Guerra interna del Cártel de Sinaloa ha provocado 32 muertes y 30 detenciones, confirma la Sedena

La confrontación del Cártel de Sinaloa es entre la facción de Los Chapitos y la facción de Los Mayos (Foto: AP) El secretario Luis Cresencio Sandoval informó que se han perpetrado 13 agresiones contras las fuerzas armadas en territorio sinaloense. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, confirmó una relación entre la detención del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada (realizada el 25 de julio en Estados Unidos) y la confrontación que sostienen dos facciones del Cártel de Sinaloa. En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Cresencio Sandoval presentó los resultados en materia de seguridad que se han obtenido desde que comenzó la guerra entre “Los Chapitos” (como se le conoce a la facción liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán) y “Los Mayos” (vinculados a ‘El Mayo’ Zambada). “Desde el 25 de julio que fue detenido allá en Estados Unidos ‘El Mayo’ Zambada, se tomaron algunas previsiones por parte del Gabinete de Seguridad para estar atentos a lo que sucedía, principalmente para evitar una confrontación entre las facciones del Cártel del Pacífico: Los Chapitos y Los Mayos”, informó el secretario de la Defensa en la mañana de este martes. Durante el mes de agosto no se presentaron hechos de inseguridad en el estado de Sinaloa que dieran señales de un enfrentamiento entre ambas facciones. Sin embargo, los actos de violencia comenzaron en el mes de septiembre. “Fueron cinco semanas las que estuvimos monitoreando y no hubo ninguna actividad que nos indicara una confrontación. En la sexta semana sí empezamos a tener datos”, detalló el secretario. La detención de ‘El Mayo’ Zambada provocó una guerra interna en el Cártel de Sinaloa (Foto: Infobae) De acuerdo con Luis Cresencio Sandoval, desde el 9 de septiembre y hasta la fecha suman 30 personas detenidas y 30 civiles muertos (22 de ellos en Culiacán) como parte de la disputa que sostienen Los Chapitos y Los Mayos. Asimismo, durante ese periodo se han perpetrado 13 agresiones contra las fuerzas armadas, de las cuales nueve fueron realizadas contra personal del Ejército y cuatro contra la Guardia Nacional. Esto, a su vez, ocasionó la muerte de dos militares (un oficial y un sargento), mientras que otros nueve elementos resultaron heridos. Con ello, suman 32 decesos en el estado de Sinaloa. Esta situación de inseguridad provocó que la semana pasada los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio optaran por cancelar susactividades escolares para no exponer al alumnado a la violencia que se vive en el estado. Por esa misma razón se cancelaron los festejos patrios del 15 de septiembre. Para contrastar los actos delictivos, el titular de la Sedena dio a conocer los resultados de los operativos que se han desplegado en territorio sinaloense, con la ayuda de cinco aviones T6 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), cuatro helicópteros artillados y 2,200 efectivos. La confrontación entre Los Chapitos y Los Mayos ha provocado la muerte de dos efectivos militares (Foto: REUTERS/Jesus Bustamante) Como parte de esas acciones se han asegurado 119 armas de fuego (115 largas y 14 cortas), dos granadas, un lanzacohetes, chalecos balísticos, cargadores, cartuchos, equipos de comunicación, 14 vehículos blindados, una patrulla clonada y 59 unidades de transporte de diferentes características. Sin presentar cifras exactas, Cresencio Sandoval indicó que también se han realizado aseguramientos de cocaína, goma de opio, marihuana y metafentamina. De acuerdo con la fiscal General del Estado de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo, desde el 9 de septiembre se han registrado 37 personas privadas de su libertad y se han presentado 47 denuncias por robo de vehículo, según el corte realizado hasta el día 15 del presente mes. Estos hechos, de igual manera, están relacionados a la confrontación interna del Cártel de Sinaloa (también conocido como Cártel del Pacífico). Aunque la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) reanudó las clases presenciales para este martes 17 de septiembre en todas las modalidades y niveles educativos del estado, diversas instituciones educativas optaron por mantener las clases virtuales hasta que no se garantice la seguridad de la comunidad estudiantil. Tal fue el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad de Durango (UAD) campus Culiacán, el Instituto Altum, el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto América, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Occidente (UA de O). Nota tomada de: Infobae

Leer más

AMLO pide al Cártel de Sinaloa detener los enfrentamientos en Culiacán: “El presidente siempre es escuchado por todos”

