La mujer que le agarró el arma a un soldado en Corea del Sur y se convirtió en símbolo del rechazo a la ley marcial

Una noche caótica en Corea del Sur produjo escenas que la mayoría creía que habían quedado olvidadas en otras épocas de la nación. Una en particular ha llamado la atención de muchos: la de una mujer que se enfrenta a los soldados que fueron enviados para impedir que los legisladores entraran a la Asamblea Nacional, luego de que el presidente Yoon Suk Yeol declaró el martes la ley marcial. Las imágenes de Ahn Gwi-ryeong, de 35 años, portavoz del opositor Partido Demócrata, agarrando el arma de un soldado durante la conmoción se han compartido ampliamente en línea. «No pensé… solo sabía que teníamos que detener esto», le dijo al Servicio Coreano de la BBC. Ahn se dirigió al edificio del Parlamento mientras los soldados se aglomeraban en el sitio, poco después de que el presidente Yoon anunciara la polémica ley marcial. Como a muchos en la generación más joven de Corea del Sur, la palabra «ley marcial» le era extraña. La última vez que se aplicó fue en 1979. Cuando Ahn escuchó la noticia por primera vez, admitió que «una sensación de pánico se apoderó» de ella. Pie de foto, La declaración de una ley marcial llevó la gente a las calles, pidiendo la renuncia del presidente Yoon Suk Yeol, Cuando se declara la ley marcial, se prohíben las actividades políticas como las concentraciones y manifestaciones, se prohíben las huelgas y las acciones laborales, y las actividades de los medios de comunicación y las publicaciones están controladas por las autoridades. Los infractores pueden ser arrestados o detenidos sin orden judicial. Poco después del anuncio de esta controvertida medida, el líder de la oposición, Lee Jae-myung, pidió a los legisladores que se reunieran en la Asamblea Nacional y votaran para anularla. Al llegar al edificio legislativo, poco después de las 23:00 hora local, Ahn recordó que apagó las luces de la oficina para evitar ser detectada, mientras los helicópteros volaban en círculos sobre la zona. Pie de foto, Ahn Gwi-ryeong estaba entre una multitud que se negó a permitir que los soldados bloquearan la entrada a la Asamblea Nacional. Cuando llegó al edificio principal, los soldados se encontraban enzarzados en un enfrentamiento con funcionarios y ciudadanos. Dijo: “Cuando vi a los soldados armados… sentí que estaba presenciando una regresión en la historia”. Ahn y sus colegas estaban desesperados por impedir que las tropas entraran al edificio principal, donde se celebraría la votación. Cerraron las puertas giratorias desde dentro y apilaron muebles y otros objetos pesados ​​frente a las puertas. Cuando los militares comenzaron a avanzar, Ahn dio un paso adelante. “La verdad es que al principio tenía miedo”, dijo. “Pero al ver semejante enfrentamiento, pensé: ‘No puedo quedarme callada’”, añadió. El Parlamento aprobó la resolución que pedía el levantamiento de la ley marcial alrededor de la 01:00 am hora local. Los 190 miembros que estaban presentes votaron a favor de derogarla. A las 04:26 am, el presidente Yoon anunció que revocaba su decisión. Después de que el caos se calmó, Ahn durmió un rato dentro del edificio de la Asamblea Nacional. “En realidad, tenía un poco de miedo de salir de la asamblea por la mañana porque no parecía haber taxis circulando y, después de una tormenta como la de anoche, fue difícil volver a la realidad”, comentó. Durante su conversación con la BBC, Ahn vestía el mismo jersey de cuello alto negro y la misma chaqueta de cuero con las que aparecía en las imágenes de la noche anterior. Por momentos, se sintió abrumada por la emoción. “Es desgarrador y frustrante que esto esté sucediendo en la Corea del siglo XXI”, dijo. Nota tomada de: BBC

Leer más

¿Qué es la ley marcial decretada en Corea del Sur?; aquí te decimos por qué la declaró el presidente

