EU será dueño de Gaza; la franja ya no es lugar para los palestinos, afirma Trump

▲ El presidente estadunidense, Donald Trump, recibió ayer en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.Foto Afp No descarta enviar tropas al enclave //Netanyahu sonríe y elogia las ideas frescas del jefe de la Casa Blanca Al reiterar que los 1.8 millones de palestinos de la franja de Gaza deben ser desterrados, el presidente estadunidense, Donald Trump, proclamó ayer: nos adueñaremos del enclave costero, y añadió: no creo que la gente deba volver a Gaza… A todas las personas con las que he hablado les encanta la idea de que Estados Unidos posea ese terreno. No descartó desplegar tropas en el territorio de Palestina, dijo que imagina convertir ese territorio en la Costa Azul de Medio Oriente, y pronosticó que aportará una gran estabilidad a la región. Al presentar lo que la agencia Ap calificó de propuesta descarada, en conferencia de prensa con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el magnate advirtió que “Estados Unidos se hará cargo de la franja de Gaza. Nos adueñaremos (del enclave) y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin detonar y otras armas que hay en el lugar, nivelaremos el terreno y vamos a deshacernos de los edificios destruidos, a crear desarrollo económico que proporcione una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona, haremos un trabajo real, algo diferente. Más temprano señaló que los palestinos no tenían otra opción que abandonar el enclave debido a la devastación causada tras 15 meses de feroces bombardeos lanzados por Israel que mataron a más de 47 mil 700 palestinos e hirieron a más de cien mil. Insistió en que Jordania y Egipto deben acoger a los palestinos que habitan en Gaza, propuesta que ambos países han rechazado. En la conferencia de prensa, tras un encuentro en la Casa Blanca con el premier israelí, a pregunta de quién viviría en Gaza, Trump respondió que la franja podría convertirse en un hogar para la gente del mundo. También le inquirieron si está dispuesto a enviar tropas estadunidenses para llenar el vacío de seguridad en Gaza, y no lo descartó. Si es necesario, lo haremos. Vamos a hacernos cargo de esa paz, vamos a desarrollarla, a crear miles y miles de puestos de trabajo. Y será algo de lo que todo Medio Oriente podrá estar muy orgulloso. Si Estados Unidos, con su estabilidad y su fuerza, se apropia de ello, diría que seremos grandes guardianes de algo que es muy fuerte, poderoso y bueno para la zona, no sólo para Israel, expuso. ▲ A La Haya, dice un cartel con la imagen del gobernante israelí, ayer en una movilización en repudio a su presencia en Washington.Foto Afp Veo una posición de propiedad a largo plazo, y veo que aportará una gran estabilidad quizá a todo Medio Oriente, declaró Trump a los periodistas en la Sala Este de la Casa Blanca. No fue una decisión tomada a la ligera. A todas las personas con las que he hablado les encanta la idea de que Estados Unidos posea ese terreno y lo desarrolle… será magnífico. Trump, ex promotor inmobiliario, indicó que ha estudiado el asunto de cerca, durante muchos meses, y reiteró su propuesta de que los gazatíes se trasladen a un nuevo lugar proporcionado por una o más naciones de Medio Oriente. Quiero decir que están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué es lo que tienen? Ahora mismo es un montón de escombros, dijo el magnate momentos antes de recibir a Netanyahu. El republicano planteó la cuestión como un asunto humanitario, al alegar que era imposible creer que alguien quisiera permanecer en el territorio desgarrado por la guerra. ¿Por qué querrían volver? El lugar ha sido un infierno, sostuvo Trump, al ignorar a un periodista que gritó: porque es su hogar. Un buen pedazo de tierra fresca En lugar de Gaza, sugirió que se proporcionara a los palestinos un buen pedazo de tierra fresca y hermosa para vivir. Pero en repetidas ocasiones, Trump dejó claro que no veía un mundo en el cual los palestinos volvieran a Gaza. No creo que la gente deba volver ahí. Creo que Gaza ha sido muy des afortunada para ellos, y remató: Gaza no es lugar para vivir. Netanyahu sonreía mientras el jefe de la Casa Blanca hablaba y añadió que Trump estaba pensando fuera de la caja, con ideas frescas y estaba mostrando voluntad de traspasar el pensamiento convencional. El líder israelí, quien enfrenta un juicio por corrupción en su país, acusado de