Muere maratonista de París 2024 Rebecca Cheptegei tras ataque de su pareja, quien le prendió fuego

La atleta ugandesa Rebecca Cheptegei QEPD La maratonista ugandesa Rebecca Cheptegei falleció cuatro días después de que su compañero sentimental la roció con gasolina y le prendió fuego; la atleta permaneció hospitalizada en Kenia. “Desafortunadamente, la perdimos después de que todos sus órganos fallaran la pasada noche”, afirmó el doctor Owen Menach, director interino del Hospital Universitario y de Referencia Moi de Eldoret, en el oeste del país. La atleta de 33 años, quien participó en el maratón de los Juegos Olímpicos de París 2024 en agosto (terminó 44ª), “murió alrededor de las 05:00 horas″, dijo Kimani Mbugua, médico a cargo de la unidad de cuidados intensivos del Moi Teaching and Referral Hospital, en la ciudad de Eldoret. EL ATAQUE A LA ATLETA REBECCA CHEPTEGEI FUE EN KENIA El suceso ocurrió el pasado domingo 1 de septiembre, en el condado keniano de Trans Nzoia (oeste), desde donde la atleta fue trasladada de urgencia al citado nosocomio, con quemaduras en el 80 % de su cuerpo: “Sus heridas (…) cubrían la mayor parte de su cuerpo; esto condujo a un fallo de varios órganos. Hicimos lo mejor que pudimos, pero no lo logramos”, agregaron los especialistas. Según un informe policial, el sospechoso, identificado como Dickson Ndiema Marangach, irrumpió en la propiedad de Rebecca Cheptegei, alrededor de las 14:00 horas locales, mientras ella estaba en la iglesia con sus hijas; Marangach se coló en la casa con un bidón de cinco litros lleno de gasolina, según la policía. Cuando regresaron de la iglesia, el sospechoso la roció con gasolina y le prendió fuego frente a sus hijas, de 9 y 11 años, según el diario The Standard. La maratonista vivía con su hermana y sus dos hijas, una residencia que construyó en Endebess, la localidad donde entrenaba, a 25 kilómetros de la frontera con Uganda, dijo su padre Joseph Cheptegei. “He perdido a una hija que me ha estado ayudando de muchas maneras”, declaró el padre, visiblemente angustiado, cuando recalcó que la familia dependía económicamente de la atleta. Cheptegei, quien disputó carreras desde 2010, participó en la prueba femenina de maratón en los pasados Juegos Olímpicos de París, donde acabó en la cuadragésimo cuarta posición. El presidente del Comité Olímpico de Uganda, Donald Rukare, denunció en un mensaje en X “un acto cobarde y sin sentido que ha provocado la pérdida de una gran atleta”. “Condenamos enérgicamente la violencia contra las mujeres”, afirmó. Nota tomada de: Fox Sports

Leer más

Gobierno Norcoreano castiga a medallistas en París 2024 por «sonreír demasiado»

La foto icónica que le ha costado los castigos a los atletas | AP Los medallistas en tenis de mesa serán acreedores a un castigo, aunque podrían ser absueltos El gobierno de Corea del Norte habría tomado la decisión de castigar a las medallistas en París 2024 en el tenis de mesa, aparentemente por ‘sonreír demasiado’. Li Jong-sik y Kim Kum-yong, atletas norcoreanos que se llevaron la plata en el tenis de mesa durante los Juegos Olímpicos, podrían ser acreedores de un castigo administrativo en su país, esto después de no haber pasado los exámenes de inspección ideológica impuestos a quienes salen de su país. Los atletas norcoreanos durante París | AP De acuerdo a información de The Telegraph, el motivo principal por el cual se abrió la investigación fue ‘por sonreír demasiado‘ durante la icónica foto donde salen los medallistas chinos (oro) los norcoreanos (plata) y los surcoreanos (bronce). A los atletas de Corea del Norte se les instruye a no tener contacto con nadie del extranjero, ni siquiera en la Villa Olímpica, pues el gobierno del Kim Jong-Un, considera a los extranjeros como ciudadanos de culturas no socialistas contaminantes. Los atletas podrían ser absueltos de sus castigos siempre y cuando ofrezcan una disculpa pública, hasta el momento no ha hecho oficial ni ha comentado que castigo les espera a los atletas. Los tenistas de mesa durante una competición en París | AP Nota tomada de: Record

Leer más

Juegos Paralímpicos: ¿Quiénes son los atletas mexicanos con más medallas?