Soldados del ejército surcoreano pasan por delante de un puesto de vigilancia militar en el Pabellón Imjingak en Paju, Corea del Sur, cerca de la frontera con Corea del Norte, el 19 de julio de 2023. Foto: AP La declaratoria por parte del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol hundió al país en el caos Este martes, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, decretó la ley marcial de emergencia en ese país, con la finalidad de proteger al país de las “fuerzas comunistas”. ¿En qué consiste esta medida y por qué fue activada ahora?. “Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (…) declaro por la presente la ley marcial de emergencia”, dijo Yoon en un discurso televisado en directo a la nación. La declaratoria de “ley marcial de emergencia”, por parte del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, hundió al país en el caos, con la oposición rechazando una medida impuesta en medio de la crisis política y tras el impasse en el tema del presupuesto. Hasta ahora se desconoce cuánto pueda prolongarse la ley marcial que fue declarada por última vez en 1979. ¿Qué es la ley marcial? De acuerdo con el Código de Líber, la ley marcial es la autoridad militar ejercida de conformidad con las leyes y costumbres de la guerra, es decir, que las fuerzas militares toman el control del gobierno y la administración de justicia, suspendiendo temporalmente las leyes civiles y los derechos individuales. En el caso de un país hostil, consiste en la suspensión por la autoridad militar ocupante de las leyes civiles y penales, del gobierno y de la administración doméstica de la plaza o del territorio ocupado, y en su sustitución por el régimen militar. Sin embargo, dicho régimen militar debe regirse por los principios de justicia, honor y humanidad, la cuales son virtudes que obligan al soldado, debido a que “posee el poder de las armas contra los desarmados”. Además, en el Código de Líber, se menciona que todo el derecho civil y penal continuará su curso normal en los lugares y territorios enemigos bajo la ley marcial, a menos que sea interrumpido o detenido por orden del poder militar de ocupación. ¿Para qué sirve y como funciona la ley marcial? La ley marcial se utiliza para proteger a un país en situación de emergencia nacional, es un estado de “excepción” que otorga facultades especiales al régimen militar para mantener el orden público. Es decir, las fuerzas armadas y policiales, en casos de amenazas externas o internas que ponen en peligro la seguridad, tienen la facultad de realizar toques de queda, arrestos, y medidas extraordinarias sin supervisión judicial. Dicho régimen únicamente se implementa en situaciones como guerras, rebeliones o desastres naturales para mantener el orden y la seguridad pública. Además, se pueden suspender ciertos derechos civiles y libertades para controlar la situación. ¿Qué llevó al presidente a declararla? Yoon Suk Yeol acusó a la oposición de controlar el Parlamento, simpatizar con Corea del Norte y paralizar al gobierno con actividades antiestatales. La sorprendente acción recuerda a una era de líderes autoritarios que el país no había visto desde la década de 1980, y fue inmediatamente denunciado por la oposición y por el líder del propio partido conservador de Yoon. Yoon dijo durante un discurso televisado que la ley marcial ayudaría a “reconstruir y proteger” al país de “caer en las profundidades de la ruina nacional”. Afirmó que “erradicaría las fuerzas pronorcoreanas y protegería el orden democrático constitucional”. “Eliminaré las fuerzas antiestatales lo más rápido posible y normalizaré el país”, dijo, mientras pedía a la gente que creyera en él y tolerara “algunas inconveniencias”. Yoon, cuya tasa de aprobación ha disminuido en los últimos meses, ha tenido dificultades para implementar su agenda contra un Parlamento controlado por la oposición desde que asumió el cargo en 2022. El Partido del Poder Popular de Yoon está en un punto muerto con la oposición liberal sobre el proyecto de ley del presupuesto del próximo año. La oposición también ha intentado aprobar mociones para destituir a tres fiscales, tras señalar las investigaciones criminales sobre el líder de la oposición, Lee Jae-myung, como un “intento de venganza”. Lee perdió por poco ante Yoon en las elecciones presidenciales de 2022 y es considerado favorito para las elecciones presidenciales en 2027 en encuestas de opinión. Yoon también ha desestimado llamados a investigaciones independientes sobre escándalos que involucran a su esposa y a altos funcionarios, recibiendo rápidas y fuertes reprimendas de sus rivales políticos. La declaratoria se produce en momentos complicados para Corea del Sur, luego de que Corea del Norte firmó un pacto con Rusia en donde contempla asistencia militar y defensa mutua, la cual implica que en el caso de un ataque armado a alguna de las partes, la otra le proporcionará inmediatamente asistencia militar y de otro tipo. Esta es la primera declaración de ley marcial desde la democratización del país en 1987. La última fue en octubre de 1979. Nota tomada de: El Universal

Leer más