¿Qué probabilidad hay de que Karla Sofía Gascón gane el Oscar a Mejor Actriz por ‘Emilia Pérez’? Esto dicen los expertos

Karla Sofía Gascón, la primera mujer trans nominada a Mejor Actriz. (Infobae México) La española sí se presentará en la ceremonia del próximo domingo y este es el chance que tiene de triunfar El próximo domingo 2 de marzo se llevará a cabo la ceremonia número 97 del Premio Oscar, el galardón más importante de la industria del cine que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Emilia Pérez, la controvertida cinta del francés Jacques Audiard, se convirtió en la película más nominada del año, acumulando 13 nominaciones entre las que se encuentra, por supuesto, la de Mejor Actriz. Karla Sofía Gascón, actriz española que forjó en México una carrera importante, es la primera mujer trans en ser nominada a dicha categoría, pero ¿qué tan cerca está de ganar el premio? ¿Karla Sofía Gascón ganará el Oscar? Esta imagen difundida por Netflix muestra a Karla Sofía Gascón como Emilia Pérez en una escena de «Emilia Pérez». (Shanna Besson/Netflix via AP) Si bien la española se llevó un premio en Cannes por su actuación en Emilia Pérez, la carrera por el Oscar comenzó varias semanas después y, aunque se pensaba que era una de las contendientes más fuertes, la realidad es que el galardón tiene grabado el nombre de su ganadora desde el inicio de la temporada. Importante es recordar la “cancelación” y los tuits racistas que afectaron la imagen de Gascón y, por lo tanto, su campaña; no obstante, este episodio tan sólo bajó a la actriz del tercer lugar al último en las apuestas. La española nunca estuvo cerca de ganar el premio, tampoco lo está ahora. ¿Entonces quién gana ‘Mejor Actriz’ en Los Oscar? Lo que dice GoldDerby Demi Moore, Zoe Saldaña y Cynthia Erivo. Dos nominadas a Mejor Actriz y una a Mejor Actriz de Reparto. REUTERS/Mario Anzuoni Los expertos de GoldDerby, plataforma en línea especializada en predicciones y análisis de premios de la industria del entretenimiento, colocan hoy a Karla Sofía, a días de la ceremonia, en último lugar de las predicciones para ganar Mejor Actriz. En cambio, el primer lugar es para Demi Moore por La Sustancia, el segundo para Mickey Madison por Anora, el tercero para Fernanda Torres por I’m still here y el cuarto para Cynthia Erivo por Wicked. El trabajo de Demi Moore en el filme de la francesa Coralie Fargeat ha sido reconocido por los Golden Globes, los Critic Choice y los SAG Awards. Estas fueron las controversias de ‘Emilia Pérez’ REUTERS/Sarah Meyssonnier Emilia Pérez ha desatado polémica intensa, especialmente en México, desde su estreno. Aunque inicialmente destacó en la temporada de premios, obteniendo dos galardones en el Festival de Cannes y cuatro Globos de Oro, su recepción empeoró debido a críticas relacionadas con su representación cultural y social. El filme fue señalado por reforzar estereotipos negativos sobre México, tratar de forma superficial temas sensibles y no incluir actrices mexicanas en roles principales. Una de las controversias más fuertes radicó en su abordaje de cuestiones como el narcotráfico, los desaparecidos y la vida de personas trans de manera frívola y desconectada de la realidad mexicana, lo que desató rechazo en redes y medios. Jacques Audiard, director de la película, agravó la situación con declaraciones polémicas al admitir que no investigó sobre México antes de realizar el proyecto, gesto interpretado como una falta de respeto hacia la cultura del país. Además, generó indignación tras decir que el español era “un idioma de pobres e inmigrantes”, comentario ampliamente condenado en redes. Por su parte, Karla Sofía Gascón, quien defendió la película llamando “gatos” a sus detractores, también enfrentó críticas. La situación empeoró con la aparición de antiguos tuits suyos sobre temas sensibles como el caso de George Floyd, los cuales avivaron aún más la controversia. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Emilia Pérez se convierte en un fracaso de taquilla mundial: esto costó y esto recaudó la cinta francesa