¿Quiénes son los atletas mexicanos con más medallas? | INSTAGRAM: @copame_oficial México ha cosechado más de 300 preseas a lo largo de todas las participaciones Estamos muy cerca de arrancar los Juegos Paralímpicos de París 2024, es por ellos, que te vamos a contar quiénes son los atletas mexicanos con más medallas en dichos Juegos. Momentos del abanderamiento | INSTAGRAM: @copame_oficial México siempre ha destacado en los Juegos Paralímpicos, y ha cosechado más de 300 preseas a lo largo de la historia, un número bastante significativo para nuestro país. Aquí te dejamos a todos aquellos héroes que se han bañado en la gloria y son los que pueden presumir de estar entre los más ganadores en los Paralímpicos. Ya están por iniciar los Paralímpicos | INSTAGRAM: @copame_oficial Atletas con más preseas  Serán los atletas paralímpicos que representen a México | INSTAGRAM: @copame_oficial nota tomada de: RECORD

Leer más

Ana Barbosu recibe la medalla de bronce que le quitaron a la gimnasta Jordan Chiles

Ana Barbosu. Foto: AP La gimnasta rumana recibió la presea de bronce en una ceremonia que fue celebrada en Bucarest. CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado viernes 16 de agosto, durante una ceremonia en Bucarest, la gimnasta rumana Ana Barbosu recibió la medalla de bronce por la prueba de suelo de los Juegos Olímpicos de París 2024 que, en primera instancia, los jueces le habían otorgado a la estadunidense Jordan Chiles. En primera instancia, Barbosu pensó que había ganado la presea de bronce tras sumar una puntuación de 13.700, pues Chiles había obtenido inicialmente una puntuación de 13.666, pero sus entrenadores desafiaron con éxito la calificación de dificultad, lo que añadió 0.1 a su puntuación y la llevó al tercer lugar, detrás de la medallista de oro Rebeca Andrade y la estadunidense Simone Biles. Sin embargo, el TAS (Tribunal de Arbitral del Deporte) dictó el pasado 10 de agosto una sentencia que decía que la investigación inicial realizada por Estados Unidos sobre la puntuación de Chiles en la final de ejercicios de suelo de gimnasia se presentó después del plazo de un minuto. En consecuencia, la FIG (Federación Internacional de Gimnasia) dijo que la puntuación original de Chiles, de 13.666, se restablecería y que la clasificación de Barbosu, con una puntuación de 13.700, mejoraría al tercer lugar. En la ceremonia para recibir el metal de bronce, Barbosu indicó que la controversia por la medalla fue «triste» y que esperaban «que los árbitros y personal de los Olímpicos hicieran bien su trabajo». En cuanto a las gimnastas estadunidenses, señaló: «Pienso en ellas incluso si hoy recibí la medalla. Es una situación complicada para nosotros, con tantas incertidumbres y emociones abrumadoras. Espero que todos entiendan que no hicimos nada malo en los Juegos Olímpicos”. Nota tomada de: Proceso

Leer más

David Faitelson tunde a Ana Guevara por sus gastos en los Juegos Olímpicos de París 2024: «Ella es servidora pública»

David Faitelson molesto en un simposio y Ana Guevara enojada en un evento de Conade / FOTO: Imago7 y Especial No es la primera vez que el periodista deportivo critica la gestión de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Una vez más, Ana Gabriela Guevara ―quien actualmente dirige la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte― se encuentra bajo el ojo del huracán. Durante la justa veraniega de París 2024, la titular de la Conade fue captada cenando en un restaurante de lujo; sumado a que viajó en un vuelo de clase ejecutiva. Si bien, en conferencia de prensa, la exvelocista aseguró que los gastos corrieron por su cuenta, resonó la forma en la que defendió su postura. Y el periodista deportivo, David Faitelson, tomó el momento para recordar que Guevara es una servidora pública; por lo que todo lo que «trague, se unte y vista» viene de los impuestos que paga la ciudadanía. «Ana Gabriela Guevara se olvida de una cosa: ella es una ‘servidora pública’. Mientras no sea con lo que usted y yo pagamos de impuestos, todo lo que ella trague, se unte y vista que lo haga como le dé su ‘regalada’ gana», escribió en su cuenta de X, antes Twitter. No es la primera vez que Faitelson critica la gestión de Ana Gabriela. Días antes, durante los Juegos Olímpicos de París 2024, defendió al equipo de natación artística y sentenció que Guevara se puso del «lado correcto de la historia». ¿Qué dijo Ana Guevara sobre sus gastos en París 2024? En conferencia de prensa, la titular de la Conade rindió cuentas sobre las cinco medallas que México ganó en los Juegos Olímpicos. Y al momento de ser cuestionada sobre lo que gastó en la justa veraniega, aseguró que todo salió de su bolsa y no del erario. Para comprobar sus palabras, prometió que solicitó las facturas correspondientes. «Ya solicité la factura. En el sexenio nunca he solicitado gastos. […] Estuvo lo del avión, lo del restaurante. En México es percibido un restaurante caro, pero en París es un restaurante promedio», sentenció. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Exhiben a Ana Guevara tras viajar de París a México en clase Business con costo estimado de 160 mil pesos

