Anuncia EU medidas a favor de más de 500 mil indocumentados

Se estima que 200 mil matrimonios mixtos –entre indocumentados y ciudadanos– residen en Arizona y Nevada, dos de los seis estados considerados clave en las elecciones del 5 de noviembre. [Fotografía. AP/Susan Walsh] Joe Biden dará permisos de trabajo a dreamers y creará una ruta a la ciudadanía a migrantes casados con estadounidenses. WASHINGTON, DC.- Ante la erosión del apoyo latino frente a Donald Trump a menos de cinco meses de las elecciones, en especial en Arizona y Nevada, el presidente Joe Biden anunció dos programas de alivio migratorioque beneficiarán a más de medio millón de indocumentados, la mayoría mexicanos. En un anuncio desde la Casa Blanca para celebrar el 12° aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Biden dará permisos de trabajo para cientos de miles de jóvenes beneficiarios del programa, reabrirá inscripciones para solicitantes de nuevo ingreso y creará una ruta a la ciudadanía para migrantes casados con ciudadanos estadounidenses. “Bajo el actual proceso, esposas indocumentadas de ciudadanos deben regresar a su país de origen, por ejemplo a México, para llenar el formulario para obtener un estatus de residencia de largo plazo”, explicó Biden, acompañado de legisladores hispanos y líderes de organizaciones de defensa de los migrantes. “Tienen que dejar a sus familias en Estados Unidos. Así que se quedan aquí, pero en las sombras, viviendo en un miedo constante a la deportación sin la habilidad de trabajar legalmente”, abundó el demócrata. Se estima que 200 mil matrimonios mixtos –entre indocumentados y ciudadanos– residen en Arizona y Nevada, dos de los seis estados considerados clave en las elecciones del 5 de noviembre. Expertos coinciden en que Biden busca congraciarse con esos votantes toda vez que tuvo una victoria apretada en ambos estados en 2020. La mayoría de los beneficiarios de DACA, así como los cónyuges de ciudadanos estadounidenses es mexicana, toda vez que el nuevo programa establece un periodo mínimo de estadía para los segundos de 10 años. En promedio, un indocumentado mexicano lleva 23 años en la semiclandestinidad en Estados Unidos. Los beneficiarios deberán, sin embargo, cumplir con ciertos requisitos, como no tener antecedentes criminales. Si resultan elegibles, podrán legalizar también a sus hijos, siempre y cuando sean menores de 21 años de edad. No será aceptado nadie que no haya estado casado antes del 17 de junio pasado. El anuncio de Biden desencadenó críticas por parte de la campaña de Donald Trump y de los republicanos, que bautizaron el nuevo programa como una “amnistía masiva”, similar a la aprobada por Ronald Reagan en 1986. “El plan de amnistía masiva de Biden resultará en un repunte mayor del crimen de los migrantes, costará millones de dólares que los contribuyentes no pueden pagar, saturará los servicios públicos y se robará los beneficios del Seguro Social y de Medicare para financiar a los ilegales”, advirtió la portavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt. En contraste, organizaciones de defensa de los migrantes elogiaron la decisión de Biden de otorgar beneficios a los indocumentados de largo plazo, aunque haya sido por motivos electorales. “Este anuncio transformará la vida de miles de migrantes y de familias que han vivido con el temor y la incertidumbre demasiado tiempo. Aunque todavía falta mucho para solucionar las necesidades de miles de familias de estatus mixto, este anuncio es histórico y beneficia a las comunidades migrantes y a la economía”, señaló el director de programas del Consejo Americano de Migración (AIC), Jorge Loweree. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Implicado en choque que mató a 8 mexicanos fumó aceite de mariguana

