Sheinbaum se desvincula de Juan Pablo Penilla, abogado de “El Mayo” Zambada relacionado con Morena; “No conozco a la persona”

Conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum del 24 de febrero de 2025. Foto: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL Los señalamientos aparecieron luego de que circulara en redes sociales una fotografía de la Presidenta junto al litigante Sobre la relación que se ha hecho de Morena con Juan Pablo Penilla, abogado de “El Mayo” Zambada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que no conoce a esa persona y garantizó que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie. . Esto, luego de que circulara una fotografía de ella junto al abogado del capo detenido en Estados Unidos. En su conferencia mañanera de este lunes 24 de febrero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que en los recorridos que hace por el país se toma fotografías con mucha gente. “Garantizarle al pueblo de México que nosotros no establecemos relaciones de complicidad ni contubernio con nadie (….) Si hay una carpeta de investigación de la Fiscalía, que se lleve a las últimas consecuencias”, dijo la Presidenta. Al reiterar que no conoce a Juan Pablo Penilla, la titular del Ejecutivo federal exhibió que el abogado de “El Mayo” Zambada fue premiado en San Lázaro, a solicitud de la panista Teresa Castell. Ante los señalamientos en redes sociales de la relación de Morena con Penilla, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que cada vez influye menos la red social X, de Elon Musk, en México: “Cada vez tiene menos seguidores, menos impacto”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

El Mayo Zambada exige su repatriación a México: “Estados Unidos carece de la legitimidad para imponerme la pena de muerte”

Ismael ‘El Mayo’ Zambada.CORTESÍA El capo, fundador del Cartel de Sinaloa, afirma en una carta que su detención fue irregular y pide la intervención de las autoridades mexicanas para evitar un “colapso” en la relación bilateral. Sheinbaum anuncia que analizará la solicitud “Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte”. Ismael El Mayo Zambada hizo pública una nueva carta desde la cárcel para exigir su repatriación y pedir la intervención de las autoridades mexicanas para frenar su proceso judicial en la corte de Brooklyn. El capo de 77 años, fundador y jefe de jefes del Cartel de Sinaloa, insistió en que su detención fue “irregular” e “ilegal” y aseguró que su caso puede sentar un precedente peligroso en la guerra contra las drogas, justo cuando han escalado las tensiones entre ambos países por la adopción de medidas unilaterales de Washington contra los cárteles. La presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó que el escrito fue entregado al consulado de México en Nueva York y dijo que se analizará la solicitud. “Más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano al ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”, declaró la mandataria en su conferencia de prensa de este viernes. Capturado a finales de julio pasado cerca de la ciudad fronteriza de El Paso (Texas), El Mayo publicó otra carta un mes más tarde en la que acusó a Joaquín Guzmán López, su ahijado e hijo del Chapo, de secuestrarlo y entregarlo contra su voluntad en Estados Unidos. El escrito se convirtió en la principal línea de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre las circunstancias de la detención en territorio mexicano y el Ministerio Público señaló a Guzmán López como el principal sospechoso del secuestro. En esta ocasión, Zambada instó a las autoridades mexicanas a intervenir en el proceso judicial “a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral” y se abra la puerta a que otros ciudadanos mexicanos, “incluso políticos o funcionarios del Gobierno”, sean sustraídos para ser procesados en Estados Unidos. “Esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier Gobierno extranjero pudiera, de manera impune, violentar nuestro territorio y soberanía”, se lee en el escrito con fecha del pasado 20 de febrero. El capo, que no había pisado la cárcel en más de cinco décadas de carrera criminal, fue uno de los blancos principales de la Casa Blanca durante años, en un expediente judicial que se extiende desde principios de los años 2000 hasta la fecha. Zambada fue trasladado en septiembre pasado a Nueva York para enfrentarse al juez Brian Cogan, el mismo que condenó a Joaquín El Chapo Guzmán, a cadena perpetua en 2019. Además de los cargos por narcotráfico y delincuencia organizada que acumuló ante la justicia estadounidense, la Fiscalía lo acusó en febrero de 2024 de tráfico de fentanilo, la sustancia en el centro de la última cruzada de Washington contra las drogas. Cogan señaló en una audiencia en octubre pasado que las autoridades estadounidenses podían solicitar la aplicación de la pena de muerte, prevista para delitos de lesa humanidad. El argumento legal es que la epidemia de sobredosis por el consumo de opioides está detrás de cientos de muertes en Estados Unidos. El caso, sin embargo, aún no ha llegado a juicio y a priori harían falta años antes de que se dicte una condena, de ser hallado eventualmente culpable. Ismael El Mayo Zambada es conducido a la sala del Tribunal Federal, el 13 de septiembre de 2024, en Brooklyn, Nueva York. “Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda”, asegura Zambada. El capo, sin embargo, posee décadas y décadas de información sobre las conexiones políticas del narco, las operaciones de socios y rivales, y el estado de fuerza de los cárteles, y durante meses se ha hablado de la posibilidad de que coopere con la justicia a cambio de una pena reducida. Su equipo de abogados, incluso, deslizó la posibilidad de llegar a un acuerdo con la Fiscalía tras su última audiencia en enero pasado. La carta es una señal de que hay otras estrategias legales en la mesa de la defensa. “Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte”, agrega el capo en la misiva, adelantada por el periódico Reforma. La carta del Mayo pone el dedo en la llaga de la soberanía de México, la principal carta que ha jugado Sheinbaum para responder a las presiones del Gobierno de Donald Trump. La Casa Blanca formalizó esta semana la designación de seis cárteles mexicanos como grupos terroristas, entre ellos el Cartel de Sinaloa, lo que ha desbordado las preocupaciones en México por la posibilidad de que Washington lance una intervención militar en suelo mexicano bajo la excusa de la lucha antiterrorista. La presidenta subrayó que la soberanía “no es negociable” y reclamó a Trump que no se consultó a su Administración antes de las designaciones. También anunció una iniciativa para imponer “la pena más severa más posible” a agentes extranjeros que vulneren la soberanía mexicana. “Hay un tema en la carta que tiene que ver con la soberanía”, declaró la mandataria. “Nadie está defendiendo al personaje, sino al hecho”, agregó. Sheinbaum adelantó que consultará el tema con la FGR y el equipo jurídico de la Cancillería, y dará más información el próximo martes. La detención de Zambada disparó las tensiones diplomáticas entre ambos países y ha vuelto a impactar de lleno en la relación bilateral, en medio de la nueva guerra de Trump contra los cárteles, las presiones arancelarias del Gobierno estadounidense a…

