Con música, danza, literatura y charlas conmemorarán en Puebla el Día Internacional de las Lenguas Maternas

Las lenguas constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas. FOTO: pixabay Música, danza, literatura, cine y conferencias hilvanan la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas que para este viernes 21 de febrero organiza la Secretaría de Arte y Cultura estatal, incluido un concierto por los 25 años de la banda de rock en náhuatl Rockercoatl. os actos que tendrán por sede la Casa de Cultura -5 Oriente número 5, Centro Histórico-, buscan conmemorar la riqueza, supervivencia y peligros que atraviesan las 68 lenguas originarias que se hablan en México –con sus 364 variantes lingüísticas-, de las cuales siete se hablan en Puebla: náhuatl, totonaco, otomí, popoloca, tepehua, mazateco y mixteco. Las actividades iniciarán con un ritual de purificación hecho por Antonina Rivera Marín, médica tradicional de San Felipe Otlaltepec, de Tepexi de Rodríguez. Seguirá la conferencia Voces ancestrales: el valor de las lenguas originarias en el siglo XXI y Artículo 2 Constitucional como sujetos de derecho público, a cargo de Iván Deance Bravo y María del Carmen Álvarez. Continuará una danza tradicional de Pastoras, cantos en lengua mixteca, de Santa Catarina Tlaltempan; una recital de poesía en lengua totonakú, con el escritor, poeta y traductor Manuel Espinosa Sainos, originario de Ixtepec; y comentarios en torno al libro Arrullo de luciérnagas, a cargo de Xóchitl Cuauhtémoc Xicotencatl y Oscar Coyotl. La conmemoración contempla también la danza tradicional de negritos de Zoquitlán, la presentación del poemario Xochitlahtolli Tonelhuayo, por la misma Xóchitl Cuauhtémoc; y del libro Mujer corazón, historias de mujeres tutunakús que tejen la memoria ancestral, de Janette Huerta Calvario. El sábado 22, en cambio, los actos se comenzarán a las 11 horas con la charla La importancia de la conservación y la recuperación de la lengua madre frente a los retos de hoy, con Ana Lucía Samudio y Fortino Acatitla; el Cuento y fábula en lengua tutunakú, con Lidia Lima, de Zongozotla; Danzas circulares, y la conferencia El lenguaje de los textiles en los pueblos originarios, con Raymundo Fraga. Destaca que en ambos días, la Cinemateca Luis Buñuel proyectará cortometrajes en lenguas maternas y el Ciclo Cine Indigenista de 15:30 a 17 horas. Además, en el patio central habrá expo venta artesanal con productos de diversas regiones poblanas, que permanecerá hasta el domingo 23 de febrero, de 10 a 18 horas. Rockercoatl celebrará 25 años de rock en náhuatl También en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la banda poblana de rock en náhuatl Rockercoatl celebrará su 25 aniversario con un concierto de entrada libre, programado para el viernes 21 de febrero a las 17 horas, en la sala Luis Cabrera de Casa de Cultura. En el mismo concierto se festejarán los 21 años de trayectoria como cantautor de Juan Manuel Sánchez, conocido artísticamente como “Kenametzi”, fundador de la banda y creador de composiciones originales en náhuatl. Rockercoatl, la serpiente rockera, la banda incorpora sonidos propios como el son con otros de origen extranjero como el rock o el blues, así como con ritmos tradicionales mexicanos como huapango y mariachi, pues lo importante es la capacidad melódica e interpretativa que tiene cada género. Considerada pionera del rock en lenguas originarias, su propuesta musical ha sido partícipe en festivales y foros nacionales e internacionales, en países como Francia, República Dominicana y Panamá. En México, formó parte de la convocatoria De tradición y nuevas rolas, mientras que en su natal Puebla impulsó Mochipa Forever 2022, gira musical que llegó a juntas auxiliares de la ciudad y comunidades de las sierras Norte, Nororiental, Negra y Mixteca. Nota tomada de: La Jornada de Oriente

Leer más

Presenta Cultura “Festival Internacional de Puebla”; contempla más de 75 actividades gratuitas

• Será realizado del 18 al 27 de octubre con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales • Habrá música, teatro, cine, danza, literatura, arte circense, exposiciones y un corredor artesanal en 12 sedes del estado El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció la décimo sexta edición del “Festival Internacional de Puebla”, la cual contempla más de 75 actividades para el público en general, a realizarse del 18 al 27 de octubre con entrada gratuita. En rueda de prensa, el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte precisó que el festival contará con la participación de 68 grupos: 51 locales, 11 nacionales y seis internacionales, los cuales ofrecerán propuestas vanguardistas, originales e inéditas que propiciarán la convivencia, intercambio, desarrollo y acercamiento de las artes para las y los espectadores. La programación contempla música, cine, teatro, danza, literatura, arte circense, exposiciones y un corredor artesanal con alrededor de 20 artesanas y artesanos poblanos; estas actividades se llevarán a cabo en 12 distintas sedes del estado, entre las que destaca el Centro Cultural “San Roque”, el Auditorio de la Reforma y municipios como Huejotzingo, Palmar de Bravo y Tecali de Herrera. Algunos de los artistas invitados serán: Haydée Milanés, Hello Seahorse!, Los Patita de Perro junto a Mario Iván Martínez, Los rebeldes de Montag, The Clarinet Camerata of México, Cuarteto Latinoamericano, Banda Conmoción, Duncan Phinas, Frente Cumbiero, Manuel García, Gore and Carnage y Ruido Subterráneo, entre otros. La cartelera de eventos puede consultarse a través de las redes sociales de la dependencia: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook), @culturagobpuebla (Instagram) y @CulturaGobPue (X), así como en la página web sc.puebla.gob.mx Nota tomada de: Hoja de Ruta Digital

Leer más