SAT anuncia prórroga para Buzón Tributario; multas entrarán en vigor hasta 2026

El titular de la Administración Desconcentrada de Recaudación 1 expresó que se busca tener un acercamiento directo, claro y transparente con los contribuyentes. Foto: Archivo EL UNIVERSAL El Servicio de Administración también anunció otras serie de medidas para la Resolución Miscelánea 2025 El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció una serie de medidas para aplicar varias disposiciones contenidas en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025. Entre ellas destaca lo relacionado con el Buzón Tributario, cuyas multas por no habilitarlo entrarían en vigor a partir de enero del 2025. Pero ahora se recorrió hasta el 2026, es decir, que los contribuyentes tendrán todo un año para ponerse al día. De acuerdo con la regla 3.13.32 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2025, el cumplimiento de la obligación de contar con el Buzón Tributario será aplicable a partir de enero de 2026, lo mismo para los del Régimen Simplificado de Confianza (Resico). Para los del Resico, en los que están los pequeños contribuyentes, se establece que la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) será a través del formato electrónico conocido como FED para el 2025, señaló el fiscalista Jesús Rodríguez. Mencionó que el SAT también dio a conocer en dicha resolución las tarifas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que regirán en el ejercicio fiscal 2025. Al respecto, destacó que seguirán siendo las mismas que se utilizan para el presente año que está por finalizar. Las tarifas para el cálculo del ISR para el límite inferior y superior no cambiarán las cuotas fijas, con lo cual van desde el 1.92% hasta el 35%. Dichas tarifas sirven para calcular el monto exacto de impuestos que deben pagar las personas físicas por sus ingresos, que son divididos en rangos para aplicarlas de manera específica en cada caso. También son necesarias para determinar el salario neto y calcular con precisión la retención del ISR, el subsidio al empleo y garantizar el cumplimiento ante el SAT. Nota tomada de: El Universal

Leer más

SAT: en 2024 los ingresos crecieron 316 mil mdp

De enero a diciembre de 2024, el total de ingresos del gobierno federal asciende a 5.4 billones de pesos, un crecimiento de 316 mil millones de pesos respecto al año pasado, informó el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino. Al presentar un balance de los ingresos del gobierno federal en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario destacó que los tributarios representan 90 por ciento del total. El funcionario agregó que a la fecha, hay 16 mil 172 grandes contribuyentes con ingresos en su declaración anual de mil 800 millones de pesos y representan 50 por ciento de la recaudación nacional total. Respecto al millonario adeudo al erario de Ricardo Salinas Pliego, la mandataria federal afirmó que tiene que pagar, dijo que el caso está en tribunales y confió en que se resuelva antes que se vayan los actuales ministros de la Corte. Sobre el mensaje navideño contra la 4T del empresario, Sheinbaum Pardo aseveró que no entrará en polémica. Destacó que las cifras sobre los ingresos federales representan la esencia de la 4T, porque sin aumentar impuestos, simplemente combatiendo la corrupción y los privilegios, se incrementan los ingresos. Al delinear por tipo de ingreso, el titular del SAT detalló que en el caso de los tributarios, en el periodo referido la recaudación fue de 4.9 billones de pesos; esto es, 445 mil 284 millones de pesos más que en 2023, un avance de 5 por ciento en términos reales. Explicó que los crecimientos más altos se dieron en el IEPS, con 180 mil millones de pesos adicionales; y en el ISR, con 159 mil millones más. En tanto que el IVA ha tenido un buen desempeño, ha habido un muy buen consumo interno y también IVA de importaciones. En los ingresos no tributarios, al 23 de diciembre, se tiene una cifra de 576 mil 954 millones de pesos. Por su parte, la jefa del Ejecutivo destacó el incremento de 5 por ciento en los ingresos tributarios. Explicó que todos los gobiernos neoliberales elevaron los impuestos y no obtuvieron los recursos con los que hoy se cuentan: Zedillo aumentó impuestos, Fox, Calderón, Peña, y nunca tuvieron la recaudación que hay ahora, porque había privilegios y corrupción. El objetivo para 2025, afirmó, es tener un porcentaje similar de incremento en los ingresos, sin aumentar impuestos; manteniendo el nuevo derecho petrolero para el Bienestar de Pemex, que es de 30 por ciento, y sin realizar una reforma fiscal. Interrogada sobre el adeudo de Salina Pliego al fisco, la mandataria confió en que pronto se resuelva. Sigue en tribunales. Esperemos, a ver si antes de que termine el periodo de los actuales ministros de la Corte, pues pueda resolverse. Desmintió que haya recorte presupuestal en varias áreas como salud, educación y seguridad. Por el contrario, aseveró que el Presupuesto de Egresos de la Federación disminuye el déficit en casi 2 puntos del PIB, además de que garantiza recursos para programas del bienestar, proyectos de infraestructura y otros planes. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Morena espera hasta 15,000 millones de pesos recaudados por el nuevo impuesto al comercio electrónico que inicia en 2025

