Israel extraditará a Andrés Roemer a México: Enfrentará cargos por abuso sexual

Andrés Roemer se encontraba prófugo en Israel. (Nación321/Cuartoscuro) Andrés Roemer será extraditado, después de que Israel le negara el asilo al exfuncionario tras conocer los delitos que se le imputan en México. Israel concedió la extradición de Andrés Roemer a México, después de que un Tribunal Supremo israelí rechazara la apelación que había interpuesto el periodista y exdiplomático mexicano para quedarse en dicho país. De acuerdo con la prensa israelí, Andrés Roemer Slomiansky, de 61 años, será extraditado porque el presidente del Tribunal Supremo, Yosef Elron, negó el asilo al exfuncionario tras conocer los delitos que se le imputan en México. “Su encomiable labor en favor del Estado de Israel, si la hubiere, así como su presunta persecución antisemita, no justifican que se le conceda asilo del terror de la ley por los delitos que se le atribuyen”, añadió. Por esta razón, Yosef Elron aseguró que “lo juzgaremos como a cualquier otro criminal que se esconde en Israel para evitar ser llevado ante la justicia”. El exembajador de México ante la UNESCO regresará a México para enfrentar cargos por presuntamente violar a tres periodistas, aprovechándose de su cargo, antes de huir a Israel. ¿Qué delitos persiguen a Andrés Roemer en México? Andrés Roemer, expresentador de televisión y diplomático mexicano, enfrenta cargos por abuso sexual agravado y violación. Esto después de que decenas de mujeres, entre periodistas, cantantes, actrices y bailarinas, lo denunciaran públicamente por abuso. Entre las víctimas se encuentran la actriz Mariana Peñalva, la bailarina Itzel Schnass, la relacionista pública Fernanda Lascuráin, la actriz Martha Cristiana, la cantante Mariana Flores, la actriz Daniella Gamba, quienes presentaron una denuncia por violación, acoso sexual y agresiones. Según las mujeres que alzaron la voz, presuntamente durante años Roemer mantuvo la misma estrategia para llegar a sus víctimas: las lleva a su casa con excusas laborales como una oferta de trabajo, invitación a un proyecto, colaboraciones o incluso regalarles libros, para después hacer insinuaciones sexuales, tocamientos, abuso sexual y hasta violaciones, además, de ofrecerles dinero. Desde 2021, Roemer tiene una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y desde 2022 la Interpol lanzó una ficha roja para buscarlo y detenerlo. Andrés Roemer es un exdiplomático, escritor y catedrático mexicano. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue embajador de México ante la UNESCO y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Hutíes de Yemen ‘amenazan’ a EU e Israel: Advierten que escalarán ataques para defender la Franja de Gaza

Los hutíes responden al ataque de Estados Unidos contra el Yemen con 18 misiles y drones, además expresan su apoyo a la Franja de Gaza. (YAHYA ARHAB/EFE) Los rebeldes hutíes del Yemen advirtieron que escalarán sus operaciones militares tras reanudación de los ataques en la Franja de Gaza. Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen denunciaron la ruptura israelí del alto el fuego en Gaza, y advirtieron de que escalarán sus operaciones militares en respuesta la reanudación de los ataques israelíes en la Franja y los recientes bombardeos estadounidenses en Yemen. En un comunicado, el Consejo Político Supremo, máximo órgano de poder de los hutíes, condenó los “ataques realizados por el enemigo israelí en Gaza, que coinciden con los bombardeos del enemigo estadounidense contra el Yemen, después de que impidieran durante varias semanas el ingreso de ayuda al pueblo palestino” en la Franja. “El pueblo palestino no quedará solo en esta batalla y el Yemen continuará apoyándolo y escalando su confrontación, según las afirmaciones en este sentido del (máximo líder de los rebeldes yemeníes) Abdulmalik Badr al Din al Hutí, Dios lo proteja”, dijo la nota. Los hutíes acusaron al “enemigo sionista (israelí) y estadounidense” de ser “responsable de la ruptura del alto el fuego (en Gaza), de militarizar los mares y aumentar la tensión en zona”, por lo que “deben asumir las consecuencias y repercusiones de esto, independientemente de su magnitud”. Israel reanuda guerra en Gaza El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este martes la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua firmada con Hamás hace dos meses, rompiendo así el alto el fuego, y causando más de 320 muertos en varios puntos del enclave palestino. La reanudación de la guerra en Gaza se produce tres días después de que EU iniciara una campaña de bombardeos aéreos contra posiciones hutíes en varias ciudades del Yemen con el objetivo declarado de detener los ataques de los insurgentes yemeníes contra la navegación en los mares Rojo y Arábigo. Según los hutíes, respaldados por Irán, al menos 53 personas han muerto y más de cien han resultado heridas en esos ataques aéreos estadounidenses, ordenados por el presidente Donald Trump. Hutíes atacan con misiles y drones buques de EU en el mar Rojo Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen afirmaron haber atacado con misiles cruceros y drones un portaaviones y un destructor de Estados Unidos en el mar Rojo, en respuesta a la campaña de bombardeos aéreos estadounidenses contra posiciones de los insurgentes yemeníes en varias ciudades del país. En un comunicado, el portavoz militar hutí, Yehya Sarea, aseguró que su movimiento ha lanzado “dos misiles cruceros y dos drones contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el mar Rojo por tercera vez en 48 horas”, así como haber atacado con “un misil de crucero y cuatro drones un destructor” de EU en la zona. Sarea afirmó que esos lanzamientos “pusieron en estado de confusión al enemigo que retiró a varias de sus piezas marítimas hacia el norte del mar Rojo”, e “hicieron fracasar un ataque aéreo que se preparaba contra nuestro país”. Los rebeldes yemeníes han lanzado cientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en los mares Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Israel amenaza a Hamás si no entrega a rehenes el sábado