López Obrador remarcó que cuenta con la autoridad moral para que presuntos narcos atiendan su llamado El presidente llamó a la paz en el estado | Crédito: Cuartoscuro Ante la ola de violencia que se vive en el estado de Sinaloa a consecuencia de presuntos enfrentamientos entre miembros de Los Chapitos y La Mayiza, células pertenecientes al Cártel de Sinaloa, el presidente de México,Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aprovechó La Mañanera para pedir que los disturbios cesen por el simple hecho de considerar que todos los ciudadanos escuchan lo que el titular del Poder Ejecutivo dice. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reaccionó a la violencia que, desde hace cuatro días se vive en Culiacán donde se han reportado, desde bloqueos en carreteras, quema de vehículos y hasta presuntos levantamientos de jóvenes residentes de la entidad encabezada por Rubén Rocha Moya. “Informarles que se está atendiendo la situación en Sinaloa. La confrontación que existe no es tan abierta, ni frontal. Hay enfrentamientos, pero son pocos”, dijo ante la prensa. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el originario de Macuspana, Tabasco, minimizó los eventos en Sinaloa, los cuales Tambien dieron pie a que la Embajada de Estados Unidos en México emitiera una alerta de viaje, en el marco de las celebraciones por las Fiestas Patrias. “El consulado general ha recibido informes de robos de automóviles, disparos, operaciones de las fuerzas de seguridad, bloqueos de carreteras, vehículos en llamas y carreteras cerradas”, destacaron las autoridades en el comunicado referente a dicha alerta. Con el fin de tranquilizar a la población, López Obrador se dirigió abiertamente a la población de Culiacán al remarcarles que “estamos pendientes. Que actúen con precaución, pero sin alarmismos, y que tengan cuidado si leen estos pasquines. No les crean (…), son muy tendenciosos y amarillistas”. Disturbios en Culiacán | REUTERS/Jesus Bustamante Lanza fuerte llamado a criminales Momentos después de dirigirse a la población de Culiacán, el morenista le pidió a los presuntos criminales que no perjudiquen a la gente inocente, al tiempo de manifestar que ellos también deben ver por su familia pues lo que su administración busca es que no haya perdidas humanas. “Tienen que buscar otras formas, que no perjudiquen a la gente inocente, que no se enfrenten, que no haya pérdidas de vidas, que no afecten a otros y que no se afecten entre ellos. Es un asunto de ellos, nada más que no afecten a la población y que ellos también se cuiden, ayuden a su familia, no queremos pérdidas de vida”. Tras ello, el morenista se mostró confiado respecto a que, al cotar con autoridad moral y, valiéndose del rol que ostenta hasta el 30 de septiembre de este año, sabe que el titular del Ejecutivo Federal es escuchado por todos, hasta por los presuntos delincuentes. —¿Confía en que atiendan a su llamado?, preguntó una reportera. —Siempre. El presidente de México siempre es escuchado, respondió. —¿Incluso por los criminales?, le volvieron a preguntar. —Por todos, más si se tiene autoridad moral. Te lo aseguro, remarcó. En los últimos años, Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, ha sido escenario de diversos episodios de violencia relacionados principalmente con la lucha entre grupos del crimen organizado. La ciudad es una zona clave debido a la presencia del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones del narcotráfico más poderosas y conocidas de México. Algunos de los ejes principales de estos hechos son: Nota tomada de: Infobae

