Tambalea en la SCJN proyecto para invalidar reforma al Poder Judicial: “Sería una insensatez”

El ministro criticó que el poder reformador está en un frenesí sin precedentes (Archivo) Según los posicionamientos de las y los ministros el proyecto no podría alcanzar los ocho votos necesarios para aprobar el proyecto El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá tambalea en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y por tanto los recursos de inconstitucionalidad respecto a la reforma al Poder Judicial podrían no ser aprobados. Durante el capítulo de legitimación de la acción de inconstitucionalidad, las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama señalaron que la Suprema Corte no tiene la facultad para realizar cambios a la Constitución, sino que deben regirse según las reformas que promueve el poder constituyente, posicionamientos que habían hecho previo a esta sesión en diferentes publicaciones y espacios públicos. Sin embargo, quien sorprendió fue el ministro Alberto Pérez Dayán, quien hizo una fuerte crítica sobre el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá, al considerar a que es improcedente y que a su parecer no cuenta con la facultad para resolver en el mismo sentido de la propuesta para eliminar algunos fragmentos de la reforma. El ministro hizo la precisión al coincidir con el proyecto en el sentido de que los partidos políticos tienen legitimación para promover una acción de inconstitucionalidad, contradiciendo así el discurso de la presidencia y de los legisladores del oficialismo que acusan que se incurrió en una irregularidad al dar trámite a las quejas promovidas por el PAN, PRI y MC. El gobernador de Veracruz convocó una concentración en contra de la SCJN (Foto: @CuitlahuacGJ) “Aceptando con el proyecto que los actores tienen legitimación para promover una acción de inconstitucionalidad porque así se las permite la Constitución, la aquí analizada es en mi concepto totalmente y absolutamente improcedente y ello produce a sobreseer de ella, por más que me trate de convencerme a mí mismo de lo contrario resolver en el sentido que propone la propuesta sería responder a una insensatez que evade irresponsablemente al texto supremo con otra insensatez equivalente al forzar el ejercicio de la facultad que no me fue conferida”, dijo el ministro Pérez Dayán. Con ello, se vislumbra que la votación respecto al proyecto del ministro González Alcántara Carrancá no alcanzará los votos necesarios para su aprobación, ya que se necesitan al menos ocho de los 11 que componen el Pleno. El posicionamiento del ministro Pérez Dayán provocó diversas reacciones, de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación que protestaban afuera de la SCJN pidieron que no los traicionará y gritaban que emitirá su voto a favor del proyecto para invalidar algunos fragmentos de la reforma. En tanto, Ricardo Anaya, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, celebró el posicionamiento del ministro Alberto Pérez, pues evita la invasión de facultades del Poder Legislativo y una violación a la Constitución. “La sensatez del ministro Pérez Dayán al rechazar la propuesta del ministro González Alcántara evita una violación constitucional y la invasión de facultades del Legislativo. La improcedencia del proyecto era evidente; deseo que otros de sus pares actúen en forma congruente”, escribió el morenista en su cuenta de X. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Si Sheinbaum no acata invalidez de reforma judicial, ‘México se queda sin Corte’: Ministro Alcántara

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá explicó las consecuencias de la reforma judicial. [Fotografía. Cuartoscuro] Juan Luis González Alcántara Carrancá advirtió que México se quedaría sin Corte en el caso de que el Gobierno de Sheinbaum no acate la resolución de los ministros de la SCJN y decida no invalidar la reforma judicial. “México se quedará sin Suprema Corte de Justicia”, advirtió el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ante la posibilidad de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum no acate la resolución de los ministros de la SCJN y decida no invalidar la reforma al Poder Judicial. En entrevista, González Alcántara explicó que se prevé que el 5 de noviembre los ministros de la Corte discutan y aprueben su proyecto para invalidar la reforma judicial; sin embargo, señaló que existe el riesgo de que el poder Ejecutivo y Legislativo lo ignoren y “archiven” la resolución. “Si no se acata una resolución de la Corte, el pueblo, en términos generales, sabrá que no cuenta con una Suprema Corte de Justicia y que la resolución es para archivarse o guardarse”, afirmó este miércoles 30 de octubre para el programa de Ciro Gómez Leyva. Si este escenario se convierte en realidad, dijo, la decisión de elegir a jueces y magistrados por voto popular pasará factura a la economía mexicana: “Las consecuencias de cambiar, de la noche a la mañana toda la forma en que se van a elegir a jueces y magistrados, eso va a repercutir en materia económica, eso no lo podemos negar”. Por esta razón, Alcántara Carrancá agregó que los ministros tienen el derecho de participar y analizar la constitucionalidad de la reforma judicial, así como determinar su validez: “Existe una libertad de expresión a la que todos debemos honrar y respetar, que no esté uno de acuerdo quiere decir que no tenga uno la razón, el que apoye uno tampoco quiere decir que tenga la razón”. Ante las críticas que recibió por marchar en contra de esta reforma, el integrante de la Suprema Corte detalló que fue partícipe de las manifestaciones porque el el expresidente Andrés Manuel López Obrador los retó a salir a las calles a defender el Poder Judicial. “El que me hayan visto en otras manifestaciones acompañando a los trabajadores, pues es una forma de manifestarnos”, dijo. ¿El ministro Alcántara Carrancá renunciará? Sobre su renuncia a la Corte, el ministro aclaró que todavía estudia si la presentará o no en las próximas horas, “hoy decidiré si la presento o no la presento”. Por último, admitió que los integrantes del máximo tribunal reciben pensiones “jugosas”, aunque recalcó que “nada comparado con lo que recibe el director del Banco de México (…) Nada comparado con lo que nos cuesta mantener a Palacio Nacional para que viva una sola persona, nada comparado con las prestaciones que tienen los altos funcionarios”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum rechaza propuesta de ministro para invalidar reforma judicial: “La Corte no puede ser legisladora”

