López Obrador pasa la estafeta a Sheinbaum en su último informe de Gobierno: “Me jubilo con la conciencia tranquila”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante el sexto informe de gobierno este domingo, en el Zócalo de Ciudad de México (México).Foto: Mónica González Islas. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prepara su partida. El mandatario izquierdista ha rendido este domingo su último informe de Gobierno, un balance del estado de la nación, ante miles de simpatizantes reunidos en el Zócalo de Ciudad de México. López Obrador ha aprovechado el acto oficial para despedirse y agradecer a sus bases, a exactamente un mes de entregar el poder a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sentada en primera fila entre gobernadores y miembros del Gabinete del Ejecutivo. “Estoy por terminar mi mandato, y quiero confesar, aquí en la principal plaza pública del país, en este Zócalo donde tantas veces nos concentramos durante nuestra lucha por la justicia y la democracia, que me voy a jubilar con la conciencia tranquila y muy contento”, ha compartido. “Gracias, de corazón”, ha dicho al auditorio, que le ha respondido con el característico cántico de su movimiento político: “¡Es un honor estar con Obrador!”. El mandatario ha destacado que le enorgullece que en su Administración se redujo la desigualdad y la pobreza, y ha expresado su alegría por el hecho de que quien le sucederá en el Gobierno es precisamente Sheinbaum. “Me voy también tranquilo porque a quien entregaré la banda presidencial por mandato del pueblo es una mujer excepcional, experimentada, honesta y sobre todo de buenos sentimientos, de buen corazón, afín a los principios fundacionales de nuestro movimiento de transformación, y auténtica defensora de la libertad, la justicia, la democracia y la soberanía”, ha afirmado entre los gritos y aplausos del público. ista general del Zócalo, durante el informe. Caitlin Cooper López Obrador ha animado a los ciudadanos reunidos en el Zócalo a expresar su apoyo a la mandataria electa. Él mismo ha gritado: “¡Presidenta, presidenta!”, ante una Sheinbaum que se ha levantado de su asiento y se ha tocado el corazón en señal de gratitud. El Ejecutivo saliente ha confiado en que su sucesora ―que milita en su mismo partido, Morena― concluirá las asignaturas que a él le quedaron pendientes. “Qué felicidad que quien va a quedar en sustitución de uno es una mujer excepcional, que le va a dar continuidad a la transformación”, ha dicho. “Por eso me río, porque las cosas que van a quedar pendientes estoy absolutamente seguro de que se van a concluir, con lo extraordinaria que es la presidenta electa de México”, ha sostenido. Además del repaso por los saldos de su Gobierno en materia de seguridad, economía o política exterior, López Obrador ha aprovechado para dar impulso a su polémica reforma al Poder Judicial, que plantea que todos los jueces sean electos por voto directo en las urnas, una iniciativa que ha provocado duras críticas a nivel nacional e internacional. Mientras el mandatario rendía su informe en el Zócalo, estudiantes de varias universidades marchaban al Senado de la República contra la enmienda. El discurso del oficialismo es que en la judicatura hay corrupción y que elegir a los juzgadores por voto popular garantizaría su honestidad e independencia. “Hemos denunciado los actos de corrupción e influyentismo que predominan en el Poder Judicial”, ha señalado. “El propósito es que impartan justicia en beneficio de todos y no estén al servicio exclusivo de la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco, que estén al servicio del pueblo”, ha añadido. Las bases obradoristas comenzaron a gritar: “¡Fuera Piña, fuera Piña!”, en referencia a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, que ha sido desde hace meses el blanco de las críticas del presidente al quehacer judicial. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador habla, durante su sexto Informe de Gobierno, en la Plaza de la Constitución, Ciudad de México. Mónica González Islas. A pesar de las críticas de la oposición, que ve en la reforma un intento del oficialismo por controlar la judicatura, López Obrador ha asegurado que su Gobierno ha sido respetuoso de la autonomía de los poderes Legislativo y Judicial “hasta el extremo”. “No nos hubiera costado nada seguir con la tradición de siglos de que se sumaran como apéndice los otros dos poderes, porque durante mucho tiempo de la política autoritaria el poder de los poderes era el Ejecutivo; hemos actuado de manera respetuosa, no hemos querido transar para que nos aprueben todo”, ha asegurado. El presidente también ha hecho una crítica a Estados Unidos, luego de que el embajador en México, Ken Salazar, se pronunció contra tal enmienda. “Esto ayuda a entender cuál es el sentimiento del pueblo, y también para que lo internalicen nuestros amigos y vecinos de EE UU, lo digo con todo respeto, y que no olviden que la democracia en ese país comenzó con el pueblo eligiendo a los jueces”, ha comentado. López Obrador ha defendido dos de los sellos de su discurso político: la lucha contra la corrupción y el combate a la pobreza. Destacó la fortaleza del peso frente al dólar, el control de la inflación, la creación de empleo y la recaudación de impuestos de los grandes contribuyentes. El presidente ha afirmado que si bien su Gobierno sentó las bases de una nueva política que da prioridad a los pobres, quedan asignaturas pendientes, como la resolución del caso Ayotzinapa, del que este año se cumple una década. “Aún con lo mucho que se ha logrado, todavía es notorio el atraso que padecemos por el largo y tormentoso periodo en que el gobierno estuvo en manos de oligarcas insensibles, que nunca se preocuparon por el bienestar del pueblo y sólo se dedicaron a saquear e impedir el progreso con justicia”, ha sostenido. El mandatario ha marcado a los representantes de su partido y a sus simpatizantes la ruta que deben seguir en materia política. “Es indispensable seguir luchando para fortalecer lo alcanzado y continuar construyendo una patria nueva, generosa, eterna”, ha indicado. El mandatario ha prometido en ocasiones anteriores que se retirará de…

