas que no se fabriquen en Estados Unidos. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, México exporta casi tres millones de vehículos a Estados Unidos y surte 40% de las autopartes que se consumen en ese país. (Shutterstock) “Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. Vamos a implementar un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno. Estábamos perdiendo las fábricas de autos, se estaban construyendo en Canadá, México y otros lugares y ahora esas plantas se están mudando a Estados Unidos”, anunció en la Casa Blanca. Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump ya ha impuesto aranceles a las importaciones de los principales socios comerciales de EEUU, Canadá, México y China, así como un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Cuauhtémoc Blanco comparece ante la Fiscalía de Morelos; defiende su inocencia y acusa revancha política

Cuauhtémoc Blanco comparece ante la Fiscalía de Morelos; defiende su inocencia y denuncia revancha política. Foto: Cuartoscuro El exgobernador y diputado de Morelos se presenta ante las autoridades por acusaciones de violación en grado de tentativa Cuauhtémoc Blanco, diputado y exgobernador de Morelos, acudió este jueves de manera voluntaria a la Fiscalía General del Estado de Morelos para comparecer respecto a la acusación en su contra por violación en grado de tentativa. A su llegada, Blanco, acompañado de su abogada, ofreció declaraciones a los medios de comunicación. «Me siento bien, vengo aquí a comparecer. Antes de otra cosa quiero agradecer a las y los diputados por tenerme confianza y defenderme de la violencia política; siempre voy a dar la cara», comentó Blanco en su encuentro con la prensa. Su abogada, por su parte, destacó que esta comparecencia era completamente voluntaria. «Cuauhtémoc Blanco tiene el derecho de defenderse. Está poniendo a disposición del ministerio público (MP) para colaborar en la investigación, con o sin fuero. Nos han informado que no se nos dará acceso a la carpeta de investigación debido a que no existe un acto de molestia», explicó. En relación con el proceso, Blanco aprovechó para aclarar que su presencia ante la Fiscalía era también un acto de transparencia. «Aquí estoy dando la cara, no tengo poder y nadie me protege. Que se esclarezca bien, eso es lo único que le pido a la fiscalía porque esto es una revancha política, directamente del exfiscal de Morelos, Uriel Carmona. Yo lo denuncié directamente a la CDMX por extorsión», aseguró el exgobernador. Su abogada afirmó que ese fue el motivo por el que el exfiscal de Morelos presentó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo, quien sostuvo que no tiene poder y nadie lo protege de esta acusación que forma parte de una supuesta guerra mediática en la que hay varias personas interesadas en dañar su imagen, como el exgobernador Graco Ramírez. Preguntado sobre su confianza en la nueva fiscalía, Blanco respondió: «Hoy yo le tengo mucha confianza a esta fiscalía. La otra era un desastre, el exfiscal cambiaba los dictámenes, cambiaba carpetas de investigación, había tantos asesinatos. Ojalá Dios quiera que el fiscal actual saque todas esas carpetas que están bajo un escritorio escondidas». Blanco también expresó que lo siguiente en el proceso es esperar a que se le entregue la carpeta de investigación. «Lo que sigue es esperar a que se me entregue la carpeta de qué se me está acusando», agregó. La abogada de Cuauhtémoc Blanco, por su parte, dijo: «Vamos a impugnar el acuerdo que se nos acaba de notificar, en el cual nos están negando el acceso a la carpeta, insisto, por no existir un acto de molestia. Esto evidencia que están tratando de ocultar algo, y nos preocupa que no nos permitan acceder a los detalles que podrían esclarecer el caso», afirmó. Blanco Bravo acusó que el exfiscal y la presunta víctima de abuso sexual se aliaron para armar la denuncia, debido a que ella le exigió un millón de pesos como indemnización luego de su despido en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo. Finalmente, Blanco reiteró su compromiso con la transparencia y su lucha por sus principios. «Voy a luchar por mis principios», concluyó. Nota tomada de: El Universal

Leer más

«No cederemos»: el desafío de Alemania y la respuesta de México y Canadá ante los aranceles a los automóviles anunciados por Trump