Créditos: @CONADE La directora de la Conade regresó a la CDMX luego de asistir a los Juegos Olímpicos y lo hizo en asiento de primera clase, en medio de quejas de los atletas por falta de apoyo. Luego de pasar 20 días en París para acompañar a la delegación mexicana que participó en los Juegos Olímpicos, la directora de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, regresó el lunes a la Ciudad de México en “asiento de primera”. De acuerdo con una publicación del periódico Reforma, la funcionaria volvió ayer en el vuelo AF178 de Air France, que aterrizó cerca de las 17:00 horas, y lo hizo en un asiento clase Business que tendría un costo estimado de entre 140 y 160 mil pesos por viaje redondo. El medio referido publicó una fotografía de la excorredora dormida con unos audífonos y citó que ocupó el “exclusivo” asiento 3H, además de que durante el trayecto observó la película ‘Bob Marley. One Love’. Guevara fue centro de polémica en París en distintas ocasiones: el 30 de julio porque fue captada en el restaurante ‘Au Pied de Cochon’, un sitio emblemático de la capital francesa, comiendo con una acompañante, cuando hasta ese momento no se le había visto asistir a ninguna competencia de los deportistas mexicanos. Posteriormente su declaración (el 1 de agosto) “ya tenemos menos cuatro medallas”, en referencia a que México había perdido la posibilidad de sumar preseas en las disciplinas de clavados, surf y gimnasia, también fue cuestionada. Se enfrentó verbalmente con María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano; aseguró que su organismo sí apoyó a los medallistas de plata en clavados sincronizados en trampolín tres metros, Osmar Olvera y Juan Celaya, pese a que desde enero de 2023 no le otorga becas a los atletas de disiciplinas acuáticas; y cerró con otra declaración en la que consideró que a los deportistas les faltó ambición, y que “nos quedamos muy cortos” en cuanto a la cosecha de medallas (cinco cuando el estimado fue nueve). La administración de Ana Gabriela Guevara en la Conade, la cual está llegando a su fin, ha estado marcada por señalamientos de corrupción y por múltiples quejas de atletas que han hecho público su malestar por la falta de apoyos. Además de que a los deportistas de disciplinas acuáticas les quitó becas y apoyos para campamentos y competencias, así como los sueldos a los entrenadores desde enero de 2023, por lo que varios de ellos se han tenido que amparar para recuperar los recursos que por ley y estatutos de la propia Comisión, les corresponden. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Escándalo en los Juegos Olímpicos de París por la retirada de la medalla a una gimnasta cinco días después