Benjamín Netanyahu.Imagen: Shawn Thew/CNP/ZUMA/IMAGO Por su parte, Hamás apeló al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a implementar «palabra por palabra» el acuerdo de alto el fuego en Gaza si quiere liberar a sus rehenes. Tras convocar este martes (11.02.2025) al gabinete de seguridad durante cuatro horas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que si el grupo islamista palestino Hamás no libera a los rehenes antes del sábado 15 de febrero al mediodía, Israel volverá a iniciar una ofensiva armada en la Franja de Gaza. «La decisión que se aprobó por unanimidad en el gabinete es ésta: Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego terminará y el ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado», dijo hoy Netanyahu en un vídeomensaje, sin especificar si se refiere a los tres cautivos que estaban previstos en el canje del sábado o a los nueve de la primera fase aún con vida. Un funcionario israelí, bajo anonimato y en declaraciones a la prensa de su país, aclaró que se trata de los 9 rehenes aún con vida, y que deberían ser liberados en los 42 días de la primera fase del alto el fuego. «A la luz del anuncio de Hamás de su decisión de violar el acuerdo y no liberar a nuestros rehenes, anoche ordené que las fuerzas armadas se reunieran dentro y alrededor de la Franja de Gaza. Esta operación se está llevando a cabo en este momento y se completará próximamente», añadió. Se preparan para «diversos escenarios» En un comunicado, el Ejército israelí confirmó haber movilizado tropas adicionales y reservistas en la divisoria sur próxima a Gaza «en preparación para diversos escenarios». Poco antes de que Netanyahu anunciara esta posición públicamente, funcionarios israelíes -de nuevo bajo anonimato- ya habían adelantado que el gabinete apoyaba -una vez más- la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, que ayer amenazó con desatar «el infierno» en la Franja de Gaza si los rehenes no estaban fuera de allí antes del sábado al mediodía. «Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12, un tiempo apropiado, lo que diría es que cancelemos todo. Todo está permitido y dejaremos que se desate el infierno», aseguró Trump desde el Despacho Oval tras la firma de varias órdenes ejecutivas. Netanyahu reiteró hoy que todos «aplauden» esa sugerencia de Trump, así como su «visión revolucionaria para el futuro de Gaza», como parece que ha pasado a conocerse entre los funcionarios israelíes la propuesta de vaciar la franja de gazatíes, un crimen de guerra si se realiza de forma forzosa, según el Derecho Internacional. Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes previsto para este sábado, Hamás citó ayer violaciones cometidas por el Gobierno israelí como el haber retrasado por un día el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza, el seguir matando a gazatíes en la Franja o el solo haber permitido la entrada del 10 % de las 200.000 tiendas previstas, de ninguna vivienda prefabricada ni de maquinaria para retirar escombros. Nota tomada de: DW

Leer más

Benjamin Netanyahu habló sobre la iniciativa de Donald Trump para Gaza: “Es la primera buena idea que he escuchado”