Pie de foto, Alemania es uno de los principales exportadores de vehículos a EE.UU. El gobierno alemán aseguró este jueves que «no cederá» ante la imposición de aranceles de 25% a los automóviles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y pidió a Europa «responder con firmeza» ante la medida de Washington. La reacción de Berlín precedió a la respuesta de otras grandes economías mundiales y compañías que han lamentado el anuncio de los nuevos aranceles. El gobierno de México -país que es el principal proveedor de vehículos para EE.UU., seguido de Corea del Sur, Japón, Canadá y Alemania- aseguró que buscará un trato «preferencial». Tras el anuncio de Trump, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, afirmó este jueves: «Debe quedar claro que no cederemos ante Estados Unidos». «Tenemos que mostrar fuerza y confianza en nosotros mismos», añadió, al tiempo que pidió a toda Europa «responder con firmeza» a la política arancelaria de Washington. Poco después, Francia expresó que respalda este enfoque conjunto. Su ministro de Economía, Eric Lombard, dijo que la «única solución» para el bloque europeo es tomar represalias con aranceles sobre los productos estadounidenses. «Nos encontramos en una situación en la que somos el blanco. O lo aceptamos, en cuyo caso esto no parará nunca, o respondemos», afirmó Lombard. Insistió en la necesidad de «reequilibrar el campo de juego» para que Estados Unidos se vea «obligado a negociar». Pie de foto, Sheinbaum citó la orden ejecutiva de Trump publicada por la Casa Blanca. Las posturas de México y Canadá La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su país espera un trato «preferencial» en la venta de automóviles y autopartes a EE.UU. Sheinbaum citó la orden ejecutiva de Trump publicada por la Casa Blanca en la que se anuncia que habrá privilegios para los automóviles con «contenido de EE.UU.» que son fabricados bajo el acuerdo de libre comercio de Norteamérica. «Los vehículos fabricados en México han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica, por lo tanto tienen un mayor contenido de componentes fabricados en EE.UU.», explicó por su parte el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard. «Los vehículos que estamos exportando no tendrán un 25%, tendrán un descuento dependiendo la integración que tengan de componentes». añadió. Sheinbaum anunció que la próxima semana dará una «respuesta integral» a estos y otros aranceles que Trump prometió implementar a partir del 2 de abril. Pie de foto, El primer ministro Carney dijo que su país considera tomar medidas recíprocas contra EE.UU. Por su parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó los aranceles de «ataque directo» a su país que «perjudicará» a la industria automotriz. Explicó que revisará los detalles de la orden ejecutiva de Trump antes de tomar medidas recíprocas, pero calificó el aumento impositivo de injustificado y anunció que presidirá el comité especial del gobierno para revisar las relaciones con Estados Unidos. «Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos a nuestro país», manifestó Carney. Trump ha amenazado con imponer aranceles «mucho mayores» si Europa colabora con Canadá para hacer «daño económico» a Estados Unidos. Pie de foto, Trump dijo que a partir del 2 de abril entrarán en vigor los aranceles a los automóviles. Otras respuestas del mundo Desde Asia, el gobierno de Pekín acusó a Washington de violar las normas de la Organización Mundial del Comercio con la imposición arancelaria que ha promovido Trump desde que llegó a la Casa Blanca en enero. «No hay ganadores en una guerra comercial ni en una guerra de aranceles. No se ha logrado el desarrollo y la prosperidad de ningún país imponiendo aranceles», dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino. En Japón, el gobierno dijo de que habrá un «impacto significativo» en la relación económica que comparte con EE.UU. Un portavoz de Tokio describió las medidas como «extremadamente lamentables» y dijo que las autoridades han pedido a EE.UU. una exención. En Reino Unido, el organismo de la industria del automóvil SMMT dijo que el anuncio de los aranceles de Trump el miércoles «no es sorprendente, pero sí decepcionante». El fundador de la firma de piezas automotrices Uniparts, John Neill, dijo que la medida de Trump era «un regalo para los chinos», porque los consumidores internacionales responderían a una guerra comercial comprando alternativas chinas. La automotriz Bosch, con sede en Alemania, afirmó que confía en el «potencial a largo plazo» del mercado norteamericano y que seguirá expandiendo su negocio allí. A primera hora del jueves, las acciones de las automotrices alemanas Porsche, Mercedes y BMW cayeron en la bolsa de valores de Fránkfurt, al igual que las de la firma francesa Stellantis, fabricante de Jeep, Peugeot y Fiat. Pie de foto, Tesla es una de las compañías estadounidenses que se mostró contraria a los aranceles. ¿Qué implican los aranceles? Los nuevos aranceles a los automóviles entrarán en vigor el 2 de abril, informó Trump. También habrá aranceles sobre las piezas automotrices importadas, pero estas tendrán impuestos a partir de mayo. El año pasado, EE.UU. importó casi ocho millones de automóviles, con un valor de unos US$240.000 millones. Los analistas han calculado que los aranceles sobre las piezas procedentes únicamente de Canadá y México podrían suponer un aumento de los precios de los automóviles de entre US$4.000 y US$10.000 en función del vehículo, según la firma Anderson Economic Group. El presidente Trump sostiene desde hace tiempo que estos aranceles son parte de una campaña para ayudar a la manufactura hecha en EE.UU., y afirma que si los vehículos se fabrican localmente no tendrán que pagar «absolutamente ningún arancel». Los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados desde otros países. En principio los impuestos son pagados al gobierno por las compañías, pero estas pueden optar por trasladar una parte o la totalidad de ese costo a los compradores. Nota tomada de: BBC News