El accidente ocurrió cuando trabajadores agrícolas se dirigían a recoger cosechas en Cannon Farms, a unos 130 kilómetros al noroeste de Orlando, Florida. Foto Ap Ocala. Un hombre con un largo historial de conducción peligrosa dijo a los investigadores que había fumado aceite de mariguana y tomado medicamentos de receta horas antes de chocar contra un autobús, matando a ocho trabajadores agrícolas mexicanos e hiriendo a decenas más, según un informe de arresto desprecintado el miércoles. Bryan Maclean Howard, de 41 años, se declaró inocente de conducir bajo los efectos de una sustancia y de homicidio, y permaneció en prisión sin derecho a libertad bajo fianza por el choque de este martes. La Patrulla de Caminos de Florida informó que Howard conducía su camioneta Ford 2001 en la línea central en una autopista de dos carriles y golpeó el autobús, haciendo que se saliera de la carretera, se estrellara contra un árbol, y se volcara. Los trabajadores agrícolas se dirigían a primera hora de la mañana a cosechar sandías en Cannon Farms, en Dunnellon, a unos 130 kilómetros al noroeste de Orlando, en el condado de Marion, en el centro-norte de Florida, una zona rural de colinas donde abundan las granjas de caballos y los campos de frutas y verduras. foto: redes sociales El consulado de México en Orlando estaba trabajando para apoyar a las víctimas, y el personal se reunió con algunas en un hotel de Gainesville. Muchos fueron trasladados al hospital AdventHealth Ocala. Seis de los heridos se encontraban en estado grave y otros tres en estado crítico, informó el gobierno mexicano en un comunicado. Según el informe de la detención de Howard, los agentes dicen que tenía los ojos inyectados en sangre y llorosos, y que arrastraba las palabras después del accidente, del que dijo no acordarse. Le dijo a un investigador de la Patrulla de Caminos de Florida que había estrellado el coche de su madre contra un árbol al esquivar a un animal unos días antes, y que el lunes por la noche había tomado dos medicamentos anticonvulsivos y medicación para la hipertensión, además de fumar aceite de marihuana. Dijo que se despertó unas cinco horas más tarde y que conducía hacia una clínica de metadona donde recibe medicación diaria para una vértebra astillada, según la declaración jurada. Howard entonces falló varias pruebas de sobriedad y fue arrestado, informó la Patrulla de Caminos de Florida. Le dijo a un juez por teleconferencia desde la cárcel este miércoles que trabaja de forma independiente como pintor y colocador de paneles de yeso, no tenía dependientes y tenía 700 dólares en el banco y ningún otro activo. Howard tenía la cabeza vendada y llevaba una bata protectora que se suele dar a los presos en vigilancia para prevenir suicidios. El juez le negó la libertad bajo fianza, le asignó un defensor público y fijó su próxima comparecencia en la corte para el próximo mes. foto: redes sociales Registros judiciales del condado Marion muestran que Howard ha tenido al menos tres accidentes vehiculares y numerosas multas de tránsito desde 2006, incluyendo una citación por cruzar la línea central. Le suspendieron la licencia al menos tres veces, la última en 2021 por acumular demasiadas multas en un año. En 2013 fue condenado por robo. Un año después, su libertad condicional fue revocada después de que dio positivo a cocaína. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles por la mañana que 44 trabajadores agrícolas mexicanos estaban en el autobús, y que habían sido contratados por un agricultor mexicano-estadunidense para trabajar en la granja de sandías con visados H-2A. Las granjas de Florida utilizan unos 50 mil trabajadores con visas H-2A cada año, más que cualquier otro estado, según la Asociación de Frutas y Hortalizas de Florida. Seis de los muertos han sido identificados: Evarado Ventura Hernández, de 30 años; Cristian Salazar Villeda, de 24; Alfredo Tovar Sánchez, de 20; Isaías Miranda Pascal, de 21; José Heriberto Fraga Acosta, de 27; y Manuel Pérez Ríos, de 46. Andrés Sequera, director de misión y ministerio de los hospitales de AdventHealth, dijo que los capellanes estaban visitando a los trabajadores lesionados, y que “estaban de buen ánimo pese a lo que han pasado”. “Pudimos proporcionar apoyo, presencia y oración cuando se nos pidió”, dijo Sequera a los periodistas. Cannon Farms, una empresa familiar que envía sandías a supermercados de todo Estados Unidos y Canadá, informó que permanecería cerrada hasta el miércoles. nota obtenida de: La Jornada

Leer más