Leer más

Enfrentamientos en Culiacán podrían estar vinculados con ‘El Mayo’: AMLO

Elementos del Ejército mexicano. Foto Marco Peláez / Archivo Los violentos enfrentamientos de ayer en Culiacán, Sinaloa, podrían están vinculados al presunto secuestro y traslado a Estados Unidos del líder del cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la mañanera de este martes, a pregunta sobre los hechos en la capital sinaloense —que dejaron un soldado asesinado y otro herido—, el jefe del Ejecutivo llamó a que no se den actos de violencia y remarcó que en el testimonio escrito que el capo dio a conocer tras su captura él mismo escribió que “no era conveniente” la violencia. —¿Lo de Culiacán podría estar vinculado con el tema de “El Mayo” lambada? —se le preguntó. —Sí, es muy posible que esté vinculado a eso —respondió el mandatario. También se le interrogó si se tenía información sobre posibles fracturas del cártel de Sinaloa, a lo que el presidente reviró: “No quiero adelantar nada, es un enfrentamiento, espero que sean transitorio, que ya fue lo que sucedió ayer en la madrugada. Y ya parece que regresó la calma y pedirles a todos pues que actúen de manera responsable”. Y continuó: “Hasta el mismo señor Zambada escribió de que no era conveniente la violencia o algo por el estilo. No queremos violencia. nadie quiere violencia. El pueblo de Sinaloa no merece la violencia, el pueblo de México no merece violencia, en el mundo hay que desterrar la violencia”. El tabasqueño detalló que el reporte de los enfrentamientos ayer en Sinaloa entre civiles armados y elementos del Ejército es que dos militares resultaron heridos, y uno de ellos, un sargento, “murió en el cumplimento de su deber”. Además, dijo, fueron detenidos integrantes de los grupos delincuenciales —no dio el número y se logró el decomiso de armamento. “Decirle a los ciudadanos de Sinaloa y de Culiacán que se está pendiente, se está actuando y hay elementos suficientes (de las fuerzas armadas) para garantizar la paz, la tranquilidad. Y que hasta ahora, afortunadamente las cosas se están tranquilizando. De todas maneras, vamos a seguir cuidando” a la ciudadanía. “Ya hay protección de la Guardia Nacional y de las fuerzas armadas”.De acuerdo con la información con la que cuenta, aseguró, los enfrentamientos se dieron la madrugada de ayer y al medio día ya no se reportaban y tampoco esta mañana. Remarcó que no es con represión como se garantizará la protección de la gente o se evitarán los enfrentamientos entre los miembros de las bandas criminales. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

“Y los que resulten”: AMLO dice que está bien que se investigue “traición a la patria” en caso de “El Mayo” Zambada

López Obrador en su mañanera del 12 de agosto en Palacio Nacional. Foto: Presidencia La Fiscalía General de la República (FGR) indicó este domingo que inmediatamente después de que ocurrieron los hechos que involucran a Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, se abrió una carpeta por los posibles delitos de vuelo ilícito; uso ilícito de instalaciones aéreas; violación a la legislación migratoria y aduanera; secuestro; traición a la patria “y lo que resulte”. “A todo lo cual se están agregando otros delitos como lo son homicidio, privación ilegal de la libertad, y las coparticipaciones que se deriven”, añadió la FGR. En su conferencia mañanera de este lunes 12 de agosto en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la investigación que hace la FGR a cargo de Alejandro Gertz Manero, incluido el delito de traición a la patria. “¿Sabe por qué la Fiscalía investiga el delito de traición a la patria?”, se le preguntó. “Bueno, lo leí ayer cuando dio a conocer su boletín. Ellos van a estar informando, y no solo es delito de traición a la patria, ponen también ahí como dicen los ministerios públicos o jueces, pero los jueces de paz, o los abogados: ‘Y los que resulten’”, dijo entre risas. “Porque enumeran varios (delitos) ‘y los que resulten’, está bien, todos, que se investigue”, añadió. Nota tomada de: El Universal

Leer más

López Obrador presiona a Estados Unidos en el ‘caso Zambada’: “No han dado suficiente información”