Leer más

FIFA regresa a León al Mundial de Clubes 2025

León acudirá al TAS e irán acompañados por el secretario general de la Femexfut, Íñigo Riestra. (Mexsport). En su página oficial, FIFA volvió a registrar a León para disputar el Mundial de Clubes 2025 luego de haberlo excluido por multipropiedad León tiene esperanza. La FIFA da un bandazo y regresa al mismo sitio. Avaló la resolución del TAS (Tribunal de Árbitraje Deportivo) la semana anterior para excluir al León del Mundial de Clubes por pertenecer al Grupo Pachuca, pero ahora lo ha vuelto a poner en el calendario del torneo según consta en su página oficial. León apelará al TAS en la primera semana de abril que el reglamento que prohíbe a dos equipos del mismo dueño se realizó después de ganar su pase al Mundial de Clubes e irán acompañados por el secretario general de la Femexfut, Íñigo Riestra. En el León, la cuestión es clara, aceptarán que pertenecen al mismo grupo empresarial que el Pachuca, pero se apegarán a que en el reglamento cuando participaron jamás constaba que no podían ser parte del Mundial de Clubes. Todo se derivó de una protesta del Alajuelense de Costa Rica por creer que administrativamente podía tomar ese lugar. Desde las oficinas del Club León y en la Femexfut tienen la idea de que la apelación surtirá efecto porque el TAS se rige en el valor deportivo. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

¡Checa los horarios por día del AXE Ceremonia 2025!

