México extradita a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos Caro Quintero y los líderes de Los Zetas

Miguel Ángel Treviño y Caro Quintero, en una composición fotográfica. El traslado de los reos se produce en medio de las negociaciones con el Gobierno de Trump para evitar aranceles a las exportaciones mexicanas México ha extraditado este jueves a Estados Unidos a 29 narcotraficantes que se encontraban en distintas cárceles del país, según ha informado la Fiscalía. Entre los primeros nombres que diversas fuentes han confirmado a EL PAÍS se encuentran el histórico capo Rafael Caro Quintero, líder del Cartel de Guadalajara reclamado por Estados Unidos desde hace décadas por el asesinato de un agente de la DEA; los antiguos líderes del cartel de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42, y José Ángel Canobbio, alias El Güerito, uno de los máximos artífices de la distribución de fentanilo en el Cartel de Sinaloa y lugarteniente de Los Chapitos, la facción de los hijos de El Chapo Guzmán. Miguel Ángel Treviño Morales, alias ‘Z40’, líder del cártel de Los Zetas, tras ser aprehendido en julio de 2013. Este operativo masivo de extradiciones, sin precedentes en la historia reciente del país, ocurre en medio de la negociación entre México y Estados Unidos, por la intención del vecino del norte de aplicar un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Desde que inició su mandato, el 20 de enero, el presidente de EE UU, Donald Trump, ha amagado varias veces con gravar la entrada de productos mexicanos al país, amenaza que basa en el incesante tráfico de drogas al norte de la frontera, principalmente fentanilo, y al flujo migratorio que llega a los estados sureños. Este mismo jueves, el mandatario reiteró que los aranceles empezarán a aplicarse a partir del 4 de marzo, después de una moratoria de un mes. Es difícil saber si el impuesto entrará en vigor en la fecha que ha anunciado Trump. El Gobierno mexicano ha hecho todo lo posible por llegar a un acuerdo y conjurar la amenaza de las tarifas. El intercambio comercial entre ambos países supera los 800.000 millones de dólares al año. El anuncio del enorme número de extradiciones se da en el marco de una reunión en Washington entre altos funcionarios del Gabinete de Seguridad de México y el Secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio. La delegación mexicana lleva a la mesa de negociación los resultados de la estrategia implementada por la Administración de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad. Desde octubre del año pasado, mes en que Sheinbaum tomó posesión del cargo, el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía han capturado a más de 13.000 personas por delitos de alto impacto, asegurado más de 6.500 armas de fuego y decomisado 1,2 toneladas y 1,3 millones de pastillas de fentanilo. Las deudas de Caro Quintero De la nueva tanda de extraditados destaca Rafael Caro Quintero, El Narco de Narcos, recapturado en julio de 2022. El histórico capo es requerido en EE UU por el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, en la década de 1980. Estuvo una primera vez en prisión en 1985 por ese crimen, y fue liberado en 2013 en una escandalosa decisión judicial, cuando le faltaban por cumplir 12 años de condena. Estados Unidos asumió el homicidio del agente de la DEA como una profunda afrenta que nunca olvidó, y durante años presionó a México para que le recapturase y le extraditase para juzgarlo principalmente por ese crimen. El histórico capo fue detenido en la sierra de Sinaloa en un operativo encabezado por la Marina, en el que el Gobierno mexicano alardeó de que no se hizo un solo disparo. No obstante, poco después de darse a conocer la noticia de su captura, un helicóptero de la Marina con 15 soldados que habían participado en el operativo se desplomó en la costa de Sinaloa, a la altura de Los Mochis. Fallecieron 14 marinos. Las causas del posible accidente, misteriosas al inicio, propiciaron que la Fiscalía abriese una investigación para esclarecer lo sucedido. Además de las deudas históricas por el asesinato de Camarena, Caro Quintero tiene al menos otras tres causas judiciales abiertas en Texas, Arizona y Nueva York por narcotráfico. Aunque tras su detención en 2022 se inició un juicio de extradición en su contra, el proceso se empantanó por meses debido a los amparos y otros recursos legales promovidos por sus abogados ante los tribunales mexicanos. Los hermanos zetas Entre los extraditados destacan también los líderes del sanguinario y atomizado cartel de los Zetas. Nacido como un grupo de militares desertores, contratados como guardaespaldas del viejo líder del Cartel del Golfo, Osiel Cárdenas, Los Zetas se independizaron a la detención de este último, en los primeros años de los 2000. Para entonces, los hermanos Treviño Morales, civiles ambos, apenas salían del cascarón delincuencial. Habían formado parte de bandas criminales de Nuevo Laredo, en Tamaulipas. Pero fue con Los Zetas cuando crecieron y crecieron, hasta su captura. El Z-40 cayó en 2013 y su hermano, el Z-42, al año siguiente. Mientras estuvieron libres, sobre todo en la primera década de siglo, Omar y Miguel Ángel Treviño se elevaron al olimpo del mundo criminal mexicano. Bajo su mando, Los Zetas inauguraron nuevos rubros delincuenciales en el país, más allá del narcotráfico, ninguno tan lucrativo como la extorsión. Su ascenso durante los años del presidente Felipe Calderón (2006-2012) orilló al Gobierno a enfrentarlos a sangre y fuego, como ha explicado varias veces el jefe de inteligencia de su Gobierno, Guillermo Valdés. Durante los últimos años del mandato de Calderón, los enfrentamientos entre el Ejército y los grupos criminales de Tamaulipas, principalmente Los Zetas y el Cartel del Golfo, elevaron la violencia a picos históricos. Las batallas de Los Zetas con otros grupos criminales en Tamaulipas, Michoacán o Veracruz elevaron el tono del horror en México, con masacres, cuerpos desmembrados expuestos a la sociedad, cadáveres deshechos en ácido… En otras regiones, como el norte de Coahuila, donde su control era total, usaron la violencia extrema como forma de…

