Caen 11 presuntos integrantes de célula criminal en Culiacán tras operativos

Dos presuntos criminales fueron detenidos por fuerzas federales durante un operativo conjunto en Culiacán Durante las intervenciones, también se aseguraron 10 armas largas, vehículos y equipo táctico, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público federal. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que como resultado de tres acciones operativas realizadas en Culiacán, fuerzas federales y estatales lograron la detención de 11 personas presuntamente vinculadas con una organización criminal relacionada con homicidios, resguardo de armamento y diversos hechos violentos en la entidad. En los operativos participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), así como la propia SSPC federal y la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Sinaloa. Acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad Durante las intervenciones se aseguraron 10 armas largas, vehículos y equipo táctico, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público federal. García Harfuch destacó que estas acciones forman parte de la estrategia nacional para debilitar estructuras criminales y disminuir los niveles de violencia en las regiones con mayor incidencia delictiva. Incremento de operativos en Sinaloa Según datos de la propia SSPC, las fuerzas federales han incrementado un 37% los operativos conjuntos en Sinaloa respecto al mismo periodo de 2024, lo que ha derivado en un mayor número de detenciones y aseguramientos de armas. No obstante, analistas en seguridad advierten que la fragmentación de los grupos criminales también ha generado un repunte en enfrentamientos y ataques dirigidos. Cargos posibles y situación legal Los 11 detenidos podrían enfrentar cargos por delincuencia organizada, portación de armas de uso exclusivo del Ejército, y homicidio, entre otros. Hasta el momento, las autoridades no han revelado sus identidades ni si pertenecen a alguna célula específica de algún cartel. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Al menos ocho muertos y más de una decena de heridos: la huella del caos tras el Acamoto 2025, el festival motoquero en Acapulco

