García Harfuch reconoce debilitamiento de Los Chapitos y La Mayiza en Sinaloa: “Definitivamente ha habido un avance”

(Cuartoscuro) El titular de la SSPC destacó que se han reportado días con cero homicidios en la entidad A poco más de cuatro meses del inicio de la guerra interna del Cártel de Sinaloa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reconoció que las dos facciones de la organización criminal que protagonizan el conflicto se han visto debilitadas gracias a la estrategia de seguridad nacional y estatal. Cuestionado en la conferencia de prensa matutina de este 17 de enero ―encabezada desde Acapulco, Guerrero― sobre qué tanto se ha podido debilitar al también conocido Cártel del Pacífico, Harfuch señaló que lo que se ha logrado es disminuir las acciones de Los Chapitos y La Mayiza. “Más que nada se ha logrado debilitar a células delictivas que generan más violencia. En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), a partir del 1 de octubre a la fecha se han detenido a casi 50 objetivos prioritarios”, declaró. En esa línea, afirmó que anteriormente los enfrentamientos se registraban en Culiacán, pero en la actualidad cada vez son menos frecuentes. ”¿Diría que se ha logrado debilitar tanto a Los Chapitos como a La Mayiza?”, se le cuestionó. ”Sí, por supuesto, la cantidad de homicidios que había al inicio no es la misma de ahora. Ha habido días en Sinaloa con cero homicidios. Definitivamente ha habido un avance”, aseveró. (Cuartoscuro) Homicidios en enero Datos de la SSPC refieren que, en lo que va del mes, Sinaloa ha registrado 68 homicidios de un total de mil 68 que se han reportado a nivel nacional. Entre los hechos recientes más relevantes destaca el incendio en el Casino Royal Yak y el Air Jump Trampoline Park, ubicados en la Plaza Cinépolis, en Culiacán. El director de Protección Civil del estado de Sinaloa, Roy Navarrete Cuevas, dijo en entrevista con Milenio, que de manera preliminar se señalaba que el incendio pudo haberse provocado por un posible corto circuito, descartando que el hecho haya sido provocado. También resalta el hallazgo sin vida de un masculino frente a las inmediaciones del Congreso Estatal de Sinaloa, identificado como el exagente de investigación que fue privado de su libertad el 15 de enero enCuliacán. Por otra parte, datos de la SSPC señalan que durante los últimos meses se han realizado múltiples desmantelamientos de laboratorios clandestinos, así como aseguramientos de drogas y armas de fuego. (Semar) Nota tomada de: Infobae

Leer más

Grupos criminales en Sinaloa incorporan protección antidrones a sus camionetas, revela operativo

Especial Autoridades locales han reconocido el uso de drones para arrojar explosivos durante la pugna entre Los Chapitos y La Mayiza El pasado 26 de diciembre, el centro de la sindicatura de Costa Rica, en Culiacán, fue escenario de un episodio de violencia que evidenció, una vez más, la brutalidad con la que confrontan los grupos criminales en Sinaloa. Cerca de las cuatro de la mañana, varias ráfagas de disparos alertaron a los vecinos de las calles Veracruz e Independencia. Posteriormente, las autoridades confirmaron que las detonaciones fueron parte de un choque armado entre células antagónicas. Las balas le arrebataron a vida a un hombre de identidad desconocida, cuyo cuerpo quedó tendido frente a una sucursal bancaria. Al atender los hechos, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y el Ejército Mexicano aseguraron una camioneta Chevrolet Suburban color blanco, la cual presentaba daños por proyectiles de arma de fuego, así como un neumático ponchado. Un detalle de este vehículo que captó la atención de ciudadanos y de la prensa local fue una modificación a la cual había sido sometido, aparentemente, con la intención de protegerse ante posibles ataques con drones. La camioneta blindada estaba equipada con una placa metálica, la cual fue instalada mediante tubos que atravesaban el techo de la unidad. De acuerdo con especialistas en materia de seguridad, este tipo de estructuras ofrecen una capa de protección para los ocupantes del vehículo contra ataques aéreos. La camioneta tenía una placa metálica por encima del techo. (X/@LatamObscuro) El 19 de noviembre de 2023, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) orquestó un ataque contra miembros de las Fuerzas Armadas en Teocaltiche. Durante la agresión —que dejó un saldo de tres guardias nacionales muertos—, los sicarios utilizaron un vehículo blindado con una montura de características similares. De acuerdo con un artículo publicado por el periodista Joseph Trevithick en el sitio The War Zone, el CJNG habría aprendido esta mejora táctica de las tropas rusas. En su análisis, Trevithick señala que la primera vez que aparecieron estas modificaciones a vehículos de guerra fue en noviembre de 2021. En aquellas fechas, un tanque ruso circulaba por el territorio ocupado de Crimea con una especie de “parrilla” por encima de su torreta. Este tipo de armazones, acorde con el periodista, “son estructuras metálicas rudimentarias, parecidas a las armaduras de laminillas, que están claramente destinadas a proporcionar protección contra los ataques desde arriba”. A lo largo de los casi cuatro meses de confrontaciones entre Los Chapitos y La Mayiza en Sinaloa, las autoridades han reconocido que algunas células delictivas utilizan drones para lanzar explosivos. Esta modalidad de ataque se hizo evidente durante un atentado en el campo pesquero Las Arenitas, perteneciente al municipio de Eldorado, el pasado 7 de noviembre. Asimismo, un dispositivo aéreo no tripulado fue hallado en el lugar donde explotó una camioneta el 3 de diciembre a las afueras de Culiacán —aunque la SSP descartó que el dron fuera usado para arrojar alguna munición—. Nota tomada de: Infobae