Benjamin Netanyahu definió como “extraordinaria” la idea de Donald Trump de que Estados Unidos tome el control de Gaza (REUTERS/Elizabeth Frantz) El primer ministro de Israel brindó una entrevista en la que se refirió al futuro de la Franja, donde aún hay más de 80 rehenes esperando que se concreten los planes de cese del fuego e intercambio de prisioneros con el grupo terrorista Hamas “Es la primera buena idea que he escuchado. Es una idea extraordinaria que creo que debería ser perseguida, examinada y llevada a cabo, porque creo que podría crear un futuro diferente para todos”, dijo Benjamin Netanyahu en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News al ser preguntado sobre la iniciativa de Donald Trump sobre el futuro de la Franja de Gaza. El respaldo de Netanyahu se produjo después de que Trump afirmara en una rueda de prensa en Washington, el martes, que Estados Unidos “tomará el control” de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la “Riviera de Oriente Medio”, tras la reubicación permanente de los palestinos en otros países. “¿Qué hay de malo en permitir a los gazatíes que quieran irse que se vayan? Pueden irse, pueden después regresar, pero hay que reconstruir Gaza”, añadió Netanyahu, sin precisar cómo se implementaría la propuesta ni si el gobierno israelí ya ha discutido esta opción con Washington. Además, Netanyahu elogió nuevamente a Trump en su entrevista con Fox News, describiéndolo como “el mejor amigo que ha tenido Israel jamás”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunieron en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 4 de febrero de 2025. (REUTERS/Elizabeth Frantz) La relación entre ambos líderes fue estrecha desde la presidencia de Trump, marcada por decisiones clave como el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y el respaldo a la expansión de los asentamientos en Cisjordania. Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, advirtió el miércoles que “toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibida”, en referencia a la propuesta de Trump respaldada por Netanyahu. “El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha subrayado recientemente”, señaló Türk en un mensaje escrito en respuesta a una pregunta de la agencia EFE. En paralelo, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación sobre la propuesta, señalando que “si buscamos soluciones no debemos empeorar los problemas”. “Es esencial evitar toda forma de limpieza étnica”, declaró el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en su conferencia de prensa diaria. Foto de archivo del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk (EFE/ Mariano Macz) Dujarric insistió en que “todo desplazamiento forzoso de poblaciones equivale a la limpieza étnica”, sin mencionar directamente a Trump, pero en clara alusión a sus declaraciones. “La victoria de Israel, la victoria de EEUU” El martes, desde la Casa Blanca, Benjamín Netanyahu aseguró que su país alcanzará la victoria en la guerra de Gaza, al tiempo que agradeció el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los primeros días de su segundo mandato. “Israel acabará la guerra ganando la guerra. La victoria de Israel será la victoria de Estados Unidos”, declaró Netanyahu en una conferencia de prensa conjunta con Trump. “No sólo ganaremos la guerra trabajando juntos, sino que ganaremos la paz. Con su liderazgo y nuestra colaboración, creo que forjaremos un futuro brillante para nuestra región y llevaremos nuestra gran alianza a cotas aún mayores”, agregó. Netanyahu reafirmó que Israel debe “terminar el trabajo” en Gaza, refiriéndose a los objetivos militares y estratégicos que su gobierno ha mantenido desde el inicio del conflicto. Entre ellos, mencionó la necesidad de “destruir la capacidad militar y de gobierno de Hamás, conseguir la liberación de todos los rehenes y asegurarse de que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

EU será dueño de Gaza; la franja ya no es lugar para los palestinos, afirma Trump