Cientos de motociclistas en la zona de La Condesa en Acapulco, Guerrero, este domingo. Carlos Alberto Carbajal (Cuartoscuro) En el encuentro anual, al que asistieron más de 100.000 personas y se registraron más de 10.000 motocicletas, se han cometido más de 80 accidentes, 495 infracciones y más de 40 personas han sido detenidas por excesos Las imágenes en Acapulco desde el viernes pasado y hasta este domingo fueron dantescas. Algunas de ellas fueron una camioneta de la policía siendo agitada de izquierda a derecha por cientos de personas sin que sus ocupantes puedan hacer nada. Miles de motocicletas abarrotando las avenidas, congestionadas y llenas de desorden, circulando a altas velocidades, así como consumo de bebidas alcohólicas y de estupefacientes en los alrededores. Tiendas de conveniencia siendo vandalizadas. El festival motoquero Acamoto 2025, que se realizó del 15 al 18 de mayo, concluyó con un saldo de al menos ocho fallecidos en accidentes, 42 personas detenidas por cometer excesos y actos violentos en vía pública —entre ellas la muerte de una transeúnte—, 290 infracciones y 115 motocicletas decomisadas por falta de documentación, según ha dado a conocer el secretario de Seguridad Pública de ese municipio, Eduardo Bailleres. Bailleres ha argumentado este sábado que no había efectivos suficientes para controlar a lo que se calcula fueron más de 100.000 personas y más de 10.000 motocicletas y carros en la ciudad que asistieron al Acamoto. Asimismo, argumentó que el festival motoquero no es un evento oficial que organice el ayuntamiento. Sin embargo, los obliga a aplicar operaciones especiales para contener accidentes y que haya menos muertos. La autoridad municipal dio a conocer que el Acamoto no genera una derrama económica para el municipio porque no pagan permisos. “Entendemos que para mucha gente es muy molesto. Sin embargo, no podemos evitarlo. Recuerden que el artículo 12 nos faculta para viajar de manera libre y este es el hecho. Es un evento no oficial convocado por redes sociales”, aclaró Bailleres. El evento, que cuenta con una página oficial en Facebook y que anunció sus fechas desde agosto de 2024, fue apoyado por el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, quien además se atribuyó su creación cuando fue alcalde de Acapulco entre 2005 y 2008. Ramón Pérez Rodríguez, organizador del AcaMoto 2025, dijo, en una entrevista con El Sol de Acapulco, que los arrancones no se iban a realizar. Sin embargo, los asistentes hicieron caso omiso a las instrucciones de los impulsores del evento. Pérez Rodríguez dio a conocer a los medios que se prepararon para recibir a poco más de 1.000 motociclistas provenientes de diversas partes del país, sin embargo, la situación se salió de control pese a los diversos operativos. “Estuvo al tope, parecía desbordado, pero estuvo controlado por la Guardia Nacional, la Fiscalía del Estado, la policía ministerial, la policía municipal. Hay que entender a los jóvenes, pero también hay que encauzarlos”, afirmó Salgado Macedonio en un video desde su cuenta de Facebook. De acuerdo con un comunicado de prensa del Ayuntamiento de Acapulco, el operativo de seguridad y vialidad para el evento apenas dispuso de 300 elementos de las distintas corporaciones de seguridad. A través de una serie de transmisiones en directo este fin de semana, el senador de Morena salió en defensa del Acamoto. Agradeció a los motociclistas por su presencia y a las personas que se molestaron, les pidió reflexión: “Los visitantes comen, se hospedan, consumen gasolina […] Acapulco es diversión, sí, pero también hay leyes, reglas que hay que respetar. […] No se vayan a enojar, pero soy parte de este proyecto, soy fundador del Acamoto”, dijo durante una primera grabación este viernes. Más de 10 mil motociclistas de todo el país se concentraron este fin de semana en Acapulco. Carlos Alberto Carbajal (Cuartoscuro) Durante el sábado, en otro video, Salgado Macedonio advirtió sobre los excesos que se escuchaban en distintas avenidas. Que él mismo quería sacar su motocicleta a la avenida costera, “pero ahorita está peligrosón. Muchos andan medio desordenados”. Recomendó a la ciudadanía que ande con “cuidadito” porque “ahorita la verdad es la borrachera. Ahorita todo mundo anda suelto, así que con cuidadito”. Sin embargo, de igual manera se congratuló: “Acapulco está a reventar. Ahora sí nos volamos la barda. El Acamoto más impresionante y más grande que se ha visto en la historia… La verdad muy bonito el Acamoto, dígase lo que se diga porque es cuestionable y es criticable, pero pues está… todo mundo vino”. Tras la inseguridad y los excesos que se produjeron durante la noche del sábado y madrugada del domingo, la avenida Costera despertó llena de residuos. El director de la Promotora de Playas, Alfredo Lacunza de la Cruz, dio a conocer que su dependencia recolectó 110 toneladas de desechos sólidos en playas y en los alrededores durante los tres días del evento. Durante el Acamoto también se pudo presenciar diversas conductas de alto riesgo, entre ellas acrobacias temerarias y carreras clandestinas en las vías principales del puerto. Un sinfín de videos, difundidos a través de las distintas redes sociales, evidenciaron a cientos de motociclistas conduciendo a alta velocidad y sin precaución. A otros se los vio, incluso, con sus motocicletas dentro de las playas. “Hay canijos que se portan muy mal”, justificó Macedonio, anteponiendo la derrama económica para el municipio. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismode Acapulco, se estima que el evento generó en 2024 una derrama superior a los 200 millones de pesos y una ocupación hotelera del 70%. Esta versión las cifras mostraron un incremento significativo. “La ocupación hotelera en Acapulco rebasó el 85%. Este evento dejó una derrama por encima de los 900 millones de pesos. Es un gran apoyo para los comerciantes, pero también un reto para todos. Hay un debate en la ciudad sobre si debemos consentir estos eventos, si debemos promoverlos, pero esto es el Acamoto de año con año”, ha dicho este lunes Alejandro Martínez, presidente de la Canaco de Acapulco. Tras la devastación de los…

