¿Sales de viaje? Maestros de la CNTE bloquean el paso al AICM; ambas terminales están cerradas

manifestantes Los manifestantes avanzan sobre Circuito Interior con dirección hacia el Aeropuerto. (OVIAL CDMX) El AICM informó de posibles vías alternas ante la presencia de manifestantes que podrían bloquear la terminal 1 del aeropuerto. Si tienes un viaje planeado para este jueves 20 de marzo, toma precauciones porque las manifestaciones de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dificultan la llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). “Por posible presencia de manifestantes en las dos Terminales, se presentan complicaciones para el acceso vehicular al aeropuerto. Te recomendamos anticipar tu llegada si tienes un vuelo programado para hoy. El aeropuerto está operando con normalidad”, dice la cuenta de X del AICM. Se trata de integrantes de la sección 7 de maestros de la CNTE que llega desde Oaxaca con el objetivo de bloquear la terminal aérea, según los videos compartidos por la cuenta de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). La cuenta de Orientación Vial de la SSC informó que los manifestantes avanzan sobre Eje 1 Norte con dirección al Poniente a la altura del Metro Hangares. Las alternativas viales son Eje 3 Oriente, Calzada Ignacio Zaragoza y Viaducto. El servicio del Metrobús también registra afectaciones en la Línea 4 que solo opera de Hidalgo a Archivo de la Nación. Sin servicio de Hidalgo a Archivo de la Nación, Pantitlán, Alameda Oriente, Terminal 1 y 2 ¿Cuáles son las alternativas para llegar al AICM? El AICM dio a conocer las siguientes alternativas para llegar a la terminal aérea: Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Trabajadores del Poder Judicial declaran inhábil del 16 al 18 de octubre; continuarán con movilizaciones

