Russell Brand, acusado formalmente por violación y agresión sexual en Londres

Foto: Getty Russell Brand ahora sí podría enfrentar a la justicia por las acusaciones de violación y agresión que hay en su contra. Ya se hizo una denuncia formal por parte de la Policía Metropolitana de Londres, y los cargos que enfrenta son por violación, agresión indecente y agresión sexual. Foto: Russell Brand (Facebook) Russell Brand ahora sí enfrenta denuncia formal por violación y agresión en Londres De acuerdo con información de Deadline, la policía de Londres dio a conocer la denuncia formal contra el comediante, presentador y exesposo de Katy Perry. “Será acusado de un cargo de violación, un cargo de agresión indecente, un cargo de violación oral y dos cargos de agresión sexual”, señalan. Y es que la denuncia se presenta luego de una investigación de 18 meses por parte de detectives de la policía londinense. Investigación que comenzó tras las acusaciones de cuatro mujeres distintas. Russell Brand lanzó un video donde negó las acusaciones en su contra. Foto: Captura de YouTube Las acusaciones de violación y agresión contra Russell Brand Sí, todo comenzó hace 18 meses, en el 2023, cuando se presentaron las acusaciones de cuatro mujeres distintas. Se denunció desde entonces que Russell Brand violó a una de ellas en 1999, agredió sexualmente a otra en el 2001, violó y agredió sexualmente a una más en 2004, y la última habría ocurrido entre 2004 y 2005, también por agresión sexual. Desde aquel entonces, en 2023, por acá te contamos a detalle el recuento de todas las acusaciones contra Russell Brand, por si quieres empaparte un poco más del trasfondo de todo este caso. “Las mujeres que han presentado denuncias siguen recibiendo apoyo de agentes especialmente capacitados. La investigación de la Policía Metropolitana sigue abierta y los detectives piden a cualquier persona afectada por este caso, o a quien tenga información, que se presente y hable con la policía”, dijo públicamente el detective Andy Furphy. Será el viernes 2 de mayo cuando Russell Brand tenga que presentarse en el Tribunal de Magistrados de Westminster, aunque lleva un tiempo viviendo fuera de Reino Unido. Según él, se fue a Estados Unidos porque los medios de comunicación, el gobierno y el poder judicial lo quieren atacar y silenciar por “convertirse en una molestia”. Russell Brand. Foto: Getty Nota tomada de: Sopitas

Leer más

El estudiante chino «maquiavélico y encantador» que violó a decenas de mujeres tras drogarlas en Reino Unido y en China