Horarios oficiales del AXE Ceremonia 2025/Foto vía Facebook del festival Estamos seguros que como nosotros, ya andan contando los días, horas y hasta minutos para que arranque el AXE Ceremonia 2025. Y no es para menos, pues estamos ante una de las ediciones más chonchas de este festival. Es por eso que a unas cuantas semanas de que inicie esta fiestota en el Parque Bicenternario, por fin tenemos los horarios oficiales. Probablemente, como la gran mayoría, fueron de los que anduvieron comentando en las redes sociales del AXE Ceremonia que ya sacaran los horarios para ir armando el itinerario o para confirmar el miedo de cualquier asistente a un festival: que se empalmen los actos a los que quieres ver. Y si andaban con esas dudas, no se preocupen, que acá las podrán resolver. Imagen ilustrativa del AXE Ceremonia/Foto vía Facebook del festival Estos son los horarios oficiales del AXE Ceremonia 2025 Pero ahora sí, vamos con lo que realmente importa y por lo que están aquí, los horarios del AXE Ceremonia 2025. Arrancamos con el sábado 5 de abril, pues el primer día iniciará con actos muy chidos, como Luisa Almaguer o Valgur, quienes abren los escenarios AXE y American Eagle. Más adelante, vale la pena echarle ojo al set de Meme del Real a las 4:50, porque trae una propuesta en vivo muy cool. A partir de ahí, se viene la corredera por todo el Parque Bicentenario, pues aunque no se empalman como tal, hay que moverse a varios escenarios para ver a Magdalena Bay, The Dare, Parcels, Tomorrow x Together y Barry Can’t Swim para terminar con el show más esperado de ese día: el de Charli XCX a las 11:40 de la noche. Charli XCX cerrará con todo el primer día del AXE Ceremonia 2025/ Foto: vía Facebook de la artista Para el 6 de abril, el segundo y último día del Axe Ceremonia 2025, también les recomendamos que vayan entrando las piernas para correr, pues seguro lo necesitarán para no perderse desde temprano los shows de The Marías, Ca7riel y Paco Amoroso, Nathy Peluso, Lil Yachty, FKA Twigs y hasta NSQK (pues todos tocan casi pegaditos en diferentes escenarios). Por último pero no menos importante, tenemos las presentaciones que cerrarán con broche de oro el festival: Massive Attack volviendo al AXE Ceremonia para tocar a las 10:05 de la noche en el escenario American Eagle; Tyler, The Creator tomando el escenario AXE a las 11:55 para demostrar por qué es uno de los artistas más importantes de la actualidad y terminando con la fiestota darks que armará Gesaffelstein a la 1:10 de la madrugada. Tyler, the Creator es uno de los headliners más esperados Festival AXE Ceremonia 2025/ Foto: Getty Images A continuación les dejamos los horarios oficiales del AXE Ceremonia 2025 para que vayan planeando los artistas que van a ver el 5 y 6 de abril en el Parque Bicentenario. Estos son los horarios oficial del AXE Ceremonia 2025/Foto vía Facebook del festival ¿Qué les parecen los horarios oficiales del AXE Ceremonia 2025? ¿Ya están listos para el gran fin de semana que se avecina en la CDMX? Definitivamente, ya andamos más puestos que un calcetín para ver en vivo y a todo color a estos artistas. Así que por ahora, solo nos queda ir calentando motores y prepararnos para aguantar los dos días. Recuerden que si quieren estar al tanto de todos los detalles de la edición 2025 del AXE Ceremonia, pueden checar la información completa en Sopitas FM. Desde conseguir boletos y revisar los precios, hasta mapas e incluso guías para sobrevivir al festival. Todo lo que les interesa saber al respecto, lo encuentran acá. AXE Ceremonia por día / Imagen: @AXECeremonia Nota tomada de: Sopitas

Leer más

Exfuncionaria se deslinda de denuncia en EEUU contra AMLO y acusa a Anabel Hernández de difundir declaraciones manipuladas