Leer más

Nissan planea cerrar plantas en Japón, México, India, Argentina y Sudáfrica

Nissan planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países como parte de su proceso de reestructuración y reducción de costes, informó el diario japonés Yomiuri. En concreto, el fabricante japonés pretende cerrar las instalaciones de Oppama e Hiratsuka, operadas por la filial de fabricación Nissan Shatai Co, que representan alrededor del 30% de la producción nacional. Ambas están situadas en Kanagawa, una zona al sur de Tokio donde se encuentra la sede central de Nissan. La planta de Oppama se centra en la producción de coches eléctricos de Nissan, incluidos el Leaf y el Note, y tiene una capacidad de producción anual de 240,000 coches. La fábrica de Hiratsuka produce vehículos comerciales con una capacidad de 150,000 unidades. A nivel mundial, Nissan está considerando cerrar dos plantas en México, así como poner fin a la producción en India, Argentina y Sudáfrica, informó Yomiuri. A principios de esta semana, Nissan anunció el cierre de siete plantas de producción en todo el mundo para 2027, aunque no especificó dónde, junto con una reducción de hasta 20,000 puestos de trabajo para la misma fecha. El objetivo de estas medidas es reducir los costes en 500,000 millones de euros tras haber registrado unas pérdidas en su año fiscal 2025 (finalizado el 31 de marzo) por importe de 670,900 millones de yenes (4,082 millones de euros), uno de los peores de su historia. Nissan declaró en un comunicado que los informes sobre el cierre de plantas son «especulativos» y no se basan en ninguna información oficial de la empresa. Crisis global de la marca El fabricante japonés de automóviles ha tenido que hacer frente a una caída de las ventas y la rentabilidad a escala mundial ante la creciente competencia del sector chino de los vehículos eléctricos, de rápido crecimiento y a un menor volumen de ventas en otro mercado principal de la marca como es Estados Unidos. Las conversaciones para combinar Nissan con Honda fracasaron a principios del mes de febrero, lo que llevó a la destitución de su anterior consejero delegado, Makoto Uchida. Iván Espinosa, el nuevo líder de Nissan, que asumió el cargo en abril, está llevando a cabo un plan de reestructuración para salvar al fabricante de automóviles sin la ayuda de un socio externo. «Ante el difícil desempeño del año fiscal 2024 y el aumento de los costos variables, agravado por un entorno incierto, debemos priorizar la superación personal con mayor urgencia y rapidez, buscando una rentabilidad que dependa menos del volumen», comentó el presidente y director ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa, en la presentación de resultados del fabricante. Se desconoce aún la afectación en España Todavía se desconoce que afectación tendrá en España esta medida tomada por la dirección de Nissan, pero fuentes de la compañía han expresado a Europa Press que todavía «no tienen ninguna confirmación» sobre si las plantas españolas se verán afectadas en esta reducción de personal y de sus sedes para 2027. Nissan cuenta con la planta de Ávila dedicada a la fabricación de vehículos industriales y la sede también de fabricación de vehículos de Los Corrales de Buelna en Cantabria. La firma cerró a finales de 2021 su planta de producción de vehículos en Barcelona, que incluía tres instalaciones: la principal en la Zona Franca y dos centros satélite en Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca. El cierre supuso la desaparición de unos 3,000 empleos directos y afectó a hasta 25,000 puestos de trabajo indirectos vinculados a la industria auxiliar y proveedores. La clausura de estas instalaciones marcó el fin de más de 40 años de producción de la marca en Cataluña. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum: «Queremos siempre buena relación con el gobierno de EU»; este lunes se reunirá con el embajador Ronald Johnson

Conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 19 de mayo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL La Mandataria federal señaló que la reunión es para entregar sus cartas credenciales Tras la aprobación del impuesto a remesas de extranjeros, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardoseñaló que van a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno Luego de la reunión que tuvo el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con el activista de ultraderecha Eduardo Verástegui, la presidenta Sheinbaum Pardo informó durante la mañanera de este 19 de mayo en Palacio Nacional que se reunirá con él el día de hoy, pero aclaró que habrá buena relación con el Gobierno estadounidense «Ya lo vamos a recibir el día de hoy, ya platicaremos con él. Buena relación. Queremos siempre buena relación con el gobierno de los Estados Unidos», aseguró en la conferencia matutina de este lunes. Detalló que hoy alrededor de las 12:30 horas en Palacio Nacional va a recibir a embajadores para entregar sus cartas credenciales. Por otro lado, Sheinbaum Pardo señaló que en una de comisiones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pasó el tema de los impuestos a las remesas, y reiteró que no es sólo a México, sino a todos los países del mundo tendrá afectaciones «Y esta misma semana el embajador (Esteban Moctezuma) tiene reuniones para hablar con congresistas. También hay muchas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, que están llamando a los congresistas a que no se aplique este impuesto, que es injusto. Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno». Agregó: Afecta a México, pero afecta también a los Estados Unidos. Y lo que queremos es la mejor relación posible y que las familias que reciben sus remesas aquí la reciban completa, que no haya esta disminución y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos».