Cuando lo arrestaron en enero de 2024, el violador en serie Zhenhao Zou vivía en el piso 39 de un lujoso edificio de apartamentos en Londres con impresionantes vistas a la ciudad. Zou, un joven chino que estudiaba un doctorado en el University College de Londres (UCL), pagaba más de US$5.000 mensuales en alquiler. La policía encontró cámaras ocultas en su habitación, que utilizaba para filmar sus violaciones, además de un armario lleno de alcohol, éxtasis y un químico industrial que el cuerpo humano convierte en la droga GHB que suele ser utilizada por violadores. También tenía un cuentagotas para medir cuidadosamente las dosis del peligroso líquido. Los detectives encontraron 1.277 videos en sus dispositivos electrónicos. En algunos, filmados por Zou en Reino Unido y en China, se le ve violando a mujeres inconscientes. Gracias a ellos, la policía pudo acusarlo de violar a un gran número de mujeres en ambos países, incluidas jóvenes que nunca comparecieron ni pudieron ser identificadas. En el juicio, que tuvo lugar en un tribunal del centro de Londres, el jurado tuvo que ver imágenes de nueve violaciones encontradas en los dispositivos de Zou. Zou, que ahora tiene 28 años, afirmó que se había acostado con cinco mujeres diferentes por mes. Admitió que había consumido cocaína, ketamina, éxtasis y GHB, la droga que utilizaba para violar a las mujeres tras sus citas. Aseguró que una de sus fantasías era tener sexo con mujeres inconscientes, pero alegó que las mujeres de los videos encontrados en sus dispositivos estaban «actuando», ayudando, dijo, a hacer realidad sus fantasías de violación a cambio de dinero y regalos. Sin embargo, el jurado finalmente concluyó que era un violador en serie que había estado drogando a mujeres jóvenes y filmando sus agresiones. Zou ha sido declarado culpable de haber violado 11 veces a 10 mujeres (dos de las cuales han podido ser identificadas). Los detectives afirman que es posible que haya violado a otras 50 mujeres. «Puede que este hombre resulte ser uno de los depredadores sexuales más prolíficos que hayamos visto en Reino Unido», le dijo a la BBC el comandante Kevin Southworth, de la Policía Metropolitana. «Un individuo maquiavélico» Muchas de las mujeres a las que violó estaban completamente inconscientes. Una de ellas, a la que llamamos L, contó que se despertó y encontró a Zou violándola antes de volver a quedar inconsciente. Otra, a la que llamamos N, no sabía de la existencia de los videos. Descubrió que Zou había filmado cómo la violaba luego de que los detectives encontraron un video en el apartamento del ciudadano chino, ocho meses después de que ella lo denunciara por violación. «Creo que es un individuo astuto y maquiavélico», señaló el comandante Southworth a la BBC. Agregó que Zou conocía a las mujeres en reuniones sociales o a través de las redes sociales y luego las llevaba a su apartamento donde las ofrecía bebidas mezcladas con drogas. «Él cometía esas agresiones sexuales mientras estaban incapacitadas y posiblemente mientras estaban dormidas y completamente inconscientes», prosiguió el comandante. Dentro del apartamento de Zou, la policía encontró una botella de líquido utilizado para drogar a las mujeres, junto con una pipeta para medirlo. Zou, oriundo de la ciudad de Dongguan, en el sur de China, creció en una familia adinerada que poseía varias propiedades en China y podía permitirse pagar las elevadas tasas de matrícula de sus estudios superiores en Reino Unido. Algunas de las mujeres a las que violó lo conocían por su apodo, Pakho. Tenía una guía de violación con «efectos garantizados» A la edad de 20 años se mudó a Irlanda del Norte, Reino Unido, para terminar los dos últimos años de su carrera de ingeniería mecánica en la Queen’s University de Belfast (QUB). En septiembre de 2019, se mudó a Londres para estudiar una maestría en ingeniería mecánica en la University College de Londres, pero regresó a China al año siguiente durante la pandemia de covid-19. En noviembre de 2020, mientras vivía en China, utilizó una aplicación de mensajería poco conocida para descargar una especie de manual de instrucciones sobre cómo drogar y violar a mujeres jóvenes. El manual que la policía encontró en su teléfono decía «efectos garantizados» sobre fotos de mujeres desnudas y dormidas. En su teléfono, la policía también encontró siete vídeos en los que aparecía violando a mujeres en China. En el tribunal se hizo referencia a ellas como mujeres B, C, D, E, F, G y H. Cinco de las mujeres parecían completamente inconscientes en los vídeos. Una de ellas, la mujer G, se despertó brevemente mientras Zou la violaba, y parece haber luchado por mantener la conciencia. En otro video, se podía oír a la mujer H roncando. Otra mujer, D, estaba inconsciente cuando Zou comenzó a violarla, pero volvió en sí y se le escucha rogándole repetidamente a Zou «por favor, no», mientras intentaba defenderse. Los videos son tan perturbadores que la jueza, Rosina Cottage, se aseguró de que el jurado tuviera que ver lo menos posible. Los detectives no han podido localizar a las mujeres que fueron violadas en China. Cuentagotas. «Te odio» Saira Pike, una funcionaria de la fiscalía londinense, subrayó que era importante brindar justicia a las mujeres desconocidas a quienes Zou violó y que no han podido ser identificadas. «Era importante que lucháramos por ellas», afirmó. Dos de los videos más perturbadores muestran a Zou violando a la mujer A en una residencia de estudiantes en Bloomsbury, un barrio acomodado en el centro de Londres. La policía nunca ha podido determinar quién es A y no está claro si fue violada antes o después de que Zou se fuera a China durante la pandemia. Al comienzo del primer video, se ve que la mujer A está inconsciente, pero se despierta y le suplica a Zou que se detenga. «Te odio», se le escucha decir. «No tiene sentido (que resistas)», responde Zou. «Aquí el aislamiento acústico es muy bueno». El segundo vídeo es similar. Ambos fueron filmados con una…

