Sheinbaum lanza el programa «Cosechando Soberanía»; Liconsa cambiará de nombre a «Leche para el Bienestar»

El programa tendrá una inversión de 54 mil millones de pesos y dará apoyo a más de 300 mil pequeños y medianos productores. La presidenta Claudia Sheinbaum en conjunto con el titular de la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, anunciaron este viernes la implementación de un para incrementar la producción nacional de alimentos básicos, llamado “Cosechando Soberanía”. El programa tendrá una inversión de 54,000 millones de pesos y dará apoyo a más de 300 mil pequeños y medianos productores, además incluye paquetes tecnológicos, financiamiento y asistencia técnica para elevar el rendimiento del programa y los involucrados. Algunos de los apoyos a los agricultores que sean derechohabientes de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que cultivan maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca son: «El programa nuevo que estamos incorporando es Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tiene seguro, por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios y garantizamos, a través de la gestión, que puedan tener un mercado justo, es decir, que quien compra el maíz, el frijol, los distintos productos, pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través de intermediario, que le paga muy poco, y después venderlo a las grandes harineras sino que pueda haber un acuerdo». El titular de la SADER dijo que la meta clave es garantizar la soberanía alimentaria, y aumentar significativamente la producción de alimentos estratégicos para reducir la dependencia de importaciones. Por otra parte el director de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, dio a conocer que Liconsa, empresa fundada por el Presidente Manuel Ávila Camacho en 1944, cambiará de nombre a ‘Leche para el Bienestar’. “Estamos en un proceso de transformación para llamarse Leche para el Bienestar” anunció Talamantes Geraldo durante su participación en ‘la Mañanera del pueblo’, esperan que para 2030 aumente el número de beneficiarios con el programa: pasar de 6.3 millones a 10 millones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Tiendas Diconsa cambian de nombre e imagen; ahora serán Tiendas Bienestar para generar felicidad: Segalmex

María Luisa Albores González, directora general de Segalmex, Diconsa y Liconsa. Foto: Presidencia María Luisa Albores González destacó que las 24 mil 516 tiendas están ubicadas en 2 mil 224 municipios María Luisa Albores González, directora general de Segalmex, Diconsa y Liconsa, anunció este martes que las 24 mil 516 Tiendas Diconsas pasarán a llamarse “Tiendas Bienestar para generar felicidad”. En conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria detalló también que las tiendas serán rehabilitadas y tendrán una nueva imagen. Destacó que las 24 mil 516 tiendas están ubicadas en 2 mil 224 municipios, es decir, más del 90% de los municipios de todo el país. “¿Qué son estas Tiendas Diconsa? Estas Tiendas Diconsa, seguramente muchas y muchos ubicamos estas tiendas a lo largo y ancho del país, pues hay 24 mil 516 tiendas. Están ubicadas en 2 mil 224 municipios; estamos llegando a más del 90% de los municipios de nuestro país. “En esta fusión hacemos también una habilitación, una renovación y una nueva imagen de nuestras tiendas. Las tiendas ya no serán Tiendas Diconsa, se van a llamar `Tiendas Bienestar para generar felicidad´, indicó. Se van a renovar tiendas SuperISSSTE: Sheinbaum «Es producir lo que consumimos, por supuesto que hay mercado, pero no solamente es apoyar a los pequeños y medianos productores, sino también tener alimentos saludable y a buenos precios para las familias mexicanas», dijo la Presidenta. Sobre las tiendas de SuperISSSTE, Sheinbaum indicó que se van fortalecer y renovar las que existen todavía. Las tiendas del Bienestar, precisó Sheinbaum Pardo, tienen el objetivo de dar productos a bajos costo y generar un mercado directo entre el productor y consumidor, principalmente los pequeños productores. Julio Berdegué mencionó que el café también es uno de los productos prioritarios y un esfuerzo central es acercar al productor a los mercados: “Esa es la clave, que dejen de depender de los intermediarios”. Luisa María Albores destacó que hay un certificado de café de sombra que da la Secretaría de Medio Ambiente para reconocer a los cafetaleros que cuidan un sistema agroforestal. Queremos fortalecer la alimentación saludable: Sheinbaum “Lo que queremos es fortalecer la alimentación saludable”, dijo Sheinbaum al mencionar la prohibición de la “comida chatarra” en las escuelas del país para marzo del próximo año. No es que se vaya a evitar que se vendan, sino que los mexicanos sepamos lo que significa ingerir tanta azúcar, tanto alimento procesado y que regresamos a la alimentación saludable que fortalece a nuestros campesinos, refirió la Presidenta. Comentó que su Gabinete trabaja en una propuesta particular para los jornaleros agrícolas, que es una parte donde se concentra la pobreza. Destacó la llegada de los programas de Bienestar a comunidades indígenas. Nota tomada de: El Universal

Leer más