La exfuncionaria dijo haber sido grabada sin autorización por una empresa extranjera que usó su testimonio en una denuncia en EEUU contra AMLO. (Jovani Pérez / Infobae México) La ex subdelegada del Bienestar, Jocelyn Hernández Jiménez, rechazó haber participado como testigo en la denuncia presentada en Estados Unidos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador María del Rocío Jocelyn Hernández Jiménez, exsubdelegada regional de programas sociales del gobierno federal en Sinaloa, negó haber sido testigo o denunciante en una supuesta investigación penal presentada en Estados Unidos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador y responsabilizó a la periodista Anabel Hernández de difundir declaraciones “falsas y manipuladas” sin su autorización. En entrevista con Aristegui Noticias, Hernández Jiménez afirmó que nunca ofreció testimonio alguno sobre presuntos vínculos entre el exmandatario, morenistas y organizaciones criminales, y sostuvo que fue engañada por una supuesta empresa que le ofreció una oportunidad laboral para después grabarla sin consentimiento, así como usar su imagen y voz con otros fines. “Me grabaron sin mi consentimiento, nunca fui informada de que esa conversación sería utilizada para otros fines. Nunca acepté ser testigo clave, nunca denuncié a nadie”, dijo la exfuncionaria. Según su relato, el acercamiento ocurrió en abril de 2023 cuando recibió mensajes en su cuenta personal de Facebook de parte de una mujer que, a su vez, la puso en contacto con otra de nacionalidad argentina. Ambas se habrían presentado como representantes de una organización dedicada a temas de derechos humanos con interés en su trayectoria como activista y funcionaria pública. Podcast de Anabel Hernández donde la alude. (Captura de pantalla) Hernández Jiménez aseguró que accedió a una reunión presencial bajo la promesa de discutir una posible colaboración profesional. Sin embargo, indicó que la supuesta entrevista de trabajo se convirtió en una conversación guiada de forma insidiosa hacia temas políticos delicados; entre ellos, presuntos actos de corrupción. “Durante la cena, esta persona me hizo preguntas repetitivas e insistentes sobre el presidente López Obrador, sus hijos y supuestos actos ilegales. Respondí con claridad que no tenía conocimiento de nada indebido por parte de ellos”, explicó. La exfuncionaria agregó que nunca fue informada de que se trataba de una grabación formal ni firmó consentimiento alguno. Posteriormente, según dijo, perdió contacto con las supuestas representantes de la empresa, quienes eliminaron sus perfiles en redes sociales. Fue hasta marzo de 2024, con la publicación de un reportaje del periodista Héctor de Mauleón, que supo que su imagen y fragmentos de aquella conversación habían sido difundidos públicamente. Acusa exposición indebida de datos personales La escritora asegura que hubo financiamiento del crimen organizado en las campañas presidenciales. |Crédito: Cuartoscuro El nombre de Hernández Jiménez reapareció en medios en marzo de 2025 tras la publicación de un nuevo episodio del programa Narcosistema, de Anabel Hernández, en el que la periodista aseguró que la exfuncionaria había entregado un testimonio clave como parte de un expediente de 192 páginas presentado ante la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York. La denuncia, según la periodista, vincularía a AMLO y otros dirigentes de Morena con una supuesta red de financiamiento político del narcotráfico. “Yo no he tenido contacto con Anabel Hernández. Nunca me buscó, nunca me entrevistó, y sin embargo ha usado mis datos personales, mi nombre, mi trayectoria, sin autorización. Me está poniendo en riesgo. Temo por mi vida”, afirmó Hernández Jiménez. En la misma entrevista, negó haber participado en actividades relacionadas con el financiamiento de campañas políticas mediante recursos públicos. Aclaró que su trabajo como subdelegada del Bienestar concluyó en octubre de 2019, mientras que las elecciones estatales a las que hace referencia el expediente citado ocurrieron en 2021, dos años después de su salida del cargo. La exfuncionaria señala que Anabel Hernández uso audios manipulados. Foto: Infobae México / Luis Contreras “Los tiempos no corresponden. Se ha querido hacer parecer que yo estuve involucrada en procesos electorales cuando ya no formaba parte del gobierno ni del partido”, afirmó. También negó tener contacto actual con figuras de la política nacional y dijo estar fuera de toda actividad pública desde hace cinco años. La exfuncionaria también criticó el papel de los medios que, según dijo, han replicado versiones inexactas sin ofrecerle espacio para aclarar su posición. Aseguró que ha documentado al menos 150 publicaciones en medios nacionales e internacionales donde se le ha mencionado como “testigo clave” sin ser consultada. “Responsabilizo a Anabel Hernández, a Héctor de Mauleón y a Código Magenta por el uso indebido de mis datos personales y por lo que me pueda suceder a mí o a mis seres queridos”, dijo al cierre de la entrevista. Además de rechazar cualquier vínculo con el expediente judicial presentado en Nueva York, insistió en que nunca formó parte de una red de financiamiento ilícito ni participó en actividades delictivas. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Media hermana de Cuauhtémoc Blanco no tira la toalla; insistirá con investigación y el desafuero