Leer más

Diputados avalan que Guardia Nacional pase a la Sedena

Guardia Nacional pertenecería a la Secretaría de la Defensa NacionalCréditos: Cuartoscuro El objetivo es reconocer a esta institución como una de las fuerzas armadas y otorgarle facultades para llevar a cabo tareas de seguridad En la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron reformas constitucionales para que la Guardia Nacional (GN) forme parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Las modificaciones a la Carta Magna propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que tienen como objetivo reconocer a la GN como una de las Fuerzas Armadas Permanentes y otorgarles facultades para llevar a cabo tareas de seguridad pública, fueron avaladas con 22 votos  a favor, 18  en contra y cero abstenciones. Piden que la Sedena deba estar a cargo de la Guardia Nacional El documento expone que, para hacer frente a la delincuencia, la Guardia Nacional debe contar con dinámicas de operación al nivel requerido para proteger a la población, por lo que debe quedar a cargo de la Sedena. Dicha adscripción no se refiere a que la corporación cumplirá con funciones de ejército en estado de guerra ni de excepción, sino que se regirá por normas y principios de seguridad pública, que contrario al uso de las Fuerzas Armadas del pasado, están obligadas a respetar los derechos humanos y solo actúan en el marco de la ley. Al tomar la palabra, y tras resaltar que se ha apoyado al actual gobierno de Morena, en varios temas, como el que la Guardia Nacional el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, señaló que con esta propuesta de militarizar la seguridad condenan al fracaso a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, ya que el tema central es que no combaten al crimen organizado. GN daría apoyo para hacer frente a la delincuencia Foto: Especial  “Pero el problema es que no se combate al crimen. No me digan que no sabemos de esto, sé lo que son las bases de operaciones mixtas, lo sé y así se logró la paz, pero no se va a lograr la paz de la manera que ustedes lo están proponiendo, están condenando a Claudia Sheinbaum a no lograr la paz, y ojalá me equivoque, pero es a lo que están condenando”, expuso. El vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy, defendió la propuesta presidencial y resaltó que con esta reforma se plantea un nuevo modelo de combate a la delincuencia en general, no sólo al crimen organizado, por lo que invitó a la oposición a leer el documento del jefe del ejecutivo federal. “Por eso, yo creo que tenemos que leer integralmente esta propuesta corresponde a un nuevo modelo que tiene que enfrentar una nueva manera de la evolución del delito. Antes en el siglo 18, 17, 19, 20, un salteador de caminos era encontrado, era colgado y se acababa el delito, hoy no; ahí está la famosa película Ciudad de Dios”, indicó. Reforma que ordenaría que la GN pase a la Sedena La reforma constitucional propuesta, obedece a una disciplina que, en cuanto a su formación, es militar, pero en cuanto a su acción, es policial. Este es el segundo intento para que la Guardia Nacional se separe de la estructura de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), luego de que en abril de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma legal que transfirió la GN a la SEDENA al considerar que este cambio era contrario a la Constitución, ya que la corporación de seguridad fue creada en 2019 originalmente con un carácter civil. La propuesta que avala un mando militar en la Guardia Nacional, será remitida a la 66 legislatura para que se apruebe en el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro, el próximo mes de septiembre. Nota tomada de: El Heraldo de México