Leer más

Sheinbaum responde a Tim Golden sobre supuesta lista de ‘gobers’ sin visa: ‘Que se tome de quien viene’

Claudia Sheinbaum insistió que el Gobierno de EU debe informar a su administración si le está quitando visas a gobernadores. (Cuartoscuro / Moisés Pablo Nava) Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre una nota de ProPublica, del reportero Tim Golden, en la que se asegura que además de Marina del Pilar, otros funcionarios han perdido su visa para viajar a EU. “Que se tome de quien viene”, así respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a ProPublica, medio que publicó una nota que asegura que Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, no es la única mandataria a la que se le retirará la visa por investigaciones. Claudia Sheinbaum remarcó que el autor de la nota es Tim Golden, reportero que afirmó sin pruebas que la campaña de Andrés Manuel López Obrador fue presuntamente financiada con recursos ilícitos. “(Tim Golden) ya tiene historia de dar información sin fuentes”, agregó. ¿EU está quitando la visa a gobernadores? La presidenta Sheinbaum dijo que esa información es un “rumor” y que cuando el Gobierno de EU toma esa medida “el procedimiento es que debe informar el Departamento de Justicia a la Fiscalía General de la República”. “Nosotros no vamos a proteger a nadie que esté vinculado con el crimen organizado, siempre y cuando haya pruebas.Recuerden el caso del general Cienfuegos que fue detenido, pero no había nada en la investigación que sustentara algo en su contra», apuntó. En caso de que la administración de Donald Trump informe al Gobierno de México sobre el retiro de visas, Sheinbaum explicó que la Fiscalía General deberá revisar las pruebas. “Si la Fiscalía encuentra pruebas contra alguien, se hará lo correspondiente, pero no hay absolutamente nada, todo son rumores. Solo quieren afectar políticamente porque todos dicen lo mismo, parece que les dieron línea de un tema del que no hay información», remarcó. Jesús Ramírez Cuevas, Coordinación de Asesores de Presidencia, apoyó este mensaje y afirmó que se trata de una “campaña” similar vista en el sexenio anterior. “¿Se acuerdan cómo comenzó la campaña de NarcoPresidente con Tim Golden y Anabel Hernández? Hoy estamos viendo la reedición de la nueva andanada contra @Claudiashein: sin pruebas, sin testigos, solo rumores, con el propósito de atacar al gobierno mexicano con fines injerencistas», publicó en X. ¿Qué dice el reportaje de ProPublica sobre retiro de visas a funcionarios mexicanos? De acuerdo con el reportero Tim Golden, la administración de Donald Trump tiene una lista con “destacados políticos mexicanos” a los que investiga por supuestos vínculos con el narcotráfico. Por ello, el Gobierno de EU empezó el retiro de visas, como fue el caso de Marina del Pilar, quien afirmó que no tiene nada que ocultar y minimizó que ya no pueda viajar a la Unión Americana. “Respeto la soberanía del Gobierno de Estados Unidos y reconozco su facultad administrativa. Sé que la verdad y el tiempo pondrán todo en su lugar”, dijo en conferencia el 12 de mayo. El incidente diplomático provocó que cientos de personas armaran una ‘carnita asada’ y pidieran la revocación de mandato de Marina del Pilar durante una protesta en la Plaza de Gobierno en Mexicali. De acuerdo con Tim Golden, entre los funcionarios a los que les quitará la visa están líderes de Morena; varios gobernadores y personajes cercanos a López Obrador. Tim Golden indicó que esta información fue corroborada por funcionarios estadounidenses que hablaron en condición de anonimato. El periodista también admitió que el Departamento de Estado se negó a comentar sobre el asunto. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