Karla Sofía Gascón en Emilia Pérez. (Zima Entertainment) La cinta dirigida por Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón no fue recibida de brazos abiertos por las audiencias, a pesar de sus 13 nominaciones al Oscar La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, ha terminado por convertirse en uno de los mayores fracasos en taquilla de la temporada de premios. La polémica cinta francesa se ha enfrentado al escrutinio mediático en todo el mundo, pero especialmente en los territorios de Latinoamérica -como México- debido a la falsa representación de su cultura y sus habitantes. Para prueba la reacción del público mundial. En Letterboxd, una red social diseñada y nutrida por amantes del cine, Emilia Pérez cuenta con un 2.1 sobre 5 de calificación. En IMDB, la cinta tiene una calificación de 5.5 sobre 10. Lo anterior se ha reflejado, desde luego, en su taquilla. A pesar de sus 13 nominaciones al Oscar, la cinta ni siquiera ha logrado recuperar su inversión inicial, lo que pone en entredicho la estrategia de distribución de Netflix y la verdadera relevancia del filme dentro del circuito comercial. ¿Cuáles son los números de Emilia Pérez? Esta imagen difundida por Netflix muestra a Karla Sofía Gascón, izquierda, y Zoe Saldaña en una escena de «Emilia Pérez». (Netflix via AP) De acuerdo con cifras de Box Office Mojo, Emilia Pérez ha recaudado poco más de $15 millones de dólares en la taquilla mundial, una cifra alarmantemente baja considerando que su presupuesto rondó los $27 millones de dólares. Esto significa que la cinta no logró recuperar ni siquiera su inversión inicial, lo que la coloca en una posición desfavorable respecto a otras películas pequeñas que también están en la contienda por los premios de la Academia. Para poner en contexto el descalabro financiero de Emilia Pérez, basta con ver el rendimiento de otras producciones con presupuestos similares. Cónclave, por ejemplo, tuvo un costo de $20 millones de dólares y ha recaudado más de $95 millones de dólares a nivel mundial, un resultado que demuestra su atractivo para el público. Esta imagen proporcionada por Focus Features muestra a Ralph Fiennes en una escena de «Cónclave». (Focus Features via AP) Por otro lado, Anora, la película de Sean Baker que es la favorita para ganar el Oscar a Mejor Película, costó tan solo $6 millones de dólares y ha generado cerca de $35 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose en un éxito rotundo tanto en lo comercial como en lo crítico. El mal rendimiento de Emilia Pérez no es ninguna sorpresa. Desde su estreno, la película ha estado rodeada de controversia. En México, su llegada a cines fue un fracaso absoluto: en su segunda semana de exhibición ni siquiera logró entrar al top 10 de la taquilla, lo que indica el escaso interés del público mexicano por el filme. A lo anterior se suman las polémicas que han envuelto a Karla Sofía Gascón, quien tras recibir su nominación al Oscar fue objeto de un escrutinio masivo debido a antiguas publicaciones en redes sociales con comentarios racistas y ofensivos. La situación escaló a tal punto que Netflix decidió distanciarse de la actriz y eliminarla de la campaña promocional rumbo a los premios de la Academia. Emilia Pérez. (Featured L-R) Zoe Saldaña as Rita Moro Castro and Karla Sofía Gascón as Emilia Pérez in Emilia Pérez. Cr. Netflix © 2024. También el director Jacques Audiard ha sido objeto de críticas, especialmente por sus desafortunadas declaraciones sobre el idioma español y la representación de México en la película. En una entrevista, Audiard calificó al español como un idioma de “países pobres y migrantes”, lo que generó un fuerte rechazo en México y América Latina. Además, su justificación sobre la representación del narcotráfico en la película tampoco convenció a la audiencia, ya que argumentó que Emilia Pérez no es un documental, sino una “ópera estilizada”. A medida que se acerca la entrega del Oscar, las posibilidades de Emilia Pérez de llevarse premios importantes parecen desvanecerse. Según reportes de The Hollywood Reporter, algunos miembros de la Academia consideran que la película se ha vuelto “tóxica” y prefieren no votar por ella en ninguna categoría. Esto, sumado a su fracaso en taquilla, deja en claro que Emilia Pérez pasó de ser una de las favoritas de la temporada a convertirse en una de las producciones más problemáticas del año. Nota tomada de: Infobae

Leer más