Leer más

FGR reacciona a la deportación a México de Osiel Cárdenas, exlíder del Cártel del Golfo: “Va a cumplir su condena”

Osiel Cárdenas, exlíder del Cártel del Golfo. (Infobae México | Infobae México) El país de las barras y estrellas entregó al exlíder narcotraficante a las autoridades de México, donde es requerido por delincuencia organizada y otros delitos Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo (CDG), enfrentará a la justicia en México luego de haber pasado 14 años recluido en Estados Unidos. Así lo confirmó este 17 de diciembre el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero. En la conferencia de prensa matutina, también conocida como ‘La Mañanera del Pueblo’, el fiscal refirió que ‘El Mata Amigos’, impulsor del grupo criminal Los Zetas, “va a cumplir su condena como es su obligación y como está señalado en la ley”. “Acuérdense ustedes que ésta persona ya cumplió su sentencia en Estados Unidos, nos lo entregan y nosotros inmediatamente ya lo pusimos a disposición del centro de readaptación correspondiente”, declaró este 17 de diciembre. En esa línea, aseguró que todas las órdenes de aprehensión pendientes en contra de Cárdenas Guillén serán ejecutadas dentro del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1, mejor conocido como ‘El Altiplano’; prisión a la que fue ingresado la tarde del lunes. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que el líder del Cártel del Golfo fue recluido en el Penal del Altiplano. (Crédito: SSPC) El pasado 30 de agosto de 2024, el exlíder del Cártel del Golfo salió del Centro Penitenciario de Terre Haute, ubicado en Indiana, tras pasar 14 años retenido por las autoridades estadounidenses. Cárdenas Guillén, de 57 años de edad en la actualidad, fue capturado por elementos del Ejército Mexicano y la entonces Procuraduría General de la República (PGR) el 14 de marzo de 2003, en Matamoros, Tamaulipas; su lugar de origen. Siete días más tarde se le dictó auto de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada y contra la salud. Tras recibir una solicitud de extradición del gobierno de Estados Unidos, entonces liderado por George W. Bush, México aceptó entregar a las autoridades del país de las barras y estrellas al reconocido narcotraficante. El 19 de enero de 2007 fue trasladado en Texas, EEUU. Luego de un breve juicio, Cárdenas se declaró culpable de narcotráfico, lavado de dinero y extorsión a agentes federales estadounidenses, por lo que el 24 de febrero de 2010 recibió una condena de 25 años de prisión y una multa de 50 millones de dólares. Tras su liberación, Cárdenas Guillén fue entregado a agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), quienes lo remitieron al Centro de Detención de Otay Mesa. Permaneció en custodia de dicha agencia durante los últimos tres meses y medio. En México es señalado de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita y otros crímenes, por lo que podría enfrentar una pena de hasta 730 años de prisión. 17/12/2024 El capo Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, detenido en EEUU. El capo Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y fundador de ‘Los Zetas’, ha ingresado este lunes en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO), conocido como ‘Altiplano’, en el estado de México después de que fuera entregado por parte de las autoridades estadounidenses. SOCIEDAD SERVICIO DE CONTROL DE INMIGRACIÓN DE EEUU Nota tomada de: Infobae

Leer más