YouTube Premium Lite llega a México para decirle «adiós» a los comerciales por 99 pesos al mes

Después de varios meses de anuncios y presentaciones oficiales en otros países, YouTube por fin ha traído a México su plan que elimina anuncios, aunque lo hace solo en ciertos contenidos: YouTube Premium Lite. De acuerdo con la compañía, a partir del 15 de mayo de 2025, YouTube ha iniciado la expansión de su programa piloto en México, con el objetivo de ofrecer un plan más económico para ver la mayoría de los videos en la plataforma, con un precio de 99 pesos al mes. YouTube indica que esta expansión se plantea como una alternativa más de suscripción, pensada principalmente para quienes buscan una experiencia sin anuncios mientras consumen contenido de juegos, comedia, cocina, aprendizaje y más. Este tipo de membresía funciona en todos los dispositivos, desde smartphones y laptops, hasta televisores inteligentes. Tal como se conocía anteriormente, y según señala la propia YouTube, este plan permite la visualización de contenidos sin anuncios en la mayoría de los videos. Sin embargo, todavía se pueden aparecer anuncios en el contenido musical, en los Shorts, y también cuando los usuarios navegan o buscan dentro de la plataforma. Lo que sí incluye y lo que no Este nuevo plan también tiene varias limitantes. No incluye acceso a YouTube Music sin anuncios, descargas de videos, ni la posibilidad de reproducción en segundo plano. Uno de los puntos más llamativos de Premium Lite es su precio: llega con un único plan de 99 pesos al mes, el mismo costo que tiene la suscripción para estudiantes. Esta tarifa destaca frente a la oferta disponible en Estados Unidos, donde el mismo plan cuesta 7.99 dólares, es decir, cerca de 155 pesos al tipo de cambio actual. Con este lanzamiento, YouTube ahora cuenta con cuatro planes diferentes de suscripción, que quedan organizados de la siguiente manera: Plan Precio mensual Precio Anual Individual 159 pesos Familiar 319 pesos 1,590 pesos Para estudiantes 99 pesos Premium Lite 99 pesos Por ahora, YouTube Premium Lite está disponible únicamente en Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, México, Tailandia y Argentina, aunque se espera que esta membresía llegue a más países próximamente. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Más de 50 esculturas y personajes inéditos en Tim Burton, El Laberinto.

Foto: Tim Burton El Laberinto Platicamos con los creadores de El Laberinto de Tim Burton, la exposición autorizada por el director. ¿Eres de los que cree que Tim Burton es un genio y lo has seguido en todas su películas? Explora el mundo de Tim Burton en El Laberinto en CDMX: una experiencia llena de arte, escenografías y personajes inéditos del director. La exposición inmersiva Tim Burton, El Laberinto —creada por la productora española LETSGO y en colaboración con el propio director— aterriza por primera vez a CDMX. Inspirada en clásicos como Beetlejuice, El extraño mundo de Jack, Charlie y la fábrica de chocolate o El joven manos de tijera, esta experiencia sensorial transporta a los fans a sus escenarios y personajes más icónicos, con una propuesta visual que combina  tecnología, escenografía artesanal y narrativa original. Platicamos con Elena Garrán, directora de comunicación de Let’sGo, la compañía que trae a México la exposición y nos dijo algo claro y puntual: “No es una expo, es un viaje por la mente de Tim Burton, literalmente. Queríamos hacer algo más que una retrospectiva. Esto es adentrarse en su cabeza, en su ‘fun house’, como él la llama. Cada sala es una parte de su mundo interior”. Cortesía: Tim Burton El Laberinto Lo interesante es que el público no recorre un camino fijo, sino que elige puertas y diseña su propio camino, con más de 300 combinaciones posibles. Así, ningún visitante tiene la misma experiencia. “La narrativa se basa en el libro The World of Tim Burton, que habla más de sus obsesiones que de sus películas. Hay salas dedicadas a los monstruos, a los animales, al amor o a lo macabro”, explicó Elena. ¿Tim Burton participó en esta exposición?  Sí, el proyecto no solo fue aprobado por Tim Burton, sino que él mismo se convirtió en socio creativo. “Viajamos a su casa en Londres, le mostramos la propuesta y quedó tan impresionado que decidió involucrarse. Cedió más de 150 obras originales y participa activamente junto a su equipo en cada ciudad”, aseguró Elena. Cada ciudad que recibe el Laberinto —Madrid, París, Bruselas, Milán y ahora CDMX— es supervisada por su equipo, quienes aseguran que cada detalle esté en sintonía con su estilo visual. O sea que lo que veas ahí, Tim Burton dijo: “Sí, acepto, órale, vavavava”.  Más de 50 esculturas y personajes inéditos en Tim Burton El Laberinto Aunque no se exhiben objetos originales de sus películas, sí hay réplicas exactas creadas desde cero por el equipo de LETSGO. La exposición incluye más de 50 esculturas de personajes como la Reina de Corazones, Sweeney Todd, Charlie y hasta criaturas inéditas que nunca llegaron a la pantalla. “Hay personajes que fueron rechazados por estudios como Disney o Warner, pero a los que Tim les tenía un cariño enorme. Los traemos por primera vez a la vida”, cuenta Elena. Cortesía: Tim Burton El Laberinto Aquí no hay realidad virtual ni lentes especiales. Lo que distingue a Tim Burton Laberinto es su uso equilibrado de tecnología e ingeniería teatral. Videomapping, luces, sonido, escenografía, vestuario y ambientación se combinan para que el visitante sienta que camina dentro de una película del mismísimo Burton.  Nota tomada de: Chilango