Leer más

Sheinbaum confirma que recibió carta de ‘El Mayo’ en la que pide su repatriación: ¿Qué dijo?

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina del viernes 21 de febrero la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este viernes 21 de febrero de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. ¿Qué hablo Sheinbaum con el abogado de Pedro Castillo tras su reunión en Palacio Nacional? Después de mantener una reunión con el abogado del expresidente de peruano, Pedro Castillo, quien permanece preso en su país, la presidenta indicó que Guido Croxatto le solicitó su apoyo ante las injusticias internacionales. “Nosotros coincidimos en la injusticia que se está cometiendo con Pedro Castillo. Su abogado, que tiene muchas dificultades para poder ver al expresidente nos planteó porque él va a presentar en distintas instancias internacionales la violación que se cometió a los derechos de Pedro Castillo, entonces vino a solicitar el apoyo de los embajadores que pudieran estar en estas instancias dentro todo el marco de la Constitución de México y le plantemos que si, dentro de ese marco por supuesto que vamos a apoyarlo, consideramos que es una injusticia”, declaró. La familia de Pedro Castillo llegó a México donde recibió asilo político desde el pasado 21 de diciembre del 2022. ¿Qué acordó Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio de EU tras su visita a Washington? Claudia Sheinbaum indicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard acordó seguir trabajando con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick para buscar acuerdos y así evitar la imposición de aranceles de Estados Unidos a México. “El tema de los aranceles está en pausa hasta el 4 de marzo. Ayer, en la reunión y con el secretario de Comercio de los Estados Unidos y el secretario de Economía de México, se quedó en que se va a seguir trabajando (…) para poder buscar los acuerdos necesarios para que no haya las tarifas, como llaman en Estados Unidos, o los aranceles”, mencionó. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó el jueves 20 de febrero que sostuvo un “diálogo constructivo” con funcionarios de Estados Unidos, incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, con quienes conversó sobre los aranceles que Donald Trump ha amenazado con imponer a la economía mexicana. Sheinbaum desconoce si Iván Archivaldo Guzmán quedó herido tras operativo en Sinaloa Al ser cuestionada sobre la supuesta captura de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, la presidenta descartó tener información al respecto. “Sobre estos temas siempre es mejor que informe el gabinete de Seguridad”, expresó la mandataria quien además, señaló que hasta el momento no le han informado si las autoridades estuvieron a punto de capturarlo. El gobierno de Claudia Sheinbaum habría estado a punto de lograr la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, durante una serie de operativos realizados la tarde del 19 de febrero en Culiacán, Sinaloa. ¿Qué dijo Sheinbaum sobre la solicitud del El ‘Mayo’ Zambada para ser repatriado a México? La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes 21 de febrero que está revisando con laFiscalía General de la República (FGR)la solicitud realizada por los abogados del narcotraficante El ‘Mayo’ Zambada para ser repatriado a México. “En la mañana nos envió el efecto en el Consulado de Nueva York. Lo estamos planteando a la FGR, ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando muchos este tema, más allá del personaje que está solicitando, el tema que plantea la carta es como se da esta detención, entonces el fiscal tiene una carpeta, incluso abierta en este sentido, y si les parece el martes que es el informe de seguridad que nos puede decir cuál es el avance qué información se le ha pedido al gobierno de los Estados Unidos, y qué es lo que procede en este caso”, dijo. De acuerdo con el diario Reforma, El ‘Mayo’ exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación, o de lo contrario, la relación entre bilateral sufrirá ‘colapso’. ¿Cuántos impuestos ha cobrado el Gobierno en 2025? Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó este viernes que el SAT recaudó 4.9 billones de pesos. “La Ley de Ingresos de la Federación de 2024 fue de 4,942,030 billones de pesos esto fue lo que se aprobó en el Congreso en 2023 y es la Ley de Ingresos del 2024, cual fue el observado durante el año pasado 4,954,682 billones de pesos, qué quiere decir esto que se cumplió con la meta de la ley de ingresos de la Federación se superó con 16 mil millones de pesos más, el cumplimiento fue de 100.3 por ciento”, destacó. Martínez Dagnino destacó la recaudación del SAT de enero del 2025, en donde hubo ingresos acumulados. “La recaudación de enero, el total 576,373 millones en términos nominales en relación al año pasado, 66 mil millones más 9 por ciento real, esto es en relación al año pasado y con el cumplimiento de la Ley de Ingresos de la Federación, hemos cumplido 100.2 por ciento. Todos los días tenemos la recaudación de enero a febrero, el total de ingreso tenemos casi ya 1 billón 965 mil 591 en relación con el año pasado al mismo día son 120 mil millones de pesos más y en términos reales 10.3. Hasta el momento, al día de ayer, el cumplimiento de la ley de Ingresos de la Federación de enero y febrero de 94.3 por ciento”, agregó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Así reapareció el Mayo Zambada en la corte de Nueva York; difunden nuevo retrato del narcotraficante

(Infobae México | Jovani Pérez) El notorio capo compareció ante el juez Brian M. Cogan en una breve audiencia de 30 minutos; su abogado asegura que se encuentra bien de salud A tres meses de su última audiencia en la Corte Federal de Distrito Este de Nueva York, Ismael ‘El Mayo’ Zambada reapareció este 15 de enero de 2025 para hacer frente, por segunda ocasión, al juez Brian M. Cogan. En punto de las 9:00 horas ―tiempo del centro de México―, Zambada García hizo acto de presencia en la sala A-10 sur en compañía de su abogado principal, Frank A. Pérez. Acorde con un retrato realizado por la artista judicial Jane Rosenberg para Reuters, el hombre de 77 años de edad apareció con el tradicional uniforme de prisionero color caqui, una cabellera más canosa y completamente rasurado. “Ismael Zambada llegó con una barba rasurada y el cabello largo, cano y con algunos tintes de negro, como se le vio en su última audiencia el año pasado”, describió a través de X, antes Twitter, el periodista Ángel Hernández (@AngelenHD). De acuerdo con el comunicador, el cofundador del Cártel de Sinaloa ingresó a la sala cojeando, aunque el periodista Jesús García lo describió como “un caminar lento”. “Se ve una persona fuerte”, destacó este último. El cofundador del Cártel de Sinaloa se presentará el próximo 22 de abril. |Crédito: REUTERS/Jane Rosenberg Cabe destacar que, en la audiencia del pasado 18 de octubre, Zambada García mostró una notoria mejoría en su aspecto físico; por lo menos en comparación a las fotografías y retratos que se realizaron tras su detención, el 25 de julio de 2024. De acuerdo con testimonios de comunicadores mexicanos que cubrieron la segunda audiencia de ‘El Mayo’ en Brooklyn, Nueva York, el notorio narcotraficante mostró que se encontraba mejor de salud, pues arribó al recinto sin necesidad de silla de ruedas. “Tiene el cabello oscuro y más peinado hacia atrás, con una barba canosa. Eso sí, cojea. Por momentos bromeaba y sonreía a sus abogados”, reportó Hernández en aquella ocasión. “Parece que la cárcel en EEUU no le ha sentado del todo mal. No es broma. Se ve MUCHO más repuesto que en las fotografías de su detención o como se vio en la primera audiencia de presentación de cargos. Sonriente por momentos incluso”, describió a su vez el periodista Arturo Ángel. Fotografía de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg el 18 de octubre de 2024, del juez Brian Cogan (d) frente al narcotraficante mexicano Ismael ‘el Mayo’ Zambada durante el juicio realizado en el Tribunal Federal de Brooklyn en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Jane Rosenberg ¿Qué pasó en la primera audiencia de ‘El Mayo’ de este 2025? En la breve audiencia curcio de este miércoles, el notorio narcotraficante pidió al juez Cogan mantener a Pérez como su principal abogado; esto a pesar de que existe un conflicto de interés debido a que también es el defensor legal de su hijo, Vicenta Zambada Niebla, testigo protegido del país de las barras y estrellas. Por primera vez desde que llegó a Estados Unidos, hizo uso de la palabra para leer un breve escrito. “Entiendo que mi abogado me representa a mí y a mi hijo Vicente (Zambada Niebla) en el caso presentado en EEUU. No quiero tener un abogado diferente, quiero que Frank Pérez me represente. (…) Lo quiero aunque represente un conflicto el que me represente a mí y a mi hijo”, declaró, según Hernández. Su próxima audiencia fue programada para el próximo 22 de abril de 2025. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Acribillan al youtuber ‘El Gordo Peruci’ en Culiacán; hieren a su esposa