que intercambió favores con magnates de los medios y asociados adinerados, viajó a Washington para abordar con Trump la siguiente fase del alto el fuego en Gaza, el presunto programa nuclear de Irán y el acuerdo de normalización entre Israel y Arabia Saudita. Es el primer viaje de Netanyahu fuera de Israel desde que la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto en noviembre para él, su ex ministro de Defensa y el jefe militar de Hamas por crímenes de lesa humanidad durante la guerra en Gaza. En tanto, Abu Zuhri, alto mando del grupo islamita Hamas, advirtió que la iniciativa de Trump para desterrar a los gazatíes es una receta para crear caos y tensión en Medio Oriente. Nuestra gente en Gaza no va a permitir que estos planes ocurran, y exclamó: Lo que se requiere es el fin de la ocupación y de la agresión a nuestra gente, no expulsarlos de su tierra. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Israel y Hamas logran acuerdo de alto al fuego

Israel y Hamás alcanzaron el miércoles un acuerdo para una tregua y una liberación de rehenes a manos del movimiento islamista palestino, poniendo fin a 15 meses de una guerra que ya dejó decenas de miles de muertos en Gaza. Las negociaciones indirectas estaban en un punto muerto, pero se aceleraron en los últimos días, a menos de una semana de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. «Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias», escribió el republicano en su red Truth Social, antes de la confirmación incluso por parte del actual gobierno de Joe Biden. El próximo presidente estadunidense también prometió que no permitirá que Gaza se convierta en un «santuario terrorista». «Continuaremos trabajando de forma cercana con Israel y con nuestros aliados para asegurar que Gaza NUNCA se convierta en un santuario terrorista», escribió Trump en su red social. «Un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y una liberación de rehenes se alcanzó tras la reunión del primer ministro catarí con los negociadores de Hamás y, por separado, con los negociadores israelíes en su oficina», afirmó una fuente cercana a las negociaciones. Las conversaciones se celebraron en Doha y fueron impulsadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto. El anuncio de un acuerdo fue recibido con gritos de júbilo en la Franja de Gaza, constataron periodistas de AFP. El cese el fuego debe poner fin a los incesantes bombardeos y enfrentamientos en el territorio, escenario de una implacable ofensiva israelí tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desató el conflicto. Según dos fuentes próximas a Hamas, en la primera fase del acuerdo se deberían liberar a 33 rehenes, a cambio de un millar de palestinos detenidos por Israel. Serían liberados «por grupos, empezando por los niños y las mujeres». La segunda fase del pacto implicaría la liberación de los últimos rehenes, «soldados varones, hombres en edad militar y los cuerpos de los rehenes asesinados», según el periódico Times of Israel. «En medio de los escombros» En el ataque de 7 de octubre de 2023, los comandos islamistas mataron a mil 210 personas en el sur de Israel, mayoritariamente civiles, y secuestraron a otras 251, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. De los secuestrados, 97 siguen cautivos en Gaza, pero el ejército israelí estima que 34 de ellos murieron. Tras el asalto, Israel emprendió una campaña en la Franja de Gaza que se ha cobrado la vida de al menos 46 mil 707 personas, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables. Desde que empezó la guerra sólo se había logrado una tregua, de una semana, a finales de noviembre de 2023. Y pese al avance de las negociaciones en los últimos días, Israel multiplicó sus bombardeos en Gaza so pretexto que atacaba a combatientes de Hamas. Al menos 27 personas murieron el miércoles, informaron los rescatistas, especialmente en Deir al Balah, en el centro del territorio, y en Ciudad de Gaza, en el norte, donde una bombardeo alcanzó una escuela con desplazados. En Deir al Balah, Nadia Madi, una desplazada, rezó por «una tregua». «Estoy dispuesta a reconstruir mi vida en medio de los escombros», aseguró esta mujer que huyó de su casa, como casi todos los 2,4 millones de habitantes del territorio asediado. Las negociaciones se aceleraron a menos de una semana del regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, en un contexto de presión internacional