Leer más

Lleva Banxico la tasa a 8.50% y anticipa otro recorte de 50 puntos en junio

Aún con los recortes, la tasa sigue siendo tan alta como no se veía hace tiempo, dijeron analistas. Foto EE: Gilberto MarquinaGILBERTO MARQUINA Los miembros de la Junta de Gobierno previeron que el entorno inflacionario permitirá seguir con los ajustes manteniendo una postura restrictiva. La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) aplicó un tercer recorte consecutivo de 50 puntos base en la tasa, para dejarla en 8.50% en una decisión tomada de forma unánime. En el comunicado de la decisión, explicaron que “incluso considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo un posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global” pueden llevar la tasa a niveles menores. De hecho, en la guía prospectiva, expusieron que “hacia delante podría continuar la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”. Este enunciado llevó a analistas de Goldman Sachs, Finamex, la administradora de fondos Skandia y la consultoría de Pantheon Macroeconomics, a anticipar que la decisión programada de junio será de otro recorte de 50 puntos en la tasa, el cuarto al hilo. En el comunicado del tercer anuncio monetario programado del año, los miembros de la Junta de Gobierno previeron que el entorno inflacionario permitirá seguir con el ciclo de recortes si bien “manteniendo una postura restrictiva”. De acuerdo con el economista en jefe de Finamex casa de bolsa, Víctor Gómez Ayala, la tasa se mantiene en una posición restrictiva aunque el tono del comunicado trae varias señales de flexibilización. “Depende de las expectativas de inflación a 12 meses. Nuestra previsión de cierre del 2026 es de 4%, con una tasa nominal de 8.50% arroja una tasa real de 450 puntos base que está muy cerca del límite superior de la tasa de neutralidad que estima el Banco de México en 3.6%; es decir aún con el ajuste están todavía en posición restrictiva”, precisó. Con él coincidió el vicepresidente de inversiones en la operadora y administradora de fondos Skandia, Jaime Álvarez, quien agregó que aún con los recortes, la tasa sigue siendo tan alta como no se veía hace tiempo. En el ciclo anterior de restricción monetaria, que se presentó de junio del 2016 al febrero de 2019, la tasa terminal quedó en 8.25 por ciento. De manera que aún después de los recortes que lleva el ciclo actual de normalización, la tasa en 8.50% donde se encuentra ahora, está por arriba de ese nivel. “La diferencia que tenemos entre la tasa de interés y la inflación sigue siendo bastante grande”, señaló. Inflación, presionada hasta septiembre En el comunicado del anuncio, ajustaron al alza su pronóstico de inflación para el segundo y tercer trimestre de este año, a 3.9 y 3.5% desde 3.5 y 3.4% que esperaban en marzo, pero dejaron sin cambio su previsión para la convergencia de la inflación hacia el objetivo puntual de 3 por ciento. Es decir, sostienen su expectativa de que llevarán a la inflación hacia la meta puntual en el tercer cuarto del 2026 y que ahí se mantendrá incluso entre enero y marzo del 2027. Ahí mismo precisaron que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista de la inflación se mantiene sesgado al alza, pero ha mejorado conforme se han resuelto los choques globales. Identificaron cinco factores de riesgo al alza: la depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; persistencia de inflación subyacente; presiones de costos y afectaciones climáticas. Y los factores que consideran que pueden presionar a la baja la inflación son una actividad económica menor a la anticipada; un menor traspaso de algunas presiones de costos y el traspaso de la depreciación cambiaria a la inflación. Nota tomada de: El Economista