Cuauhtémoc Blanco en la Cámara de Diputados previo a votación de desafuero. Foto: Diego Simón / EL UNIVERSAL Nidia Fabiola Blanco señaló estar sorprendida de la forma en la que se justificó el desecho de solicitud de desafuero del legislador Rodrigo Dorantes Salgado, abogado de Nidia Fabiola Blanco, dijo que seguirán integrando la carpeta en contra del diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, señalado por violación en grado tentativa en contra de su clienta. Esto luego que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría, desechar la solicitud de desafuero del legislador. “Seguiremos integrando la carpeta y ver que consideraciones hace el Congreso, esto no impide que se siga investigando eso es independiente, seguir coadyuvando con la Fiscalía de Morelos para que ellos nuevamente realicen la solicitud a la Sección Instructora”, resaltó el abogado a El UNIVERSAL. Agregó que no solamente se está viendo este ilícito, “ya vimos lo que le pasó a su esposa, lo que salió recientemente mencionado por un sentenciado e incluso lo que tiene de investigaciones en la Fiscalía Anticorrupción… Con eso de las auditorías que hay en recientes días que hablan de ciertas cantidades que debe aclarar”. Dorantes Salgado señaló que el hecho que se le quite el fuero no significa que sea responsable o culpable, para eso hay un procedimiento legal y que, desde luego, ya en su momento que se judicialice o se mande en la carpeta de investigación, el juez de control determinará el procedimiento, en cualquier tipo de asuntos es como normalmente se hace, “pero esto es más que nada muy visto de que siguen y van a seguir protegiéndolo”. Destacó que su clienta ya esperaba esa decisión del pleno, “es obvio que ya esperaba esto… Sorprendida de todo el show que se hizo y la manera que quieren justificar o la narrativa que se está realizando”. Nota tomada de: Universal

Leer más

Paro en la BUAP pone en riesgo proceso de admisión 2025; estudiantes acuerdan mesas de diálogo

La BUAP de Puebla sigue en paro. Foto: Cuartoscuro / Archivo El proceso de admisión 2025 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) está en riesgo si no se llega a algún acuerdo entre la Comisión Interinstitucional y el grupo de estudiantes que mantiene tomadas las instalaciones de Ciudad Universitaria. ¿Hay acuerdo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla? La tarde del martes, estudiantes acordaron sugerir la instalación de 11 mesas de diálogo para atender el pliego petitorio general, que fue entregado la semana pasada a las autoridades de la máxima casa de estudios de la entidad; dicha propuesta fue aceptada por directivos de la BUAP. Las mesas atenderán los ejes de becas, oferta académica, gratuidad, trámites, difusión, programas, comedor universitario, violencia, transparencia, democracia, infraestructura, personal universitario y deportes. Más de 200 estudiantes agrupados tienen tomados los accesos de Ciudad Universitaria; en las puertas hay cadenas y los jóvenes controlan los accesos y salidas del personal; tienen campamentos y mesas donde realizan reuniones. El vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, resaltó que el Proceso de Admisión 2025 está en riesgo y pidió a los inconformes que permitan el ingreso de personal a las oficinas de la Dirección de Administración Escolar. Además, en caso de no permitirles el acceso, el calendario de admisiones quedaría suspendido de manera indefinida. Debido al paro, los sistemas informáticos y el transporte universitario eléctrico podrían colapsar en próximos días ante la falta de mantenimiento. Hasta el momento, diversas unidades académicas, tanto en Ciudad Universitaria como en el Centro Histórico, se mantienen en paro indefinido desde finales de febrero. ¿Divisiones en el movimiento estudiantil? Cabe resaltar que al interior del grupo de estudiantes inconformes ya hay rupturas, pues hay quienes buscan dar celeridad al conflicto y regresar a clases presenciales, mientras que otros quieren alargar la protesta. “Ya tenemos acá la propuesta de los directivos que van a estar en las 11 mesas de manera simultánea. Cuando se defina el procedimiento, se van a realizar; hoy también estamos haciendo un llamado a la responsabilidad de todos para que nos permitan reiniciar actividades en algunas áreas que son fundamentales para la institución; la primera de ellas es el de las 70 unidades que dan servicio a los universitarios que necesitan servicio, sobre todo, en la parte eléctrica, ya las baterías están bastante bajas y necesitamos hacer la reparación”. “Asimismo, uno de los procesos más grandes que tiene la Universidad es el garantizar el proceso de admisión que permita el mayor número de aspirantes a la Universidad, para ello requerimos que nos permitan ingresar a la Dirección de Administración Escolar y a la Dirección de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación, las cuales tienen en sus manos el realizar este procedimiento. Está en riesgo nuestro proceso de admisión”, dijo Jaime Vázquez, vocero de la Comisión Interinstitucional BUAP. Por su parte, una de las voceras de los estudiantes resaltó que hay divisiones al interior del movimiento estudiantil. “Somos muchos compañeros que estuvimos dialogando, queríamos votar y no nos dejaron votar al 100%. Hay un grupo de alumnos que dentro del paro ya se separó del propósito de lo que se supone que estamos buscando. Ya llevamos bastante tiempo acá, obviamente necesitamos las mejoras, queremos las mejoras, pero ya adentro, justo ahorita, tuvimos una asamblea y el grupo se separó”. Nota tomada de: Uno TV