Leer más

AMLO pide al Cártel de Sinaloa detener los enfrentamientos en Culiacán: “El presidente siempre es escuchado por todos”

López Obrador remarcó que cuenta con la autoridad moral para que presuntos narcos atiendan su llamado El presidente llamó a la paz en el estado | Crédito: Cuartoscuro Ante la ola de violencia que se vive en el estado de Sinaloa a consecuencia de presuntos enfrentamientos entre miembros de Los Chapitos y La Mayiza, células pertenecientes al Cártel de Sinaloa, el presidente de México,Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aprovechó La Mañanera para pedir que los disturbios cesen por el simple hecho de considerar que todos los ciudadanos escuchan lo que el titular del Poder Ejecutivo dice. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reaccionó a la violencia que, desde hace cuatro días se vive en Culiacán donde se han reportado, desde bloqueos en carreteras, quema de vehículos y hasta presuntos levantamientos de jóvenes residentes de la entidad encabezada por Rubén Rocha Moya. “Informarles que se está atendiendo la situación en Sinaloa. La confrontación que existe no es tan abierta, ni frontal. Hay enfrentamientos, pero son pocos”, dijo ante la prensa. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el originario de Macuspana, Tabasco, minimizó los eventos en Sinaloa, los cuales Tambien dieron pie a que la Embajada de Estados Unidos en México emitiera una alerta de viaje, en el marco de las celebraciones por las Fiestas Patrias. “El consulado general ha recibido informes de robos de automóviles, disparos, operaciones de las fuerzas de seguridad, bloqueos de carreteras, vehículos en llamas y carreteras cerradas”, destacaron las autoridades en el comunicado referente a dicha alerta. Con el fin de tranquilizar a la población, López Obrador se dirigió abiertamente a la población de Culiacán al remarcarles que “estamos pendientes. Que actúen con precaución, pero sin alarmismos, y que tengan cuidado si leen estos pasquines. No les crean (…), son muy tendenciosos y amarillistas”. Disturbios en Culiacán | REUTERS/Jesus Bustamante Lanza fuerte llamado a criminales Momentos después de dirigirse a la población de Culiacán, el morenista le pidió a los presuntos criminales que no perjudiquen a la gente inocente, al tiempo de manifestar que ellos también deben ver por su familia pues lo que su administración busca es que no haya perdidas humanas. “Tienen que buscar otras formas, que no perjudiquen a la gente inocente, que no se enfrenten, que no haya pérdidas de vidas, que no afecten a otros y que no se afecten entre ellos. Es un asunto de ellos, nada más que no afecten a la población y que ellos también se cuiden, ayuden a su familia, no queremos pérdidas de vida”. Tras ello, el morenista se mostró confiado respecto a que, al cotar con autoridad moral y, valiéndose del rol que ostenta hasta el 30 de septiembre de este año, sabe que el titular del Ejecutivo Federal es escuchado por todos, hasta por los presuntos delincuentes. —¿Confía en que atiendan a su llamado?, preguntó una reportera. —Siempre. El presidente de México siempre es escuchado, respondió. —¿Incluso por los criminales?, le volvieron a preguntar. —Por todos, más si se tiene autoridad moral. Te lo aseguro, remarcó. En los últimos años, Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, ha sido escenario de diversos episodios de violencia relacionados principalmente con la lucha entre grupos del crimen organizado. La ciudad es una zona clave debido a la presencia del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones del narcotráfico más poderosas y conocidas de México. Algunos de los ejes principales de estos hechos son: Nota tomada de: Infobae

Leer más