A partir del 1 de enero de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementará una medida sin precedentes. Ahora las empresas extranjeras que operan plataformas digitales como Amazon, Shein y Temu estarán obligadas a pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16%, además de retener el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en ciertos casos. El objetivo es combatir la evasión fiscal y aumentar los ingresos tributarios. La Ley de Ingresos 2025 aprobada recientemente por el Congreso establece que las plataformas digitales que venden productos en México deberán registrarse ante el SAT, obtener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y cumplir con sus obligaciones fiscales. Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena, confirmó que estas medidas se enfocan en las plataformas que almacenan mercancías en territorio mexicano y realizan depósitos en cuentas extranjeras. Con estas nuevas reglas, esperamos una recaudación de cerca de 15,000 millones de pesos solo por IVA» Regulación internacional y nuevas disposiciones fiscales: la perspectiva del SAT Según El Economista, el diputado explicó que esta iniciativa responde a una tendencia global de fiscalización a las plataformas digitales, muchas de las cuales operan desde paraísos fiscales o territorios con baja tributación: «Su establecimiento permanente por lo regular está en paraísos fiscales o en otros lugares de baja tributación, entonces lo que hemos establecido es de que sí tengan que pagar contribuciones impuestos poco a poco, esto se va a generalizando a otras partes del mundo, ojalá y en un momento determinado haya una regla para que paguen renta e impuestos» Alfonso Ramírez Cuéllar Por otro lado, Reporte Indigo también reportó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Rogelio Ramírez de la O, anticipa ingresos aproximados a 15,000 millones de pesos solo en 2025 derivados del cumplimiento de estas nuevas normas. Además, informó que las medidas fiscales aplicarán tanto a plataformas residentes en México como a aquellas extranjeras que operan sin establecimiento físico en el país. De acuerdo con Ramírez de la O, el uso de modelos de inteligencia de datos permitirá detectar “abusos de ingresos exentos». Estas estrategias estiman una recaudación adicional de 15,000 millones de pesos: «Se detectarán posibles abusos de ingresos exentos, subsidios al empleo y simulación de pensiones para evitar el pago de Impuesto sobre la Renta o Nómina, así como de abusos en el acreditamiento del IVA y no pago de retenciones del IVA, estamos estimando 15 mil millones de pesos» Con respecto al comercio exterior, El Universal informó que se implementarán nuevos aranceles a productos provenientes de Asia, con los que se prevén ingresos adicionales de 50,000 millones de pesos. Desde 2018, el SAT ha registrado un incremento del 250% en la recaudación gracias a avances en eficiencia administrativa. Ramírez Cuéllar destacó que por cada peso invertido en administración fiscal, se recuperan 130 pesos actualmente, lo que es una recaudación equivalente al 14.5% del Producto Interno Bruto (PIB). El SAT también emitió nuevas reglas en la Miscelánea Fiscal de octubre, lo que obliga a las plataformas como Shein, Temu y AliExpress a retener el IVA del 16%. Además, las empresas de mensajería deberán verificar que las mercancías declaradas coincidan con las enviadas y que se cumplan con los impuestos correspondientes. Nota tomada de: Xataka México

Leer más