Sheinbaum envía anteproyecto de decreto para trabajadores afiliados al ISSSTE; congelará edad de jubilación

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la mañanera del 2 de abril del 2025 en Palacio Nacional. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL El decreto sigue la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió este miércoles a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto de decreto para congelar la edad de jubilación de los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el anteproyecto enviado para su revisión se detalla que la edad mínima de jubilación para trabajadoras será de 56 y 58 años para trabajadores. Entre la justificación para este decreto se indica que es necesario establecer disposiciones que permitan eliminar el incremento progresivo de la edad de jubilación, lo cual es acorde con la Recomendación 162 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La OIT propone a los estados adoptar medidas para flexibilizar la edad y las prestaciones de vejez, de acuerdo con las actividades desempeñadas y la capacidad de las personas de edad avanzada, teniendo también en cuenta factores demográficos, económicos y sociales. “Atendiendo a los principios pro persona y de progresividad de los derechos humanos, y a efecto de salvaguardar el derecho a una pensión por jubilación digna he tenido a bien expedir el siguiente decreto”, se indica. El documento advierte que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor de este decreto se cubrirán con gasto al presupuesto aprobado al ISSSTE, por lo que no se destinarán recursos adicionales. Además, dentro de un plazo no mayor a 90 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor de este decreto, el ISSSTE deberá realizar las modificaciones conducentes en su normativa interna, para dar cumplimiento al decreto. Se detalla que el decreto entrará en vigor al día hábil siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Nota tomada de: El Universal

Leer más

Anuncia la presidenta de México disminución de crédito y condonación de deudas a maestros

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció beneficios para maestros con crédito FOVISSSTE. Captura de Pantalla / Mañanera del Pueblo La suscripción de un Decreto también permitirá el congelamiento de la deuda y reducción de los intereses del crédito para garantizar el derecho a una vivienda, explican durante la Mañanera del Pueblo La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la mañana de este lunes una serie de medidas para garantizar a los maestros el derecho a la vivienda, que van desde la disminución de intereses hasta la condonación de la deuda obtenida por medio del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Durante la Mañanera del Pueblo, las autoridades detallaron una propuesta que quedara consolidada por medio de un Decreto federal encaminado a beneficiar a los maestros, personas jubiladas y pensionadas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Las autoridades señalaron que actualmente el FOVISSSTE tiene 873 mil acreditados (créditos vivos), de los cuales 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta a las personas el pago y que accederán a los apoyos que otorgará el FOVISSSTE y, de ese total, 240 mil son maestros. Los beneficios para ese sector son: reducción de intereses, congelamiento del saldo, reducción del endeudamiento y condonación de deuda y, en ese orden creciente, serán los tipos de apoyos aplicados a los maestros. Para acceder a esos programas, una vez que entren en vigor, el FOVISSSTE buscará directamente a las personas que cumplan con esas características de créditos problemáticos para poder acceder, aunque también las personas podrán solicitar la información de manera directa. Además, la información será difundida para que las personas puedan actualizar sus datos o entrar en contacto directamente con el FOVISSSTE. Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue puesto un ejemplo de crédito problemático de 2006 de una maestra que obtuvo un crédito del FOVISSSTE por 326 mil 984 pesos y que hasta el momento ha pagado casi 664 mil pesos, que es más de dos veces el crédito otorgado. Además, la docente todavía deuda 355 mil 338 pesos. Entonces, con las medidas anunciadas, a los beneficiarios se les haría una condonación total de su deuda y así su crédito quedaría liquidado y ella se convertiría en propietaria de su vivienda con plena certidumbre jurídica. El Decreto Para la aplicación de los beneficios, la presidenta de México publicará un Decreto que le dará un fundamento jurídico constitucional para establecer la reducción de congelamiento o intereses, tratándose de créditos activos; de cancelación o condonaciones de deudos vencidos e intereses moratorios en los casos que se determine; prórrogas y facilidades de pago que lo vuelvan asequible. Así también el cumplimiento de las obligaciones crediticias y otras acciones que determinen la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda que sean aprobados por la Junta Directiva del ISSSTE, a fin de hacer efectivo el derecho a la vivienda a las personas al servicio del Estado. Dichos beneficios se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites; todos los apoyos serán retroactivos al primero de enero de este año, y para ello se solicita a todos los maestros actualizar sus datos al llamar al 800 FOVISTE (800 368 47 83). Por otro lado, las autoridades también compartieron sobre el próximo congelamiento de la edad mínima para jubilarse, que será de 58 años en hombres y 56 para mujeres, que aplicará para quienes todavía están en el régimen solidario establecido la ley del ISSSTE; así como el otorgamiento de pensión de viudez para trabajadores en activo, y la eliminación del refrendo de la vigencia de derechos de personas jubiladas cada dos años. Con eso último, los jubilados ya no tendrán que ir cada dos años a refrendar sus derechos a las oficinas del ISSSTE, sino que accederían a una acreditación de vigencia permanente en sus derechos. Nota tomada de: El Sol de Tlaxcala