Guerra entre ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayitos’ registra tres youtuber ejecutados. (Redes sociales) El youtuber Leobardo Aispuro Soto fue asesinado a balazos el pasado lunes. “El Gordo Peruci”, como era conocido, se encontraba afuera de su vivienda ubicada en la Colonia 21 de Marzo, en Culiacán, Sinaloa. En tanto, su esposa, que al momento del ataque se encontraba con él, recibió un disparo en el abdomen y tuvo que ser trasladada a un hospital civil, al que fue ingresada por el área de urgencias.  ¿Quién era “El Gordo Peruci”? “El Gordo Peruci” era un creador de contenidos y cercano a los influencer “Los Toys”, que comanda  Marcos Eduardo Castro Cárdenas, “Markitos Toys”. ¡Tercer influencer asesinado! La ejecución de “El Gordo Peruci” se suma a la de Manuel Vivanco, conocido como c, que también fue acribillado y su cuerpo sin vida fue abandonado un camino de terracería al sur de Culiacán.  “El Jasper” había sido reportado como desaparecido, pero su cuerpo sin vida y con las manos esposadas, los ojos cubiertos y varios impactos de bala, fue hallado el pasado 23 de noviembre. “El Jasper” era referencia  en las plataformas de TikTok y YouTube, donde subía contenido, en algunos de ellos aparece al lado de “Markitos Toys”. El 17 de septiembre fue hallado con el tiro de gracia Alan Zamudio. El cuerpo sin vida del youtuber, según Línea Directa, se encontraba en el puente del libramiento Benito Juárez “La Costerita”, frente a las inmediaciones del fraccionamiento Alturas del Sur y de un conocido panteón. Zamudio ganó notoriedad con la canción “Masacre en el Limoncito”, a dúo con “Los del Sombrero”; además de sus colaboraciones con “El Chiquete”, exintegrante de “Los Toys”. Culiacán, foco rojo Este lunes, Excélsior Digital publicó que la pugna entre los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada ha dejado una estela de más de 600 muertos y cerca de 200 personas que continúan en calidad de desaparecidas, en tan sólo tres meses. Excélsior registró al menos 200 muertos durante el último mes, incluyendo algunas personas localizadas en fosas clandestinas, en los municipios donde “Los Chapitos” y “Los Mayitos” mantienen los enfrentamientos. Sumando a partir del 9 de septiembre, fecha en que iniciaron abiertamente los ataques entre ambas células criminales, se contabilizan 609 personas sin vida, entre ellas 19 mujeres. A partir de esta misma fecha, las fuerzas federales han informado la neutralización de 46 personas en diversos enfrentamientos; 19 el primer mes, 27 el segundo y ninguno durante este último. Nota tomada de: Excelsior

Leer más