Puebla, pionera en la producción de chips para la estrategia tecnológica de Sheinbaum

Cortesía.Gobierno de Puebla • La primera etapa del proyecto “Electro Tlalli”, contó con la participación de 162 estudiantes provenientes de 24 bachilleratos y 25 universidades. • El humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública, tiene como núcleo el impulso de la ciencia y la innovación para colocar al estado a la vanguardia de la tecnología: Alejandro Armenta. El hecho de que el Estado encabece junto con Jalisco y Sonora el diseño de semiconductores y que la entidad sea pionera en el desarrollo de capacitaciones y talleres, es un paso importante para que se convierta en el Silicon Valley del sur-sureste del país, refirió el gobernador, Alejandro Armenta. Al encabezar la mañanera, el titular del ejecutivo reconoció el trabajo que se realiza en coordinación con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), lo que posiciona a la entidad a la vanguardia, para lograr la soberanía tecnológica, liderados por la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Alejandro Armenta señaló que el humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública tiene como núcleo el impulso de la ciencia y la innovación, por ello exhortó a las y los jóvenes a formar parte de dichos proyectos vanguardistas. En su mensaje, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, mencionó que la primera fase del desarrollo de semiconductores está coordinada por el INAOE, el CINVESTAV, la UNAM y el IPN, por lo que a través del proyecto «Electro Tlalli», 162 estudiantes recibieron capacitación, convirtiendo a Puebla en el primer estado que lleva a cabo estos talleres. En su intervención, el director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), David Sánchez de la Llave, refirió que la capacitación impartida demuestra el talento de la juventud poblana; en este sentido informó que el 29 por ciento fueron mujeres y además dijo que se logró que 98 de las y los participantes completaran la instrucción. El asesor honorario en temas tecnológicos, Alejandro Armenta Arellano, expuso que para Puebla es un honor que la presidenta Claudia Sheinbaum se fijara en la entidad, ya que el proyecto trascenderá y colocará a Puebla y México en el ojo del mundo. Comentó que el estado cuenta con más de 240 universidades, por ello es importante aprovechar el talento de las y los estudiantes. A la mañanera asistieron también el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos y la subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación en Puebla, Patricia Guzmán Velázquez. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sergio Salomón hizo “cosas extraordinarias” por Puebla, dice Sheinbaum; asegura que por ello lo integra como titular del INM

Claudia Sheinbaum. Foto: EFE En la inauguración del Cecyt 20 en Puebla, Sheinbaum Pardo reconoció “el gran gobierno” del gobernador A unas horas de que concluya su gestión como gobernador de Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que Sergio Salomón Céspedes hizo “cosas extraordinarias” por Puebla y por eso lo sumará al gobierno federal. Al asistir en Puebla a la inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 20 “Natalia Serdán Alatriste” y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta y Díaz Cevallos”, Sheinbaum Pardo reconoció “el gran gobierno” de Sergio Salomón Céspedes. Cabe señalar que el aún gobernador poblano fue designado por la presidenta Sheinbaum como titular del Instituto Nacional de Migración (INM), en sustitución de Francisco Garduño. “En muy pocos meses hizo cosas extraordinarias por su pueblo y por eso nos lo vamos a llevar al gobierno federal”, expresó la Presidenta al contar que no lo conocía, pero desde que inició su gestión en Puebla “no tengo más que admiración”. En el marco de la toma de protesta de Alejandro Armenta como nuevo gobernador este 14 de diciembre, Sheinbaum Pardo declaró que “va a ser un gran gobierno”. El gobernador Sergio Salomón Céspedes aseguró que con Alejandro Armenta ha logrado “una transición histórica”: “Puebla queda en las mejores manos”. “Presidenta, tengo que decirle que Puebla no es inmune al virus de la mezquindad presente en todo el país, aquí también hay intereses creados, que sembrando infundios buscan descarrilar la transformación y el progreso. “Pero como usted sabe, la vileza no encuentra en los hechos la mejor vacuna, porque siempre es mejor que hablen los hechos, que muchas veces, las líneas por plumas mezquina”, expresó Céspedes. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Inaugurará Claudia Sheinbaum la sede del Politécnico Nacional en Puebla