Leer más

«Majadería de Lilly Téllez rebasó todo límite»; Fernández Noroña advierte que su actitud no quedará impune

Noroña denuncia campaña mediática por parte de la bancada del PAN y acusa a Lilly Téllez de insolencia durante el segundo conversatorio sobre la Ley Telecomunicaciones en el Senado de la República. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL El presidente del Senado criticó a Téllez por no ponerse de pie durante el homenaje al expresidente José Mujica El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la senadora Lilly Téllez y la bancada del PAN “rebasaron todo límite” en la sesión de la Comisión Permanente del pasado miércoles, al injuriar y faltarle el respeto “a todo mundo”. Señaló a la exconductora de televisión de ser irrespetuosa al no ponerse de pie cuando se rindió un minuto de silencio y un minuto de aplausos en memoria del expresidente de Uruguay, José Mujica. Dijo que la actitud de Lilly Téllez es inaceptable y no quedará impune. En su video charla en redes sociales, el senador de Morena acusó al coordinador de la fracción panista, Ricardo Anaya, de solapar la insolencia de la senadora Téllez y hacer el papel de policía bueno, cuando es su responsabilidad llamar a sus legisladores a tener una conducta respetuosa y civilizada. El presidente del Senado critica a Lilly Téllez por su actitud irrespetuosa durante el homenaje a José Mujica en el Senado. Fotos: Especiales “En ese grupo parlamento pueden ser durísimos en el debate, durísimos críticos acérrimos, no conceder nada. Eso pueden hacerlo, no hay problema con eso, pero eso de que te gritoneen, interrumpan, te falten al respeto en sus intervenciones y cuando te toca intervenir se la pasen gritoneando, teniendo majaderías. Que la senadora Téllez García no se haya parado en los dos minutos de silencio y de aplausos a José Mujica es una cosa gravísima”, señaló. “Ella (Lilly Téllez) majadera, se queda sentada y majadera lo usa para el golpeteo… ya rebasó todo límite, o sea, yo creo que eso no va a quedar impune, o sea, se los digo, no va a quedar impune”, advirtió. Dijo que también es inaceptable que Ricardo Anaya no se haga cargo de la conducta de su senadora “y se haga el policía bueno, él no puede seguir en esa actitud, yo no se lo voy a permitir porque esta es una actitud hipócrita. Él es el líder de ese grupo parlamentario y tiene que hacer que respeten”. Fernández Noroña también arremetió contra los priistas. “También el PRI trae una campaña infame. Es que no tiene autoridad moral con Alejandro Moreno como su dirigente, que es un hampón que debería estar en la cárcel, una campaña majadera de verdad insolente”, expresó. Además, el presidente del Senado denunció que enfrenta una campaña mediática desde hace dos meses, todos los días, con motivo de su viaje a Estrasburgo, Francia. “Estamos a tres días de que se cumplan dos meses de mi visita al Consejo de Europa y siguen con el tema (…) y ahora además con la intriga de que están tratando, como lo han hecho siempre la verdad, de tergiversar lo que soy. Ahora resulta que los periodistas son unas pobrecitas víctimas de mi autoritarismo, de mi intolerancia, de mi acoso, o sea, no pues ya el mundo al revés. Intrigan sobre ti, denostan, se burlan, tergiversan, desinforman, te linchan mediáticamente y resulta que el malo eres tú, porque les dices ‘se oye estás mintiendo’. ‘No, me está atacando terriblemente, me está despedazando la vida’. No, no, no, que desvergüenza, la verdad que desvergüenza”, señaló. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Ebrard advierte a Trump que México planea abrir un panel por impuestos en remesas: ‘Viola el T-MEC’