Andres Manuel López Obrador en su conferencia matutina, en Palacio Nacional.Mario Guzmán (EFE) El Gobierno mexicano espera aún conocer si la detención de los capos fue un acuerdo, quién era el piloto y de dónde partió la aeronave Algunos detalles fundamentales sobre la misteriosa detención de Ismael Zambada García, El Mayo, y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, están todavía en el aire y México sigue esperando información cumplida sobre ese asunto por parte de Estados Unidos. Ambos capos salieron en una aeronave de territorio mexicano y fueron apresados al aterrizar en El Paso (Texas) en 25 de julio. Han pasado 15 días y el presidente Andrés Manuel López Obrados agota su prudencia: “Vamos a esperar, porque, en efecto, no han dado información suficiente, pero estoy seguro de que van a informarnos bien. La vida pública debe ser cada día más pública”, ha dicho el mandatario, y ha aprovechado para recordar los acuerdos de cooperación que mantienen ambos países en materia de seguridad, tanto en el tráfico de armas como en el freno del fentanilo que entra a Estados Unidos. México “puso orden” en el plano legal para impedir que los agentes estadounidenses pudieran cruzar la frontera y desarrollar fuera de su territorio operaciones contra los carteles sin que el Gobierno mexicano tuviera conocimiento alguno sobre ello. Por eso, la detención del gran capo mafioso el 25 de julio ha sembrado de dudas y desconfianza las relaciones entre ambos países. “Lo que es seguro es que [en esa captura] no intervino el Gobierno de México, ninguna dependencia federal, ni el Ejército ni la Guardia Nacional”, ha dicho el presidente. Reclaman a Estados Unidos documentación precisa sobre quién era el piloto que llevó la aeronave, “un avión clonado” y de dónde salió, si los delincuentes se entregaron voluntariamente o por la fuerza, como señaló el abogado de El Mayo. Del conocimiento de esos extremos cabría inferir si hubo injerencias por parte de Estados Unidos o sus agencias respecto a la ley mexicana. “Queremos saber más sobre esas negociaciones”, ha insistido López Obrador. La única comunicación llegada de Estados Unidos, según el Gobierno mexicano, es “elemental, general, que un avión aterrizó en El Paso y que había un acuerdo de tiempo atrás con Joaquín Guzmán López y que al llegar estaba también El Mayo. No ha habido más”, se ha quejado el presidente. “Sabemos que el avión no salió de Hermosillo”, como ellos mismos comunicaron en un primer momento, “porque la Fiscalía de la República está haciendo las investigaciones que le corresponden”. “No hay cooperación de parte del Gobierno de Estados Unidos”, ha criticado. “Desde luego que ellos saben de dónde partió el avión”. A pesar de todo, la prudencia sigue imperando por parte de México. El asunto se está tratando con sigilo para no incomodar más las relaciones bilaterales entre ambas naciones. Hace dos días, interrogados sobre esto en la Mañanera, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, preguntó al presidente si contaba todo lo que sabía y, de inmediato, éste negó. El gesto, delante de todos los periodistas, resultó abrupto y el presidente notó el desconcierto creado en su secretaria y fue a abrazarla a modo de disculpa. Pero la intención se evidenció sin dudas. No se podía contar todo lo que sabían. O no se debía, por el momento. López Obrador ha insistido en que, por parte de México, la cooperación sigue sus cauces: “Nosotros ayudamos, tan es así que constantemente se detiene a delincuentes, se destruyen laboratorios, como nunca. Lo hacemos porque no se pueden permitir actos ilícitos y por solidaridad con nuestro vecino, nuestro Gobierno amigo, el pueblo hermano, que está sufriendo por la pandemia del fentanilo. Por cuestiones humanitarias”. Incluso ha recordado la carta que envió al Gobierno chino pidiendo su apoyo para frenar la llegada a México de los precursores químicos del fentanilo. Pero la paciencia tiene un límite para México. “Lo que queremos es que [la cooperación] siga como está siendo ahora, no como antes, cuando las agencias estadounidenses se metían y manejaban a grupos de las fuerzas armadas, introducían armas que causaban muchas muertes”. “Pensaban que la cooperación con México era nada más en lo militar”, ha dicho el presidente, evidenciando algunas herramientas que puede tener México para poner en aprietos al gigante estadounidense, como la migración o el propio trasiego de drogas. “Somos independientes y soberanos”, ha insistido el mandatario. Al otro lado, sin embargo, Estados Unidos también parece haber perdido la confianza. El asunto de El Mayo Zambada ha sido interpretado por los analistas internacionales, como prueba de que la cooperación contra el narcotráfico no está siendo la adecuada por parte de México y les obliga a actuar en silencio. Comoquiera, esta detención del gran capo, jefe del Cartel de Sinaloa, ha abierto la caja de los truenos, por más que la diplomacia impere todavía en las declaraciones públicas. “Vamos a esperar. Necesitamos informar al pueblo. Hay cosas que requieren sigilo, pero no todo. Este asunto es delicado porque no queremos confrontación entre bandas criminales”, ha señalado López Obrador. La estadística de homicidios preocupa en su Gobierno: “El 60% de las muertes tienen que ver con enfrentamientos entre bandas del crimen. Eso causa muchas muertes y sufrimiento”. La posibilidad de que esta detención desencadenara una ola de violencia se ha contemplado desde el primer momento, cuando se desplegaron centenares de efectivos de las Fuerzas Armadas en Sinaloa. Por el momento todo parece controlado. El segundo efecto incómodo que puede derivarse de esta detención es la posibilidad de que El Mayo hable, “coopere”, y se destapen las relaciones del cartel con algunos gobiernos. No son pocos los que podrían estar afectados, dado que el capo ha dedicado toda su vida a la delincuencia criminal. Una detención así no puede sino sembrar inquietud. Incluso un conflicto diplomático. Nota tomada de: El País

Leer más

“Los Chapitos” acordaron con EU entrega de Joaquín Guzmán para beneficiar a Ovidio