Foto: cuartoscuro La presidenta del país Claudia Sheinbaum Pardo anunció una visita express el próximo miércoles a la entidad poblana para acompañar al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina a la inauguración del Instituto Politécnico Nacional. En su habitual conferencia matutina, celebrada desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal adelantó que el 11 de diciembre estará en Puebla para acompañar a Salomón Céspedes en el arranque del IPN, ubicado al sur de la ciudad. La mandataria reconoció las obras que el gobernador ha realizado en la recta final de su administración. “Hizo muy buen trabajo [Sergio Salomón], particularmente en varias obras públicas y en una de ellas hizo un nuevo campus del IPN en Puebla, entonces el miércoles vamos de ida y vuelta a acompañarlo en la inauguración”, detalló. Sheinbaum Pardo recordó que el mandatario poblano se sumará a su gabinete a principios del 2025, toda vez que será el titular del Instituto Nacional de Migración. Apuntó que Céspedes Peregrina ha asistido a los encuentros a nivel federal con miras a sumarse al próximo cargo. Asimismo, la jefa del Ejecutivo dijo que también aprovechará su visita a territorio estatal para sostener diálogo con el siguiente mandatario Alejandro Armenta Mier, a quien consideró que va a desempeñar un “buen trabajo” al frente de la entidad. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

IPN Puebla arranca su proceso de admisión 2024, así puedes registrarte

Este 20 de mayo arrancó el proceso de admisión para el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla. Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com Este 20 de mayo arrancó el proceso de admisión para el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) número 20 “Natalia Serdán Alatriste” y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (Upii) “Alejo Peralta”. Según la convocatoria, el costo para realizar el examen es de 510 pesos para aspirantes nacionales y mil 10 pesos en extranjeros. El test en línea se aplicará el sábado 29 de junio, y el 13 de julio se publicarán los resultados de los alumnos y las alumnas que quedaron seleccionados para estudiar en el IPN campus Puebla. En El Sol de Puebla te contamos cómo puedes registrarte para estudiar en el nivel medio superior o superior de la institución reconocida a nivel nacional. ¿Cómo registrarme al IPN Puebla? Para iniciar, debes acceder a la página https://admision.ipn.mx/portal/index.html, posteriormente seleccionar el nivel en el que estás interesado, medio superior o superior. A partir de 20 de mayo y hasta el 13 de junio se llevará a cabo la etapa de preregistro en línea, donde los jóvenes deben crear una cuenta y capturar la información requerida para generar su solicitud de registro. De igual forma, tendrán que seleccionar la oferta educativa en la que están interesados, en el caso de nivel superior se encuentran las siguientes opciones: Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Control y Automatización, Ingeniería en Inteligencia Artificial, en Sistemas Automotrices y Licenciatura en Ciencia de Datos, cada una con cupo de 50 alumnos, es decir, 250 en total. En el caso del bachillerato habrá 300 espacios y la convocatoria aclaró que la modalidad es escolarizada. La convocatoria estipuló que la solicitud de registro de cada aspirante contendrá la fecha en la que debe presentarse personalmente con una identificación con fotografía y comprobante de depósito. Al concluirse ese paso, el aspirante recibirá la ficha de examen que contendrá todos los datos relacionados al simulador del test. Uno de los datos que se resaltó en la convocatoria es que, el examen de admisión será línea, para lo cual deberá descargarse el Navegador Seguro (Lockdown browser), plataforma donde el aspirante aplicará el examen de admisión. Para realizar adecuadamente el examen de admisión, deberá contarse con un equipo de cómputo (PC de escritorio o laptop con cámara y micrófono) y conexión a internet. Es importante mencionar que no se podrá aplicar en teléfonos celulares, tabletas o dispositivos similares. Sobre el simulador de examen, la convocatoria detalló que se trata de una “herramienta que tiene como objetivo ayudar al aspirante a conocer la estructura y funcionamiento del examen de admisión en línea”, no tiene impacto en la evaluación final, tampoco es un factor de decisión en la asignación del aspirante, y su duración es de 20 a 30 minutos. El examen de admisión se aplicará el sábado 29 de mayo El examen de admisión se aplicará el sábado 29 de mayo, ningún aspirante podrá realizarlo fuera de los tiempos estipulados y el material de apoyo que podrá utilizarse son hojas blancas, lápiz, goma y saca puntas. Al mismo tiempo, se solicita realizar el test en un lugar tranquilo, sin distractores, previamente confirmar que el micrófono y la cámara funcionen adecuadamente, así como verificar que el internet es estable. Los motivos por los que puede bloquearse o cancelarse el examen son los siguientes: suplantación de identidad, hablar o interactuar con otras personas, interactuar en redes sociales, sustracción total o parcial del test, manipulación de material de apoyo, cubrirse el rostro o la cabeza, y bloquear la cámara o el micrófono. En el documento se detalló que, la asignación por aspirante se realiza por sistema de forma automática, que identifica las respuestas correctas e incorrectas seleccionadas por el aspirante, generando el número de aciertos. El sábado 13 de julio cuando se darán a conocer los resultados Será el sábado 13 de julio cuando se darán a conocer los resultados del examen de admisión, por medio de la página web del IPN. En caso de de que los aspirantes resulten seleccionados, deberán imprimir la hoja con su número de aciertos, que incluirá la fecha y hora en la que deberá presentarse para inscribirse. En las aclaraciones, se mencionó que existen diversas organizaciones que ofertan cursos de capacitación para presentar exámenes de ingreso, pero el Instituto Politécnico Nacional descarta cualquier garantía de ingreso que pudiera ofrecerse a quienes realicen determinado trámite y tampoco asumirá ninguna gestión, promesa, fuera de lo establecido en la convocatoria. nota obtenida de: El Sol de Puebla

