Nace un nuevo banco en México: Plata Card obtiene autorización de la CNBV para convertirse en banco digital

Plata Card da un paso crucial en el sistema financiero mexicano. La fintech fundada en 2022, enfocada en el segmento de tarjetas de crédito, ha recibido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar en México como institución de banca múltiple. Según El Economista, este importante logro fue anunciado tras una reunión de la junta de gobierno de la CNBV el 10 de diciembre. Con esta aprobación, Plata Card se suma a la lista de 54 bancos autorizados en el país, de los cuales 51 ya están operando, mientras que otras entidades como Revolut y Hey Banco continúan completando los trámites necesarios. Según el citado medio, este paso es parte de un creciente interés por parte de empresas tecnológicas en obtener licencias bancarias en México, lo que sigue el ejemplo de otras fintech como Nu México y Mercado Pago. Qué significa ser un banco digital en México? La transición de Plata Card a banco digital implica más que un cambio de estatus legal. Como banco, la fintech podrá ofrecer una gama más amplia de servicios financieros como la captación de recursos del público en general. Esto le permite tener la habilidad decompetir con entidades tradicionales y otros bancos digitales emergentes como Bineo de Banorte y OpenBank de Santander. Según El Economista, la estrategia de Plata Card no solo se centra en la competencia, sino también en complementar la oferta financiera existente en México con servicios más accesibles e innovadores. El fundamento del nuevo banco es democratizar el acceso a herramientas financieras para millones de mexicanos. De la tecnología a la inclusión: el modelo de Plata Card Fundada en 2022 por Neri Tollardo y tres cofundadores con experiencia global, Plata Card ha buscado un sistema de negocio digital y comprometido con la inclusión financiera. Tollardo, un exbanquero digital con trayectoria en Morgan Stanley y Tinkoff Bank, está a cargo de Plata con la intención de transformarla en un modelo que prioriza el desarrollo tecnológico interno. Según Milenio, Plata Card tiene más de 300 desarrolladores y controla cada aspecto de sus operaciones, desde su core bancario hasta las aplicaciones utilizadas por sus clientes. La confianza en el modelo de Plata Card también se refleja en las inversiones que ha atraído. En mayo de 2023, la fintech cerró una ronda de inversión por 100 millones de dólares liderada por Fasanara Capital, según El Economista. Esta inyección de capital permitió a la empresa superar los 300,000 usuarios activos con su tarjeta de crédito en solo dos años de operaciones bajo el esquema de Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI). Además, Plata Card ha generado más de 1,500 empleos, la mayoría de ellos en México. También ha captado el interés de fondos internacionales como Baring Ventures y Fasanara Capital, que invierten por primera vez en el país. Según su sitio web oficial, Plata Card tiene como misión «transformar positivamente la vida de sus clientes a través de servicios financieros innovadores y personalizados«. Esto se logra mediante una combinación de tecnología avanzada, atención al cliente y adaptabilidad a las necesidades del mercado local: “Estamos apostando todo por México. Vemos una oportunidad única para mejorar el estándar de los servicios financieros y hacerlo accesible para todos” Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Mercado Pago regala 15% de rendimiento en inversiones en México, pero con una condición