Leer más

‘Checo’ Pérez se coló en la fiesta de Fórmula 1

‘Checo’ Pérez estuvo presente la celebración de los 75 años de Fórmula 1. (Mexsport) El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, se coló en la fiesta de los 75 años de la Fórmula 1, a pesar de no tener asiento en 2025 El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, se coló en la gran fiesta por los 75 años de la Fórmula 1, a pesar de que el tapatío no tiene un asiento para la temporada 2025 de la categoría reina del automovilismo a nivel mundial, encontró la manera de estar presente en el magno evento que se celebra en la O2 Arena de Londres, Inglaterra. ‘CHECO’ PÉREZ APARECIÓ EN LONDRES Aunque ya no pertenece a ninguno de los 10 equipos que integran la parrilla de Fórmula 1, justo antes de comenzar con la presentación de los monoplazas para la temporada 2025, el piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez hizo acto de presencia en el magno evento para conmemorar los 75 años del ‘Gran Circo’ en un show nunca antes visto. A pesar de no estar presente en la O2 Arena de Londres, Inglaterra, ‘Checo’ Pérez formó parte del video en el que se revivieron momentos icónicos a los largo de 75 años de historia de la Fórmula 1, el mexicano apareció la pieza audiovisual, primero celebrando una de sus victorias con Red Bull y posteriormente en una imagen tras ganar su primer Gran Premio en Bahréin con Racing Point. ¿QUÉ PASARÁ CON ‘CHECO’ PÉREZ? Todo apunta a que Sergio ‘Checo’ Pérez no competirá en la temporada 2026 de la Fórmula 1 y se tomará un año de descanso tras su desgastante última época con el equipo Red Bull, sin embargo, el tapatío no descarta volver un futuro no muy lejano, ya que, en sus propias palabras, no considera este lapso como un paso para el retiro definitivo. En las últimas semanas, se reportó que ‘Checo’ Pérez ya habría sostenido conversaciones con los dirigentes del equipo Cadillac, que se integraría a la Fórmula 1 en el año 2026, a falta de que la FIA apruebe su inclusión en la categoría reina del automovilismo como el decimoprimer equipo que integre la parrilla. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