▲ El presidente estadunidense, Donald Trump, recibió ayer en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.Foto Afp No descarta enviar tropas al enclave //Netanyahu sonríe y elogia las ideas frescas del jefe de la Casa Blanca Al reiterar que los 1.8 millones de palestinos de la franja de Gaza deben ser desterrados, el presidente estadunidense, Donald Trump, proclamó ayer: nos adueñaremos del enclave costero, y añadió: no creo que la gente deba volver a Gaza… A todas las personas con las que he hablado les encanta la idea de que Estados Unidos posea ese terreno. No descartó desplegar tropas en el territorio de Palestina, dijo que imagina convertir ese territorio en la Costa Azul de Medio Oriente, y pronosticó que aportará una gran estabilidad a la región. Al presentar lo que la agencia Ap calificó de propuesta descarada, en conferencia de prensa con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el magnate advirtió que “Estados Unidos se hará cargo de la franja de Gaza. Nos adueñaremos (del enclave) y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin detonar y otras armas que hay en el lugar, nivelaremos el terreno y vamos a deshacernos de los edificios destruidos, a crear desarrollo económico que proporcione una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona, haremos un trabajo real, algo diferente. Más temprano señaló que los palestinos no tenían otra opción que abandonar el enclave debido a la devastación causada tras 15 meses de feroces bombardeos lanzados por Israel que mataron a más de 47 mil 700 palestinos e hirieron a más de cien mil. Insistió en que Jordania y Egipto deben acoger a los palestinos que habitan en Gaza, propuesta que ambos países han rechazado. En la conferencia de prensa, tras un encuentro en la Casa Blanca con el premier israelí, a pregunta de quién viviría en Gaza, Trump respondió que la franja podría convertirse en un hogar para la gente del mundo. También le inquirieron si está dispuesto a enviar tropas estadunidenses para llenar el vacío de seguridad en Gaza, y no lo descartó. Si es necesario, lo haremos. Vamos a hacernos cargo de esa paz, vamos a desarrollarla, a crear miles y miles de puestos de trabajo. Y será algo de lo que todo Medio Oriente podrá estar muy orgulloso. Si Estados Unidos, con su estabilidad y su fuerza, se apropia de ello, diría que seremos grandes guardianes de algo que es muy fuerte, poderoso y bueno para la zona, no sólo para Israel, expuso. ▲ A La Haya, dice un cartel con la imagen del gobernante israelí, ayer en una movilización en repudio a su presencia en Washington.Foto Afp Veo una posición de propiedad a largo plazo, y veo que aportará una gran estabilidad quizá a todo Medio Oriente, declaró Trump a los periodistas en la Sala Este de la Casa Blanca. No fue una decisión tomada a la ligera. A todas las personas con las que he hablado les encanta la idea de que Estados Unidos posea ese terreno y lo desarrolle… será magnífico. Trump, ex promotor inmobiliario, indicó que ha estudiado el asunto de cerca, durante muchos meses, y reiteró su propuesta de que los gazatíes se trasladen a un nuevo lugar proporcionado por una o más naciones de Medio Oriente. Quiero decir que están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué es lo que tienen? Ahora mismo es un montón de escombros, dijo el magnate momentos antes de recibir a Netanyahu. El republicano planteó la cuestión como un asunto humanitario, al alegar que era imposible creer que alguien quisiera permanecer en el territorio desgarrado por la guerra. ¿Por qué querrían volver? El lugar ha sido un infierno, sostuvo Trump, al ignorar a un periodista que gritó: porque es su hogar. Un buen pedazo de tierra fresca En lugar de Gaza, sugirió que se proporcionara a los palestinos un buen pedazo de tierra fresca y hermosa para vivir. Pero en repetidas ocasiones, Trump dejó claro que no veía un mundo en el cual los palestinos volvieran a Gaza. No creo que la gente deba volver ahí. Creo que Gaza ha sido muy des afortunada para ellos, y remató: Gaza no es lugar para vivir. Netanyahu sonreía mientras el jefe de la Casa Blanca hablaba y añadió que Trump estaba pensando fuera de la caja, con ideas frescas y estaba mostrando voluntad de traspasar el pensamiento convencional. El líder israelí, quien enfrenta un juicio por corrupción en su país, acusado de que intercambió favores con magnates de los medios y asociados adinerados, viajó a Washington para abordar con Trump la siguiente fase del alto el fuego en Gaza, el presunto programa nuclear de Irán y el acuerdo de normalización entre Israel y Arabia Saudita. Es el primer viaje de Netanyahu fuera de Israel desde que la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto en noviembre para él, su ex ministro de Defensa y el jefe militar de Hamas por crímenes de lesa humanidad durante la guerra en Gaza. En tanto, Abu Zuhri, alto mando del grupo islamita Hamas, advirtió que la iniciativa de Trump para desterrar a los gazatíes es una receta para crear caos y tensión en Medio Oriente. Nuestra gente en Gaza no va a permitir que estos planes ocurran, y exclamó: Lo que se requiere es el fin de la ocupación y de la agresión a nuestra gente, no expulsarlos de su tierra. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