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, indicó que el impuesto del 5 por ciento a las remesas viola el T-MEC. (Cuartoscuro) Marcelo Ebrard advirtió que México tomará medidas si EU avanza con la propuesta de un impuesto del 5 por ciento a las remesas, señalando posibles violaciones al T-MEC. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el Gobierno mexicano tomará medidas si los republicanos avanzan con su propuesta de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por trabajadores migrantes. “Nosotros podríamos promover un panel sobre este tema, dependiendo de cuáles sean las condiciones y fundamentos con los que lo aprobaran. Pero, como dice la Secretaría de Hacienda, sí es contradictorio, porque para el caso interno de EU es discriminatorio, y para el caso de la relación comercial con México, sí se podría intentar configurar un panel por violaciones al T-MEC”, expresó Ebrard. Durante la conferencia matutina de este viernes, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, también se pronunció al respecto. Señaló que la propuesta de aplicar un impuesto a las remesas de mexicanos en el extranjero violaría un tratado internacional entre México y Estados Unidos. Explicó que el artículo 25 de dicho acuerdo establece que no debe existir doble tributación, por lo que la medida resultaría incompatible con las obligaciones bilaterales. Los republicanos de la Cámara de Representantes incluyeron en el proyecto de ley prioritario del presidente Donald Trump un impuesto especial del 5 por ciento sobre las transferencias de remesas. Esta medida afectaría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los portadores de visas de no inmigrante. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos. “Es una medida profundamente injusta, porque grabas a los más pobres. Es lo primero que habría que decir. O sea, no necesariamente todo el mundo está de acuerdo con eso, porque ¿qué es el concepto que estás grabando? El que un extranjero mande dinero a su país de origen. Un extranjero que está trabajando”, dijo Ebrard. Impuesto del 5% al envío de remesas afecta a países de AL: Ebrard Asimismo, el secretario de Economía indicó que esta medida no solo afecta a México, sino a muchos países del mundo, principalmente la India, así como a países de América Latina. “El razonamiento va a ser la doctrina de la reciprocidad. ¿Quién promueve la doctrina de la reciprocidad? Estados Unidos. Entonces, evidentemente, esto va a provocar un diálogo y una estrategia común entre muchos países para tratar de impedir que esto suceda, y si sucede, aplicar otras medidas correspondientes”, dijo. Ebrard señaló que en caso de que el proyecto de ley, llamado ‘El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley‘, sea aprobado daría como resultado una reducción en los envíos en las vías tradicionales. “Van a informalizar ese flujo de recursos en alguna medida, quizás muy importante. Entonces, no va a ser muy efectivo, si es que el objetivo es recaudatorio. Es muy injusto, puede ser muy divisivo, porque lo que estás penalizando es la pobreza del migrante, su pobreza relativa. Además, va a dar lugar a muchos contenciosos”, reiteró. En este sentido, indicó que tanto el Senado mexicano como otros cuerpos legislativos de países extranjeros estarán presentes en el Congreso de EU, con el objetivo de frenar esta iniciativa. La Comisión Permanente del Congreso acordó formar un grupo plural de legisladores que viaje a Estados Unidos para dialogar con congresistas de aquel país en un intento por frenar el impuesto del 5 por ciento a las remesas. “Al final del día es una iniciativa de ellos (Estados Unidos), pero debemos hacer la lucha. Creo que la dimensión parlamentaria será decisiva, junto con la intervención del Tesoro de EU Seguramente habrá un diálogo entre las autoridades de México, como la Secretaría de Hacienda, y los correspondientes ministerios de finanzas de otros países, ya que esto podría provocar medidas de reciprocidad, que también serían inconvenientes para Estados Unidos”, concluyó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más