Foto: Especial Hasta el momento se desconoce cómo es que Ismael “El Mayo” Zambada fue asegurado junto con Joaquín Guzmán López Joaquín y Ovidio Guzmán López “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, acordaron con el Gobierno de Estados Unidos la entrega del primero para dar beneficios al segundo, preso en ese país, aseguró la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSC), Rosa Icela Rodríguez. Sin embargo, hasta el momento se desconoce cómo es que Ismael “El Mayo” Zambada fue asegurado junto con Joaquín Guzmán López el pasado 25 de julio en un Aeropuerto de Texas, Estado Unidos. En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este martes 6 de agosto en Palacio Nacional, la titular de la SSPC dijo que en “Estados Unidos hubo un acuerdo entre las personas que están en reclusión (Ovidio Guzmán) con las personas que están libres (Joaquín Guzmán), y hubo un acuerdo entre ellos, para la entrega respectiva, para que fueran entregarse a Estados Unidos”. La funcionaria federal dijo que esa es la información que hasta el momento ha sido compartida por el gobierno estadounidense, y que fueron capturados en el país vecino del norte sin la intervención de México. “Nos importa mucho recalcar esa parte”, señaló. Rodríguez confió en que a finales de la semana Estados Unidos envíe un reporte completo porque ha habido buena colaboración: “Queremos lo relativo a la llegada del vuelo, a la llegada de esta entrega o captura, pero de manera oficial”. La secretaria de Seguridad señaló que Estados Unidos ha estado proporcionando información, “pero creemos que no es el total de información como nosotros quisiéramos”. El presidente López Obrador dijo que se trata de un tema delicado porque el cártel de Sinaloa es uno de los grupos de más fama y tradición de actividad ilícita de mucho tiempo. “Nosotros no queremos que una decisión que se tomó en este sentido, este acuerdo o no acuerdo, nos vaya a generar un conflicto interno mayor, porque nosotros tenemos que cuidar la vida de todos los mexicanos. Entonces no queremos especular sino que vamos a actuar a partir de la información”, expresó. Nota tomada de: El Universal

Leer más

‘El Mayo’ Zambada seguirá en cárcel de EU sin derecho a fianza

«El Mayo» Zambada fue detenido por autoridades estadounidenses cerca de El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán. Ismael ‘El Mayo’ Zambada permanecerá en una cárcel de Estados Unidos sin derecho a fianza, ordenó este miércoles la juez federal Anne Berton. Berton señaló que no existen las “condiciones” para liberar a Zambada García “que aseguren de manera razonable” sus futuras apariciones ante el tribunal ni garanticen la seguridad de los ciudadanos. Según un documento presentado ante el tribunal del distrito oeste de Texas, la jueza ordenó que “El Mayo”  sea trasladado a una cárcel donde esté aislado “en la medida de lo posible” de personas que “estén esperando o cumplen su sentencia o que estén esperando una apelación”. “El Chapito” habría entregado a “El Mayo” a EU “Zambada fue detenido por autoridades estadounidenses cerca de El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán. “El Chapito” habría engañado a Zambada García para que subiera a un avión de hélice en México diciéndole que iban a buscar propiedades en el norte del país, dijeron la semana pasada funcionarios estadounidenses familiarizados con la situación. Sin embargo, la aeronave aterrizó en Estados Unidos, donde Guzmán López había planeado entregarse, pero Zambada García, no. “El Mayo” se declara inocente de narcotráfico La semana pasada “El Mayo” se declaró inocente de cargos de narcotráfico ante un tribunal federal de El Paso. Su abogado, Frank Pérez, cuestionó la versión de los hechos ofrecida por los funcionarios estadounidenses. El litigante aseguró que Guzmán López “secuestró por la fuerza” a su cliente y lo llevó a Estados Unidos contra su voluntad. Jeffrey Lichtman, abogado de Guzmán López, no quiso hacer comentarios sobre la acusación de secuestro, salvo para decir: El señor Zambada es libre de emplear cualquier defensa que desee contra los cargos que enfrenta. El lunes, el Gobierno mexicano dijo que había iniciado formalmente investigaciones sobre los hechos que llevaron al arresto de los narcotraficantes, lo cual incluían la salida de la aeronave, el entorno de las personas, entre otras cosas. También aclaró que ni fuerzas armadas ni otras participaron en el arresto. (Con información de Reuters) Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Miembro del Cártel de Sinaloa revela detalles sobre la captura de «El Mayo»