Leer más

Fondo de Pensiones para el Bienestar cuenta con 46,976 millones de pesos; recursos cubrirán hasta 2045

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se puso en marcha el año pasado, ha incrementado sus recursos a 46,976 millones de pesos, y cubrirán por lo menos otros 20 años más, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).  Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, explicó que al cierre del 26 de marzo pasado, los recursos con los que cuenta este fondo cubrirá hasta el 2045, si se considera un rendimiento de 4% del fondo. «(Lo anterior) es un supuesto conservador dadas las condiciones que hemos visto en los mercados financieros y en los rendimientos de los principales activos de los mercados mexicanos», aseguró Amador Zamora. El Fondo de Pensiones para el Bienestar busca que aquellos que se pensionen bajo la ley de 1997 del IMSS y la del 2007 del ISSSTE lo hagan con al menos su último salario, siempre y cuando este no rebase el reportado ante las instituciones, que este año es de 17,364 pesos. De agosto del 2024 a la fecha, se le ha pagado a 55,135 trabajadores que han solicitado el complemento alrededor de 2,500 millones de pesos, informó Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Valores de Hacienda. “Lo importante era pasar de unas pensiones precarias, para aquellos que se incorporaron después de la reforma del 2007, y que enfrentaban una situación de pensiones que no iban a ser suficientes para alcanzar un nivel de vida digna”, aseguró por su parte el secretario de Hacienda. Desde su creación, el fondo se ha capitalizado, en primer lugar, con un capital semilla de 44,833 millones de pesos provenientes de las cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit, así como de recursos provenientes de la eliminación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario,Rural, Forestal y Pesquero. Asimismo, se capitalizó con la reserva de 16,065 millones de pesos para pago de devoluciones y con un saldo inicial para pago de complementos de 28,768 millones de pesos.»El 1° de abril del 2025, se realizará el décimo proceso,mediante el cual se pagarán 3,236 complementos de pensión por un monto total de 16.4 millones de pesos», detalló Hacienda. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Mañanera de hoy de Claudia Sheinbaum: Resumen del lunes 31 de marzo de 2025

Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes 31 de marzo en su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó en la Mañanera de este día diversos temas como los avances en seguridad, el diálogo con EU para evitar aranceles,las modificaciones al FOVISSSTE, los beneficios a los trabajadores del Estado, la “mordaza” del INE ante la Elección Judicial, el homenaje del “Mencho”, entre otros durante su conferencia mañanera. Cambios en el FOVISSSTE Martí Batres, titular del ISSSTE, informó que 400 mil acreditados del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) recibirán beneficios significativos. Entre ellos se incluyen condonaciones de deuda, congelamiento de saldo y reducción de intereses. CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, encabezó la conferencia del Pueblo, en donde se dio a conocer la aplicación del Fondo de Pensiones del Bienestar, la cual beneficiaria a pensionados del IMSS e ISSSTE. La acompañará Edgar Amador Zamora, secretaría de Hacienda; Martí Batres, director del ISSSTE; Zoe Robledo, director del IMSS, y Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros del SHCP. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM / Moisés Pablo Nava “Actualmente el FOVISSSTE tiene 873 mil acreditados, de esos 400 mil presentan alguna problemática que dificulta su pago. Las y los titulares de esos 400 mil créditos problemáticos serán beneficiados con programas de apoyo del FOVISSSTE. De esos 400 mil beneficiados, 240 mil son maestros y maestras”, se precisó en la Mañanera del Pueblo. Beneficios para maestros y maestras en el ISSSTE El titular de la dependencia señaló que, actualmente, el FOVISSSTE cuenta con 873 mil acreditados, de los cuales 400 mil enfrentan dificultades para el pago de sus créditos. De estos beneficiarios, 240 mil son maestros y maestras. Medidas de apoyo anunciadas: – Reducción de tasas de interés. – Congelamiento del saldo de los créditos. – Aplicación de quitas en la deuda. – Condonación de deudas impagables. – Simplificación de trámites para acceder a los beneficios. La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, destacó que los apoyos serán aplicados automáticamente. Se insta a los acreditados a actualizar sus datos llamando al 800 FOVISSSTE para recibir información sobre los beneficios. “Esta parte de los beneficios para las personas acreditadas, se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites, todos estos apoyos serán retroactivos al 1 de enero y de ahí que le estemos solicitando a todas y todos que actualicen sus datos, llamando al 800 FOVISSSTE con una S para contactarles y darles estas buenas noticias del fondo de la vivienda”, indicó. Fondo de Pensiones para el Bienestar La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas para mejorar las pensiones de los trabajadores del Estado contratados después de 2007 y para condonar, reducir o congelar créditos hipotecarios del FOVISSSTE. Las pensiones de quienes se jubilen bajo el Régimen Décimo Transitorio se complementarán con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, garantizando un monto equiparable al último salario cotizado, hasta un máximo de 17,364 pesos mensuales. En cuanto a los créditos hipotecarios, 400 mil acreditados del FOVISSSTE —de un total de 873 mil— recibirán beneficios como reducción de intereses, congelamiento de saldo y condonación de deuda. Para acceder a estos apoyos, los beneficiarios deberán actualizar sus datos ante el FOVISSSTE. También se evalúan medidas adicionales, como congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres, otorgar pensiones de viudez y eliminar el refrendo de derechos cada dos años. “Con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los maestros de jornada completa se estarán jubilando aproximadamente con 16 mil pesos al menos, en caso que su ahorro individualizado les pudiera permitir una cantidad menor a esto”, explicó Batres. Mordaza ante elección judicial La Presidenta anunció que apelará ante el Tribunal Electoral la decisión del INE de prohibir a los Poderes Ejecutivo y Legislativo promover la elección del Poder Judicial, argumentando que ambos poderes deben participar en su difusión. Además, instó a la población a informarse sobre las trayectorias y propuestas de los candidatos al Poder Judicial, recordando que el INE dispone de una página con información sobre los aspirantes. Así mismo, dijo que todavía no ha sido notificado el Poder Ejectivo por parte del INE para evitar hacer mención de la Elección Judicial 2025. Reunión entre Claudia Sheinbaum y Kristi Noem La presidenta Sheinbaum informó que, tras la reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ese país quiso renovar un acuerdo de intercambio de información aduanera firmado en 2022 Kristi Noem y la presidenta Claudia Sheinbaum Indicó que abordaron temas de migración y seguridad fronteriza, destacando la cooperación sin subordinación y con respeto a la soberanía. Noem reconoció los esfuerzos de México en control migratorio, pero instó a redoblar acciones contra el tráfico de fentanilo. Homenaje a ‘El Mencho’ en concierto Sheinbaum pidió investigar la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera, alias El Mencho, líder del CJNG, durante un concierto en Guadalajara, condenando la apología del crimen organizado. Hizo un llamado a los promotores a revisar el contenido de los espectáculos. También aclaró que su iniciativa sobre la música regional busca promover contenidos sin violencia, sin prohibir géneros como los corridos tumbados. Nota tomada de: Eje Central

Leer más

Sheinbaum propone a maestros ‘congelar’ edad mínima de jubilación: ¿A qué edad se podrían retirar?