«Crisis de última hora» aplaza alto al fuego en la Franja de Gaza

Familiares de rehenes retenidos por Hamas protestan pidiendo su liberación y un alto al fuego frente a la sede del partido Likud en Tel Aviv, Israel. EFE/A. Sultan La oficina de Bejamín Netanyahu, primer ministro israelí, acusó a Hamás de pretender más concesiones de las originalmente pactadas La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una «crisis de último minuto» tras intentar supuestamente modificar detalles del borrador de alto al fuego anunciado ayer por Qatar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren. «Hamás incumple partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto», denunció hoy la oficina del mandatario israelí. «El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo». El gobierno israelí tenía previsto ratificar el acuerdo este mismo día, y se esperaba que iniciara el domingo. El acuerdo, logrado tras semanas de arduas negociaciones en la capital de Qatar, promete la liberación en fases de rehenes que están retenidos por Hamás, la liberación de cientos de prisioneros palestinos en Israel y permitiría que miles de personas desplazadas en Gaza regresen a lo que queda de sus hogares.  También garantizará el paso de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente en el devastado territorio. Israel anunció que Hamás intentó hacer cambios en los acuerdos alcanzados previamente para las disposiciones de seguridad a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto, pero que rechazó firmemente esas propuestas. Israel reanuda ataques Por otra parte, a pesar del anuncio de cese al fuego, el Ejército de Israel mató a más de 50 gazatíes entre la noche y madrugada de este día, según fuentes locales. Los ataques se han producido en áreas centrales como el campamento de Nuseirat y contra viviendas en la sureña Jan Yunis, pero una de las zonas más castigadas ha vuelto a ser la capital Ciudad de Gaza, en el norte, con al menos 21 muertos. «¡Una noche aterradora a lo largo de la Franja de Gaza! El ritmo de los bombardeos ha aumentado drásticamente en las últimas horas, y con ello el número de mártires y heridos», denunció a de madrugada el periodista Anas al Sharif, que trabaja para Al Jazeera en Gaza.  Nota tomada de: Informador.mx

Leer más

Israel y Hamas logran acuerdo de alto al fuego

Israel y Hamás alcanzaron el miércoles un acuerdo para una tregua y una liberación de rehenes a manos del movimiento islamista palestino, poniendo fin a 15 meses de una guerra que ya dejó decenas de miles de muertos en Gaza. Las negociaciones indirectas estaban en un punto muerto, pero se aceleraron en los últimos días, a menos de una semana de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. «Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias», escribió el republicano en su red Truth Social, antes de la confirmación incluso por parte del actual gobierno de Joe Biden. El próximo presidente estadunidense también prometió que no permitirá que Gaza se convierta en un «santuario terrorista». «Continuaremos trabajando de forma cercana con Israel y con nuestros aliados para asegurar que Gaza NUNCA se convierta en un santuario terrorista», escribió Trump en su red social. «Un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y una liberación de rehenes se alcanzó tras la reunión del primer ministro catarí con los negociadores de Hamás y, por separado, con los negociadores israelíes en su oficina», afirmó una fuente cercana a las negociaciones. Las conversaciones se celebraron en Doha y fueron impulsadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto. El anuncio de un acuerdo fue recibido con gritos de júbilo en la Franja de Gaza, constataron periodistas de AFP. El cese el fuego debe poner fin a los incesantes bombardeos y enfrentamientos en el territorio, escenario de una implacable ofensiva israelí tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desató el conflicto. Según dos fuentes próximas a Hamas, en la primera fase del acuerdo se deberían liberar a 33 rehenes, a cambio de un millar de palestinos detenidos por Israel. Serían liberados «por grupos, empezando por los niños y las mujeres». La segunda fase del pacto implicaría la liberación de los últimos rehenes, «soldados varones, hombres en edad militar y los cuerpos de los rehenes asesinados», según el periódico Times of Israel. «En medio de los escombros» En el ataque de 7 de octubre de 2023, los comandos islamistas mataron a mil 210 personas en el sur de Israel, mayoritariamente civiles, y secuestraron a otras 251, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. De los secuestrados, 97 siguen cautivos en Gaza, pero el ejército israelí estima que 34 de ellos murieron. Tras el asalto, Israel emprendió una campaña en la Franja de Gaza que se ha cobrado la vida de al menos 46 mil 707 personas, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables. Desde que empezó la guerra sólo se había logrado una tregua, de una semana, a finales de noviembre de 2023. Y pese al avance de las negociaciones en los últimos días, Israel multiplicó sus bombardeos en Gaza so pretexto que atacaba a combatientes de Hamas. Al menos 27 personas murieron el miércoles, informaron los rescatistas, especialmente en Deir al Balah, en el centro del territorio, y en Ciudad de Gaza, en el norte, donde una bombardeo alcanzó una escuela con desplazados. En Deir al Balah, Nadia Madi, una desplazada, rezó por «una tregua». «Estoy dispuesta a reconstruir mi vida en medio de los escombros», aseguró esta mujer que huyó de su casa, como casi todos los 2,4 millones de habitantes del territorio asediado. Las negociaciones se aceleraron a menos de una semana del regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, en un contexto de presión internacional sobre las diferentes partes. El republicano advirtió que la región se vería sumida en un «infierno» si los rehenes no eran liberados antes de su llegada al poder. «Zona de contención» Un responsable israelí afirmó el martes que Israel no abandonaría Gaza «mientras todos los rehenes no hayan vuelto, los vivos y los muertos». El alto el fuego deja en suspenso el futuro político del territorio, donde Hamas, ahora debilitado, tomó el poder en 2007, expulsando a la Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abás. La guerra reavivó la idea de una solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, defendida por una gran parte de la comunidad internacional. Israel, que prometió destruir Hamas tras el ataque del 7 de octubre, rechaza una retirada total del territorio y se opone a que sea administrado por Hamas o la Autoridad Palestina. Los palestinos, por su parte, afirman que el futuro de Gaza les pertenece y que no tolerarán ninguna injerencia extranjera. Según la prensa israelí, Israel podría mantener una «zona de contención» de norte a sur de la Franja durante la primera fase de la tregua. El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, propuso el martes enviar una fuerza internacional de seguridad a Gaza y colocar el territorio bajo responsabilidad de la ONU. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Israel lanza un ataque aéreo en el sur del Líbano un día después del acuerdo del alto el fuego