sobre las diferentes partes. El republicano advirtió que la región se vería sumida en un «infierno» si los rehenes no eran liberados antes de su llegada al poder. «Zona de contención» Un responsable israelí afirmó el martes que Israel no abandonaría Gaza «mientras todos los rehenes no hayan vuelto, los vivos y los muertos». El alto el fuego deja en suspenso el futuro político del territorio, donde Hamas, ahora debilitado, tomó el poder en 2007, expulsando a la Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abás. La guerra reavivó la idea de una solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, defendida por una gran parte de la comunidad internacional. Israel, que prometió destruir Hamas tras el ataque del 7 de octubre, rechaza una retirada total del territorio y se opone a que sea administrado por Hamas o la Autoridad Palestina. Los palestinos, por su parte, afirman que el futuro de Gaza les pertenece y que no tolerarán ninguna injerencia extranjera. Según la prensa israelí, Israel podría mantener una «zona de contención» de norte a sur de la Franja durante la primera fase de la tregua. El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, propuso el martes enviar una fuerza internacional de seguridad a Gaza y colocar el territorio bajo responsabilidad de la ONU. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Israel anuncia la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, cerebro de los ataques del 7 de octubre

srael anunció este jueves la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, en un ataque de sus tropas en la ciudad de Rafah, en sur de Gaza. La ofensiva israelí acabó con la vida de otros dos militantes de la organización islamista palestina. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo que la muerte de Sinwar abre la posibilidad de poner fin al «eje del mal» liderado por Irán en la región, así como a la liberación de los 101 rehenes que aún permanecen en manos de Hamás. «Tenemos una gran oportunidad de detener el eje del mal y crear un futuro diferente. Un futuro de paz, un futuro de prosperidad para toda la región», dijo en un discurso televisado. «Hamás ya no gobernará Gaza. Este es el inicio del día después de Hamás», agregó. Poco antes del discurso de Netanyahu, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, había confirmado que soldados israelíes habían matado a Sinwar. «Este es un logro militar y moral significativo para Israel y una victoria para todo el mundo libre contra el eje del mal del Islam radical liderado por Irán», indicó Katz en un comunicado. Y agregó que «la eliminación de Sinwar abre la posibilidad de la liberación inmediata de los rehenes y allana el camino para un cambio que conducirá a una nueva realidad en Gaza, sin Hamás y sin el control iraní». Katz describió al fallecido líder de Hamás como el «cerebro detrás de la masacre y las atrocidades» del 7 de octubre de 2023. Pie de foto, La muerte de Sinwar se considera un duro golpe para Hamás. Yahya Sinwar, de 61 años, era el objetivo número uno de Israel en Gaza y se lo consideraba responsable de organizar y dirigir aquellos ataques, en los que miles de hombres armados atravesaron la frontera desde Gaza, mataron a 1.200 israelíes y secuestraron a más de 250. La campaña militar en represalia de Israel contra Gaza ha causado la muerte de más de 42.000 personas. La identificación del cadáver del líder de Hamás llevó varias horas desde que se publicaran este jueves imágenes de una persona con heridas claramente mortales entre los escombros de un edificio tras una intensa actividad militar. Su muerte se considera un importante éxito militar para Israel, que el 31 de julio acabó con la vida de su predecesor, el hasta entonces presidente del Buró Político de Hamás, Ismail Haniya. En su discurso televisado, Netanyahu afirmó que la muerte de Sinwar demuestra que las Fuerzas de Defensa de Israel estaban en lo correcto en su campaña militar en Gaza y, en especial, al insistir en la necesidad de poder actuar en Rafah. «Ahora queda claro para todos, en Israel y en el mundo, por qué insistimos en no acabar la guerra, por qué insistimos frente a todas las presiones en entrar en Rafah, el bastión fortificado de Hamás, donde Sinwar y muchos de los asesinos se escondían», dijo. El mandatario hizo un llamamiento a quienes mantienen a los israelíes secuestrados para que los liberen y abandonen las armas, prometiéndoles que les