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso invalidar algunos puntos de la reforma; el jueves se someterá el proyecto a votación. (SCJN). La presidenta insistió en que el Máximo Tribunal de Justicia no tiene facultades para echar atrás una reforma constitucional El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso un proyecto para invalidar algunos puntos de la Reforma al Poder Judicial y éste será votado el próximo jueves en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el Máximo Tribunal de Justicia no cuenta con las facultades para echar atrás una reforma constitucional. La mandataria pidió este martes 29 de octubre que se revise a conciencia el marco jurídico de nuestro país, ya que así como los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales, la SCJN tampoco puede actuar de manera similar: “La Corte no puede ser legisladora: se presenta una propuesta en donde están legislando frente a amparos de personas morales que no tienen personalidad jurídica -partidos políticos-. Vamos a espera a la votación de la Corte a ver cómo votan, no sé cuando van a votar; pues vamos a votar el resultado de la votación porque los ministros, las ministras de la Corte conocen lo que estoy diciendo, todos los profesionistas del Derecho saben que no es correcta esta propuesta que está presentando este ministro”, sentenció Sheinbaum en La Mañanera del Pueblo. Ante este panorama, la presidente reiteró que lo mejor es esperar a que se lleve a cabo la votación en el Pleno de la Suprema Corte, aunque recordó que con la implementación de la Reforma al Poder Judicial de la Federación se está cumpliendo con el mandato del pueblo, quien el pasado 2 de junio salió a las urnas no sólo para elegir a la presidenta, diputados y senadores, sino también por un proyecto de gobierno que contemplaba la elección de jueces, magistrados y ministros de la SCJN. “Saben que lo que están haciendo es inconstitucional, ellos lo saben, son doctores en Derecho, no tienen las atribuciones como Corte de legislar ni de echar para atrás una reforma constitucional que siguió todos los procesos tal cual establece la Constitución. Entonces vamos a esperar cómo votan”, dijo. La presidenta no apoya el proyecto del ministro. (Gobierno de México) De qué va el proyecto del ministro González Alcántara El ministro de la Corte presentó un proyecto de inconstitucionalidad -tras los amparos de partidos opositores- para invalidar parcialmente la Reforma Judicial, como la elección de magistrados de Circuito y jueces de Distrito; además de la eliminación de la figura de ‘jueces sin rostro’ propuesta para los casos que implican delincuencia organizada y terrorismo, y la de los comités de evaluación que analizarán los perfiles de los aspirantes. En el documento que será votado el jueves 31 de octubre, no se toca la parte que menciona la elección libre, directa y secreta de los ministros de la Suprema Corte de la Nación, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de los magistrados que formarán parte del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Además del proyecto de González Alcántara, la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue tema de conversación desde el martes luego de que trascendiera que algunos ministros supuestamente presentarían este martes su renuncia, al respecto la presidenta dijo: “Sobre la renuncia, lo que plantean en su modificación es que se elijan los ministros pero no las magistrados y los jueces, por qué presentan su renuncia, es que si presentan ahora su renuncia se van a ir con todos los haberes del retiro, sino presentan ahora su renuncia entonces no tendrían los haberes de retiro, es todo lo que se llevan los ministros y ministras cuando se retiran de la Corte, que es un montón de dinero”. Nota tomada de: Infobae

Leer más