Incertidumbre en Líbano tras cese del fuego entre Israel y Hezbollah Fuente: CNN Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo un ataque en el sur del Líbano tras observarse “actividad terrorista”, un día después de que comenzara una tregua que pone pausa a meses de conflicto con Hezbollah. “Se identificó actividad terrorista en una instalación utilizada por Hezbollah para almacenar cohetes de medio alcance en el sur del Líbano. La amenaza fue frustrada por un avión de la a Fuerza Aérea Israelí (IAF)”, dijeron las FDI. Israel ha insistido en que tomará medidas militares en respuesta a cualquier incumplimiento del acuerdo de alto el fuego. Las FDI no facilitaron la localización del ataque pero dijeron que sus fuerzas “permanecen en el sur del Líbano y actuando para hacer cumplir las violaciones del acuerdo de alto el fuego”. Mientras tanto, las FDI ordenaron por segunda noche consecutiva el toque de queda nocturno en las zonas del sur del Líbano situadas al sur del río Litani. Los automovilistas pasan por un edificio destruido en los suburbios del sur de Beirut el 27 de noviembre de 2024, después de que entrara en vigor un alto el fuego entre Israel y Hezbollah.Foto de -/AFP vía Getty Images En un mensaje enviado en árabe en Telegram, las FDI señalaron que está “estrictamente prohibido moverse o viajar al sur del río Litani a partir de las 5:00 pm hora local (10 am ET) hasta las 7:00 am (medianoche ET) del viernes. “Quienes se encuentren al sur del río Litani deben permanecer donde están”, decía la orden. En general se cree que el alto el fuego que entró en vigor el miércoles se mantiene, según informes de ambos lados de la frontera, pero las tropas israelíes han realizado disparos de advertencia para disuadir a la gente que se acerca al otro lado de la frontera. Las FDI dicen haber disparado contra “sospechosos” Más temprano este jueves, las FDI afirmaron haber disparado contra personas a las que calificó de “sospechosas” en el sur del Líbano. En un comunicado, dijeron que identificaron “la llegada de sospechosos, algunos con vehículos, a varias zonas del sur del Líbano, lo que constituye una violación. Las Fuerzas de Defensa de Israel dispararon contra ellos”. Las FDI publicaron un mapa en el que prohíben la entrada a una franja del sur del Líbano. Un portavoz de las FDI dijo en Telegram que el movimiento estaba prohibido hacia el sur hasta diez pueblos a lo largo de la frontera. “Las FDI no tienen la intención de atacarlos y, por lo tanto, en esta etapa, se les prohíbe regresar a sus hogares al sur de esta línea hasta nuevo aviso”, señala el comunicado. “Cualquiera que se desplace al sur de esta línea se pone en peligro”. Todavía no hay cifras sobre el número de civiles israelíes que intentan regresar a sus hogares en el norte de Israel. El ministro israelí para el Néguev y Galilea, Itshak Wasersluf, fue cuestionado el jueves en la Radio del Ejército israelí si era seguro para los residentes del norte regresar. “Nadie habló de regresar en los próximos meses, no conozco un esquema según el cual (los residentes puedan) regresar en marzo”, respondió Wasersluf. Israel violó el alto el fuego en el Líbano “varias veces” El ejército del Líbano acusó este jueves a Israel de violar los términos del acuerdo de alto el fuego “varias veces” desde que entró en vigor a principios de esta semana. “Los días 27 y 28 de noviembre, tras el anuncio del alto el fuego, el enemigo israelí violó el acuerdo varias veces, mediante infiltraciones aéreas y el ataque a territorio libanés con diversas armas”, dijo el Ejército del Líbano en una publicación en X. El acuerdo estipula un cese de hostilidades de 60 días. Durante ese tiempo, se espera que los combatientes de Hezbollah se retiren a unos 40 kilómetros de la frontera entre Israel y el Líbano, mientras que las fuerzas terrestres israelíes se retiran del territorio libanés. “La dirección del Ejército está vigilando estas infracciones en coordinación con las autoridades competentes”, declararon las fuerzas libanesas. Israel actuará contra el contrabando de armas iraníes al Líbano Por otro lado, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, dijo este jueves a su homólogo británico que Israel actuará para impedir el contrabando de armas iraníes al Líbano. Katz habló con el ministro de Defensa británico, John Healey. Según el Ministerio de Defensa, dijo que Israel “actuará con todas nuestras fuerzas contra cualquier intento de Irán de introducir armas de contrabando en el Líbano; se espera que Reino Unido participe en los esfuerzos para impedir el armamento de Hezbollah”. Katz dijo también que Israel reaccionaría con dureza contra cualquier violación del acuerdo de alto el fuego en el Líbano. También advirtió que Irán seguía intentando establecer nuevos frentes contra Israel, incluso en la Ribera Occidental, donde los servicios de seguridad israelíes dicen haber descubierto recientemente alijos de armas suministradas por Irán a grupos combatientes. Katz también dijo a Healey que lo más importante en estos momentos para Israel es la devolución de los rehenes retenidos en Gaza, y esperaba que el Reino Unido “se opusiera a cualquier propuesta de alto el fuego que no estuviera condicionada a la liberación de los rehenes”. Nota tomada de: CNN