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-“El capo de capos”, Ismael “El Mayo” Zambada habría sido invitado a una reunión con Joaquín Guzmán López y el político Héctor Melesio Cuén, para ser traicionado por el hijo de “El Chapo” y llevado a Estados Unidos en contra de su voluntad, revela una nueva versión de la detención, de acuerdo con un integrante del Cártel de Sinaloa. Los periodistas Juan Alberto Cedillo y Ioan Grillo dieron a conocer el testimonio de un antiguo miembro del equipo de seguridad del capo, en la plataforma CrashOutMedia, quien ahora se encuentra bajo custodia. De acuerdo con la fuente –que pidió que su nombre no fuera revelado– “El Mayo” abandonó su refugio en las montañas de Durango, una semana antes de su detención, para realizarse chequeos en Culiacán, por un cáncer que presuntamente padece. Días después, Zambada se reunió con su ahijado e hijo de “El Chapo”, Joaquín Guzmán Loera, y con el diputado federal electo Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien sería asesinado horas más tarde en un ataque armado en una gasolinera de La Presita, como informó la Fiscalía del Estado de Sinaloa el día de ayer. Al entrar en la casa donde sería la reunión, en el fraccionamiento de Huertos del Pedregal, pistoleros de Guzmán López emboscaron al “Mayo” y neutralizaron a sus cuatro guardaespaldas, los cuales se presumen muertos. Otro guardaespaldas y un asistente personal de Zambada lograron huir, ya que iban en un vehículo detrás. El testimonio refiere que los pistoleros ataron al “Mayo” y lo llevaron unos 35 km en coche hasta el rancho de Lazareto, donde lo subieron a un avión dirigido al norte. Si bien no está claro el itinerario preciso de la aeronave o si cambiaron de transporte, se ha citado que el vuelo partió de Sonora a un aeropuerto en Santa Teresa, cerca de El Paso, Texas, alrededor de las 16.00 horas del jueves 25 de julio.  Al arribo de “El Mayo”, Guzmán López y un piloto, estos fueron detenidos por agentes federales de Estados Unidos. La fuente también señaló que, cuando Zambada fue “secuestrado”, había autoridades estadunidenses sin agencia especificada, a quienes llamó “nuestros vecinos”, un término del cártel para referirse a los agentes antinarcóticos. Los periodistas refirieron que esta podría tratarse de la versión más probable, al ser la más realista, en comparación con versiones dadas con anterioridad, como la del presunto nieto de Zambada, quien dijo que el capo había negociado su entrega a las autoridades estadunidenses y les habría pedido que mintieran sobre su detención. Además, esta reciente versión coincide con la del abogado de “El Mayo”, quien dijo que su cliente había sido secuestrado. “Resulta difícil creer que los agentes estadunidenses no supieran nada y que simplemente recibieran un regalo de un capo tan importante. Pero es comprensible que trataran de ocultar su implicación. El secuestro armado de Mayo podría implicar que los agentes estadounidenses subcontrataron el arresto a los Chapitos”, argumentaron Cedillo y Grillo. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Así fue el viaje que desencadenó la detención de ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en EEUU

‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López son dos altos líderes del Cártel de Sinaloa, organización criminal dedicada al tráfico de drogas (Foto: EFE/DEA-Departamento de Estado) Los integrantes del Cártel de Sinaloa fueron detenidos por agentes federales en El Paso, Texas Ante las interrogantes sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos (EEUU), la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer algunos detalles sobre el vuelo que llevó a los integrantes del Cártel de Sinaloa al otro lado de la frontera. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de este lunes 29 de julio, Rosa Icela enlistó siete puntos clave sobre el viaje que realizaron los dos narcotraficantes desde México a territorio estadounidense. La secretaria de Seguridad indicó que el Gobierno de México solicitó un informe al Departamento de Justicia de EEUU sobre “las conductas en territorio mexicano” y los planes de vuelo (incluidas las circunstancias de tiempo y lugar) que desencadenó la detención de los operadores criminales. La información que México solicitó fue compartida por autoridades del país vecino el sábado 27 de julio, dos días después de la detención de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López, hijo del capo sinaloense Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López aterrizaron en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México (Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez) Los puntos clave enlistados por Rosa Icela Rodríguez fueron los siguientes: Las fuerzas del orden estadounidense ya habían sido informadas desde tiempo atrás (no se indicó una fecha en particular) que Joaquín Guzmán López tenía en mente “rendirse” ante las autoridades de dicho país, sin que se concretara su plan. A las 10:30 horas del jueves 25 de julio, en EEUU se recibió información de que Joaquín Guzmán López entraría a su territorio en un vuelo privado procedente de México para entregarse. A las 14:35 horas, autoridades de EEUU fueron notificadas que en ese momento Joaquín Guzmán López se encontraba en un vuelo con dirección a Nuevo México. “Las autoridades del orden público estadounidense no tuvieron un aviso previo de este vuelo”, señaló Rosa Icela. A las 14:40 horas, en EEUU se tuvo conocimiento de que en ese vuelo también se encontraba Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Supuestamente no sabían que el capo sinaloense acompañaba a Joaquín. A las 16:24 horas, el vuelo procedente de México aterrizó en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México. “El vuelo en sí no fue planeado por agencia gubernamental estadounidense alguna”, aseguró la secretaria de Seguridad Pública. Agentes estadounidenses procedieron a detener a los únicos dos pasajeros que se encontraban en la aeronave. Tras acreditarse la identificación de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López, personal de la Embajada de EEUU en México envió unas fotografías de los detenidos a los integrantes del gabinete de Seguridad. La Embajada de EEUU en México envió al gabinete de seguridad mexicano unas fotografías de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, e Ismael «El Mayo» Zambada (Foto: REUTERS/Henry Romero) Aunado a lo anterior, Rosa Icela informó que la Fiscalía General de República (FGR) inició una carpeta de investigación federal (enumerada como 1882/24) en el estado de Sonora. Esto “por los delitos que pudieran haber ocurrido, iniciándose también todas las acciones y diligencias ministeriales, policiacas y periciales que el caso amerite, incluyendo el origen y destino de la aeronave en la que viajaron a Estados Unidos”, detalló. Los informes presentados este lunes en la conferencia matutina de López Obrador no brindaron respuestas a algunas de las interrogantes que siguen sin ser esclarecidas. Una de ellas es el punto de partida de la aeronave Beechcarft King Air que trasladó a ‘El Mayo’ y Guzmán López a EEUU. De acuerdo con los reportes del Gobierno de México, los narcotraficantes partieron de un aeropuerto de Hermosillo en Sonora. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad de dicho estado emitió un comunicado en el que dijo desconocer que el vuelo que partió de su territorio hacia EEUU “se trate de la aeronave que tripulaban las personas detenidas”. Respecto a la identificación del piloto que trasladó a ‘El Mayo’ y Joaquín a Nuevo México, Rosa Icela se limitó a indicar que están a la espera de mayor información para darla a conocer. Es decir, que hasta el momento no se ha podido confirmar quién fue la persona que operó la aeronave. El Departamento de Estado de EEUU ofrecía una recompensa de hasta USD 15 millones por la captura de Ismael «El Mayo» Zambada (Foto: Redes sociales) Según los informes presentados por Rosa Icela Rodríguez la semana pasada, el Instituto Nacional de Migración (INM) había identificado a un hombre de nacionalidad estadounidense, llamado Larry Curtis Parker, como el piloto de una avioneta tipo Cessna 205 con matrícula N8454Z, en la supuestamente se trasladaron los narcotraficantes. Sin embargo, la periodista Peniley Ramírez entrevistó a Curtis Parker y éste negó estar involucrado en ese vuelo. Posteriormente se dio a conocer que la aeronave en la viajaron los integrantes del Cártel de Sinaloa era un Beechcraft King Air. Aunque los narcotraficantes aterrizaron en Nuevo México, su detención se realizó en El Paso, Texas. Tras ello, Joaquín Guzmán López fue trasladado al Centro Correccional Metropolitano (CCM) de Chicago, donde se encontraba su hermano Ovidio Guzmán López hasta el pasado 23 de julio. El próximo martes 30 de julio, Joaquín Guzmán tendrá su primera comparecencia en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois y será representado por el abogado Jeffrey Lichtman, quien también defendió a ‘El Chapo’ y Ovidio Guzmán en EEUU. En cuanto a ‘El Mayo’ Zambada, se presentó en la Corte de Distrito Oeste de Texas, donde se declaró “no culpable” de los diversos cargos que enfrenta, como tráfico de drogas (incluido fentanilo), lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Nota tomada de: Infobae

Leer más

El Mayo Zambada fue llevado a Estados Unidos “en contra de su voluntad”, según su abogado