Jordan Chiles, durante su participación en los Juegos Olímpicos de París. Charlie Riedel La gimnasta estadounidense Jordan Chiles, junto con su compatriota Simone Biles, había protagonizado uno de los grandes momentos de los Juegos Olímpicos de París. Ambas habían obtenido el bronce y la plata, respectivamente, y se postraron en el podio para recibir a la brasileña Rebeca Andrade, que se había colgado al cuello la medalla de oro en esa modalidad. Fue un gesto de respeto de las norteamericanas hacia Andrade, con la que rivalizan desde hace años pero con quien mantienen una relación de respeto y amistad. Las tres se hicieron ‘selfies’ en el podio y posaron de la mano ante los fotógrafos. Era el primer oro de Andrade en estos Juegos Olímpicos, tras haber obtenido anteriormente dos platas y un bronce, siempre por detrás de Biles. Sin embargo, Jordan Chiles también fue noticia después, aunque en esta oportunidad para su desgracia: la gimnasta rumana Ana Barbosu ganó finalmente, cinco días después de la competición, la medalla de bronce en suelo, al haber prosperado el recurso presentado ante el TAS contra la revisión de la nota de la estadounidense. Barbosu había conseguido la tercera mejor nota en la final de suelo (13,700) y, por lo tanto, la medalla de bronce, por detrás de la brasileña Rebeca Andrade (14,166) y de la estadounidense Simone Biles (14,133). Pero Jordan Chiles, la otra estadounidense finalista, presentó una reclamación por su nota original de 13,666, que la había situado en quinta posición. Los jueces atendieron su demanda y le dieron un 13,766 que la mejoró dos puestos. Barbosu se quedó sin podio. El equipo rumano apeló al Tribunal de Arbitraje al considerar que la reclamación de Chiles se presentó fuera del plazo de un minuto que permiten las regulaciones de la federación internacional (FIG); en concreto, al minuto y cuatro segundos. Barbosu estaba celebrando su medalla de bronce cuando apareció en los marcadores la nueva nota de Chiles. Al verla, a la rumana se le cayó la bandera de las manos y comenzó a llorar. La legendaria gimnasta Nadia Comaneci se mostró indignada por el incidente ocurrido en la final. «No me puedo creer que juguemos de esta manera con la salud mental y las emociones de las deportistas. Protejámosles», pidió Comaneci, residente desde hace décadas en Estados Unidos, aunque siempre muy pendiente de apoyar a las gimnastas de su país. Mientras, el Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó este domingo la medalla de bronce a Barbosu. Así, el podio de suelo de la gimnasia artística de los Juegos de París lo integran la brasileña Rebeca Andrade, que se colgó el oro; la estadounidense Simone Biles, plata en este ejercicio; y la rumana Ana Barbosu, con la medalla de bronce.   Pero todavía no se ha cerrado el caso. A última hora del domingo, la Federación Estadounidense de Gimnasia confirmó haber presentado un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo para que la gimnasta Jordan Chiles conserve la medalla de bronce y que le ha sido devuelta a la rumana Ana Barbosu, tras un dictamen del propio tribunal. La decisión del TAS ha generado una gran polémica en Estados Unidos. Simone Biles, la gimnasta más laureada del país, y medalla de plata en la prueba, animó a su compañera a «mantener la cabeza alta», al mismo tiempo que insistía en que Chiles «merecía» la medalla de bronce.  «Es una decisión completamente inaceptable. Estoy destrozada por la injusticia que se ha cometido con Jordan», confesaba por su parte Sunisa Lee, ganadora de tres metales en los Juegos Olímpicos de París. También mostró su enfado Jazmin Chiles, hermana de Jordan: «El racismo existe y está vivo», señaló en sus redes sociales. Nota tomada de: Heraldo

Leer más

Cuánto dinero ganó el clavadista Osmar Olvera por sus dos medallas en los Juegos Olímpicos París 2024

El clavadista oriundo de Nuevo León pasó a la historia al ganar doble medalla en los Juegos Olímpicos París 2024. (Ilustración: Jovani Pérez) El deportistas mexicano logró la plata por equipo y el bronce individual en la disciplina de trampolín de tres metros. El clavadista olímpico mexicano, Osmar Olvera, ha alcanzado un hito significativo en su carrera al convertirse en doble medallista olímpico en los Juegos de París 2024. El pasado jueves 8 de agosto, Olvera ganó la medalla de bronce en la prueba de clavados individuales en trampolín de 3 metros, sumando esta presea a la plata que obtuvo previamente en la categoría de clavados sincronizados junto a su compañero Juan Manuel Celaya. La destacada actuación de Olvera en ambas competencias no solo le ha valido el reconocimiento mundial, sino también una recompensa económica significativa. Antes del inicio de la justa veraniega, la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, había anunciado los incentivos que recibirían los deportistas mexicanos que lograran subir al podio en los Juegos Olímpicos. Según el anuncio, los premios serían los siguientes: Mexico’s Juan Manuel Celaya Hernandez and Osmar Olvera Ibarra bite the silver medal on the podium after the men’s synchronised 3m springboard diving final at the 2024 Summer Olympics, Friday, Aug. 2, 2024, in Saint-Denis, France. (AP Photo/Lee Jin-man)Lee Jin-man | AP Además, la Fundación Telmex también se comprometió a premiar a los medallistas con incentivos adicionales: Olvera con su nueva medalla en París 2024. (AP) Gracias a estos premios, Osmar Olvera ganará un total de 3 millones 350 mil pesos. La medalla de bronce en clavados individuales le otorgará 1 millón de pesos por parte de la Conade y 100 mil pesos de la Fundación Telmex. Asimismo, la medalla de plata en clavados sincronizados le aportará 2 millones de pesos adicionales de la Conade y 250 mil pesos de la Fundación Telmex. La recompensa económica es un reconocimiento merecido para Olvera, quien ha demostrado una notable habilidad y dedicación en su disciplina. Su éxito en París 2024 no solo refleja su talento y esfuerzo, sino también el apoyo recibido por parte de instituciones deportivas como la Conade y la Fundación Telmex. Juegos Olímpicos de París 2024 – Clavados – Final masculina de trampolín de 3 metros – Centro Acuático, Saint-Denis, Francia – 08 de agosto de 2024. Osmar Olvera Ibarra, de México, en acción. REUTERS/Leah Millis El logro de Osmar Olvera se suma a la rica historia de la participación mexicana en los Juegos Olímpicos, destacando la importancia del apoyo y la inversión en el desarrollo de los atletas. Ana Gabriela Guevara había subrayado la importancia de estos incentivos como un estímulo adicional para los deportistas: “Queremos motivar a nuestros atletas para que den lo mejor de sí y representen a México con orgullo”. Con su doble medalla olímpica, Olvera se ha consolidado como una figura clave en el deporte mexicano, inspirando a futuras generaciones de atletas y fortaleciendo el prestigio de México en el ámbito internacional. Su éxito en París 2024 será recordado como un momento destacado en la historia del deporte mexicano. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Randal Willars y Kevin Berlín avanzan a la Semifinal en Plataforma Individual en París 2024