permitirán «marcharse y vivir». «El regreso de los rehenes es una oportunidad para lograr todos nuestros objetivos y algo que pone más cerca el fin de la guerra», apuntó. Pie de foto, Yahya Sinwar era el principal objetivo de Israel en Gaza. Defensor de la confrontación armada Sinwar, que ya era líder de Hamás en Gaza, asumió también la dirección política tras la muerte de Haniya, convirtiéndose en el hombre más poderoso de la organización considerada terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y parte de la comunidad internacional. Tras ser liberado de una cárcel israelí como parte de un intercambio de prisioneros en 2011, se convirtió en un dirigente de línea dura con gran influencia en Hamás. Destacó por ser partidario de la confrontación armada con Israel por encima de las iniciativas diplomáticas. Según expertos, Sinwar habría pasado gran parte de la guerra en túneles bajo Gaza rodeado por un escudo humano de rehenes israelíes, especialmente después de convertirse en el líder general de Hamás tras el asesinato de Ismael Haniya. Sin embargo, según informes de las Fuerzas de Defensa de Israel, no se encontraron rehenes cerca del lugar donde fue abatido. Pie de foto, Hamás era uno de los exponentes de línea dura de Hamás. Expertos creen que, pese a que la muerte de Sinwar es un golpe duro para Hamás, la organización seguirá luchando en la guerra contra Israel. Israel, por su parte, ha insistido hasta ahora en que no dejará de atacar hasta alcanzar todos sus objetivos bélicos, entre los que se incluyen la destrucción militar y política de Hamás y el retorno de los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023. La Casa Blanca anunció el miércoles que Israel y Hamás aún estaban cerca de alcanzar un acuerdo de alto el fuego, pese los crecientes temores sobre una guerra regional a raíz del asesinato de Ismail Haniya el 31 de julio en Teherán. Los esfuerzos de mediación lograron su mayor avance en noviembre de 2023, cuando ambas partes acordaron una tregua humanitaria temporal de cuatro días que se extendió por dos días más Esto permitió la liberación de 50 mujeres y menores de 19 años secuestrados por Hamás a cambio de la excarcelación de 150 mujeres y menores palestinos detenidos en cárceles israelíes. Desde entonces ambas partes han continuado en guerra y no se han observado avances importantes hacia las negociaciones de paz. Un duro golpe estratégico para Hamás Rushdi Abualouf, corresponsal de BBC en Gaza, informando desde Estambul La desaparición de Sinwar del escenario de Gaza es la mayor pérdida estratégica para Hamás hasta el momento. Todo el que haya seguido la trayectoria de este hombre desde su liberación de la prisión israelí en 2011 sabe que dirigía los aparatos políticos y militares de la organización y controlaba todos los núcleos de poder. Era él quien solía nombrar al jefe del comité de gobierno de Hamás que dirige…

Leer más

Israel lanza un ataque aéreo en Beirut, la capital de Líbano, tras a una serie de bombardeos de Hezbolá en territorio israelí

Pie de foto, Nube de humo en un suburbio al sur de Beirut, Líbano, el 20 de septiembre de 2024. Israel llevó a cabo este viernes un ataque aéreo en la capital de Líbano, Beirut, después de que Hezbolá lanzara un centenar de cohetes hacia territorio israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) definieron el ataque como «selectivo», sin brindar más detalles. Los reportes iniciales muestran que la ofensiva dejó edificios y automóviles parcialmente destruidos en Dahieh, un suburbio densamente poblado en el sur de Beirut y conocido por ser un bastión de Hezbolá. El ataque dejó al menos tres personas muertas y otras 17 heridas, según un reporte inicial del Ministerio de Salud libanés. La ofensiva fue lanzada poco después de que se confirmara que Hezbolá había disparado alrededor de 140 cohetes hacia el norte de Israel. Según las FDI, las defensas aéreas interceptaron «algunos» de los cohetes que fueron disparados contra las zonas ocupadas de los Altos del Golán, Safed y la Alta Galilea. En las últimas 24 horas el fuego cruzado ha incluido bombardeos aéreos y cohetes lanzados desde ambos lados de la frontera. Durante la noche de este jueves, Israel llevó a cabo una serie de ataques aéreos en el sur de Líbano en los que asegura haber impactado más de 100 lanzacohetes de Hezbolá y otros «sitios terroristas», incluido un depósito de armas. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sostuvieron que los lanzacohetes estaban listos y en posición de disparo hacia Israel. Según informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa, Israel llevó a cabo al menos 52 ataques en el sur del país el jueves por la noche, mientras que Hezbolá atacó instalaciones militares en el norte de Israel. Los ataques aéreos israelíes, que duraron más de dos horas, fueron unos de los más intensos del reciente conflicto. Pie de foto, Los ataques israelíes en el sur de Líbano fueron unos de los más intensos desde que comenzó el conflicto. Horas previas al ataque, el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, aseguró que las explosiones mortales de dispositivos que ocurrieron a principios de semana «cruzaron todas las líneas rojas«, y acusó a Israel de lo que, en su opinión, representaba una declaración de guerra. Israel no ha confirmado su participación en los atentados del martes y el miércoles -en los que explotaron simultáneamente beepers y walkie-talkies en todo el país-, y en los que, según las autoridades libanesas, murieron 37 personas y más de 3.000 resultaron heridas. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, afirmó que Israel está emprendiendo una «nueva fase de la guerra«, concentrando más sus esfuerzos en el norte del país y su frontera con Líbano. Muertos y desplazados en la frontera Las FDI también instaron a los residentes del norte de Israel próximos a la frontera libanesa a evitar grandes concentraciones, custodiar sus barrios y permanecer cerca de los refugios antibombas. El jueves por la mañana, combatientes de Hezbolá en el sur de Líbano dispararon dos misiles antitanque a través de la frontera, seguidos de drones. Según las FDI, en el ataque murieron dos soldados israelíes y un tercero resultó gravemente herido. Pie de foto, Un avión de combate israelí a punto de despegar para atacar objetivos de Hezbolá en el sur de Líbano Los combates transfronterizos se intensificaron el 8 de octubre de 2023 -el día después del ataque sin precedentes contra Israel perpetrado por Hamás desde Gaza. Desde entonces, cientos de personas, en su mayoría combatientes de Hezbolá, han muerto en los combates transfronterizos, y decenas de miles han sido desplazadas a ambos lados de la frontera. Hezbolá ha afirmado que actúa en apoyo del grupo armado palestino Hamás. Ambos están respaldados por Irán y proscritos como organizaciones terroristas por Israel, Reino Unido y otros países. «Crimen de guerra» En su discurso televisado del jueves, Hassan Nasrallah se refirió a los ataques del martes y el miércoles: «El enemigo cruzó todas las reglas, leyes y líneas rojas. No le importó nada en absoluto, ni moralmente, ni humanamente, ni legalmente». «Esto es una masacre, una gran agresión contra Líbano, su pueblo, su resistencia, su soberanía y su seguridad. Se le puede llamar crimen de guerra o declaración de guerra. Cualquiera que sea el nombre que se le dé, es merecido y se ajusta a la descripción. Esta era la intención del enemigo», añadió. Pie de foto, Muchos en Líbano se reunieron para escuchar el discurso del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, en el que aseguró que Israel había cruzado todas las «líneas rojas». Mientras Nasrallah hablaba, aviones de guerra israelíes provocaron estruendos sobre Beirut, que atemorizaron a una población ya exhausta, y otros afectaron objetivos en el sur de Líbano. El líder de Hezbolá reconoció que se trataba de un golpe masivo y sin precedentes para su grupo, pero insistió en que su capacidad de mando y comunicación permanecía intacta. El tono de Nasrallah fue desafiante y prometió un duro castigo. Pero, una vez más, indicó que Hezbolá no estaba interesado en una escalada de su actual conflicto con Israel. Dijo que los ataques transfronterizos del grupo iban a continuar a menos que se produjera un alto el fuego en Gaza, y que ninguna matanza o asesinato devolvería a los residentes del norte de Israel a sus hogares. «Oportunidades y riesgos» para Israel Las FDI afirmaron el jueves que su jefe de Estado Mayor, el teniente general Herzi Halevi, había «completado recientemente la aprobación de los planes para la zona norte». Gallant declaró más tarde que «en la nueva fase de la guerra hay importantes oportunidades, pero también importantes riesgos». «Hezbolá se siente perseguida y la secuencia de acciones militares continuará», añadió. «Nuestro objetivo es garantizar el regreso seguro de las comunidades del norte de Israel a sus hogares. A medida que pase el tiempo, Hezbolá pagará un precio cada vez mayor«. No está claro cómo pretende Israel lograr este objetivo. Pero los informes de principios de esta semana sugerían que el general al mando del Comando Norte de…