El jefe de una facción del cartel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada. El histórico líder del Cartel de Sinaloa ha sido detenido este jueves en El Paso, Texas Ismael El Mayo Zambada ha caído. Autoridades de Estados Unidos han arrestado este jueves a uno de los líderes del Cartel de Sinaloa en El Paso, Texas. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) daba como recompensa 15 millones de dólares por su cabeza. El Mayo, de 76 años, era requerido por las autoridades estadounidenses desde hace décadas. Zambada está acusado de crimen organizado, conspiración para cometer asesinato, lavado de dinero y distintos delitos relacionados con el narcotráfico, como el trasiego de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos. ismael ‘el mayo’ zambada López Obrador, sobre la detención del Mayo: “Hay que esperar a ver si la captura fue allá, o acá. Creo que allá” El Gobierno mexicano ha explicado esta mañana la cronología del intercambio de informaciones con la Embajada de Estados Unidos en la tarde de este jueves sobre la captura de Ismael el Mayo Zambada en El Paso, pero no ha aclarado si fue una entrega o una captura: “No lo sabemos”, ha dicho la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Lo que sí ha asegurado es que desde el aeropuerto de Hermosillo, del que despegó el avión privado, solo salió el piloto Larry Curtis Parker, pero no el capo de la mafia ni el segundo apresado, Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo. “Salió uno y llegaron tres”, ha dicho Rodríguez, sin precisar qué paso en la ruta que siguió la aeronave antes de aterrizar en el aeródromo de Santa Teresa, en El Paso (Texas). Ismael ‘El Mayo’ Zambada El Mayo Zambada, el hijo del monte que parecía intocable Siempre le ha rodeado una niebla espesa, un aire como de fantasma que hacía difícil separar la leyenda de la realidad. Empezó en el narcotráfico a los 16 años, cuando a finales de los sesenta aquello no pasaba del contrabando de marihuana. Pero un par de décadas más tarde ya era uno de los jefes de un imperio criminal. Sus socios y compadres han ido cayendo uno a uno, presos o muertos. Mientras que sobre él crecía el aura de ser casi intocable: nadie puede atrapar a El Mayo. Él mismo se encargó de cimentar su leyenda en una insólita entrevista en 2010 con el decano del periodismo mexicano, Julio Scherer. El Mayo lo invitó a sus dominios. Un chamizo en el corazón de la sierra sinaloense. Allí, el periodista le preguntó como había logrado librarse tanto tiempo de la cárcel y de la muerte. Le respondió que él era hijo del monte: “El monte es mi casa, mi familia, mi protección”. El Mayo Zambada fue llevado a Estados Unidos «en contra de su voluntad», según su abogado El abogado del Ismael Mayo Zambada García, Frank Pérez, ha informado este viernes que el capo sinaloense no se entregó voluntariamente el jueves a las autoridades de Estados Unidos, según declaraciones recogidas por el redactor de justicia penal del medio estadounidense Los Ángeles Times, Keegan Hamilton. «No tengo ningún comentario, excepto para afirmar que no se entregó voluntariamente. Fue traído en contra de su voluntad», ha afirmado el defensor de Zambada García, que explica que su cliente se ha declarado inocente de todos los cargos ante la Corte Federal de El Paso, Texas. Biden celebra la detención de los líderes del cártel de Sinaloa en clave interna y sin ninguna alusión a México En medio de la discusión por el uso del fentanilo y la incursión de los cárteles de droga en territorio estadounidense, el presidente Joe Biden ha celebrado la detención de El Mayo Zambada y el hijo de El Chapo, aunque no ha mencionado alguna colaboración transfronteriza ni al Gobierno de México. La fuerza de los narcotraficantes mexicanos ha sido un punto álgido entre demócratas y republicanos a unos meses de la elección. María Antonia Sánchez-Vallejo detalla la postura del presidente norteamericano alrededor de esta importante captura.  El arresto permite a la Administración demócrata defenderse de las acusaciones republicanas de permitir la entrada masiva de fentanilo en EE UU. El Gobierno de México admite que no participó en la captura de Ismael el Mayo Zambada La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, indicó esta mañana desde Palacio Nacional que el Gobierno de México no participó en la entrega o detención de los cofundadores del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos. “No sabemos si fue una entrega o una captura”, ha dicho esta mañana la próxima titular de Gobernación de Claudia Sheinbaum. Carmen Morán explica lo que se ha detallado desde La mañanera por parte de Rodríguez y acompañada del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sobre la detención de Zambada. Estados Unidos acusa a El Mayo Zambada de cinco cargos El fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, ha confirmado que la Justicia estadounidense acusará a Ismael ‘El Mayo’ Zambada de cinco cargos: tráfico de fentanilo, lavado de dinero, secuestro, uso de armas de fuego y conspiración para matar. Además, presentará también cargos contra Joaquín Guzmán López, el hijo de El Chapo, que solo serán por tráfico de cocaína, heroína y metanfetaminas. Garland ha enmarcado la detención de ambos líderes del Cartel de Sinaloa en el combate de EE UU contra el tráfico de fentanilo que ha generado una epidemia en el país.  Nota tomada de: El País

Leer más