Leer más

Francia aseguró que no ejecutará la orden de arresto a Netanyahu emitida por la Corte Penal Internacional

Francia seguirá colaborando con Netanyahu a pesar de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional. (REUTERS/Ronen Zvulun/Foto de archivo) A pesar del veredicto del organismo judicial, el gobierno de Macron ha afirmado que continúa cooperando con el líder israelí Francia afirmó el miércoles que “tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración” con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a pesar de la orden de detención dictada contra él por el principal tribunal de crímenes de guerra del mundo. Así lo transmitió este miércoles el portavoz del Ministerio francés de Exteriores en un ambiguo comunicado sobre las implicaciones del mandato de la CPI contra Netanyahu y otros miembros de su Gobierno. La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu y otros miembros del gobierno de Israel. (AP/Peter Dejong/Foto de archivo) La Corte Penal Internacional dictó la semana pasada órdenes de detención contra Netanyahu, su ex ministro de Defensa y el jefe militar de Hamas, acusándolos de crímenes contra la humanidad en relación con la guerra de 13 meses en Gaza. Desde entonces, funcionarios franceses han respondido vagamente a preguntas sobre si Francia detendría a Netanyahu en caso de que visitara el país. El primer ministro francés, Michel Barnier, declaró al Parlamento esta semana que Francia va a respetar sus obligaciones con el derecho internacional, una postura de la que se hizo eco de nuevo el ministro de Asuntos Exteriores francés en una entrevista emitida el miércoles por la mañana. Michel Barnier, el primer ministro de Francia. (REUTERS/Stephane Mahe) “Francia respetará sus obligaciones internacionales” en lo que se refiere al Estatuto de Roma, ya que este “exige plena cooperación con la CPI”, pero señaló que también “prevé que un Estado no puede actuar de forma incompatible con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”. Pero en una declaración escrita posterior, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés argumentó que Netanyahu y otros afectados se benefician de la inmunidad porque Israel no es miembro del tribunal. Dijo que esto “se tendría en cuenta si la CPI nos pidiera su detención y entrega”. Foto de archivo: El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, declaró qué “Francia tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración con el primer ministro Netanyahu. (REUTERS/Gonzalo Fuentes) El comunicado citaba “la amistad histórica que une a Francia e Israel” y los describía como “dos democracias comprometidas con el Estado de derecho y el respeto a una justicia profesional e independiente.” “Francia tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración con el primer ministro Netanyahu y otras autoridades israelíes para lograr la paz y seguridad para todos en Medio Oriente”, afirmaba. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Miles de libaneses regresan a casa, tras entrada en vigor del alto el fuego; ejército israelí restringirá movimientos en la noche