Leer más

Qatar, EEUU y Egipto reanudan este viernes las conversaciones para negociar un alto al fuego en Gaza

Qatar, EEUU y Egipto reanudan este viernes las conversaciones para negociar un alto al fuego en Gaza (EFE) El diálogo, que tendrá lugar en Doha, se basa en los principios propuestos por el presidente estadounidense Joe Biden el 31 de mayo, respaldados por la resolución 2735 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas Qatar afirmó este viernes que los mediadores están comprometidos a avanzar en las negociaciones en Doha para alcanzar un alto el fuego en Gaza que permita la liberación de los rehenes israelíes en manos del grupo terrorista Hamas y garantizar la entrada de ayuda humanitaria para los civiles en la Franja. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Mayed bin Mohamed al Ansari, confirmó que las negociaciones, iniciadas el jueves por mediadores de Estados Unidos, Qatar y Egipto, junto con una delegación israelí de alto nivel, se reanudarán este viernes. Sin embargo, Hamas, que mantiene su oficina política en Doha, se negó a participar directamente en las reuniones, exigiendo la aplicación de acuerdos previos. “Los esfuerzos continúan y los mediadores están decididos a avanzar y seguir adelante en sus esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Gaza en el que se liberan los rehenes y se ingresa la mayor cantidad posible de ayuda humanitaria en la Franja”, declaró Al Ansari, según la agencia oficial de noticias qatarí, QNA. El diálogo en Doha se basa en los principios propuestos por el presidente estadounidense Joe Biden el 31 de mayo, respaldados por la resolución 2735 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La primera fase prevé una tregua de seis semanas y una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza, así como un canje de rehenes en manos de Hamas por presos palestinos detenidos en Israel. “Hemos tenido un comienzo prometedor”, declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, agregando que las discusiones proseguirán este viernes. “Hemos tenido un comienzo prometedor”, declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, agregando que las discusiones proseguirán este viernes (EFE) “Los obstáculos que aún persisten pueden ser superados para poder concluir este proceso”, subrayó. Las conversaciones se celebran en presencia del director de la CIA, William Burns. También asisten los jefes del Mosad –los servicios de inteligencia israelíes– y del Shin Bet –la agencia de seguridad interior–, según la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Osama Hamdan, un responsable de Hamas, declaró que el movimiento no participó en la reunión del jueves, pero que estaba dispuesto a unirse a las negociaciones si éstas producían nuevos compromisos por parte de Israel. Hossam Badran, otro alto cargo del grupo, afirmó que cualquier acuerdo debía incluir una retirada “completa” de las tropas israelíes de Gaza. “Si los mediadores consiguen obligar a la ocupación [israelí] a llegar a un acuerdo, lo haríamos, pero hasta ahora no hay nada nuevo”, dijo. Osama Hamdan, un responsable de Hamas, declaró que el movimiento no participó en la reunión del jueves, pero que estaba dispuesto a unirse a las negociaciones si éstas producían nuevos compromisos por parte de Israel (AP) Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, desencadenado por una letal incursión de milicianos islamistas en el sur de Israel, los dos bandos solo pactaron una tregua, a fines de noviembre, durante la cual se canjearon decenas de rehenes secuestrados en Israel por cientos de presos palestinos. Esta nueva ronda de negociaciones es vista como una oportunidad crucial para evitar una escalada del conflicto en Oriente Medio, especialmente ante las amenazas de Irán de atacar a Israel y las posibles respuestas de este último. Irán y sus aliados, entre ellos el grupo terrorista Hezbollah y los rebeldes hutíes de Yemen, han prometido vengar la muerte de dos de sus figuras destacadas: Fuad Shukr, comandante de Hezbollah, y Ismail Haniyeh, ex líder del buró político de Hamas. Nota tomada de: Infobae

Leer más