Leer más

¡Ojo aquí! Éstas son las FECHAS CLAVE para la admisión al IPN en Puebla

Examen de Admisión IPN Puebla 2024 | Andrés Lobato / Agencia Es Imagen / Diseño Oscar Ávila El Instituto Politécnico Nacional con sede en Puebla dará espacio para cientos de alumnos que busquen cursas bachillerato y cinco carreras de licenciatura que ofrece. La llegada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla, le da una transformación al estado en diversos rubros, aseguró el secretario de Educación Pública (SEP), Jorge Estefan Chidiac, al añadir que la visión del gobierno es que el estado sea una nueva opción académica. «La llegada del Politécnico es un orgullo de Puebla y una forma de trabajar de manera colaborativa con una institución de más de 80 años de trayectoria». Asimismo, se han dado a conocer las fechas clave en que los aspirantes a bachiller y licenciatura podrán tener la oportunidad de ingresar a la sede del IPN en el estado de Puebla y AQUÍ te decimos cuáles son. En su intervención, el secretario general del Politécnico Nacional, Mauricio Igor Jasso, agradeció al gobierno poblano por abrirles las puertas para seguir proporcionando servicios educativos. Mencionó que se ofertarán 300 lugares para bachillerato; y 250 espacios para cada una de las cinco carreras que tendrán. «Estamos convencidos que los poblanos quieren seguir sus pasos con calidad, y nuestra casa de estudios tiene excelencia educativa con compromiso social, con clases de talla mundial, y genera entornos de aprendizaje y con ello alcanzar su gran potencial. Formaremos líderes profesionales, y expertos, que permitan al Politécnico seguir siendo el brazo Tecnológico de México». Convocatoria para el ingreso al Instituto Politécnico Nacional en Puebla:  Del 20 de mayo al 13 de junio para aspirantes al bachillerato y licenciaturaEntrega de fichas (con sede a determinar por el gobierno del estado): 15 de junioExamen de Admisión: 29 de junio con modalidad en líneaPublicación de Resultados: 13 de julioIngreso a clases: 26 de agosto Cabe mencionar que también los aspirantes podrán adquirir una guía de estudios digital con un costo de 190 pesos. Nota obtenida de: Milenio

Leer más