Trabajadores del Poder Judicial declaran inhábil del 16 al 18 de octubre; continuarán con movilizaciones. Foto: EL UNIVERSAL Desde anoche, los manifestantes colocaron cadenas en la puerta principal del Palacio de Justicia de San Lázaro, para evitar que magistrados y jueces reanudaran actividades este miércoles Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se niegan a levantar el paro contra la reforma judicial declararon días inhábiles del 16 al 18 de octubre, debido a que continúan con su manifestación pacífica. Así lo notificaron este miércoles en oficios que colocaron en la entrada principal del Palacio de Justicia de San Lázaro en la Ciudad de México, sede de juzgados y tribunales en materia de Trabajo, Civil y de Extinción de Dominio del Primer Circuito de la capital del país. Desde anoche, trabajadores del PJF colocaron cadenas en la puerta principal del Palacio de Justicia de San Lázaro para evitar que magistrados y jueces reanudaran actividades este miércoles. En el oficio, los inconformes con la reforma judicial argumentaron que por “por causas de fuerza mayor, manifestación pacífica por parte de los trabajadores de los órganos jurisdiccionales, con cierre total del edificio, y con la finalidad de salvaguardar los derechos de los gobernados, se declara inhábil del dieciséis al dieciocho de octubre de 2024, en los 16 Tribunales Colegiados en Materia de Trabajo, los 16 Tribunales Colegiados en Materia Civil, ambos del Primer Circuito; los 2 Juzgados de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, los 9 Juzgados de Distrito en Materia de Trabajo, los 14 Juzgados de Distrito en Materia Civil y los 6 Juzgados de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana Especializados en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, todos con sede en la Ciudad de México; por lo que no transcurrirán términos judiciales”. Aclararon que cuando se trate “de asuntos urgentes, los órganos jurisdiccionales que se encuentran de guardia, conforme al calendario de guardias vigente, atenderán de manera electrónica lo que a esto corresponda”. Solicitantes de servicios apoyan al movimiento Desde las nueve de la mañana, personas solicitantes de servicios llegaron al lugar con carpetas en mano para recibir atención por parte de los trabajadores del CJF. Así también lo hicieron en otras sedes del Consejo de la Judicatura como Insurgentes y Revolución con el propósito de continuar sus querellas, según informaron trabajadores de guardia pendientes de turnar asuntos. En un sondeo realizado por EL UNIVERSAL los solicitantes de servicios que acudieron a la sede de San Lázaro expresaron que si bien quisieran ser atendidos con prioridad, confían en que la extensión de labores es necesaria para mantener la independencia y funcionalidad del órgano de justicia. “Los trabajadores publicaron una circular el día lunes donde decía que a lo mejor estaba hasta hoy estaba la suspensión de días inhábiles y yo vengo a presentar un escrito para una resolución que nos notificaron en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, pero no esperaba que el paro siga. Yo vengo y estoy al pendiente de mi asunto y no me molesta darme la vuelta o esperar porque la protesta viene de una causa justa que es que los abogados de carrera no se queden sin trabajo”, dijo Brenda Flores. Samuel Morales, quien acudió al edificio de San Lázaro a solicitar informes y ayuda con un amparo para que su hijo no le quite un terreno, llegó a las nueve de la mañana con una carpeta de más de 50 hojas y, al enterarse que el paro de labores continúa, expresó su apoyo a los trabajadores. “Nos urge un poco atender este asunto del terreno a mí y a mi esposa, pero entendemos que hay causas mayores y sabemos que en cualquier momento se puede levantar la huelga o seguir. Me estoy enterando de que ellos siguen trabajando solo en asuntos urgentes como prisión o que involucren a personas con temas graves y lo veo muy bien porque mi asunto no es, por ejemplo, como ir a la cárcel y puedo esperar”, expresó. Al igual que como se ha hecho desde el día que empezó la huelga, los juzgadores informaron que diferentes grupos de circuitos que se encuentran de guardia son los responsables de atender a las personas que acudan a los recintos, estos asuntos serán programados para su atención particular vía electrónica o presencial y, en temas graves, que tengan que ver con derechos humanos o prisión, serán turnados de emergencia para resolverse con prioridad. Piden al CJF escuchar demandas y suemarse al paro Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan en las inmediaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) con el propósito que escuchen sus demandas y continúe el paro. En ese sentido, exhortaron a los consejeros de dicho órgano a que refrenden su apoyo con la base trabajadora y lleven a cabo las diversas suspensiones. Además, los integrantes del Poder Judicial tienen múltiples reclamos derivados de su situación particular y esperan que el Consejo de la Judicatura tome algunas decisiones en relación con sus pliegos petitorios y se inhabiliten entre el 16 y 18 de octubre. Así lo notificaron este miércoles en oficios que colocaron en la entrada principal del Palacio de Justicia de San Lázaro en la Ciudad de México. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Bloquean trabajadores del Poder Judicial la vía Atlixcayotl en protesta contra reforma

Foto: archivo /El Sol de Puebla La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente ha sido objeto de intensos debates y controversias en todo el país. Este 30 de agosto, una vez más, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación con sede en Puebla se manifestaron para expresar su descontento ante la reforma al Poder Judicial promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En esta ocasión, los servidores judiciales decidieron tomar parte de la vía Atlixcayotl, una de las conexiones más importantes de la zona metropolitana, como escenario de su protesta. La acción llamó la atención de quienes transitaban por la zona, generando un impacto vial y sonoro que no pasó desapercibido. Los manifestantes, que han estado en paro laboral desde el 19 de agosto, argumentan que mediante este tipo de movilizaciones esperan poder detener los cambios legislativos que se están planeando implementar en la institución del Poder Judicial de la Federación. Fue poco después de la 1 de la tarde que los manifestantes tomaron la desición de dirigirse con rubo a Ciudad Judicial, libreando gran parte del bloqueo, pues sólo circulaban por el carril central de dicha vialida. La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente ha sido objeto de intensos debates y controversias en todo el país. Se espera que esta iniciativa traiga consigo cambios significativos en el funcionamiento y la estructura de la justicia, lo cual ha generado preocupación y resistencia entre varios sectores de la sociedad. Los trabajadores del poder judicial dieron a conocer que seguirán firmes en su postura de defensa de sus derechos laborales y en su rechazo a la reforma propuesta. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más