Randal Willars y Kevin Berlín avanzan a la Semifinal en Plataforma Individual en París 2024 | MEXSPORT Los mexicanos pelearán por avanzar a la Gran Final de los 10m y poner a México en una oportunidad de medalla Randal Willars y Kevin Berlín tuvieron una buena sesión Preliminar en Clavados Plataforma 10m Individuales en los Juegos Olímpicos de París 2024 y lograron asegurar su boleto a la Semifinal de esta disciplina al terminar en la sexta y décimo primera posición, respectivamente. Randal Willars fue el mejor mexicano posicionado en estas Semfinales, pues fue constante en sus saltos, aunque sus rivales fueron mejores y por eso se quedó en la sexta posición con 460.75 puntos, por debajo del ucraniano Oleksii Sereda que acumuló 479.45 unidades. Por su parte, Kevin Berlín fue el mexicano más irregular en esta parte de la competición en Clavados Plataforma 10m Individuales, pues se quedó en el lugar 11 con 407.15 puntos, algunas décimas menos que el canadiense Zsombor-Murray que sumó 407.20 puntos en sus seis saltos. Yuan Cao, de China, se adueñó del primer lugar en esta ronda Preliminar con 500.15 puntos; mientras que el nipón Rikuto Tamai se quedó en el segundo lugar con 497.15 unidades. Finalmente, el canadiense Rylan Wiens se quedó con la tercera posición con 485.25 puntos. ¿CUÁNDO SERÁN LAS SEMIFINALES DE PLATAFORMA 10M? Randal Willars y Kevin Berlín regresarán a la acción este sábado a las 02:00 horas del centro de México en las Semifinales en Clavados Plataforma 10m Individuales. De lograr avanzar a la Final, se disputará el mismo sábado 10 de agosto a las 07:00 horas del centro de México. Ambos eventos se podrán seguir por Claro Sports, TUDN y Canal 5. Nota tomada de: Record

Leer más

¡Marco Verde es de plata! El boxeador mexicano se cuelga la 5ta medalla de México en París

Marco Verde medallista en París 2024 | AP El pugilista azteca cayó en la Final ante el uzbeko Asadkhuja Muydinkhujaev Eres un campeón para México. El pugilista tricolor Marco Verde cayó por decisión unánime ante el uzbeko Asadkhuja Muydinkhujaev, sin embargo, hizo historia al regresar a México a una final de boxeo olímpico después 40 años. Marco Verde | AP La pelea fue un desafío desde el inicio para Marco. El uzbeko impuso su estrategia desde el primer asalto, mostrando gran movilidad en el ring, lanzando golpes precisos y escapando rápidamente de los ataques del mexicano. En el segundo round, Marco comenzó a conectar más golpes, pero los jueces favorecieron el control y dominio de Muydinkhujaev, lo que obligó al mexicano a buscar un nocaut en el último asalto. Marco Verde perdió por decisión unánime | MEXSPORT ‘Green’ salió el tercer asalto decididoa revertir el resultado. Logró acorralar al asiático en varias ocasiones y fue claramente superior en los intercambios, pero no fue suficiente para cambiar el veredicto. Las tarjetas de los jueces marcaron de manera unánime 29-28 a favor de Muydinkhujaev. Marco Verde debuta en Juegos Olímpicos con medalla | MEXSPORT Aunque Marco Verde no consiguió el título olímpico, su actuación dejó en claro que el boxeo mexicano sigue siendo uno de los mejores del mundo. Su esfuerzo y valentía lo convierten en un verdadero campeón de oro para todo México. Marco Verde gana medalla de plata en París 2024 | AP Nota tomada de: Record

Leer más