Leer más

Caro Quintero tiene ‘los días contados’: Juez da 90 días a fiscales para decidir si piden pena de muerte

Rafael ‘Caro’ Quintero a su llegada a EU. (Cuartoscuro). En 90 días se decidirá si el narcotraficante Caro Quintero será condenado a pena de muerte. El juez Frederic Block, de la corte federal de Brooklyn, en Nueva York, dio un plazo de 90 días a los fiscales de Estados Unidos, quienes decidirán si piden que el narcotraficante Caro Quintero sea condenado a una pena de muerte. La fiscalía de Estados Unidos tienen hasta el 25 de junio para decidir si buscan la pena máxima para el narcotraficante mexicano. Además, en la audiencia de Caro Quintero, la Corte de Nueva York decidió asignarle al capo mexicano una nueva abogada, experta en casos complejos ante la posibilidad de que su vida esté en juego. ¿Cuáles son los delitos de Rafael Caro Quintero, exfundador del Cártel de Guadalajara? Caro Quintero (Sinaloa, 1952), fundador y líder del cartel de Guadalajara, fue responsable del secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, motivo por el que los estadounidenses ofrecieron hasta 20 millones de dólares de recompensa por su captura, y del piloto mexicano Alfredo Zavala en 1985. Aunque tras su primera detención, en Costa Rica ese mismo año, fue sentenciado por la Justicia mexicana, en 2013 quedó libre después de que varias causas en su contra fueran desechadas. Un error en el proceso por el homicidio de Camarena dejó sin efecto la sentencia y, dos años después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revirtió la decisión. Pero ya campaba a sus anchas. ¿Quién era Enrique ‘Kiki’ Camarena, el agente de la DEA presuntamente asesinado por Caro Quintero? Enrique Camarena Salazar fue un agente encubierto de la DEA, de origen mexicano y nacionalizado estadounidense, quien fue asignado a la oficina de la Administración de Control de Drogas en Guadalajara. Según la DEA, Camarena estaba “extremadamente cerca” de revelar una cadena de distribución de drogas hacia Estados Unidos, pero en febrero de 1985, él y Alfredo Zavala, quien era su chofer e informante, desaparecieron en pleno día. Los cuerpos de ambos fueron encontrados un mes después. La DEA afirmó que en el caso de Camarena, su cadáver presentaba signos de tortura. Las investigaciones del caso apuntaron contra Rafael Caro Quintero, entonces líder del Cártel de Guadalajara, quien huyó a Costa Rica y posteriormente fue detenido y extraditado a México, donde pasó 28 años en prisión. Nota tomada de: El Financiero

Leer más