Leer más

López Obrador critica la actitud “prepotente” e “injerencista” de Ken Salazar contra la reforma judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el embajador estadounidense Ken Salazar.Foto: Presidencia / EFE | Vídeo: Gobierno de México México envía una nota de protesta por las declaraciones del embajador de Estados Unidos y exige que no haya más intromisiones en la política interna: “No vamos a someternos a ninguna potencia extranjera” “Desafortunadas” e “imprudentes”. Así calificó Andrés Manuel López Obrador las declaraciones del embajador Ken Salazar contra su propuesta de reforma al Poder Judicial. La Secretaria de Relaciones Exteriores expresó en una nota de protesta su “profundo extrañamiento” por los comentarios del representante estadounidense contra la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al asegurar que “es un riesgo para la democracia en México”. “No vamos a someternos a ningún país ni a ninguna potencia extranjera”, afirmó el presidente en La Mañanera de este viernes. El mandatario reprochó la “política prepotente” de Washington hacia todo el continente y su “burda actitud intervencionista”, y exigió que no haya intromisiones en los asuntos internos del país. Salazar aseguró que la elección directa de los integrantes del Poder Judicial, propuesta por López Obrador y Morena, su partido, abre la puerta a que aumente la influencia del crimen organizado en el sistema de justicia y amenaza la relación comercial de ambos países. “Las elecciones directas también podrán hacer más fácil que los carteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”, dijo el embajador estadounidense, en una inusual conferencia de prensa el jueves, en la que abandonó su habitual tono conciliador con el Gobierno mexicano y puso sobre la mesa las preocupaciones de los inversores de su país. Se trató del posicionamiento más contundente desde Estados Unidos contra el proyecto de ley, después de meses nerviosismo en el sector privado y los mercados. “[La declaración] representa una acción inaceptable de injerencia, contraviene la soberanía de los Estados Unidos Mexicanos y no refleja el grado de respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre ambos países”, se lee en la nota de protesta de la Cancillería mexicana. La respuesta diplomática subraya que el tema “es de carácter estrictamente interno”, aunque no va más allá del extrañamiento y no contempla otras acciones que eleven las tensiones entre ambos países. “Somos independientes, somos soberanos y debemos ser buenos vecinos”, recalcó López Obrador “Ningún país extranjero puede imponernos las políticas que corresponden a los mexicanos decidir”, zanjó. López Obrador evidenció el desgaste en la relación bilateral durante las últimas semanas, marcadas por la polémica tras la detención de Ismael El Mayo Zambada y choques entre varias agencias estadounidenses, como la DEA o el Departamento de Estado, y el presidente mexicano. “Últimamente, ha habido actos de falta de respeto a nuestra soberanía, como esta declaración”, acusó el mandatario. “Espero que no se repita”, agregó. El presidente se refirió también a la carta que envió el viernes pasado a Joe Biden, su homólogo estadounidense, por el financiamiento del Departamento de Estado a organizaciones críticas con su Gobierno, como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, que también calificó como un acto de “injerencismo”. “Esto no es Ken, Ken es el vocero, esto es el Departamento de Estado de Estados Unidos”, afirmó. El titular del Ejecutivo también mandó un mensaje velado a la Administración demócrata, en plena campaña presidencial de Estados Unidos. “Nos entendimos con Trump”, dijo en una intervención que duró alrededor de una hora en su conferencia matutina. El cruce de declaraciones entre el presidente y el embajador marcó también un cambio de tono súbito en la relación bilateral y apunta a que las tensiones comerciales por la reforma judicial se pueden librar en el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El embajador canadiense, Graeme C. Clark, también reconoció el jueves que existen “preocupaciones” de los inversores de su país, aunque fue mucho más cauto al dar sus comentarios. “Cómo se armonizan Estados Unidos y Canadá, es lamentable”, criticó López Obrador. “¿Quiénes son ellos para opinar?”, cuestionó. “¿Cuál es la afrenta que se está cometiendo? ¿Que no los mexicanos vivimos en una democracia, que no es la democracia el gobierno del pueblo y para el pueblo?”. El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, durante una conferencia en Ciudad de México, este 22 de agosto. José Méndez (EFE) López Obrador aprovechó para atacar a los medios que se hicieron eco de los comentarios del embajador y a sus adverarios políticos, a quienes calificó de “corruptos”, “hipócritas” y “fachos”. “¿Por qué no quieren que el pueblo elija? Porque actualmente la mayoría de los integrantes del Poder Judicial son empleados de los potentados”, aseguró, en un dardo para la oposición y para el propio Salazar, que ha privilegiado un tono conciliador en los tres años que ha estado en el país para mantener abiertos los canales de ambos países y había evitado ventilar los desacuerdos hasta esta semana. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se ha sumado a las críticas contra los comentarios de Salazar. “Información muy relevante: en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular”, señaló en sus redes sociales. La oposición mexicana, en cambio, se hizo eco de las preocupaciones de los inversores extranjeros. “En Estados Unidos también ven peligrosa y preocupante la reforma judicial de este gobierno y la elección popular de jueces, magistrados y ministros”, comentó Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional. “Queda claro que todo mundo lo ve, menos el presidente y compañía”, agregó. La iniciativa también ha desatado resistencias internas, con un paro de labores que se ha extendido por una veintena de Estados del país y que el Gobierno ha calificado como “ilegal”. Ricardo Monreal, alfil de López Obrador en el Poder Legislativo, donde Morena y sus aliados tienen la mayoría, aseguró a Salazar que “no sucederá lo que es su preocupación” y adelantó que le enviará los cambios propuestos para aclarar las motivaciones de la reforma, criticada por la oposición como un…

Leer más