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional. (Gustavo Alberto) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 19 de marzo de 2025, en la que se explicarán las leyes secundarias que entraron en vigor sobre el sector energético; además, se presentarán las boletas electorales de la elección Judicial. Sheinbaum enviará decreto presidencial para trabajadores del ISSSTE: ¿Cómo beneficiará a los maestros? La presidenta Sheinbaum anunció que enviará un decreto presidencial en sustitución de la Ley del (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) que había mandado al Congreso, la cual retiró ayer tras una reunión con los maestros de la Coordinadora Nacional. La mandataria aseguró que continuarán las pláticas, pero mientras hizo las siguientes propuestas no solo a los maestros sino a los trabajadores del Estado: El último punto se refiere a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), la cual no era considerada justa para promocionar el trabajo de los maestros. Sheinbaum responde a críticas por iniciativa para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas Al ser cuestionada sobre las críticas hechas tras haber propuesto una serie de iniciativas para la búsqueda de personas desaparecidas, Sheinbaum aseguró que habrá coordinación entre la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales. “El objetivo es fortalecer los mecanismos y crear unos nuevos”, agregó la mandataria sobre los cambios en la Comisión Nacional de Búsqueda. Ricardo Anaya, senador del Partido Acción Nacional (PAN), fue uno de quienes criticó dichas iniciativas al asegurar que: “hay cosas que ya están en la Ley”. Además, también circuló un comunicado en el que colectivos de búsqueda criticaron las propuestas de Sheinbaum al decir que “reflejan desconocimiento”. ¿Por qué Sheinbaum retiró la reforma a la Ley del ISSSTE? Esto explicó tras platicar con maestros “Que opinen lo que quieran”, respondió la presidenta tras las críticas en su contra después de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE luego de su reunión con los maestros. “A nosotros nos importan los maestros y las maestras de México. Si hay confusión en la ley, lo mejor es retirarla”, añadió la mandataria. Claudia Sheinbaum aseguró que para evitar confusiones se tomó la decisión de retirar la iniciativa y, en cambio, garantizar los beneficios del FOVISSSTE. La mandataria reiteró que se mantendrá el diálogo y recordó que estas eran demandas de los maestros que se han hecho desde hace años. Elección al Poder Judicial: Así serán las boletas para el 1 de junio La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó cómo serán las boletas para votar el próximo 1 de junio en la elección del Poder Judicial, así como cuántas serán, los colores y la forma de elegir a los candidatos. Los ciudadanos recibirán seis boletos, distribuidas y organizadas de la siguiente forma: Adicionalmente, en 19 entidades se elegirán a juzgadores locales. La lista nominal está integrada por 100, 408, 569 ciudadanas y ciudadanos, al corte del 13 de marzo. ¿Cuáles son los cambios para Pemex y CFE con la aprobación de las leyes secundarias en el sector energético? La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó cuáles son las 8 leyes secundarias que entraron en vigor para el sector energético tras su publicación el 18 de marzo. Se trata de cambios para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y para Petróleos Mexicanos (Pemex). Entre ellos están los siguientes: Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Claudia Sheinbaum Pardo retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE

Foto EE: Archivo La iniciativa propuesta por la presidenta de México pretendía cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE. De acuerdo con Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, detalló que la mandataria les informó que este acto es para facilitar acuerdos con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). “Según el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio”, dijo el legislador morenista. Tras reunirse con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional durante más de dos horas, dirigentes de la CNTE aseguraron que la jefa del Ejecutivo les dijo “no tener ningún problema” con retirar la iniciativa de reforma que había mandado a la Cámara de Diputados el pasado 7 de febrero. “En nuestra presencia hizo la llamada al presidente de la Cámara de Diputados para retirar (la iniciativa), hoy mismo enviaría el documento para retirar(la)”, dijo la maestra Elvira Veleces, de la sección 14 de la CNTE a la salida de la reunión en Palacio Nacional. Dicha reforma planteaba, entre otras cosas, cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30,000 pesos al mes. Con estos cambios propuestos, el Gobierno federal calculaba que las cuotas al seguro de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) podrían incrementarse en 11,100 millones de pesos al año. Derivado de lo anterior, tanto integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) como del del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han acusado que dicha enmienda no los beneficia y han realizado movilizaciones en diversos estados. En su momento, la presidenta de México defendió su iniciativa y aseguró que no tiene el objetivo de perjudicar a los maestros, por lo que consideró que no había motivos para que salieran a protestar. “Este es un mensaje a las y los maestros de México. No vamos a hacer nada que afecte a los maestros, al contrario. Nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces, es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a probar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros”, dijo en su momento. Esta reforma fue enviada por el Ejecutivo federal al Congreso ante la difícil situación financiera en que se encuentra desde el seguro de salud del ISSSTE desde hace años, el cual este 2025 tendrá un déficit de más de 13,000 millones de pesos. Desde hace semanas, se pausó el análisis y la discusión de la iniciativa en la Cámara de Diputados, ante las protestas y la inconformidad de los maestros, quienes habían amenazado con iniciar esta semana un paro indefinido de labores a nivel nacional si no se retiraba la iniciativa. Nota tomada de: El Economista

Leer más