Documentos de al-Qard al-Hassan, institución financiera de Hezbolá, regados en el sitio de un ataque israelí en un suburbio de Beirut, en Líbano. FOTO: HASSAN AMMAR. AP Ejército libanés pidió a la población “esperar” a que las tropas israelíes se retiraran “antes de regresar a las aldeas y pueblos en la línea del frente” Miles de libaneses desplazados por los enfrentamientos entre Hezbolá e Israel emprendieron el miércoles el regreso a sus casas, gracias a un alto el fuego instaurado tras dos meses de guerra abierta. La tregua, en vigor desde las 04:00, interrumpe un conflicto que ha dejado miles de muertos y 900 mil desplazados en Líbano, además de decenas de miles de evacuados en el norte de Israel. El ejército libanés anunció el miércoles que había “comenzado a fortalecer su presencia” en el sur, bastión de Hezbolá, en el sector sur del rió Litani, a unos 30 km de la frontera israelí. Un periodista de AFP vio tropas y vehículos del ejército en dos regiones del sur del Líbano. Por su parte el diputado de Hezbolá, Hassan Fadlallah, dijo que su movimiento cooperará con el Estado libanés para reforzar el despliegue del ejército en el sur, asegurando no tener “armas visibles” ni “bases” en el sector. Y la ONU aseguró que está adaptando sus operaciones a la “nueva situación”. Sin esperar a que los militares dieran luz verde, miles de habitantes del sur de Líbano, de la periferia sur de Beirut y del valle de Becá, en el este, todos ellos bastiones de Hezbolá, emprendieron el camino de vuelta a casa, observaron periodistas de AFP. Pocas horas después de la entrada en vigor de la tregua, el ejército israelí anunció que restringirá de los movimientos de población en el sur del Líbano durante la noche. En los suburbios del sur de la capital, bombardeados hasta la madrugada del miércoles, militantes de Hezbolá circulaban en moto ondeando las banderas amarillas del partido y gritando eslóganes ensalzando a Hassan Nasralá, su emblemático líder muerto en septiembre en un ataque israelí. “Regresamos a este barrio heroico” que ha “vencido, estamos orgullosos”, afirmó Nizam Hamadé, un ingeniero que ha acudido a inspeccionar su casa. La carretera que conduce al sur de Líbano quedó atascada por vehículos y camionetas sobrecargadas, cuyos conductores cantaban y hacían sonar los cláxones. El ejército libanés había pedido a la población “esperar” a que las tropas israelíes se retirasen “antes de regresar a las aldeas y pueblos en la línea del frente”. Las hostilidades empezaron el día después del ataque de Hamás que desencadenó la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, cuando Hezbolá abrió un frente contra Israel en apoyo de su aliado palestino. Guerra entre Israel y Líbano; acuerdan tregua Después de casi un año de disparos transfronterizos, Israel lanzó el 23 de septiembre una campaña de bombardeos masivos contra Hezbolá y desplegó una semana después tropas terrestres en el sur de Líbano. Según las autoridades libanesas, al menos 3 mil 823 personas murieron en el país por este conflicto, la mayoría de ellas desde septiembre. Del lado israelí, 82 militares y 47 civiles fallecieron en 13 meses, según las autoridades del país. El acuerdo fraguado durante semanas por Estados Unidos y Francia significa un “nuevo comienzo” para Líbano, celebró el martes el presidente del país norteamericano, Joe Biden. El primer ministro libanés dijo esperar que este acuerdo abra “una nueva página” en la historia del país, y que de paso se elija a un presidente de la República, cargo vacante desde hace más de dos años. El plan pactado prevé una retirada progresiva durante 60 días de los combatientes de Hezbolá y las tropas israelíes del sur de Líbano, en la frontera con Israel, para permitir el despliegue del ejército libanés, explicó el enviado estadounidense Amos Hochstein. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la duración de la tregua dependerá “de lo que suceda en Líbano”. Irán, principal apoyo militar y financiero de Hezbolá y Hamas y archienemigo de Israel, celebró el “fin de la agresión”. Un alto cargo de Hamas también describió el acuerdo como “un importante éxito” y dijo a AFP que el movimiento palestino “está dispuesto a un acuerdo de alto el fuego y a un acuerdo serio para intercambiar prisioneros”. Por su parte Rusia se felicitó de un acuerdo “positivo” y dijo esperar que funcione “realmente”, indicó la portavoz del ministerio de Exteriores. La guerra estalló tras el ataque sin precedentes lanzado por Hamas contra Israel que mató a mil 207 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales, incluidos los rehenes muertos o en cautiverio. La ofensiva israelí lanzada en represalia en Gaza ha dejado al menos 44 mil 282 muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados fiables por la ONU. Nota tomada de: El Universal

Leer más