Mercado Pago ya ofrece 15% de rendimiento anual en México. Las plataformas que ofrecen rendimientos de dinero del 15% continúan creciendo y ahora Mercado pago se suma a esta tendencia. Su nueva herramienta para realizar ahorros y obtener en dinero extrafunciona igual que en otras plataformas como Stori y Nu. Desde el 1 de julio, la compañía ya permite obtener 15% de rendimiento anual en inversiones realizadas directamente desde la cuenta de Mercado Pago. No se requiere ingresar el dinero en algún apartado adicional, pero cuenta con un límite bastante restrictivo comparado con su competencia. Cómo empezar a tener ganancias en Mercado Pago Para aprovechar este nuevo rendimiento solo es necesario tener una cuenta de Mercado Pago, y activar el beneficio en el apartado de «Activar ganancias«. Según Mercado Pago, tras habilitar esta sección el dinero comienza a generar ganancias tras dos días hábiles. El crecimiento se refleja todos los días sin necesidad de realizar alguna acción adicional. Este dinero se encuentra siempre disponible, dice la compañía, y se puede ver siempre desde la sección «Tu Dinero», «Generando ganancias» y «Detalle de ganancias». En esta sección es posible visualizar la ganancia anual estimada, es decir lo que puede crecer en el año sin considerar los impuestos. También se pueden ver las ganancias anuales y semanales recibidas a lo largo del tiempo, así como los movimientos diarios realizados. Los límites del 15% de Mercado Pago Mercado Pago indica que este beneficio está disponible para las personas físicas mexicanasque haya realizado el proceso de verificación de identidad en la plataforma. El límite más importante es que solo se pueden generar rendimientos con hasta 23,000 pesos de inversión. Dicho de otra forma, si en la cuenta de un usuario hay 30,000 pesos, únicamente 23,000 generarán ganancias, mientras que el restante no generará ningún beneficio. Esta es una gran diferencia contra servicios como Nu o Stori+, que si bien cuentan con un límite de depósitos mensuales, no tienen ninguna restricción en cuanto a lo máximo que se puede llegar a ganar. El límite de 23,000 pesos para generar ganancias incluye el dinero que se encuentra en todas las cuentas, como también el que está almacenado en Apartados. El servicio es totalmente gratis, y de acuerdo con Mercado Pago, no hay tarifas ocultas ni costos de mantenimiento por este servicio. Así funcionan las ganancias de Mercado Pago Según Mercado Pago, al hacer clic en «Activar ganancias», los usuarios dan autorización a la plataforma para invertir el dinero para obtener beneficios por mantener el saldo en la cuenta. El porcentaje de ganancias que se obtiene es generado, dice la compañía, por la inversión del dinero tanto en un fondo administrado por el Grupo Bursátil Mexicano (GBM), como del adicional de Mercado Pago. Ambos permiten alcanzar el 15% prometido. Por el momento Mercado Pago no indica por cuánto tiempo permitirá el rendimiento del 15%. Recordemos que en el caso de otras plataformas este beneficio tiene vigencia dictada por la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE). Sin embargo, en el caso de Mercado Libre, al usar GBM y el propio Mercado Pago, las fechas pueden ser completamente diferentes. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Mercado Pago va por licencia bancaria en México

Mercado Pago anunció que irá por la licencia bancaria en México, esto tras más de 2 años de operar bajo la licencia IFPE. La institución financiera ya se encuentra en pláticas con la CNBV, a finales de este 2024 darían más noticias. La empresa indicó que ya inició reuniones con los reguladores, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de Jesús de la Fuente, e, informó que en los siguientes meses harán la introducción oficial de la solicitud. Según la compañía, este proceso no afectará la operación actual y los usuarios seguirán disfrutando de los beneficios y seguridad de tener su dinero en la cuenta digital. “Hoy ofrecemos servicios similares a los de la banca tradicional de una manera digital, inclusiva y eficiente. Nuestros millones de usuarios nos ven como su banco digital. Ahora queremos formalizarlo y convertirnos en el mayor banco 100% digital de México”, declaró Pedro Rivas, director general de Mercado Pago. Actualmente Mercado Pago cuenta con tarjetas debito Mastercard y de crédito Visa, ofrece rendimientos sobre el saldo disponible en la cuenta digital; préstamos personales y financiamiento a pymes. Igualmente ofrece recargas del tag y de la tarjeta de movilidad de la CDMX, así como la opción de contratar seguros de vida y contra accidentes personales.  A esto se le suma una extensa red de digitalización de dinero en efectivo con más de 10 mil establecimientos aliados para depositar o retirar, muy importante en un país con altos índices de uso de efectivo. Al sumar la licencia bancaria, esta oferta mejorará y se fortalecerá. “Nacimos con la misión de democratizar los servicios financieros y aunque hemos avanzado, queremos evolucionar para tener un mayor impacto en el sistema digital bancario de México. Nos entusiasma iniciar este proceso ante los reguladores porque tenemos la infraestructura tecnológica para llegar donde antes la banca tradicional no llegaba y expandir nuestro alcance para ofrecer productos más innovadores y accesibles. La banca debe ser accesible para todos y nosotros queremos convertirnos en el banco digital de todos los mexicanos”, agregó Rivas. La empresa, detalló Mercado Pago, incluso está preparando nuevos lanzamientos y mejoras a muchos de los productos actuales. Nota tomada de: Forbes

Leer más