La cruel estafa amorosa que sufrió una mujer durante 9 años

La vida de la británica Kirat Assi dio un giro, para mal, cuando recibió una solicitud de amistad en Facebook del que creía era un príncipe azul. Todo empezó con una solicitud de amistad. Kirat Assi pensó que se había ganado la lotería cuando Bobby, un atractivo cardiólogo, se puso en contacto con ella en 2009 a través de una red social. No era un completo desconocido. Ambos provenían de la comunidad india sij del oeste de Londres y tenían amigos en común. Así que Kirat aceptó y sus charlas en internet se convirtieron en conversaciones más profundas antes de florecer en una historia de amor total. Los dos se enredaron cada vez más en la vida del otro, pero nunca se conocieron, incluso después de años de correspondencia. Bobby ponía excusas cada vez más extravagantes. Había sufrido un derrame cerebral. Le habían disparado y había entrado en el programa de protección de testigos. Sin embargo, las historias fantásticas siempre estaban respaldadas por alguien cercano a Bobby, o eso creía Kirat. Bobby, el supuesto novio de Kirat Assi, existe en la vida real, pero él jamás se puso en contacto con la mujer, sino que alguien usurpó su identidad. En realidad, ella era víctima de una usurpación de identidad tremendamente elaborada y traumatizante. Después de nueve años, cuando las excusas se acabaron, Kirat finalmente se encontró cara a cara con Bobby. Pero no reconoció a la persona que tenía delante. Quien le había estado enviando mensajes era su prima, Simran, que había orquestado todo. Al mirar atrás, Kirat se pregunta: «¿Cómo pude ser tan estúpida?». La impactante historia de Kirat fue un éxito para el creador de podcasts Tortoise en 2021. Puedes escucharla en inglés en BBC Sounds. Ahora, tres años después, Netflix lanzó un documental en el que ella cuenta su experiencia. La mujer asegura que relatar lo que le ocurrió llevó a otros a hacerse la misma pregunta: «¿Cómo puede alguien caer en eso?». Pero también le implicó ser blanco de críticas en internet. «Para las personas que todavía piensan que soy estúpida. Está bien, se les permite tener su opinión», declara a BBC Asian Network News. Sin embargo, Kirat asevera que las personas no deberían hacer suposiciones, y contrarrestarlas fue en parte lo que la impulsó a contar su historia. «No soy estúpida, no soy tonta. Soy la que eligió hablar”, explica. «Soy la que se puso en la línea de fuego y espero que otros se animen a hablar», agrega. Y eso da lugar a otra pregunta: ¿por qué alguien que fue engañado de esta manera se colocaría en el ojo público? La usurpación de identidad es una de las formas más comunes y frecuentes de estafas en internet. «Tenemos responsabilidades» Kirat, que tiene ascendencia punyabí, asevera que hablar era importante porque quería desafiar los estigmas existentes dentro de la comunidad sudasiática en Reino Unido. «Tenemos mucho miedo de hablar abiertamente sobre estos temas», afirma. «Debido a cómo nuestra comunidad será vista por la sociedad en general, las víctimas en nuestras comunidades siguen sufriendo», apunta. Kirat explica que la reacción de su padre a su caso es un buen ejemplo. «Él no quiere saber qué pasó», revela. «Porque enfrentar lo que ocurrió, y lo horrible que fue, será doloroso”, agrega. «Quiero a mi padre y sé que mi padre me quiere», dice, y añade: «Fue criado con un conjunto de valores diferentes». Kirat sostiene que no ha hablado directamente con «el verdadero Bobby» sobre lo ocurrido, y lo atribuye a la renuencia de su comunidad a tener conversaciones difíciles. Se pregunta si su experiencia habría sido la misma si hubiera venido de otro entorno. «Tomaría decisiones diferentes», afirma. «Porque tenemos responsabilidades hacia nuestra comunidad. Tenemos la presión de la familia», dice. PKirat Assi habló públicamente sobre lo que le ocurrió en el propósito de prevenir nuevas estafas. «No tengo la mentalidad de víctima» A pesar de algunas reacciones negativas a su relato, Kirat asevera que prefiere abordar las preguntas directamente. «Si me ves, no tengas miedo de acercarte a mí», dice. «Y si quieres decir algo que pueda ser polémico para mí, está bien. Discutámoslo», concede. Cuando le preguntan si hablar en los podcasts y documentales le ha dado una sensación de cierre, la mujer admite no estar segura. Simran rechazó las ofertas para participar en el documental, donde es interpretada por una actriz. Kirat presentó con éxito una demanda civil contra su prima, recibiendo una compensación y una disculpa. Una declaración de parte de Simran que fue incluida en el programa dice: «Este asunto involucra eventos que comenzaron cuando ella estaba en la escuela. Lo considera un asunto privado y se opone firmemente a lo que describe como numerosas acusaciones infundadas y perjudiciales». Kirat explica que Simran no ha enfrentado ningún cargo penal y quiere que rinda cuentas. «No estoy de acuerdo con que esa persona esté ahí afuera», dice. El caso de Kirat Assi es otra prueba de los peligros que conllevan las relaciones virtuales, donde en realidad no se sabe a ciencia cierta con quién se interactúa. Hay otra pregunta que tampoco está cerca de responder: ¿por qué? Kirat no cree que alguna vez descubra realmente qué motivó la campaña en su contra. «Hace tiempo que me di por vencida», dice. «Nunca se puede justificar el grado al que llegó esa persona», agrega. «No puedo entender por qué no paró. ¿Le dio placer escuchar a alguien sufrir?», inquiere. Pero no tener respuestas no le impide seguir adelante con su vida, incluso volver a salir con alguien. «Estoy trabajando muy duro, más duro de lo que debería en este momento para reconstruir mi vida y mi carrera», dice. «No llevo conmigo la mentalidad de víctima. No quiero ser esa persona», agrega. «Voy a seguir trabajando para alcanzar mis metas y mis sueños», zanja. Sweet Bobby: My Catfish Nightmare («Sweet Bobby: La pesadilla de una identidad falsa») está disponible en Netflix. Nota tomada de: BBC News

Leer más